SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTAS POR
PAGAR A
CORTO PLAZO
Equipo 8
CONCEPTO Y CONTENIDO
• Las cuentas por pagar son obligaciones a cargo de la empresa,
pagadas en efectivo, por bienes, servicios o financiamientos
recibidos que, por lo general, son exigibles mediante un documento
mercantil y pagadas en un plazo menor a un año.
• Se presentan dentro del pasivo a corto plazo y se localizan las
cuentas por pagar a proveedores y las cuentas por pagar a
instituciones del sector financiero
Equipo 8
NORMAS DE INFORMACION FINANACIERA
• Valuación
a) Los pasivos por proveedores que tienen su origen en la compra
de bienes, surgen y se deben reconocer en el momento que los
riesgos y los beneficios ha sido transferidos a la entidad es decir
cuando dicho bien este en poder y uso de la empresa
b) Los pasivos por proveedores que tienen su origen en la
contratación de servicios deben reconocerse en el momento en
que estos son recibidos por la entidad es decir cuando dicho
servicio haya sido recibido a satisfacción de la empresa
Equipo 8
• C) En el caso de prestamos obtenidos en efectivo, el pasivo debe
reconocerse por el importe recibido o utilizado es decir cuando
dicho préstamo este a disposición de la empresa para ser utilizado
sin limites
• D) Tratándose de pasivos en moneda extranjera, estos deberán
valuarse al tipo de cambio en vigor a la fecha de cierre del ejercicio
Equipo 8
OBJETIVOS
1.- Verificar que todos los pasivos registrados sean reales (por bienes
y/o servicios realmente recibidos y pendientes de pago
2.- cerciorarse que todas las obligaciones pendientes de pago estén
registradas
3.- definir la clasificación para efectos de presentación en los estados
financieros, en atención al concepto, al acreedor y al vencimiento
4.- para el caso de los pasivos en moneda extranjera, verificar su
correcta valuación, sin olvidar la existencia de activos en moneda
extranjera que los compensen.
Equipo 8
CONTROL INTERNO
• A) registro oportuno y exacto. Debe existir un control escrito sobre
las operaciones generadoras de pasivos: compras, obtención de
prestamos, régimen fiscal, etc. Los pasivos registrados deben
respaldarse claramente con el bien o servicio recibido y registrarse
en cuanto se reciba el mismo.
• B) deben someterse a revisión y autorización adecuada, previo al
registro. Es decir, debe existir un proceso de autorización, previo as
su registro, que no deje duda de que se trata de un pasivo real por
un bien o servicio recibido, que debe ser pagado mas adelante.
• C) debe revisarse periódicamente la igualdad y la programación
adecuadas de pagos.
• D) debe exigir autorización especial previa al pago. Es decir, debe
existir un proceso de autorización, previo a su pago, que no deje
duda de que se trata de un pasivo real pendiente de pago.
Equipo 8
PROCEDIMIENTOS
• I. Solicitud de confirma con de adeudo.
• II. Verificación de pagos posteriores.
• III. Revisión de actas y contratos
• IV. Conexión contra otras cuentas
• V. análisis de movimientos
• VI. Certificación- carta de gerencia
Equipo 8
SOLICITUD DE CONFIRMACION DE ADEUDO
• En el caso de cuentas por pagar, por lo general, se acostumbra
utilizar el método de confirmación llamado positivo indirecto (o
siega), es decir, que no se incluyan cifras en la solicitud de
confirmación si no que se pide al acreedor que conteste anotando
el importe a su favor según sus registros. Es recomendable también
que envíen solicitudes a aquellos proveedores que hubiesen
mostrado movimientos importantes durante el ejercicio, las
respuestas deben ser especialmente atendidas , en particular
cuando existen diferencias importantes entre lo confirmado por el
proveedor y lo registrado en libros que se revisan.
Equipo 8
VERIFICACION DE PAGOS POSTERIORES
• Re refiere a la revisión de los desembolsos efectuados para liquidar
pasivos, cuidando que el egreso sea real.
• La revisión debe abarcar los pagos de pasivo registrados, así com0
aquellos por nuevas operaciones, a fin de verificar si estas no
incluyen algunas que correspondan al ejercicio que se revisa y que
debieran estar incluidas en el (pasivos no registrados).
• Se recuerda , que en principio, el pago de una obligación implica su
aceptación, lo que le da validez a este procedimiento.
Equipo 8
REVISION DE ACTAS Y CONTRATOS
• Existen algunas compras a proveedores, tan importantes que se
establecen en sendos y contactos que definen todas las
características de la operación: precio, volumen, plazo de pagos,
garantías etc. En estos casos este procedimiento consiste en
obtener una copia de dichos contratos y formular con exacto con el
que puedan compararse los pasivos relativos y sus movimientos.
• Por lo general, las operaciones de compras importantes, son
determinadas y autorizadas en el alto nivel directivo y por ello
resulta muy valioso revisar los acuerdos de asamblea de accionistas
y juntas del consejo de administración para verificar lo mencionado
en ellos se encuentre debidamente reflejado en la contabilidad, así
como los pasivos que pudiesen haber generado.
Equipo 8
CONEXIÓN DE OTRAS CUENTAS
• Al examinar las compras de mercancía o activos fijos de importancia
que no se hubiesen pagado de inmediato, deben relacionarse con
este grupo de cuentas por pagar para determinar la corrección del
pasivo relativo. De manera semejante, la existencia de intereses
pagados a corto a largo plazo y es indispensable ratificar su
correcto registro, efectuando los cruces relativos entre ambas
cuentas.
Equipo 8
ANALILIS DE MOVIMIENTOS
• Semejante a lo explicado en las cuentas por cobrar, este
procedimiento se aplica al estudio de los proveedores mas
importantes para fortalecer los procedimientos anteriores y a
algunas cuentas no provenientes de compras (acreedores diversos)
a fin de precisar el concepto del saldo y determinar su presentación
en el balance general.
Equipo 8
CERTIFICACION - CARTA DE GERENCIA
• El problema mas importante en la revisión de pasivos es la posible
existencia de pasivos no registrados. Los procedimientos anteriores
y el trabajo general de auditoria pueden ayudar a detectarlos, pero
no es posible afirmar esto con un máximo de seguridad, por ello, es
conveniente que el auditor solicite de la administración o la
gerencia y particularmente a quienes detenten los poderes de
dominio de la empresa, una declaración en el sentido de que los
pasivos registrados constituyen todas las obligaciones de
importancia a cargo de la empresa y sin omisiones importantes. De
este modo, el auditor fortalece la confianza que le proporcione el
resultado de su trabajo y define, la forma simultanea, la buena fe de
quienes asumen las responsabilidades ejecutivas en la empresa. A
esta declaración se le llama carta o declaración de gerencia
Equipo 8
Equipo 8
Equipo 8
INTEGRANTES:
• CYNTHIA MARITZA FIGUEROA.
• KARINA ALEJANDRA ORTEGA BAEZA.
• ANA REBECA GOMEZ BUENAVISTA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Activo fijo equipo 4
Activo  fijo equipo 4Activo  fijo equipo 4
Activo fijo equipo 4
Alfredo Hernandez
 
1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar
luis jimenez
 
Capítulo 18 eqpo.8
Capítulo 18 eqpo.8Capítulo 18 eqpo.8
Capítulo 18 eqpo.8
Alfredo Hernandez
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
V G
 
instrumentos financieros o inversiones en valores cap.11 eqpo.1
instrumentos financieros o inversiones en valores cap.11 eqpo.1instrumentos financieros o inversiones en valores cap.11 eqpo.1
instrumentos financieros o inversiones en valores cap.11 eqpo.1
Alfredo Hernandez
 
cuentas por cobrar cap. 12 eqpo.2
cuentas por cobrar cap. 12 eqpo.2cuentas por cobrar cap. 12 eqpo.2
cuentas por cobrar cap. 12 eqpo.2
Alfredo Hernandez
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Alfredo Hernandez
 
Creditos diferidos cap.20 eqpo.10
Creditos diferidos cap.20 eqpo.10Creditos diferidos cap.20 eqpo.10
Creditos diferidos cap.20 eqpo.10
Alfredo Hernandez
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoMónica Blanchard
 
Capitulo 15-eqpo. 2
Capitulo 15-eqpo. 2Capitulo 15-eqpo. 2
Capitulo 15-eqpo. 2
Alfredo Hernandez
 
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrarCapitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
luis jimenez
 
Auditoria de contingencias
Auditoria de contingenciasAuditoria de contingencias
Auditoria de contingencias
VictorLopezP
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Diannarm
 

La actualidad más candente (20)

6 i capitulo 14
6 i capitulo 146 i capitulo 14
6 i capitulo 14
 
Activo fijo equipo 4
Activo  fijo equipo 4Activo  fijo equipo 4
Activo fijo equipo 4
 
1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar
 
Capítulo 18 eqpo.8
Capítulo 18 eqpo.8Capítulo 18 eqpo.8
Capítulo 18 eqpo.8
 
6 i capitulo 16
6 i capitulo 166 i capitulo 16
6 i capitulo 16
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
 
instrumentos financieros o inversiones en valores cap.11 eqpo.1
instrumentos financieros o inversiones en valores cap.11 eqpo.1instrumentos financieros o inversiones en valores cap.11 eqpo.1
instrumentos financieros o inversiones en valores cap.11 eqpo.1
 
cuentas por cobrar cap. 12 eqpo.2
cuentas por cobrar cap. 12 eqpo.2cuentas por cobrar cap. 12 eqpo.2
cuentas por cobrar cap. 12 eqpo.2
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
 
Creditos diferidos cap.20 eqpo.10
Creditos diferidos cap.20 eqpo.10Creditos diferidos cap.20 eqpo.10
Creditos diferidos cap.20 eqpo.10
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
 
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto PlazoCuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
 
Capitulo 15-eqpo. 2
Capitulo 15-eqpo. 2Capitulo 15-eqpo. 2
Capitulo 15-eqpo. 2
 
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrarCapitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
 
6 i capitulo 19
6 i capitulo 196 i capitulo 19
6 i capitulo 19
 
Auditoria de contingencias
Auditoria de contingenciasAuditoria de contingencias
Auditoria de contingencias
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3
 
Capitulo 19 Pasivo a largo plazo
Capitulo 19 Pasivo a largo plazoCapitulo 19 Pasivo a largo plazo
Capitulo 19 Pasivo a largo plazo
 
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagar
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagarCapitulo 18 Gastos acumulados por pagar
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagar
 
6 i capitulo 15
6 i capitulo 156 i capitulo 15
6 i capitulo 15
 

Similar a Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo

Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
luis jimenez
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Alfredo Hernandez
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Mónica Blanchard
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Carelys Garcia
 
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.pptPRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
AlexanderZerpa6
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
Créditos Diferidos
Créditos DiferidosCréditos Diferidos
Créditos Diferidos
JasielLopezG
 
Auditoria del efectivo
Auditoria del efectivoAuditoria del efectivo
Auditoria del efectivo
Paola M. Duran M.
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
WILSON VELASTEGUI
 
lightssss.pdf
lightssss.pdflightssss.pdf
lightssss.pdf
lOONA POSE
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)Diannarm
 
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit salesSales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Advance Business Consulting
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
Douglas Rafael
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
Máythe B. D.
 
Auditorias karen
Auditorias karenAuditorias karen
Auditorias karenFattimaRm
 
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdfADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
FRANSIAMILENAVALCERC
 
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdfNORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
Oswaldo Marron
 

Similar a Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo (20)

Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.pptPRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Tarea de auditoria 15 12
Tarea de auditoria 15 12Tarea de auditoria 15 12
Tarea de auditoria 15 12
 
Capitulo 20 Créditos diferidos
Capitulo 20 Créditos diferidosCapitulo 20 Créditos diferidos
Capitulo 20 Créditos diferidos
 
Créditos Diferidos
Créditos DiferidosCréditos Diferidos
Créditos Diferidos
 
Auditoria del efectivo
Auditoria del efectivoAuditoria del efectivo
Auditoria del efectivo
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
 
Capitulo 17
Capitulo 17Capitulo 17
Capitulo 17
 
lightssss.pdf
lightssss.pdflightssss.pdf
lightssss.pdf
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
 
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit salesSales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
 
Auditorias karen
Auditorias karenAuditorias karen
Auditorias karen
 
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdfADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
 
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdfNORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
 

Más de Guadalupe Jasiel López González

Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opiniónCapitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opiniónGuadalupe Jasiel López González
 
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidadesCapítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidadesGuadalupe Jasiel López González
 
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6ACapítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6AGuadalupe Jasiel López González
 

Más de Guadalupe Jasiel López González (20)

Capitulo 33 Informe Largo
Capitulo 33 Informe LargoCapitulo 33 Informe Largo
Capitulo 33 Informe Largo
 
Capitulo 32 Párrafos de énfasis
Capitulo 32 Párrafos de énfasisCapitulo 32 Párrafos de énfasis
Capitulo 32 Párrafos de énfasis
 
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opiniónCapitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
 
Capitulo 30 Dictamen
Capitulo 30 DictamenCapitulo 30 Dictamen
Capitulo 30 Dictamen
 
Capitulo 29 Cuentas de orden
Capitulo 29 Cuentas de ordenCapitulo 29 Cuentas de orden
Capitulo 29 Cuentas de orden
 
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidadesCapítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
 
Capitulo 27 Impuestos sobre la renta
Capitulo 27 Impuestos sobre la rentaCapitulo 27 Impuestos sobre la renta
Capitulo 27 Impuestos sobre la renta
 
Capitulo 25 Costo de Ventas
Capitulo 25 Costo de VentasCapitulo 25 Costo de Ventas
Capitulo 25 Costo de Ventas
 
Capitulo 24 Ventas Netas
Capitulo 24 Ventas NetasCapitulo 24 Ventas Netas
Capitulo 24 Ventas Netas
 
Capitulo 22 Capital Contable
Capitulo 22 Capital ContableCapitulo 22 Capital Contable
Capitulo 22 Capital Contable
 
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentesCapitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
 
Capítulo 15 Cargos Diferidos
Capítulo 15 Cargos DiferidosCapítulo 15 Cargos Diferidos
Capítulo 15 Cargos Diferidos
 
Capitulo 16 Pasivo Equipo 7
Capitulo 16 Pasivo Equipo 7Capitulo 16 Pasivo Equipo 7
Capitulo 16 Pasivo Equipo 7
 
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6ACapítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
 
BALANZA DE COMPROBACIÓN
BALANZA DE COMPROBACIÓNBALANZA DE COMPROBACIÓN
BALANZA DE COMPROBACIÓN
 
Rúbrica de evaluación para exposición de temas
Rúbrica de evaluación para exposición de temasRúbrica de evaluación para exposición de temas
Rúbrica de evaluación para exposición de temas
 
Pasivo a Largo Plazo
Pasivo a Largo PlazoPasivo a Largo Plazo
Pasivo a Largo Plazo
 
Capítulo 14: Activo Fijo
Capítulo 14: Activo FijoCapítulo 14: Activo Fijo
Capítulo 14: Activo Fijo
 
Capítulo 13: Inventarios
Capítulo 13: InventariosCapítulo 13: Inventarios
Capítulo 13: Inventarios
 
Examen de auditoria 2
Examen de auditoria 2Examen de auditoria 2
Examen de auditoria 2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo

  • 1. CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO Equipo 8
  • 2. CONCEPTO Y CONTENIDO • Las cuentas por pagar son obligaciones a cargo de la empresa, pagadas en efectivo, por bienes, servicios o financiamientos recibidos que, por lo general, son exigibles mediante un documento mercantil y pagadas en un plazo menor a un año. • Se presentan dentro del pasivo a corto plazo y se localizan las cuentas por pagar a proveedores y las cuentas por pagar a instituciones del sector financiero Equipo 8
  • 3. NORMAS DE INFORMACION FINANACIERA • Valuación a) Los pasivos por proveedores que tienen su origen en la compra de bienes, surgen y se deben reconocer en el momento que los riesgos y los beneficios ha sido transferidos a la entidad es decir cuando dicho bien este en poder y uso de la empresa b) Los pasivos por proveedores que tienen su origen en la contratación de servicios deben reconocerse en el momento en que estos son recibidos por la entidad es decir cuando dicho servicio haya sido recibido a satisfacción de la empresa Equipo 8
  • 4. • C) En el caso de prestamos obtenidos en efectivo, el pasivo debe reconocerse por el importe recibido o utilizado es decir cuando dicho préstamo este a disposición de la empresa para ser utilizado sin limites • D) Tratándose de pasivos en moneda extranjera, estos deberán valuarse al tipo de cambio en vigor a la fecha de cierre del ejercicio Equipo 8
  • 5. OBJETIVOS 1.- Verificar que todos los pasivos registrados sean reales (por bienes y/o servicios realmente recibidos y pendientes de pago 2.- cerciorarse que todas las obligaciones pendientes de pago estén registradas 3.- definir la clasificación para efectos de presentación en los estados financieros, en atención al concepto, al acreedor y al vencimiento 4.- para el caso de los pasivos en moneda extranjera, verificar su correcta valuación, sin olvidar la existencia de activos en moneda extranjera que los compensen. Equipo 8
  • 6. CONTROL INTERNO • A) registro oportuno y exacto. Debe existir un control escrito sobre las operaciones generadoras de pasivos: compras, obtención de prestamos, régimen fiscal, etc. Los pasivos registrados deben respaldarse claramente con el bien o servicio recibido y registrarse en cuanto se reciba el mismo. • B) deben someterse a revisión y autorización adecuada, previo al registro. Es decir, debe existir un proceso de autorización, previo as su registro, que no deje duda de que se trata de un pasivo real por un bien o servicio recibido, que debe ser pagado mas adelante. • C) debe revisarse periódicamente la igualdad y la programación adecuadas de pagos. • D) debe exigir autorización especial previa al pago. Es decir, debe existir un proceso de autorización, previo a su pago, que no deje duda de que se trata de un pasivo real pendiente de pago. Equipo 8
  • 7. PROCEDIMIENTOS • I. Solicitud de confirma con de adeudo. • II. Verificación de pagos posteriores. • III. Revisión de actas y contratos • IV. Conexión contra otras cuentas • V. análisis de movimientos • VI. Certificación- carta de gerencia Equipo 8
  • 8. SOLICITUD DE CONFIRMACION DE ADEUDO • En el caso de cuentas por pagar, por lo general, se acostumbra utilizar el método de confirmación llamado positivo indirecto (o siega), es decir, que no se incluyan cifras en la solicitud de confirmación si no que se pide al acreedor que conteste anotando el importe a su favor según sus registros. Es recomendable también que envíen solicitudes a aquellos proveedores que hubiesen mostrado movimientos importantes durante el ejercicio, las respuestas deben ser especialmente atendidas , en particular cuando existen diferencias importantes entre lo confirmado por el proveedor y lo registrado en libros que se revisan. Equipo 8
  • 9. VERIFICACION DE PAGOS POSTERIORES • Re refiere a la revisión de los desembolsos efectuados para liquidar pasivos, cuidando que el egreso sea real. • La revisión debe abarcar los pagos de pasivo registrados, así com0 aquellos por nuevas operaciones, a fin de verificar si estas no incluyen algunas que correspondan al ejercicio que se revisa y que debieran estar incluidas en el (pasivos no registrados). • Se recuerda , que en principio, el pago de una obligación implica su aceptación, lo que le da validez a este procedimiento. Equipo 8
  • 10. REVISION DE ACTAS Y CONTRATOS • Existen algunas compras a proveedores, tan importantes que se establecen en sendos y contactos que definen todas las características de la operación: precio, volumen, plazo de pagos, garantías etc. En estos casos este procedimiento consiste en obtener una copia de dichos contratos y formular con exacto con el que puedan compararse los pasivos relativos y sus movimientos. • Por lo general, las operaciones de compras importantes, son determinadas y autorizadas en el alto nivel directivo y por ello resulta muy valioso revisar los acuerdos de asamblea de accionistas y juntas del consejo de administración para verificar lo mencionado en ellos se encuentre debidamente reflejado en la contabilidad, así como los pasivos que pudiesen haber generado. Equipo 8
  • 11. CONEXIÓN DE OTRAS CUENTAS • Al examinar las compras de mercancía o activos fijos de importancia que no se hubiesen pagado de inmediato, deben relacionarse con este grupo de cuentas por pagar para determinar la corrección del pasivo relativo. De manera semejante, la existencia de intereses pagados a corto a largo plazo y es indispensable ratificar su correcto registro, efectuando los cruces relativos entre ambas cuentas. Equipo 8
  • 12. ANALILIS DE MOVIMIENTOS • Semejante a lo explicado en las cuentas por cobrar, este procedimiento se aplica al estudio de los proveedores mas importantes para fortalecer los procedimientos anteriores y a algunas cuentas no provenientes de compras (acreedores diversos) a fin de precisar el concepto del saldo y determinar su presentación en el balance general. Equipo 8
  • 13. CERTIFICACION - CARTA DE GERENCIA • El problema mas importante en la revisión de pasivos es la posible existencia de pasivos no registrados. Los procedimientos anteriores y el trabajo general de auditoria pueden ayudar a detectarlos, pero no es posible afirmar esto con un máximo de seguridad, por ello, es conveniente que el auditor solicite de la administración o la gerencia y particularmente a quienes detenten los poderes de dominio de la empresa, una declaración en el sentido de que los pasivos registrados constituyen todas las obligaciones de importancia a cargo de la empresa y sin omisiones importantes. De este modo, el auditor fortalece la confianza que le proporcione el resultado de su trabajo y define, la forma simultanea, la buena fe de quienes asumen las responsabilidades ejecutivas en la empresa. A esta declaración se le llama carta o declaración de gerencia Equipo 8
  • 15. Equipo 8 INTEGRANTES: • CYNTHIA MARITZA FIGUEROA. • KARINA ALEJANDRA ORTEGA BAEZA. • ANA REBECA GOMEZ BUENAVISTA.