SlideShare una empresa de Scribd logo
Mónica Blanchard
AUDITORIA III
Caracas, 06 de Abril de 2013
Son aquellos que se han
adquiridos con la finalidad de ser
liquidados en un plazo no mayor a
un año, normalmente estos se
deben utilizar para cubrir
necesidades o deficiencias en el
flujo de efectivo, en la operación.
Está representado por las deudas
cuyo vencimiento sea superior a
un año. Se originan de la
necesidad de financiamiento de
la empresa ya sea, para la
adquisición de activos fijos o
cancelación de bonos u
obligaciones.
 CORTO PLAZO  LARGO PLAZO
 Comprobar que todos los
pasivos que muestra el
balance general sean
reales y presenten
obligaciones a la fecha del
mismo.
 Verificación que se
incluyan todos los pasivos
a cargo de la entidad.
 Comprobar que los pasivos
no están garantizados por
gravámenes sobre activos
o garantías.
 Comprobar que los pasivos
están adecuadamente
clasificados, descritos y
revelados en los estados
financieros, incluyendo las
notas.
 Verificar que se haya
cumplido todos los
procedimientos de Control
Interno, en relación con el
origen, registro y pago del
Pasivo Circulante.
El auditor debe obtener información
sobre las características de los
pasivos, tales como vencimientos,
tasas de interés, moneda en la que
se contrato.
Dichas características incluyen la
forma en que opera la empresa, sus
condiciones jurídicas, sistemas de
información, políticas de registro,
estructura y calidad de
organización.
 PLANEACIÓN
 Revisión Analítica
 Análisis de variaciones de un periodo a otro contra el presupuesto.
 Pruebas globales de impuestos.
 Comparación del número de días de crédito con la cifra equivalente
al año anterior.
 Comparación de la lista de proveedores de un periodo a otro.
Lo básico es que el auditor compruebe que los sistemas
del cliente para registrar las transacciones y salvaguardar
sus activos realmente cumplen con el propósito establecido.
Y llegar a la decisión, como resultado de su examen del
control interno, en cuanto a si debe
hacer modificaciones en su
programa de auditoria o permitir
que quede tal y como se
concibió originalmente.
En el examen de los pasivos a corto plazo, el auditor se
encuentra con dos problemas distintos.
1. El primero se trata del valor de los pasivos.
2. Del descubrimiento de aquellos valores, por una u otra
razón, no se han reflejado en las cuentas.
El concepto de Pasivo a corto plazo incluirá cantidades
estimadas o devengadas para cubrir gastos dentro del
periodo por obligaciones conocidas como:
 Las cantidades que pueden determinarse sólo
aproximadamente (como en el caso de las provisiones
para pagos de bonos).
 Cuando la persona especifica a quien se le hará el
pago, no pueda en ese momento ser designada.
 Examinar las facturas de proveedores, días antes y otros
después del final del período fiscal, para determinar si se han
registrado todos los pasivos por mercancías recibidas.
 Verificar las confirmaciones recibidas de los saldos de las
cuentas a pagar y la conciliación de cualquier diferencia,
incluyendo la correspondencia de aquellos proveedores cuyas
confirmaciones indican diferencias significativas.
 Poner al día el análisis de las cuentas de pasivo preparadas
durante el tiempo interino.
 Analizar los pagos de impuestos de las cuentas de pasivo.
 Verificar los cálculos del cliente en relación a los pasivos
devengados estimados por sueldos, salarios, comisiones,
alquileres, bonos, etc.
 Comprende una deuda o responsabilidad presente
hacia una o más entidades que tienen derecho a su
cobro, con probables transferencias futuras o
utilización de activos en una fecha específica
determinada, dado un hecho o demanda.
 La responsabilidad obliga a una empresa en
particular a dejar poca o ninguna capacidad de
decisión para evitar el sacrificio futuro.
 La realización de la transacción u otro hechos que
obligue a la empresa.
Estas características son comunes para los pasivos
tanto a corto como a largo plazo.
 Determinar las cantidades vencidas durante el próximo ciclo
operativo, bajo acuerdos de bonos y otros contratos diferidos, y
cualquier interés devengado sobre ellos.
 Determinar los pasivos actuales o contingentes surgidos por
contratos, demandas legales, etc.
 Segregar las cantidades recibidas de los clientes con anticipo,
por el envío de mercancías o ejecución de servicios.
 Examinar las transacciones subsiguientes al periodo, para
desglosar los pasivos no considerados al cierre del ejercicio
fiscal.
 Obtener una carta de manifestación del
cliente confirmando su conocimiento de que
todos los pasivos están registrados y
desglosados apropiadamente
El programa de auditoria del pasivo a largo plazo debe
diseñarse para lograr ciertos objetivos relativos a las
obligaciones a largo plazo y letras a pagar:
 Todos los pasivos están adecuadamente
registrados.
 No existe ninguna violación de los términos del
acuerdo.
 Las cifras del pasivo están clasificadas
apropiadamente entre corto y largo plazo.
 Las gastos por intereses y su pasivo son
adecuados.
 Los desgloses en los estados financieros y sus
notas son los adecuados
Según las normas de auditoria generalmente aceptadas, el auditor
debe estudiar y evaluar el sistema de control interno de la empresa,
como base de su confianza en dicho sistema, y para determinar la
naturaleza, tiempo y extensión de las pruebas de auditoría a aplicar
en el examen de los estados financieros.
Si decide confiar en los controles internos para restringir las
pruebas substantivas, realizará pruebas de cumplimiento para
determinar si tales controles están funcionando de acuerdo con lo
que tiene entendido.
Basándose en los resultados de sus pruebas de cumplimiento,
elaborará pruebas substantivas apropiadas sobre los saldos y
transacciones. La meta del auditor es desarrollar un programa de
auditoria que contenga la más efectiva combinación de pruebas,
para así cumplir con sus objetivos.
Esta fase, se realiza para asegurar al auditor que los registros
contables relativos a la auditoria, son lo que aparentan ser y
que los totales de las cuentas están adecuadamente
registrados:
 Lista de los libros de asientos originales relativos al pasivo.
 Copia del catalogo de cuentas, indicando las cuentas
cargadas y abonadas por los distintos tipos de
transacciones.
 Copias de comprobantes y otros documentos utilizados en
la recepción, registro y pago de facturas.
 La frecuencia con la que las obligaciones pendientes se
comparan con la cuenta de control del Mayor
El informe de auditoría reviste gran
importancia ya que suministra, información
sustancial sobre la forma como están
operando, a través de las observaciones,
conclusiones de hechos significativos así
como recomendaciones constructivas para
superar las debilidades en cuanto a políticas,
procedimiento, cumplimientos de actividades y
otros aspectos de interés.
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt

Auditoria del efectivo
Auditoria del efectivoAuditoria del efectivo
Auditoria del efectivo
Paola M. Duran M.
 
3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt
BrianAlejandroChancn
 
Boletín 6170
Boletín 6170Boletín 6170
Boletín 6170
ayde Melendez
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
WILSON VELASTEGUI
 
Universidad de carabobo
Universidad   de  caraboboUniversidad   de  carabobo
Universidad de carabobo
nathalyrivasdiaz
 
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto PlazoCuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
Guadalupe Jasiel López González
 
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazoCapitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Guadalupe Jasiel López González
 
Programa de control interno y auditoria para la empresa
Programa de control interno y auditoria para la empresaPrograma de control interno y auditoria para la empresa
Programa de control interno y auditoria para la empresa
ladykittie
 
Creditos Diferidos
Creditos DiferidosCreditos Diferidos
Creditos Diferidos
SM SOLUCIONES
 
Capitulo 17
Capitulo 17Capitulo 17
Capitulo 17
DiannaFatima
 
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrarCapitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
luis jimenez
 
lightssss.pdf
lightssss.pdflightssss.pdf
lightssss.pdf
lOONA POSE
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Alfredo Hernandez
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Alfredo Hernandez
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
Douglas Rafael
 
Tarea de auditoria 15 12
Tarea de auditoria 15 12Tarea de auditoria 15 12
Tarea de auditoria 15 12
Indira Gaibor Vinueza
 
Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)
Kenia Perla
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
josse25
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Diannarm
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3
Diannarm
 

Similar a PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt (20)

Auditoria del efectivo
Auditoria del efectivoAuditoria del efectivo
Auditoria del efectivo
 
3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt
 
Boletín 6170
Boletín 6170Boletín 6170
Boletín 6170
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
 
Universidad de carabobo
Universidad   de  caraboboUniversidad   de  carabobo
Universidad de carabobo
 
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto PlazoCuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
 
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazoCapitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
 
Programa de control interno y auditoria para la empresa
Programa de control interno y auditoria para la empresaPrograma de control interno y auditoria para la empresa
Programa de control interno y auditoria para la empresa
 
Creditos Diferidos
Creditos DiferidosCreditos Diferidos
Creditos Diferidos
 
Capitulo 17
Capitulo 17Capitulo 17
Capitulo 17
 
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrarCapitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
 
lightssss.pdf
lightssss.pdflightssss.pdf
lightssss.pdf
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
 
Tarea de auditoria 15 12
Tarea de auditoria 15 12Tarea de auditoria 15 12
Tarea de auditoria 15 12
 
Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3
 

Más de AlexanderZerpa6

LINEAS DE INVESTIGACION UPTAEB resumida.ppt
LINEAS DE INVESTIGACION UPTAEB resumida.pptLINEAS DE INVESTIGACION UPTAEB resumida.ppt
LINEAS DE INVESTIGACION UPTAEB resumida.ppt
AlexanderZerpa6
 
Logo 2do año -Moises.pptx
Logo 2do año -Moises.pptxLogo 2do año -Moises.pptx
Logo 2do año -Moises.pptx
AlexanderZerpa6
 
Esquema de Principios de la Administración Pública.pptx
Esquema de Principios de la Administración Pública.pptxEsquema de Principios de la Administración Pública.pptx
Esquema de Principios de la Administración Pública.pptx
AlexanderZerpa6
 
Presentaciones TEG Jenifer Mendoza (2).pptx
Presentaciones TEG Jenifer Mendoza (2).pptxPresentaciones TEG Jenifer Mendoza (2).pptx
Presentaciones TEG Jenifer Mendoza (2).pptx
AlexanderZerpa6
 
Algebra Lineal Miguel y Erik.pdf
Algebra Lineal Miguel y Erik.pdfAlgebra Lineal Miguel y Erik.pdf
Algebra Lineal Miguel y Erik.pdf
AlexanderZerpa6
 
PROCESO SISTEMATIZACIÓN.pdf
PROCESO SISTEMATIZACIÓN.pdfPROCESO SISTEMATIZACIÓN.pdf
PROCESO SISTEMATIZACIÓN.pdf
AlexanderZerpa6
 

Más de AlexanderZerpa6 (6)

LINEAS DE INVESTIGACION UPTAEB resumida.ppt
LINEAS DE INVESTIGACION UPTAEB resumida.pptLINEAS DE INVESTIGACION UPTAEB resumida.ppt
LINEAS DE INVESTIGACION UPTAEB resumida.ppt
 
Logo 2do año -Moises.pptx
Logo 2do año -Moises.pptxLogo 2do año -Moises.pptx
Logo 2do año -Moises.pptx
 
Esquema de Principios de la Administración Pública.pptx
Esquema de Principios de la Administración Pública.pptxEsquema de Principios de la Administración Pública.pptx
Esquema de Principios de la Administración Pública.pptx
 
Presentaciones TEG Jenifer Mendoza (2).pptx
Presentaciones TEG Jenifer Mendoza (2).pptxPresentaciones TEG Jenifer Mendoza (2).pptx
Presentaciones TEG Jenifer Mendoza (2).pptx
 
Algebra Lineal Miguel y Erik.pdf
Algebra Lineal Miguel y Erik.pdfAlgebra Lineal Miguel y Erik.pdf
Algebra Lineal Miguel y Erik.pdf
 
PROCESO SISTEMATIZACIÓN.pdf
PROCESO SISTEMATIZACIÓN.pdfPROCESO SISTEMATIZACIÓN.pdf
PROCESO SISTEMATIZACIÓN.pdf
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt

  • 2.
  • 3. Son aquellos que se han adquiridos con la finalidad de ser liquidados en un plazo no mayor a un año, normalmente estos se deben utilizar para cubrir necesidades o deficiencias en el flujo de efectivo, en la operación. Está representado por las deudas cuyo vencimiento sea superior a un año. Se originan de la necesidad de financiamiento de la empresa ya sea, para la adquisición de activos fijos o cancelación de bonos u obligaciones.  CORTO PLAZO  LARGO PLAZO
  • 4.  Comprobar que todos los pasivos que muestra el balance general sean reales y presenten obligaciones a la fecha del mismo.  Verificación que se incluyan todos los pasivos a cargo de la entidad.  Comprobar que los pasivos no están garantizados por gravámenes sobre activos o garantías.  Comprobar que los pasivos están adecuadamente clasificados, descritos y revelados en los estados financieros, incluyendo las notas.  Verificar que se haya cumplido todos los procedimientos de Control Interno, en relación con el origen, registro y pago del Pasivo Circulante.
  • 5. El auditor debe obtener información sobre las características de los pasivos, tales como vencimientos, tasas de interés, moneda en la que se contrato. Dichas características incluyen la forma en que opera la empresa, sus condiciones jurídicas, sistemas de información, políticas de registro, estructura y calidad de organización.  PLANEACIÓN
  • 6.  Revisión Analítica  Análisis de variaciones de un periodo a otro contra el presupuesto.  Pruebas globales de impuestos.  Comparación del número de días de crédito con la cifra equivalente al año anterior.  Comparación de la lista de proveedores de un periodo a otro.
  • 7. Lo básico es que el auditor compruebe que los sistemas del cliente para registrar las transacciones y salvaguardar sus activos realmente cumplen con el propósito establecido. Y llegar a la decisión, como resultado de su examen del control interno, en cuanto a si debe hacer modificaciones en su programa de auditoria o permitir que quede tal y como se concibió originalmente.
  • 8.
  • 9. En el examen de los pasivos a corto plazo, el auditor se encuentra con dos problemas distintos. 1. El primero se trata del valor de los pasivos. 2. Del descubrimiento de aquellos valores, por una u otra razón, no se han reflejado en las cuentas. El concepto de Pasivo a corto plazo incluirá cantidades estimadas o devengadas para cubrir gastos dentro del periodo por obligaciones conocidas como:  Las cantidades que pueden determinarse sólo aproximadamente (como en el caso de las provisiones para pagos de bonos).  Cuando la persona especifica a quien se le hará el pago, no pueda en ese momento ser designada.
  • 10.
  • 11.  Examinar las facturas de proveedores, días antes y otros después del final del período fiscal, para determinar si se han registrado todos los pasivos por mercancías recibidas.  Verificar las confirmaciones recibidas de los saldos de las cuentas a pagar y la conciliación de cualquier diferencia, incluyendo la correspondencia de aquellos proveedores cuyas confirmaciones indican diferencias significativas.  Poner al día el análisis de las cuentas de pasivo preparadas durante el tiempo interino.  Analizar los pagos de impuestos de las cuentas de pasivo.  Verificar los cálculos del cliente en relación a los pasivos devengados estimados por sueldos, salarios, comisiones, alquileres, bonos, etc.
  • 12.  Comprende una deuda o responsabilidad presente hacia una o más entidades que tienen derecho a su cobro, con probables transferencias futuras o utilización de activos en una fecha específica determinada, dado un hecho o demanda.  La responsabilidad obliga a una empresa en particular a dejar poca o ninguna capacidad de decisión para evitar el sacrificio futuro.  La realización de la transacción u otro hechos que obligue a la empresa. Estas características son comunes para los pasivos tanto a corto como a largo plazo.
  • 13.  Determinar las cantidades vencidas durante el próximo ciclo operativo, bajo acuerdos de bonos y otros contratos diferidos, y cualquier interés devengado sobre ellos.  Determinar los pasivos actuales o contingentes surgidos por contratos, demandas legales, etc.  Segregar las cantidades recibidas de los clientes con anticipo, por el envío de mercancías o ejecución de servicios.  Examinar las transacciones subsiguientes al periodo, para desglosar los pasivos no considerados al cierre del ejercicio fiscal.  Obtener una carta de manifestación del cliente confirmando su conocimiento de que todos los pasivos están registrados y desglosados apropiadamente
  • 14. El programa de auditoria del pasivo a largo plazo debe diseñarse para lograr ciertos objetivos relativos a las obligaciones a largo plazo y letras a pagar:  Todos los pasivos están adecuadamente registrados.  No existe ninguna violación de los términos del acuerdo.  Las cifras del pasivo están clasificadas apropiadamente entre corto y largo plazo.  Las gastos por intereses y su pasivo son adecuados.  Los desgloses en los estados financieros y sus notas son los adecuados
  • 15. Según las normas de auditoria generalmente aceptadas, el auditor debe estudiar y evaluar el sistema de control interno de la empresa, como base de su confianza en dicho sistema, y para determinar la naturaleza, tiempo y extensión de las pruebas de auditoría a aplicar en el examen de los estados financieros. Si decide confiar en los controles internos para restringir las pruebas substantivas, realizará pruebas de cumplimiento para determinar si tales controles están funcionando de acuerdo con lo que tiene entendido. Basándose en los resultados de sus pruebas de cumplimiento, elaborará pruebas substantivas apropiadas sobre los saldos y transacciones. La meta del auditor es desarrollar un programa de auditoria que contenga la más efectiva combinación de pruebas, para así cumplir con sus objetivos.
  • 16. Esta fase, se realiza para asegurar al auditor que los registros contables relativos a la auditoria, son lo que aparentan ser y que los totales de las cuentas están adecuadamente registrados:  Lista de los libros de asientos originales relativos al pasivo.  Copia del catalogo de cuentas, indicando las cuentas cargadas y abonadas por los distintos tipos de transacciones.  Copias de comprobantes y otros documentos utilizados en la recepción, registro y pago de facturas.  La frecuencia con la que las obligaciones pendientes se comparan con la cuenta de control del Mayor
  • 17. El informe de auditoría reviste gran importancia ya que suministra, información sustancial sobre la forma como están operando, a través de las observaciones, conclusiones de hechos significativos así como recomendaciones constructivas para superar las debilidades en cuanto a políticas, procedimiento, cumplimientos de actividades y otros aspectos de interés.