SlideShare una empresa de Scribd logo
[ESCRIBIR EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA]
Exploración física en
atención primaria y
urgencias
[Escribir el subtítulo del documento]
Alexandra Revnic
[Seleccionar fecha]
Alexandra Natalia Revnic
Claudia Gaudó Perales
CS: Fernando el Católico
03.10.2019
[Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen
corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una
descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]
2
Índice
1. Exploración física general………………………………………….………pag. 3
2. Exploración cardiovascular………………………………………………....pag. 3
3. Exploración del aparato respiratorio………………………………………..pag. 6
4. Exploración gastrointestinal……………………………………………....pag. 10
5. Exploración neurológica……………………………………………..……pag. 13
6. Exploración del sistema musculoesuqlético…………………………...….pag. 17
3
1. Exploración física general
Toda exploración física, debe empezar explicando al paciente lo que se planea hacer.
Hay que asegurarse que está cómodo, tibio y que tiene privacidad. Por parte del médico,
es importante que utilice todos los sentidos: visión, audición, olfato y tacto.
 Inspección:
o Observar al paciente en su totalidad.
o Observar alrededor de la cama en busca de “claves” (p. ej., mascarilla de
oxígeno, nebulizador, recipiente para esputo, bastón, recipiente para vómito).
o ¿Se identifican anormalidades obvias (p. ej., protuberancias, inconsciencia)?
o ¿Alguna anormalidad sutil (p. ej., palidez, fasciculaciones)?
 Palpación: Empezar la exploración de forma ligera y suave, y después utilizar
una presión más firme.
 Percusión: comparando ambos lados. Escuchar y “sentir” cualquier diferencia.
 Auscultación: Considerar la colocación del paciente para una adecuado
auscultación según el aparato.
2. Exploración Cardiovascular
En primer lugar, hay que observar el estado del paciente, si es bueno o malo, si el
paciente se encuentra cómodo/angustiado/con dolor/ansioso... o si requiere reanimación
inmediata. Observar si se encuentra pálido, cianótico, disneico, con tos, etc. Tener en
cuenta las constantes. Hay que inspeccionar en busca de cicatrices, esputo, si se
4
observan signos de hipercolesterolemia (arcos, xantelasma) y tabaquismo. También hay
que considerar la necesidad de oxígeno, acceso intravenoso y vigilancia ECG.
 Las manos: ¿Presenta dedos en palillo de tambor, hemorragias en astilla, buena
perfusión periférica?
 El pulso:
o Frecuencia, ritmo, volumen y
carácter del pulso radial.
o Carácter del pulso en un pulso
grande (braquial, carotideo,
femoral).
 Pulsos periféricos. Presencia o no
de retraso radial-femoral.
 Presión arterial: Presiones
sistólica y diastólica
o ¿Existe una caída postural en
la Bipedestación?
o Valorar diferencia de TA entre las extremidades superiores e inferiores.
 Presión venosa yugular:
o Nivel de la presión venosa
o Reflujo hepatoyugular = (La elevación de la PVY con la presión firme sobre
el cuadrante superior derecho del abdomen durante al menos 10 segundos.
Se considera positivo si la PVY se eleva visiblemente durante la compresión
y cae más de 4 cm al terminar de comprimir.)
o ¿Se observa una onda JVP anormal (p. ej., ondas de cañón)?
o ¿Cómo se mide la PVY? Observando la vena
yugular interna derecha con el paciente en
decúbito y levantando el torax unos 45º. Se mide
la altura máxima a la que se aprecia el latido
yugular con respecto al angulo de Louis
(manubrio esternal, que esta a unos 5 cm de AD),
y rara vez se elava mas e 3 cm por encima d este
(lo que equivaldría a unos 8-9 cm de H2O).
 Inspeccionar: boca, lengua, dientes, precordio (alguna cicatriz, pulsaciones
anormales).
 Palpar: posición y carácter del latido de la punta. ¿Algún desplazamiento
ventricular derecho, frémitos?
 Auscultación cardiaca: Se realiza en sedestación y en decúbito supino. Hay
que acostumbrarse a seguir una sistemática, recorriendo todos los focos.
 Foco Mitral: localizado en ápex.
 Foco Tricuspideo: localizado en apéndice xifoides
 Foco Aortico: localizado en el segundo espacio intercostal a la
derecha del esternón.
5
 Foco Aórtico accesorio: localizado en el tercer espacio intercostal
izquierdo.
 Foco Pulmonar: localizado en segundo espacio intecostal
izquierdo junto al esternón.
o Escuchar primer ruido cardiaco,
segundo ruido cardiaco.
o Soplos sistólicos, soplos diastólicos,
frotes, chasquidos
o Soplos carotideo y femoral.
o Auscultar en posición lateral izquierda
(en particular en busca de soplo
diastólico temprano de insuficiencia
aórtica).
 Auscultación pulmonar.
 Edema periférico: maleolar, pretibial, en
zona sacra (en los pacientes encamados) y
generalizados (anasarca).
 Palpación de pulsos periféricos: radial,
braquial, carotídeo, femoral, poplíteo,
tibial posterior, dorsal del pie.
 Palpación del hígado. ¿Está crecido? ¿Es
pulsátil (lo que sugiere insuficiencia
tricuspídea)? ¿Ascitis?
 Fondo de ojo: ¿Cambios por
hipertensión?
6
3. Exploración del Aparato Respiratorio
Aparte de observar el estado general del paciente, hay que ver si el paciente tiene una
vía respiratoria adecuada o no. Si no es así, corregir mediante la posición de la cabeza,
la colocación de cánula bucal, mascarilla laríngea o intubación endotraqueal. Hay que
preguntarse si el paciente respira. De no ser así, asegurar la vía aérea, administrar
oxígeno complementario y ventilar. ¿Es adecuada la circulación?
También hay que ver si presenta cianosis (periférica o central). Puede ser de origen
central (mala oxigenación pulmonar), o periférica (enlentecimiento de la sangre en
los capilares). Si se identifica cianosis, hipoxemia en la oximetría de pulso,
insuficiencia respiratoria o el paciente está en mal estado general, administrar oxígeno a
través de una mascarilla.
Estar al tanto de la apariencia general del paciente: Caquéctico, delgado, con signos de
obstrucción de la vena cava superior, dilatación de las venas superficiales del tórax,
inflamación facial… Es importante ver si se observa disnea en reposo, al moverse, al
vestirse o al levantarse de la cama.
 Frecuencia y el patrón respiratorios: un eupneico oscila entre 8 y 16
respiraciones por minuto. El aumento de la profundidad (hipernea) o de la
frecuencia (polipnea) puede coexistir sin alteración del aparato respiratorio,
como ocurre tras un esfuerzo, en las alteraciones emocionales o en los estados
febriles.
 Signos de insuficiencia respiratoria: frecuencia respiratoria rápida, uso de
músculos accesorios, tiros traqueal e intercostal, movimientos abdominales
paradójicos, labios fruncidos o disminución de la frecuencia respiratoria
conforme el paciente se fatiga.
 ¿Existen sibilancias audibles (en especial ruido espiratorio) o estridor (que es
sobre todo un ruido inspiratorio)?
 Dedos en palillo de tambor o dolor en las muñecas (osteoartropatía
hipertrófica), manchas de nicotina en los dedos o un temblor convulsivo de las
manos (consistente con retención de dióxido de carbono).
Los cuatro criterios diagnósticos de toda acropaquia son uñas en vidrio de reloj,
engrosamiento bulloso distal del dedo, desaparición del ángulo que forma la raíz de la
uña con el dedo y sensación de esponjosidad cuando se ejerce presión sobre la uña.
7
 Tráquea: posición. ¿Muestra alguna desviación?
 Tórax: Explorar las caras anterior y posterior. Comparar el lado izquierdo con el
derecho y asegurarse que la exploración incluya las axilas y las porciones
torácicas laterales.
 Inspección: Forma de la pared del tórax y la columna: cifosis, escoliosis,
lordosis. El tórax normal es simétrico y las costillas deberán tener la misma
inclinación en los lados.
 Cicatrices.
 Arañas vasculares (pequeñas manchas eritematosas
con un punto central más enrojecido y del que parten
en estrella vasos visibles. Suelen aparecer en la
insuficiencia hepática crónica y el herpes zoster).
 Observar las posibles atrofias de grupos
musculares.
 Venas prominentes.
 Frecuencia y ritmo respiratorios:
o Respiración de Kussmaul: amplia, profunda y regu lar. Se observa en
el ejercicio, en la acidosis respiratoria y en el coma diabético.
o Respiración de Cheyne-Stokes: consiste en una sucesión de ciclos
respiratorios que progresivamente van aumentando en amplitud para
luego volver a descender y terminar en una apnea de varios segundos
que precede un nuevo ciclo respiratorio. Acompaña al sueño profundo
normal, sobre todo en ancianos, pero en vigilia sugiere lesión cerebral,
hipertensión intracraneal, insuficiencia cardíaca izquierda o uremia.
o Respiración de Biot: se intercalan períodos de larga y variable duración
de apnea entre una o varias respiraciones rítmicas ordinarias de
diferente profundidad. Se comporta como una arritmia irregular en los
intervalos y en la amplitud de la respiración. Se aprecia en casos de
meningitis graves y en estados preagónicos
 Movimientos de la pared torácica (simétricos, hiperexpandidos). El diafragma,
en las parálisis unilaterales se contrae la mitad sana descendiendo durante la
inspiración, mientras que la otra se deja absorber y asciende (fenómeno de
Kienboeck).
 Tiros intercostales.
Existen diversos tipos o variedades de tórax:
- Tórax paralítico: largo, estrecho y plano, de espacios intercostales anchos,
costillas en declive, ángulo xifoideo agudo, musculatura débil, escápulas aladas y
fosas supraclaviculares profundas.
- Tórax enfisematoso o en tonel: insuflado, en posición inspiratoria, con
relieves costales acentuados y los hombros y esternón levantados.
8
- Tórax piriforme: se denomina así cuando la parte baja del mismo es muy
cerrada.
- Tórax en quilla (pectus carinatum): presenta el esternón y las costillas
proyectados hacia adelante. Puede ser congénito o por raquitismo.
- Tórax en embudo (infundibuliforme): también llamado pectus excavatum
por presentar el esternón y apéndice xifoides hundidos. Generalmente es de causa
congénita. Una variante es el tórax en zapatero en el que la depresión corresponde
solamente al apéndice xifoides.Tórax raquítico: presenta un surco o depresión
transversal (surco de Harrison) y unos nódulos salientes a nivel de las uniones
condrocostales (rosario raquítico).
- Tórax conoideo: presenta unas bases muy ensancha das en forma de un
cono de base inferior. Se observa en patologías que aumentan la presión
intraabdominal (ascitis, hepatoesplenomegalias).
 Palpación: buscar dolor a la palpación y expansión de la pared torácica. En la
maniobra de Rouault se hace que los extremos de los pulgares coincidan a nivel
de la séptima vértebra cervical. De esta forma, investigamos la expansión
respiratoria de los vértices.
 Percusión: consiste en la audición de los sonidos provocados al golpear
suavemente un lugar de la superficie corporal. La técnica más usada es la
digitodigital o de Gerhart y consiste en percutir con un dedo de la mano derecha
sobre otro de la mano izquierda aplicado sobre el cuerpo. Los golpes se dan
suavemente y con brevedad (secos).
9
 Auscultación: Hay que auscultar usando el diafragma del fonendoscopia. El
enfermo respire relajado, sin esfuerzo y con la boca entreabierta. Al auscultar el
aparato respiratorio debemos fijarnos en el ritmo, la intensidad y el timbre.
Conviene auscultar simétricamente los dos campos pulmonares.
 Ruidos respiratorios, respiración bronquial y ruidos agregados. Los
estertores: se producen en aquellos casos donde el aire encuentre, al salir o
al entrar del árbol respiratorio, un obstáculo (exudados líquidos,
secreciones, congestiones). Tienen gran valor diagnóstico. Clásicamente se
clasifican en secos (roncus o sibilantes originados en los bronquios) y estertores
húmedos (origi- nados en el alvéolo y límite broncoalveolar). Entre estos
últimos se diferencian los estertores crepitantes, finos, alveolares e inspiratorios
de los subcrepitantes, broncoalveolares, mayores, inspiratorios y espiratorios.
Los ruidos respiratorios disminuidos/ausentes ocurren en derrame, colapso,
consolidación con bloqueo de la vía respiratoria, fibrosis, neumotórax y elevación del
diafragma. La respiración bronquial puede encontrarse en la consolidación y el colapso.
Examinar en busca de vibraciones vocales, frémito vocal o ambos.
10
4. Exploración Gastrointestinal.
El primer paso, consiste en observar al paciente, ver si está en buen o mal estado
general, cómodo o con dolor, se mueve con facilidad o yace recostado sin moverse. Hay
que ver si presenta palidez, ictericia o linfadenopatía. Obervar si es obeso o delgado.
Buscar características sistémicas de enfermedad (fiebre, taquicardia, hipotensión,
hipotensión postural, taquipnea, deshidratación e hipovolemia).
 Signos de hepatopatía crónica
(telangiectasias, ginecomastia, equimosis,
hipertrofia parotídea, eritema palmar,
leuconiquia, contractura de Dupuytren,
excoriaciones y temblor convulsivo
metabólico o asterixis).
 Las manos: dedos en palillo de
tambor, eritema palmar…
 La boca y la lengua: estomatitis
angular, úlceras aftosas, telangiectasia.
Buscar linfadenopatía supraclavicular y en
otros sitios (nódulo deVirchow o signo de
Troissier: linfadenopatía supraclavicular
izquierda por diseminación de carcinoma
abdominal).
 Inspección: Hay que observar si el
11
abdomen está distendido, asimétrico, si se observan masas, cicatrices, peristalsis
o estomas.
 Palpación: Hay que preguntar si experimenta algún dolor o si éste se
desencadena con la palpación. Observar la cara del paciente en busca de dolor
mientras se examina.
SIGNO DESCRIPCIÓN DIAGNÓSTICO
Signo de Aaron
Dolor/presión en epigastrio o tórax anterior al aplicar
presión firme y persistente sobre el punto de McBurney Apendicitis aguda
Signo de Bassler
Dolor agudo que aparece al comprimir el apéndice
entre la pared abdominal y la cresta ilíaca Apendicitis crónica
Signo de Blumberg Sensibilidad de rebote pasajera en la pared abdominal Inflamación peritoneal
Signo de Carnett
Pérdida de la sensibilidad abdominal al contraer los
músculos de la pared abdominal
Foco intraabdominal
de dolor
Signo de Chandeleir
Dolor extremo en el abdomen inferior y la pelvis al
movilizar el cuello uterino
Enfermedad
inflamatoria pélvica
Signo de Charcot
Dolor intermitente en el cuadrante superior derecho del
abdomen, ictericia y fiebre Coledocolitiasis
Signo de Claybrook
Acentuación de los ruidos respiratorios y cardiacos en
toda la pared abdominal
Rotura de víscera
abdominal
Signo de
Courvoisier
Vesícula biliar palpable en presencia de ictericia
indolora Tumor periampular
Signo de
Cruveilhier Varices venosas en el ombligo (cabeza de medusa) Hipertensión portal
Signo de Cullen Color azulado periumbilical Hemoperitoneo
Signo de Danforth Dolor en el hombro al inspirar Hemoperitoneo
Signo de Fothergill
Masa en la pared abdominal que no atraviesa la línea
media y sigue siendo palpable cuando se contrae el
músculo recto abdominal
Hematomas del
músculo recto
abdominal
Signo de Grey
Turner
Zonas locales de cambio de color alrededor del
ombligo y en los costados
Pancreatitis
hemorrágica aguda
Signo de Kehr
Dolor en el hombro izquierdo en decúbito supino al
comprimir el cuadrante superior izquierdo del abdomen Hemoperitoneo
Signo de Mannkopf Aceleración del pulso al palpar un abdomen doloroso
Ausente si el paciente
finge
Signo de Murphy
Dolor causado por la inspiración al comprimir el
cuadrante superior derecho del abdomen Colecistitis aguda
Signo del obturador
La flexión y rotación externa del muslo derecho en
decúbito supino derecho del abdomen
Absceso pélvico o
masa inflamatoria
Signo del psoasilíaco
Dolor al levantar y extender la pierna contra una
resistencia
Apendicitis con
absceso retrocecal
Signo de Ransoholf Pigmentación amarillenta de la región umbilical
Rotura del conducto
colédoco
Signo de Rovsing
Dolor en el punto de McBurney al comprimir el
cuadrante inferior izquierdo del abdomen Apendicitis aguda
Signo de Ten Horn Dolor al traccionar suavemente del testículo derecho Apendicitis aguda
12
o En primer lugar hay que palpar en forma superficial con la punta de los
dedos y después con mayor profundidad.
o Palpar todas las áreas del abdomen.
o Valorar con gran detalle cualquier masa u otras anormalidades en cuanto
a tamaño, posición, forma, consistencia, localización, bordes, movilidad
con la respiración y si es pulsátil.
o ¿Ocurre algún dolor a la palpación? De ser así, definir el área.
o ¿Se percibe signo de rebote? (dolor al quitar de manera brusca la mano
que explora.
o ¿Se observa resistencia muscular?
 Auscultación: Auscultar en busca de ruidos intestinales (ausentes/presentes,
normales/ anormales, hiperactivos, de tono alto, metálicos [que sugieren
obstrucción]).
 ¿Hay ascitis? ¿Distensión abdominal, ruidos sordos en los flancos con cambio
de localización?
 Órganos específicos:
o Hígado: ¿Está crecido? ¿Se palpa por debajo del reborde costal derecho?
Palpar con el borde cubital y el pulpejo del dedo índice durante la
respiración suave. Empezar en la fosa iliaca derecha.
o Bazo: ¿Está crecido? ¿Se palpa por debajo del reborde costal izquierdo?
Empezar en la fosa iliaca derecha y palpar hacia el borde costal
izquierdo. ¿Es doloroso a la palpación? ¿Soplos? ¿Se mueve con la
respiración? ¿Existen otros signos de hipertensión portal, por ejemplo,
ascitis, cabeza de medusa, venas distendidas (determinar la dirección del
flujo)?
o Riñones: Son palpables? ¿Presentan peloteo? ¿Están crecidos de forma
lisa o irregular (considerar enfermedad poliquística renal), soplos?
o Aneurisma aórtico: ¿Tamaño, pulsátil, doloroso a la palpación?
o Hernias inguinal y femoral ¿Impulso al toser, irreductible, dolorosa a la
palpación?
o Genitales externos
o Aparato genitourinario masculino: Recordar que el paciente suele
estar nervioso o avergonzado, y que la exploración puede ser
incómoda y debe realizarse con cuidado. Inspeccionar de manera
cuidadosa pene, escroto y región inguinal. Buscar nódulos,
verrugas, cambios de coloración, secreción,
exantemas. Inspeccionar el meato urinario y
retraer el prepucio para exponer el glande. Palpar
pene, conducto deferente, epidídimo y testículos.
Si se aprecian nódulos pueden examinarse
mediante transiluminación en busca de líquido.
Buscar hernias al toser. Prostata: Examinar el
ano en busca de anormalidades. Explorar en busca
13
de nódulos rectales y palpar la glándula prostática. ¿Ocurre dolor
a la palpación? ¿El surco medio está preservado? ¿La próstata
está crecida? ¿Es dura, irregular, de superficie peñascosa, está
fija?
o Aparato genital femenino: ¿Se observan nódulos en la vulva, úlceras,
secreción o prolapso? Observar en busca de características sexuales
secundarias e hirsutismo.
 Tacto rectal: dolor a la palpación, masas anormales, crecimiento prostático,
heces fecales, sangre o moco.
5. Exploración Neurológica
Una exploración neurológica en urgencias debe comprender los siguientes ítems:
1 Valoración del nivel de conciencia y estado mental
2 Exploración de nervios craneales.
3 Valoración de masa muscular, tono y fuerza. Movimientos anormales.
4 Sensibilidad.
5 ROT y RCP.
14
6 Coordinación.
7 Marcha.
8 Signos meníngeos.
1. Valoración del nivel de
conciencia y estado mental
 Nivel de conciencia: Éstos
pueden ser: consciente, letárgico,
obnubilado, estuporoso y
comatoso.
 Orientación: Hay que saber si el
paciente está orientado en persona (¿cómo te llamas?), en espacio (¿Dónde
estamos?), y en tiempo (¿año, mes, día de la semana?).
 Lenguaje: Hay que saber si habla espontáneamente, si comprende el lenguaje, si
es capaz de repetir y de nominar. Las dos alteraciones principales del lenguaje
son la afasia y la disartria. La disartria consiste en una alteración de la
articulación del lenguaje, mientras la disfasia es un defecto en los mecanismos
receptivos, expresivos o integradores del lenguaje.
2. Exploración de nervios craneales
Puede servir de ayuda para localizar la lesión.
1. I: De escaso interés e información poco valorable en el enfermo urgente.
2. II: Agudeza visual: (en condiciones normales puede bastarnos solicitando al
paciente que cuente los dedos de una mano del explorador a la distancia de un metro. En
paciente con afasia severa o alteración del nivel de conciencia se explora la presencia de
movimiento de parpadeo defensivo ante movimientos amenazantes de una mano del
explorador (reflejo de amenaza), aun siendo un método burdo, puede informar acerca de
un posible déficit visual. Campo visual:(se define como la porción de espacio en la que
los objetos son visibles durante la fijación de la mirada en una dirección. El campo se
explora mediante las pruebas de confrontación que comparan el campo visual del
enfermo con el del propio explorador. Fondo de ojo: (debe explorarse sin dilatar al
menos inicialmente valorando: papila, mácula, vasos sanguineos y retina.
3. III, IV, VI: Tamaño de la hendidura palpebral (debemos descartar la presencia
de ptosis) Motilidad ocular extrinseca (la exploramos haciendo que el paciente sigua
con la vista la luz de una linterna que iremos desplazando. Se exploran los movimientos
de cada ojo por separado ( ducciones), y los de ambos de forma conjunta (versiones)
evaluando distribución de la mirada conjugada, paresias, reflejos oculo-cefálicos,
nistagmus ( conjugado o disociado, ritmicidad, amplitud, dirección, latencia,
involuntariedad y variaciones de su calidad con estimulos externos. Motilidad ocular
15
intrinseca (valorando tamaño pupilar y su simetrías, respuesta al reflejo fotomotor
directo y consensual, acomodación y convergencia.
4. V: Exploración del doble componente, ( motor: musculos maseteros,
temporales y pterigoideos “masticación”, y sensitivo:sensibilidad facial en divisiones
superior, media e inferior “sensibilidad de la cara”. Reflejo corneal.
5. VII: Motilidad de la cara. Interesa determinar si es Central o Supranuclear ( el
déficit respeta la porción superior contralateral) o Periférico o Nuclear ( debilidad facial
global). En pacientes incoscientes se puede apreciar si existe asimétria facial al observar
la mueca de dolor que se produce al presionar en los procesos estiloideos, detrás del
angulo de la mandibula.
6. VIII: Explorar porción coclear-audición ( pruebas de Rinne y Weber), y
porciòn vestibular-equilibrio (pruebas calóricas, índices de Barany, maniobras
oculocefálicas)
7. IX y X: Se exploran juntos. Sensibilidad y motilidad velopalatina. Reflejo
nauseoso.
8 XII: Motilidad de la lengua. Atrofia lingual, fasciculaciones.
3. Valoración de masa muscular, tono y fuerza. Movimientos anormales.
1. Visión de conjunto: buscando asimetrías, es util la maniobra de Mingazzini o
Barre.
2. Masa muscular. Valoración del tamaño
y consistencia muscular.
3. Tono: Resistencia a la movilización
pasiva. Se debe especificar no solo si existe hipo
o hipertonía, sino también el grado y tipo. 3.1
Espástica: (aumento de tono al inicio del
movimiento, “navaja”). Es signo de lesión
piramidal. 3.2 Rueda dentada (aumento de tono
“a saltos”). Es signo de lesión extrapiramidal.
3.3 Paratónica: (aumento de tono constante,
oposicionista). Suele ser por lesión frontal.
4. Fuerza: Balance muscular por grupos de musculos, según su acción. Se debe
fijar la articulación correspondiente y oponer una fuerza equiparable. Se cuantifica de
O-5:
 O. No hay ninguna actividad muscular. No existe contracción muscular.
 I: Se observa actividad muscular, pero no se consigue movimiento.
 II. Movimiento horizontal. No se vence la gravedad. Solo es capaz de
realizar un arco de movimiento si se elimina la gravedad.
16
 III. Vence la gravedad, no la resistencia.
 IV, Vence resistencia del examinador, pero la potencia es inferior a la
norma
 V. Normal.
4. Sensibilidad
1. Sensibilidad superficial: hace referencia al tacto superficial, “rozando
la piel con un algodón”, dolorosa, “se usa un alfiler con dos extremos uno
afilado y otro romo, y temperatura “se explora usando tubos de vidrio o matraces
llenos de agua caliente o fria.
2. Sensibilidad profunda (que incluye sensibilidad vibratoria (parestesia,
“haremos vibrar el diapasón y lo coloraremos por su base sobre las prominencias
articulares”, articular, que incluye la poscional y artrocinética “se explora
movilizando de forma pasiva un dedo del pie del enfermo o de la mano
valorando dirección y movimiento.
3. Sensibilidad central (estereognosia “capacidad de identificar objetos
mediante el tacto”, grafestesia “reconocer figuras o signos sobre la
piel”,barognosia “ capacidad de reconocer el peso de los diferentes objetos
Discriminación entre dos puntos “ se explora con un compás de punta roma.
Extinción sensitiva “doble estimulación sensitiva”.
5. ROT y RCP
- Reflejos osteotendinosos profundos (ROT): requieren de la colaboración del paciente.
Se deben explorar el maseterino dependiente del V par craneal, el bicipital (C6),
tricipital (C7), rotuliano (L3, L4), y aquíleo (S1), siempre en busca de ausencias y/o
asimetrías. Habitualmente se cuantifican en varios niveles. O (abolido), I (Hipoactivo),
II (Normal), III (Exaltado sin clonus), IV (Exaltado con clonus).
- Reflejos cutáneo- superficiales: el más útil en la práctica ordinaria es el reflejo
cutáneoplantar (RCP), se desencadena al rozar el borde externo de la planta del pie
desde el talón hacia los dedos, su respuesta extensora (Babinski), es siempre patológica
e indica afectación de la vía piramidal explorada. También contamos con los cutáneo-
abdominales y los cremasterinos (https://youtu.be/eVvInQNyXIU y
https://youtu.be/v4FyZydgHs0 ).
6. Coordinación
- Coordinación dinámica: Prueba del dedo- nariz: (partiendo de la extensión completa
del antebrazo, se flexiona a tocar nariz.). Prueba talón – rodilla: (decubito supino, con
talón de un pie a rodilla contralateral y deslizamiento posterior. Maniobras alternantes
(Diadococinesia, “se explora con la realización de movimientos alternantes realizados
de forma rapida “). Video diadococinesia: https://youtu.be/mVJ45CqGSSI
17
- Coordinación estática: Prueba de Romberg (con los pies juntos y cabeza erecta se
comprueba si es capaz de mantener la postura, o se produce lateralización. Se valora con
los ojos abiertos, si está alterado valorar problema vestibular o disfunción cordonal
posterior, con ojos cerrados y alterados probable problema cerebeloso.).
7. Marcha
Se debe diferenciar entre normal o patológica. Entre estas últimas encontramos:
hemiparética ( en segador), atáxica ( inestable con aumento de la base de sustentación),
miopática o andinante ( “ como pato”), parkinsoniana o festinante, tabética-taloneante,
en steppage o equina ( no realiza dorsifelxión del tobillo en balanceo; ocurre por lesión
del peroneo lateral, de raíz de L5, polineuropatías), coreica ( se puede ver en EM),
apráxica (pese a estar normal la función motora y sensitiva, es incapaz de integrar y
andar), trandelenburg (glúteo medio), antialgica. Video en steppage:
https://youtu.be/63mfbSFEwMw Video de todas las marchas:
https://youtu.be/7e8C3sF8s2k
8. Signos meníngeos
 Rigidez de nuca: dolor e imposibilidad de flexionar el cuello hasta que la
barbilla choque con el esternón.
 Signo de Kernig: en decúbito supino, dolor al intentar extender la rodilla
completamente.
 Signo de Brudzinski: en decúbito supino al flexionar el cuello, flexiona
inconscientemente las rodillas.
6. Exploración del sistema musculoesqulético
Los trastornos del sistema musculoesquelético pueden manifestarse como dolor,
deformidad, hinchazón, reducción de la movilidad, disminución de la función e incluso
a veces, como fiebre o exantema en sus formas más sistémicas.
1. Exploración de las manos: Inspeccionar en busca de deformidades de las
articulaciones, dolor a la palpación (apretón de las metacarpofalángicas), buscar atrofia
muscular (eminencia hipotenar) y fasciculaciones. También hay que valorar la flexión,
extensión, aducción y abducción de los dedos. Maniobras de hacer la pinza y hacer un
puño. Pedirle que escriba, se abotone la camisa… Signo de Phalen y Tinel. Dolor en la
tabaquera anatómica y compresión- distracción de primer meta (Fractura de escafoides).
18
2. Exploración de la muñeca:
Examinar movimientos flexión,
extensión, desviación cubital y radial.
3. Exploración del codo
Hay que ver si: hay edema, hematoma, tumefacción, signos inflamatorios y deformidad.
Dolor en la flexoestensión y pronosupinación. Dolor en el epicóndilo medial y lateral,
olecranon y cabeza radial. IMPORTANTE: La exploración neurovascular.
Exploración de las articulaciones esternoclavicular y
hombro
-Maniobra de Apley: Consiste en que el paciente con
la mano del lado afecto trate de tocarse la escápula
contralateral, primero por encima de la cabeza y
después por la espalda. Apley superior valora
abducción y rotación externa. Apley inferior valora
aducción y rotación interna.
-Arco doloroso: Si existe compromiso subacromial el
dolor aparece entre los 70° y 120º de abducción y
desaparece al superar los 120°.También se utiliza para la
exploración del tendón del supraespinoso. Durante este
rango de movimiento, el tendón del supraespinoso se
encuentra entre el troquíter y el acromion y sufre un
impingement o choque contra estas estructuras. En el caso
en que aparezca dolor en una abducción entre 140-180º se
trataría de un problema en la articulación
acromioclavicular.
Si durante la abducción se hace un movimiento de
19
rotación externa del brazo puede ocurrir que no aparezca impingement y por tanto un
falso negativo. Hay que evitar este movimiento.
-Maniobra de Neer: consiste en la elevación pasiva del brazo por el explorador, en
abducción, flexión anterior y rotación interna, a la altura del hombro, mientras el
explorador mantiene bloqueada la movilidad de la escápula con la otra mano. Se puede
realizar con el paciente en sedestación o bipedestación. Puede aparecer dolor agudo
durante el movimiento cuando existe estrechamiento anterosuperior en el espacio
subacromial anteroinferior.
-Maniobra de Yocum: para realizar esta maniobra se le
pide al paciente que coloque su mano sobre el hombro
contralateral y se le indica que eleve el codo activamente
contra la resistencia del explorador y sin elevar el
hombro afecto homolateral. El test se considera positivo
si reproduce el dolor. En este caso hay conflicto de
espacio anterointerno.
- Test de Jobe o de la lata vacía: sirve para probar la integridad del tendón del
supraespinoso. El explorador se sitúa frente al paciente. Se le pide al paciente que ponga
el brazo en posición de abducción de 90º, flexión anterior de 30º y rotación interna con
los pulgares hacia abajo. En esta posición le pedimos que realice una elevación resistida
del brazo. Si hay dolor pero el paciente resiste la fuerza, hay tendinitis del
supraespinoso. Si no resiste la fuerza hay rotura.
- Maniobra de Patte: Se sitúa el brazo en una posición de
abducción de 90º y flexión de 30º, con el codo flexionado
en 90º. Se le pide que rote el brazo externamente contra
resistencia. Con ello se comprueba la fuerza de esta
rotación. (Músculos redondo menor e infraespinoso).ç
- Maniobra de Yegerson: útil para valorar el bíceps.
Consiste en la supinación contra resistencia del antebrazo
mientras el explorador mantiene el hombro bloqueado y el codo pegado al tronco y en
flexión de 80°. El dolor en la región bicipital indica afectación del tendón del bíceps su
vaina o a ambos (tendinitis –tenosinovitis).
-Signo de Popeye: si el bíceps no se contrae y no se supina el antebrazo al llevar a cabo
esta maniobra, se debe pensar en la rotura de la porción larga del bíceps. s indicativo de
una rotura de la porción larga del bíceps. Cuando el paciente realiza la flexión del codo
contra resistencia en supinación se verá cómo el vientre muscular se desplaza
distalmente hacia el codo como una pelota al contraerse. Además, en los pacientes con
rotura de la porción larga del bíceps, al hacer la flexión del codo, el antebrazo no
supinará ya que este movimiento es dependiente del bíceps. La acción recaerá
únicamente sobre el braquial anterior que realiza una flexión en pronación. Esta
maniobra también recibe el nombre de prueba de Hueter.
20
-Prueba de Gerber: El explorador lleva el brazo por
detrás de la espalda con el codo flexionado en 90º.
Resistimos el movimiento de rotación interna
(separación de la mano de la espalda).Para realizar esta
maniobra se requiere que el paciente sea capaz de
realizar la rotación interna del hombro hasta poder
poner la mano sobre la espalda. Habitualmente el
paciente puede separar la mano del plano dorsal. La
incapacidad para separar la mano o el dolor en la cara
anterior del hombro, indican patología del subescapular.
4. Exploración acromioclavicular:
Se puede evaluar con el arco doloroso (al final de la abducción), con el signo
de Douglas ( Con el paciente en sedestación o en bipedestación, se le indica
que mueva el brazo afecto y flexionado 90° hacia el hombro contralateral) o
con la prueba de O’Brien (Con el paciente sentado o de pie, se le indica que
levante su brazo en 90 ° de flexión anterior, con el codo extendido, y luego que
haga una aducción del brazo 10 a 15 °. A continuación se le indica al paciente
que haga una rotación interna del brazo y apunte el pulgar hacia el suelo.
Aplicar una fuerza hacia abajo al brazo. A continuación, indique al paciente
que rote externamente el brazo y que señale con el dedo pulgar hacia el techo.
Una vez más, aplicar una fuerza hacia abajo).
5. Exploración del cuello y columna.
- Exploración cuello: Examinar los movimientos activos del cuello y después los
pasivos. Examinar flexión, extensión, flexión lateral y rotación. Valorar la amplitud de
movimientos del paciente y si se produce dolor local o en la extremidad superior.
- Exploración de la columna lumbar: Explorar la elevación de la pierna en
extensión (Lasègue) con o sin dorsiflexión del pie (Bragard). Realizar la prueba de
estiramiento femoral: con el paciente en posición prona, flexionar la rodilla y después
extender la pierna desde la cadera. Explorar la pierna en busca de atrofia muscular y
fasciculación. Dolor en el punto de salida del Nervio ciático (puntos de Valleix).
21
6. Exploración de cadera.
Hay que buscar asimetrías en longitud de la pierna, rotación anormal. Poner de pie al
paciente sobre una pierna y después sobre otra.
Examinar flexión, extensión, aducción y
abducción de cadera.
Prueba de Thomas de cadera: la flexión de la
cadera opuesta puede revelar una deformidad en
flexión fija de la cadera contralateral.
https://youtu.be/Wap_TGBbfwE.
Video de pruebas de cadera:
https://youtu.be/2sN0-DNiOLM
En la imagen se observa una fractura de cadera
caracterizada por acortamiento y rotación externa
de EEII. Impotencia funcional. Dolor a la presión
en trocánter mayor y zona inguinal.
7. . Exploración de rodilla.
La rodilla es la articulación más grande del esqueleto. Las estructuras que la forman —
cóndilos femorales, platillos tibiales y rótula— configuran dos articulaciones: una entre
la tibia y el fémur (femorotibial), y otra entre la rótula y el fémur (femoropatelar).
Realizar una buena anamnesis sobre el mecanismo de la lesión es fundamental para
conocer las estructuras que han podido quedar afectadas. Para evaluar una rodilla hay
que descartar una fractura y evacuar el derrame. Es interesante evaluar la rodilla
contraria para saber el patrón de normalidad y ganar la confianza del paciente.
La palpación de la rodilla nos ayuda a valorar la temperatura, si hay derrame articular
(signo del peloteo) y puntos dolorosos.
A continuación, hay que hacer las maniobras para explorar los ligamentos. Para los
ligamentos laterales podemos realizar la prueba de estrés en varo y valgo. Para ello, con
el paciente en decúbito supino se apoya una mano en la cara interna de la rodilla, la otra
mano sujeta la pierna por encima del maléolo peroneo y forzamos el varo. Así
sometemos a tensión el ligamento lateral externo (LLE). Cambiando el apoyo a la cara
externa de la rodilla y la otra mano por encima del maléolo tibial, forzando el valgo,
sometemos a estrés el ligamento lateral interno (LLI), prueba que se realizará con la
rodilla en extensión y luego a 30º de flexión (para relajar los ligamentos cruzados y la
cápsula posterior). Si el bostezo articular es mayor que en la rodilla opuesta, asistimos a
una rotura del LLE o del LLI, que pueden ser de grado I (abertura < 5 mm), grado II o
parcial (abertura de 5-10 mm) y grado III o completa (abertura > 10 mm). La laxitud en
extensión completa implica una lesión más extensa (lesión de ligamento cruzado
anterior [LCA] y posterior, y cápsula posterior). La prueba del 4 de Moragas también
valora el Ligamento Lateral Externo. La rodilla lesionada se flexiona a 90º y el pie de
22
ese mismo miembro se coloca sobre la rodilla contralateral. Así, el ligamento se tensa y
podemos palparlo en todo su recorrido comprobando su integridad.
Se puede continuar la exploración, con los ligamentos cruzados para ello realizaremos
las siguientes pruebas:
-Prueba de Lachman: Es la prueba más
sensible y específica para demostrar la
insuficiencia del LCA. Con el paciente en
decúbito supino y la rodilla flexionada 30º, la
tibia, sujetada por la cara interna de su tercio
proximal, se mueve hacia delante
manteniendo fijado el fémur. La prueba es
positiva si la tibia se desplaza más de 5 mm y
el final del movimiento no es brusco, sino
que hay un tope blando.
-Prueba de cajón anterior: Valora el LCA. Es menos útil porque resulta negativa en el
50% de los casos de roturas. Se realiza con el paciente en decúbito supino, la cadera
flexionada 45º, la rodilla flexionada 90º, y el explorador sentado sobre el pie del
paciente. Se coge la tibia proximal con ambas manos y se tracciona hacia delante en
posición neutra, y si el desplazamiento es > 10 mm, se considera rotura segura.
-Prueba de cajón posterior: Es la prueba más sensible para valorar el ligamento cruzado
posterior. La posición es similar a la descrita en la prueba del cajón anterior, pero
empujando la tibia posteriormente sobre el fémur, y se valora el desplazamiento.
-Prueba del pivote central: En decúbito supino, la rodilla extendida, una mano sobre la
cara externa fuerza el valgo y la otra sujetando la pierna en rotación interna. En caso de
rotura del LCA hay una subluxación anterior de la tibia. Al ir flexionando la rodilla,
sobre los 30º, se aprecia un desplazamiento posterior y súbito de la tibia sobre el fémur,
que indica la reducción de la subluxación.
En toda exploración de rodilla, hay que explorar la rótula; para ello, nos servimos del
signo de Zohlen (Paciente en decúbito supino y las rodillas en extensión. Con el pulgar
y el índice desplazamos la rótula en sentido caudal. Manteniéndola sujeta pedimos al
paciente que contraiga el cuádriceps -elevar la pierna sin doblar la rodilla-. La presencia
de dolor indica lesión del cartílago rotuliano); “del cepillo” (con el paciente en decúbito
supino y rodillas en extensión hacemos desplazamientos de la rótula hacia el borde
medial y lateral y en sentido craneocaudal. La aparición de dolor se interpreta como en
la maniobra anterior); y de la aprensión rotuliana (el paciente en decúbito supino y
rodillas en extensión ; presionando el borde interno de la rótula, la desplazamos hacia
fuera. Al flexionar la rodilla y en caso de inestabilidad patelar, el paciente tiene la
sensación de que vamos a luxarle la rótula).
Por último, evaluaremos los meniscos con las siguientes maniobras:
23
-McMurray: En decúbito supino se flexionan al máximo la cadera y la rodilla. Una
mano sujeta la rodilla, la otra rota el pie hacia afuera y se extiende la rodilla
manteniendo la rotación externa. La aparición de chasquido y/o dolor indica lesión del
menisco interno. Se repite la maniobra con el pie en rotación interna. Los síntomas
aparecen en el menisco externo en caso de lesión. Regla: el talón señala el menisco
lesionado.
-Steinman: Con el paciente en decúbito supino, la rodilla semiflexionada y sujetando el
tobillo, realizamos movimientos rápidos y forzados de rotación interna y externa de la
pierna. La presencia de chasquido y/o dolor se
interpreta como en la prueba anterior.
-Apley: Con el paciente en decúbito prono y la
rodilla flexionada 90º, hacemos presión y
rotaciones internas y externas del pie. Los
hallazgos y la interpretación son similares a los
expuestos en el apartado correspondiente a la
prueba de McMurray.
8. Exploración de tobillo.
En esta imagen se reflejan las reglas de Ottawa, que ayudan a decidir si hacer una
radiografía o no. Si hay dudas se puede realizar el tuning fork test, que consiste con un
diapasón producir una vibración en el hueso para ver si duele y por ende hay fractura.
Asimismo evaluaremos si hay deformidades, la eversión del pie, la inversión, la flexión
y extensión plantar.
Una exploración tipo de un esguince de tobillo es: no hematoma, no deformidad.
Inflamación en cara lateral de tobillo. Dolor a la
palpación del complejo ligamentoso externo
(peroneoastragalino anterior, posterior y
24
peroneocalcáneo). No dolor a la palpación de ligamentos deltoideos mediales. No dolor
a la palpación de maléolos, calcáneo, navicular, base de 5 meta ni cabeza de peroné.
Flexoextensión y eversión conservada y sin dolor. Inversión dolorosa. No inestabilidad
articular. Exploración neurovascular sin alteraciones. Es más frecuente la lesión en el
ligamento lateral. Los mecanismo y daño de ligamentos suele ser eversión daño en el
medial; inversión daño lateral. Los grados I, II y III hace referencia a la gravedad.
Podríamos decir que grado I indica estiramiento, grado II roturas parciales y grado III
rotura completa del ligamento. Recordar palpar cabeza de peroné para no dejar pasar la
fractura de Maisonneuve.
9. Exploración de los pies.
Búsqueda de deformidades: pie cavo, deformidad en valgo
del dedo gordo o callosidades. Examinar la dorsiflexión del dedo gordo del pie.
Explorar la dorsiflexión de primer dedo. Dolor en el talón, en probable relación con una
fascitis plantar.
25
Bibliografia:
Manual Mosby de Exploración Física. Ed 7ª.
Historia Clínica y exploración física en una mirada. 2º edición, Jonathan Gleadle.
Vidal Fernández C, López Longo FJ. Exploración de lesiones osteoarticulares: dolor e
inflamación. Madrid: Luzán 5, SA de Ediciones; 2001.
Matinez Burgui, J (2009). Manual de urgencias cardiopulmonares. Teruel: Servicio de
Urgencias del Hospital Obispo Polanco.
Noguera CA, Ochoa CMF, Becerra LLE. Correlación clínica-radiológica y artroscópica
en lesiones internas de rodilla. Rev Mex Ortop Trauma. 1996; 10:126-30.
Vázquez Castro J. Exploración del aparato respiratorio en Atención Primaria
SEMERGEN 2002; 28(7):385-94
https://lachuletadeosler.com/
http://cto-am.com/herniadisco.htm
https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/21-signos-de-exploracion-abdominal-
descripcion-y-diagnostico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruidos pulmonares
Ruidos pulmonaresRuidos pulmonares
Ruidos pulmonares
Constanza Boggle
 
Examen fisico del corazon
Examen fisico del corazonExamen fisico del corazon
Examen fisico del corazon
Julieth Bolaño
 
BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
evelyn sagredo
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadenaAuscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
SANDY cadena
 
Epoc
EpocEpoc
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Lo basico de medicina
 
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémicaCaso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Semiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoyaSemiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoya
Juan carlos Perozo García
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Laura Dominguez
 
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
YeisonArrietaSossa
 
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Morosha
 
Respiración de kussmaul
Respiración de kussmaulRespiración de kussmaul
Respiración de kussmaul
Danytha Cortez
 
Dificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatríaDificultad respiratoria en pediatría
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
Tita Amaya Torres
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
UGC Farmacia Granada
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Carlos Gonzalez Andrade
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Kireycita Gq
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
Diego Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Ruidos pulmonares
Ruidos pulmonaresRuidos pulmonares
Ruidos pulmonares
 
Examen fisico del corazon
Examen fisico del corazonExamen fisico del corazon
Examen fisico del corazon
 
BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadenaAuscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
 
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémicaCaso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica
 
Semiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoyaSemiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoya
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
 
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
 
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Respiración de kussmaul
Respiración de kussmaulRespiración de kussmaul
Respiración de kussmaul
 
Dificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatríaDificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatría
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 

Similar a (2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)

CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
Gaston Garcia HD
 
Exploracion del Aparato Cardiovascular
Exploracion del Aparato CardiovascularExploracion del Aparato Cardiovascular
Exploracion del Aparato Cardiovascular
Arquimedes Alberto
 
Torax semiologia
Torax semiologiaTorax semiologia
Torax semiologia
Oscar Leonardi
 
Catedra cardiología pediátrica
Catedra cardiología pediátricaCatedra cardiología pediátrica
Catedra cardiología pediátrica
Reynaldo Bencosme
 
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema CardiovascularExploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
CUSI Iztacala
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
PaolaLizeth7
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
PaolaLizeth7
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
PaolaLizeth7
 
sistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptxsistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptx
LizAniela
 
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
ssuser101192
 
Sistema Cardiovascular IX.ppt
Sistema Cardiovascular IX.pptSistema Cardiovascular IX.ppt
Sistema Cardiovascular IX.ppt
GeorginaBurgos6
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Marco Castillo
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Naila
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
Sarina Portillo de Hernandez
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
Sarina Portillo de Hernandez
 
Semiologia de cuello SEMIOLOGIA I
Semiologia de cuello SEMIOLOGIA ISemiologia de cuello SEMIOLOGIA I
Semiologia de cuello SEMIOLOGIA I
Sarina Portillo de Hernandez
 
1 exploracion del aparato cardiovascular
1 exploracion del aparato cardiovascular1 exploracion del aparato cardiovascular
1 exploracion del aparato cardiovascular
Tania Acevedo-Villar
 
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplosFisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
maudoctor
 
Signos vitales usjb
Signos vitales usjbSignos vitales usjb
Signos vitales usjb
Jorge wong
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
Sarina Portillo de Hernandez
 

Similar a (2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC) (20)

CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
 
Exploracion del Aparato Cardiovascular
Exploracion del Aparato CardiovascularExploracion del Aparato Cardiovascular
Exploracion del Aparato Cardiovascular
 
Torax semiologia
Torax semiologiaTorax semiologia
Torax semiologia
 
Catedra cardiología pediátrica
Catedra cardiología pediátricaCatedra cardiología pediátrica
Catedra cardiología pediátrica
 
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema CardiovascularExploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
 
sistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptxsistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptx
 
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
 
Sistema Cardiovascular IX.ppt
Sistema Cardiovascular IX.pptSistema Cardiovascular IX.ppt
Sistema Cardiovascular IX.ppt
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Semiologia de cuello SEMIOLOGIA I
Semiologia de cuello SEMIOLOGIA ISemiologia de cuello SEMIOLOGIA I
Semiologia de cuello SEMIOLOGIA I
 
1 exploracion del aparato cardiovascular
1 exploracion del aparato cardiovascular1 exploracion del aparato cardiovascular
1 exploracion del aparato cardiovascular
 
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplosFisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
 
Signos vitales usjb
Signos vitales usjbSignos vitales usjb
Signos vitales usjb
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)

  • 1. [ESCRIBIR EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] Exploración física en atención primaria y urgencias [Escribir el subtítulo del documento] Alexandra Revnic [Seleccionar fecha] Alexandra Natalia Revnic Claudia Gaudó Perales CS: Fernando el Católico 03.10.2019 [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]
  • 2. 2 Índice 1. Exploración física general………………………………………….………pag. 3 2. Exploración cardiovascular………………………………………………....pag. 3 3. Exploración del aparato respiratorio………………………………………..pag. 6 4. Exploración gastrointestinal……………………………………………....pag. 10 5. Exploración neurológica……………………………………………..……pag. 13 6. Exploración del sistema musculoesuqlético…………………………...….pag. 17
  • 3. 3 1. Exploración física general Toda exploración física, debe empezar explicando al paciente lo que se planea hacer. Hay que asegurarse que está cómodo, tibio y que tiene privacidad. Por parte del médico, es importante que utilice todos los sentidos: visión, audición, olfato y tacto.  Inspección: o Observar al paciente en su totalidad. o Observar alrededor de la cama en busca de “claves” (p. ej., mascarilla de oxígeno, nebulizador, recipiente para esputo, bastón, recipiente para vómito). o ¿Se identifican anormalidades obvias (p. ej., protuberancias, inconsciencia)? o ¿Alguna anormalidad sutil (p. ej., palidez, fasciculaciones)?  Palpación: Empezar la exploración de forma ligera y suave, y después utilizar una presión más firme.  Percusión: comparando ambos lados. Escuchar y “sentir” cualquier diferencia.  Auscultación: Considerar la colocación del paciente para una adecuado auscultación según el aparato. 2. Exploración Cardiovascular En primer lugar, hay que observar el estado del paciente, si es bueno o malo, si el paciente se encuentra cómodo/angustiado/con dolor/ansioso... o si requiere reanimación inmediata. Observar si se encuentra pálido, cianótico, disneico, con tos, etc. Tener en cuenta las constantes. Hay que inspeccionar en busca de cicatrices, esputo, si se
  • 4. 4 observan signos de hipercolesterolemia (arcos, xantelasma) y tabaquismo. También hay que considerar la necesidad de oxígeno, acceso intravenoso y vigilancia ECG.  Las manos: ¿Presenta dedos en palillo de tambor, hemorragias en astilla, buena perfusión periférica?  El pulso: o Frecuencia, ritmo, volumen y carácter del pulso radial. o Carácter del pulso en un pulso grande (braquial, carotideo, femoral).  Pulsos periféricos. Presencia o no de retraso radial-femoral.  Presión arterial: Presiones sistólica y diastólica o ¿Existe una caída postural en la Bipedestación? o Valorar diferencia de TA entre las extremidades superiores e inferiores.  Presión venosa yugular: o Nivel de la presión venosa o Reflujo hepatoyugular = (La elevación de la PVY con la presión firme sobre el cuadrante superior derecho del abdomen durante al menos 10 segundos. Se considera positivo si la PVY se eleva visiblemente durante la compresión y cae más de 4 cm al terminar de comprimir.) o ¿Se observa una onda JVP anormal (p. ej., ondas de cañón)? o ¿Cómo se mide la PVY? Observando la vena yugular interna derecha con el paciente en decúbito y levantando el torax unos 45º. Se mide la altura máxima a la que se aprecia el latido yugular con respecto al angulo de Louis (manubrio esternal, que esta a unos 5 cm de AD), y rara vez se elava mas e 3 cm por encima d este (lo que equivaldría a unos 8-9 cm de H2O).  Inspeccionar: boca, lengua, dientes, precordio (alguna cicatriz, pulsaciones anormales).  Palpar: posición y carácter del latido de la punta. ¿Algún desplazamiento ventricular derecho, frémitos?  Auscultación cardiaca: Se realiza en sedestación y en decúbito supino. Hay que acostumbrarse a seguir una sistemática, recorriendo todos los focos.  Foco Mitral: localizado en ápex.  Foco Tricuspideo: localizado en apéndice xifoides  Foco Aortico: localizado en el segundo espacio intercostal a la derecha del esternón.
  • 5. 5  Foco Aórtico accesorio: localizado en el tercer espacio intercostal izquierdo.  Foco Pulmonar: localizado en segundo espacio intecostal izquierdo junto al esternón. o Escuchar primer ruido cardiaco, segundo ruido cardiaco. o Soplos sistólicos, soplos diastólicos, frotes, chasquidos o Soplos carotideo y femoral. o Auscultar en posición lateral izquierda (en particular en busca de soplo diastólico temprano de insuficiencia aórtica).  Auscultación pulmonar.  Edema periférico: maleolar, pretibial, en zona sacra (en los pacientes encamados) y generalizados (anasarca).  Palpación de pulsos periféricos: radial, braquial, carotídeo, femoral, poplíteo, tibial posterior, dorsal del pie.  Palpación del hígado. ¿Está crecido? ¿Es pulsátil (lo que sugiere insuficiencia tricuspídea)? ¿Ascitis?  Fondo de ojo: ¿Cambios por hipertensión?
  • 6. 6 3. Exploración del Aparato Respiratorio Aparte de observar el estado general del paciente, hay que ver si el paciente tiene una vía respiratoria adecuada o no. Si no es así, corregir mediante la posición de la cabeza, la colocación de cánula bucal, mascarilla laríngea o intubación endotraqueal. Hay que preguntarse si el paciente respira. De no ser así, asegurar la vía aérea, administrar oxígeno complementario y ventilar. ¿Es adecuada la circulación? También hay que ver si presenta cianosis (periférica o central). Puede ser de origen central (mala oxigenación pulmonar), o periférica (enlentecimiento de la sangre en los capilares). Si se identifica cianosis, hipoxemia en la oximetría de pulso, insuficiencia respiratoria o el paciente está en mal estado general, administrar oxígeno a través de una mascarilla. Estar al tanto de la apariencia general del paciente: Caquéctico, delgado, con signos de obstrucción de la vena cava superior, dilatación de las venas superficiales del tórax, inflamación facial… Es importante ver si se observa disnea en reposo, al moverse, al vestirse o al levantarse de la cama.  Frecuencia y el patrón respiratorios: un eupneico oscila entre 8 y 16 respiraciones por minuto. El aumento de la profundidad (hipernea) o de la frecuencia (polipnea) puede coexistir sin alteración del aparato respiratorio, como ocurre tras un esfuerzo, en las alteraciones emocionales o en los estados febriles.  Signos de insuficiencia respiratoria: frecuencia respiratoria rápida, uso de músculos accesorios, tiros traqueal e intercostal, movimientos abdominales paradójicos, labios fruncidos o disminución de la frecuencia respiratoria conforme el paciente se fatiga.  ¿Existen sibilancias audibles (en especial ruido espiratorio) o estridor (que es sobre todo un ruido inspiratorio)?  Dedos en palillo de tambor o dolor en las muñecas (osteoartropatía hipertrófica), manchas de nicotina en los dedos o un temblor convulsivo de las manos (consistente con retención de dióxido de carbono). Los cuatro criterios diagnósticos de toda acropaquia son uñas en vidrio de reloj, engrosamiento bulloso distal del dedo, desaparición del ángulo que forma la raíz de la uña con el dedo y sensación de esponjosidad cuando se ejerce presión sobre la uña.
  • 7. 7  Tráquea: posición. ¿Muestra alguna desviación?  Tórax: Explorar las caras anterior y posterior. Comparar el lado izquierdo con el derecho y asegurarse que la exploración incluya las axilas y las porciones torácicas laterales.  Inspección: Forma de la pared del tórax y la columna: cifosis, escoliosis, lordosis. El tórax normal es simétrico y las costillas deberán tener la misma inclinación en los lados.  Cicatrices.  Arañas vasculares (pequeñas manchas eritematosas con un punto central más enrojecido y del que parten en estrella vasos visibles. Suelen aparecer en la insuficiencia hepática crónica y el herpes zoster).  Observar las posibles atrofias de grupos musculares.  Venas prominentes.  Frecuencia y ritmo respiratorios: o Respiración de Kussmaul: amplia, profunda y regu lar. Se observa en el ejercicio, en la acidosis respiratoria y en el coma diabético. o Respiración de Cheyne-Stokes: consiste en una sucesión de ciclos respiratorios que progresivamente van aumentando en amplitud para luego volver a descender y terminar en una apnea de varios segundos que precede un nuevo ciclo respiratorio. Acompaña al sueño profundo normal, sobre todo en ancianos, pero en vigilia sugiere lesión cerebral, hipertensión intracraneal, insuficiencia cardíaca izquierda o uremia. o Respiración de Biot: se intercalan períodos de larga y variable duración de apnea entre una o varias respiraciones rítmicas ordinarias de diferente profundidad. Se comporta como una arritmia irregular en los intervalos y en la amplitud de la respiración. Se aprecia en casos de meningitis graves y en estados preagónicos  Movimientos de la pared torácica (simétricos, hiperexpandidos). El diafragma, en las parálisis unilaterales se contrae la mitad sana descendiendo durante la inspiración, mientras que la otra se deja absorber y asciende (fenómeno de Kienboeck).  Tiros intercostales. Existen diversos tipos o variedades de tórax: - Tórax paralítico: largo, estrecho y plano, de espacios intercostales anchos, costillas en declive, ángulo xifoideo agudo, musculatura débil, escápulas aladas y fosas supraclaviculares profundas. - Tórax enfisematoso o en tonel: insuflado, en posición inspiratoria, con relieves costales acentuados y los hombros y esternón levantados.
  • 8. 8 - Tórax piriforme: se denomina así cuando la parte baja del mismo es muy cerrada. - Tórax en quilla (pectus carinatum): presenta el esternón y las costillas proyectados hacia adelante. Puede ser congénito o por raquitismo. - Tórax en embudo (infundibuliforme): también llamado pectus excavatum por presentar el esternón y apéndice xifoides hundidos. Generalmente es de causa congénita. Una variante es el tórax en zapatero en el que la depresión corresponde solamente al apéndice xifoides.Tórax raquítico: presenta un surco o depresión transversal (surco de Harrison) y unos nódulos salientes a nivel de las uniones condrocostales (rosario raquítico). - Tórax conoideo: presenta unas bases muy ensancha das en forma de un cono de base inferior. Se observa en patologías que aumentan la presión intraabdominal (ascitis, hepatoesplenomegalias).  Palpación: buscar dolor a la palpación y expansión de la pared torácica. En la maniobra de Rouault se hace que los extremos de los pulgares coincidan a nivel de la séptima vértebra cervical. De esta forma, investigamos la expansión respiratoria de los vértices.  Percusión: consiste en la audición de los sonidos provocados al golpear suavemente un lugar de la superficie corporal. La técnica más usada es la digitodigital o de Gerhart y consiste en percutir con un dedo de la mano derecha sobre otro de la mano izquierda aplicado sobre el cuerpo. Los golpes se dan suavemente y con brevedad (secos).
  • 9. 9  Auscultación: Hay que auscultar usando el diafragma del fonendoscopia. El enfermo respire relajado, sin esfuerzo y con la boca entreabierta. Al auscultar el aparato respiratorio debemos fijarnos en el ritmo, la intensidad y el timbre. Conviene auscultar simétricamente los dos campos pulmonares.  Ruidos respiratorios, respiración bronquial y ruidos agregados. Los estertores: se producen en aquellos casos donde el aire encuentre, al salir o al entrar del árbol respiratorio, un obstáculo (exudados líquidos, secreciones, congestiones). Tienen gran valor diagnóstico. Clásicamente se clasifican en secos (roncus o sibilantes originados en los bronquios) y estertores húmedos (origi- nados en el alvéolo y límite broncoalveolar). Entre estos últimos se diferencian los estertores crepitantes, finos, alveolares e inspiratorios de los subcrepitantes, broncoalveolares, mayores, inspiratorios y espiratorios. Los ruidos respiratorios disminuidos/ausentes ocurren en derrame, colapso, consolidación con bloqueo de la vía respiratoria, fibrosis, neumotórax y elevación del diafragma. La respiración bronquial puede encontrarse en la consolidación y el colapso. Examinar en busca de vibraciones vocales, frémito vocal o ambos.
  • 10. 10 4. Exploración Gastrointestinal. El primer paso, consiste en observar al paciente, ver si está en buen o mal estado general, cómodo o con dolor, se mueve con facilidad o yace recostado sin moverse. Hay que ver si presenta palidez, ictericia o linfadenopatía. Obervar si es obeso o delgado. Buscar características sistémicas de enfermedad (fiebre, taquicardia, hipotensión, hipotensión postural, taquipnea, deshidratación e hipovolemia).  Signos de hepatopatía crónica (telangiectasias, ginecomastia, equimosis, hipertrofia parotídea, eritema palmar, leuconiquia, contractura de Dupuytren, excoriaciones y temblor convulsivo metabólico o asterixis).  Las manos: dedos en palillo de tambor, eritema palmar…  La boca y la lengua: estomatitis angular, úlceras aftosas, telangiectasia. Buscar linfadenopatía supraclavicular y en otros sitios (nódulo deVirchow o signo de Troissier: linfadenopatía supraclavicular izquierda por diseminación de carcinoma abdominal).  Inspección: Hay que observar si el
  • 11. 11 abdomen está distendido, asimétrico, si se observan masas, cicatrices, peristalsis o estomas.  Palpación: Hay que preguntar si experimenta algún dolor o si éste se desencadena con la palpación. Observar la cara del paciente en busca de dolor mientras se examina. SIGNO DESCRIPCIÓN DIAGNÓSTICO Signo de Aaron Dolor/presión en epigastrio o tórax anterior al aplicar presión firme y persistente sobre el punto de McBurney Apendicitis aguda Signo de Bassler Dolor agudo que aparece al comprimir el apéndice entre la pared abdominal y la cresta ilíaca Apendicitis crónica Signo de Blumberg Sensibilidad de rebote pasajera en la pared abdominal Inflamación peritoneal Signo de Carnett Pérdida de la sensibilidad abdominal al contraer los músculos de la pared abdominal Foco intraabdominal de dolor Signo de Chandeleir Dolor extremo en el abdomen inferior y la pelvis al movilizar el cuello uterino Enfermedad inflamatoria pélvica Signo de Charcot Dolor intermitente en el cuadrante superior derecho del abdomen, ictericia y fiebre Coledocolitiasis Signo de Claybrook Acentuación de los ruidos respiratorios y cardiacos en toda la pared abdominal Rotura de víscera abdominal Signo de Courvoisier Vesícula biliar palpable en presencia de ictericia indolora Tumor periampular Signo de Cruveilhier Varices venosas en el ombligo (cabeza de medusa) Hipertensión portal Signo de Cullen Color azulado periumbilical Hemoperitoneo Signo de Danforth Dolor en el hombro al inspirar Hemoperitoneo Signo de Fothergill Masa en la pared abdominal que no atraviesa la línea media y sigue siendo palpable cuando se contrae el músculo recto abdominal Hematomas del músculo recto abdominal Signo de Grey Turner Zonas locales de cambio de color alrededor del ombligo y en los costados Pancreatitis hemorrágica aguda Signo de Kehr Dolor en el hombro izquierdo en decúbito supino al comprimir el cuadrante superior izquierdo del abdomen Hemoperitoneo Signo de Mannkopf Aceleración del pulso al palpar un abdomen doloroso Ausente si el paciente finge Signo de Murphy Dolor causado por la inspiración al comprimir el cuadrante superior derecho del abdomen Colecistitis aguda Signo del obturador La flexión y rotación externa del muslo derecho en decúbito supino derecho del abdomen Absceso pélvico o masa inflamatoria Signo del psoasilíaco Dolor al levantar y extender la pierna contra una resistencia Apendicitis con absceso retrocecal Signo de Ransoholf Pigmentación amarillenta de la región umbilical Rotura del conducto colédoco Signo de Rovsing Dolor en el punto de McBurney al comprimir el cuadrante inferior izquierdo del abdomen Apendicitis aguda Signo de Ten Horn Dolor al traccionar suavemente del testículo derecho Apendicitis aguda
  • 12. 12 o En primer lugar hay que palpar en forma superficial con la punta de los dedos y después con mayor profundidad. o Palpar todas las áreas del abdomen. o Valorar con gran detalle cualquier masa u otras anormalidades en cuanto a tamaño, posición, forma, consistencia, localización, bordes, movilidad con la respiración y si es pulsátil. o ¿Ocurre algún dolor a la palpación? De ser así, definir el área. o ¿Se percibe signo de rebote? (dolor al quitar de manera brusca la mano que explora. o ¿Se observa resistencia muscular?  Auscultación: Auscultar en busca de ruidos intestinales (ausentes/presentes, normales/ anormales, hiperactivos, de tono alto, metálicos [que sugieren obstrucción]).  ¿Hay ascitis? ¿Distensión abdominal, ruidos sordos en los flancos con cambio de localización?  Órganos específicos: o Hígado: ¿Está crecido? ¿Se palpa por debajo del reborde costal derecho? Palpar con el borde cubital y el pulpejo del dedo índice durante la respiración suave. Empezar en la fosa iliaca derecha. o Bazo: ¿Está crecido? ¿Se palpa por debajo del reborde costal izquierdo? Empezar en la fosa iliaca derecha y palpar hacia el borde costal izquierdo. ¿Es doloroso a la palpación? ¿Soplos? ¿Se mueve con la respiración? ¿Existen otros signos de hipertensión portal, por ejemplo, ascitis, cabeza de medusa, venas distendidas (determinar la dirección del flujo)? o Riñones: Son palpables? ¿Presentan peloteo? ¿Están crecidos de forma lisa o irregular (considerar enfermedad poliquística renal), soplos? o Aneurisma aórtico: ¿Tamaño, pulsátil, doloroso a la palpación? o Hernias inguinal y femoral ¿Impulso al toser, irreductible, dolorosa a la palpación? o Genitales externos o Aparato genitourinario masculino: Recordar que el paciente suele estar nervioso o avergonzado, y que la exploración puede ser incómoda y debe realizarse con cuidado. Inspeccionar de manera cuidadosa pene, escroto y región inguinal. Buscar nódulos, verrugas, cambios de coloración, secreción, exantemas. Inspeccionar el meato urinario y retraer el prepucio para exponer el glande. Palpar pene, conducto deferente, epidídimo y testículos. Si se aprecian nódulos pueden examinarse mediante transiluminación en busca de líquido. Buscar hernias al toser. Prostata: Examinar el ano en busca de anormalidades. Explorar en busca
  • 13. 13 de nódulos rectales y palpar la glándula prostática. ¿Ocurre dolor a la palpación? ¿El surco medio está preservado? ¿La próstata está crecida? ¿Es dura, irregular, de superficie peñascosa, está fija? o Aparato genital femenino: ¿Se observan nódulos en la vulva, úlceras, secreción o prolapso? Observar en busca de características sexuales secundarias e hirsutismo.  Tacto rectal: dolor a la palpación, masas anormales, crecimiento prostático, heces fecales, sangre o moco. 5. Exploración Neurológica Una exploración neurológica en urgencias debe comprender los siguientes ítems: 1 Valoración del nivel de conciencia y estado mental 2 Exploración de nervios craneales. 3 Valoración de masa muscular, tono y fuerza. Movimientos anormales. 4 Sensibilidad. 5 ROT y RCP.
  • 14. 14 6 Coordinación. 7 Marcha. 8 Signos meníngeos. 1. Valoración del nivel de conciencia y estado mental  Nivel de conciencia: Éstos pueden ser: consciente, letárgico, obnubilado, estuporoso y comatoso.  Orientación: Hay que saber si el paciente está orientado en persona (¿cómo te llamas?), en espacio (¿Dónde estamos?), y en tiempo (¿año, mes, día de la semana?).  Lenguaje: Hay que saber si habla espontáneamente, si comprende el lenguaje, si es capaz de repetir y de nominar. Las dos alteraciones principales del lenguaje son la afasia y la disartria. La disartria consiste en una alteración de la articulación del lenguaje, mientras la disfasia es un defecto en los mecanismos receptivos, expresivos o integradores del lenguaje. 2. Exploración de nervios craneales Puede servir de ayuda para localizar la lesión. 1. I: De escaso interés e información poco valorable en el enfermo urgente. 2. II: Agudeza visual: (en condiciones normales puede bastarnos solicitando al paciente que cuente los dedos de una mano del explorador a la distancia de un metro. En paciente con afasia severa o alteración del nivel de conciencia se explora la presencia de movimiento de parpadeo defensivo ante movimientos amenazantes de una mano del explorador (reflejo de amenaza), aun siendo un método burdo, puede informar acerca de un posible déficit visual. Campo visual:(se define como la porción de espacio en la que los objetos son visibles durante la fijación de la mirada en una dirección. El campo se explora mediante las pruebas de confrontación que comparan el campo visual del enfermo con el del propio explorador. Fondo de ojo: (debe explorarse sin dilatar al menos inicialmente valorando: papila, mácula, vasos sanguineos y retina. 3. III, IV, VI: Tamaño de la hendidura palpebral (debemos descartar la presencia de ptosis) Motilidad ocular extrinseca (la exploramos haciendo que el paciente sigua con la vista la luz de una linterna que iremos desplazando. Se exploran los movimientos de cada ojo por separado ( ducciones), y los de ambos de forma conjunta (versiones) evaluando distribución de la mirada conjugada, paresias, reflejos oculo-cefálicos, nistagmus ( conjugado o disociado, ritmicidad, amplitud, dirección, latencia, involuntariedad y variaciones de su calidad con estimulos externos. Motilidad ocular
  • 15. 15 intrinseca (valorando tamaño pupilar y su simetrías, respuesta al reflejo fotomotor directo y consensual, acomodación y convergencia. 4. V: Exploración del doble componente, ( motor: musculos maseteros, temporales y pterigoideos “masticación”, y sensitivo:sensibilidad facial en divisiones superior, media e inferior “sensibilidad de la cara”. Reflejo corneal. 5. VII: Motilidad de la cara. Interesa determinar si es Central o Supranuclear ( el déficit respeta la porción superior contralateral) o Periférico o Nuclear ( debilidad facial global). En pacientes incoscientes se puede apreciar si existe asimétria facial al observar la mueca de dolor que se produce al presionar en los procesos estiloideos, detrás del angulo de la mandibula. 6. VIII: Explorar porción coclear-audición ( pruebas de Rinne y Weber), y porciòn vestibular-equilibrio (pruebas calóricas, índices de Barany, maniobras oculocefálicas) 7. IX y X: Se exploran juntos. Sensibilidad y motilidad velopalatina. Reflejo nauseoso. 8 XII: Motilidad de la lengua. Atrofia lingual, fasciculaciones. 3. Valoración de masa muscular, tono y fuerza. Movimientos anormales. 1. Visión de conjunto: buscando asimetrías, es util la maniobra de Mingazzini o Barre. 2. Masa muscular. Valoración del tamaño y consistencia muscular. 3. Tono: Resistencia a la movilización pasiva. Se debe especificar no solo si existe hipo o hipertonía, sino también el grado y tipo. 3.1 Espástica: (aumento de tono al inicio del movimiento, “navaja”). Es signo de lesión piramidal. 3.2 Rueda dentada (aumento de tono “a saltos”). Es signo de lesión extrapiramidal. 3.3 Paratónica: (aumento de tono constante, oposicionista). Suele ser por lesión frontal. 4. Fuerza: Balance muscular por grupos de musculos, según su acción. Se debe fijar la articulación correspondiente y oponer una fuerza equiparable. Se cuantifica de O-5:  O. No hay ninguna actividad muscular. No existe contracción muscular.  I: Se observa actividad muscular, pero no se consigue movimiento.  II. Movimiento horizontal. No se vence la gravedad. Solo es capaz de realizar un arco de movimiento si se elimina la gravedad.
  • 16. 16  III. Vence la gravedad, no la resistencia.  IV, Vence resistencia del examinador, pero la potencia es inferior a la norma  V. Normal. 4. Sensibilidad 1. Sensibilidad superficial: hace referencia al tacto superficial, “rozando la piel con un algodón”, dolorosa, “se usa un alfiler con dos extremos uno afilado y otro romo, y temperatura “se explora usando tubos de vidrio o matraces llenos de agua caliente o fria. 2. Sensibilidad profunda (que incluye sensibilidad vibratoria (parestesia, “haremos vibrar el diapasón y lo coloraremos por su base sobre las prominencias articulares”, articular, que incluye la poscional y artrocinética “se explora movilizando de forma pasiva un dedo del pie del enfermo o de la mano valorando dirección y movimiento. 3. Sensibilidad central (estereognosia “capacidad de identificar objetos mediante el tacto”, grafestesia “reconocer figuras o signos sobre la piel”,barognosia “ capacidad de reconocer el peso de los diferentes objetos Discriminación entre dos puntos “ se explora con un compás de punta roma. Extinción sensitiva “doble estimulación sensitiva”. 5. ROT y RCP - Reflejos osteotendinosos profundos (ROT): requieren de la colaboración del paciente. Se deben explorar el maseterino dependiente del V par craneal, el bicipital (C6), tricipital (C7), rotuliano (L3, L4), y aquíleo (S1), siempre en busca de ausencias y/o asimetrías. Habitualmente se cuantifican en varios niveles. O (abolido), I (Hipoactivo), II (Normal), III (Exaltado sin clonus), IV (Exaltado con clonus). - Reflejos cutáneo- superficiales: el más útil en la práctica ordinaria es el reflejo cutáneoplantar (RCP), se desencadena al rozar el borde externo de la planta del pie desde el talón hacia los dedos, su respuesta extensora (Babinski), es siempre patológica e indica afectación de la vía piramidal explorada. También contamos con los cutáneo- abdominales y los cremasterinos (https://youtu.be/eVvInQNyXIU y https://youtu.be/v4FyZydgHs0 ). 6. Coordinación - Coordinación dinámica: Prueba del dedo- nariz: (partiendo de la extensión completa del antebrazo, se flexiona a tocar nariz.). Prueba talón – rodilla: (decubito supino, con talón de un pie a rodilla contralateral y deslizamiento posterior. Maniobras alternantes (Diadococinesia, “se explora con la realización de movimientos alternantes realizados de forma rapida “). Video diadococinesia: https://youtu.be/mVJ45CqGSSI
  • 17. 17 - Coordinación estática: Prueba de Romberg (con los pies juntos y cabeza erecta se comprueba si es capaz de mantener la postura, o se produce lateralización. Se valora con los ojos abiertos, si está alterado valorar problema vestibular o disfunción cordonal posterior, con ojos cerrados y alterados probable problema cerebeloso.). 7. Marcha Se debe diferenciar entre normal o patológica. Entre estas últimas encontramos: hemiparética ( en segador), atáxica ( inestable con aumento de la base de sustentación), miopática o andinante ( “ como pato”), parkinsoniana o festinante, tabética-taloneante, en steppage o equina ( no realiza dorsifelxión del tobillo en balanceo; ocurre por lesión del peroneo lateral, de raíz de L5, polineuropatías), coreica ( se puede ver en EM), apráxica (pese a estar normal la función motora y sensitiva, es incapaz de integrar y andar), trandelenburg (glúteo medio), antialgica. Video en steppage: https://youtu.be/63mfbSFEwMw Video de todas las marchas: https://youtu.be/7e8C3sF8s2k 8. Signos meníngeos  Rigidez de nuca: dolor e imposibilidad de flexionar el cuello hasta que la barbilla choque con el esternón.  Signo de Kernig: en decúbito supino, dolor al intentar extender la rodilla completamente.  Signo de Brudzinski: en decúbito supino al flexionar el cuello, flexiona inconscientemente las rodillas. 6. Exploración del sistema musculoesqulético Los trastornos del sistema musculoesquelético pueden manifestarse como dolor, deformidad, hinchazón, reducción de la movilidad, disminución de la función e incluso a veces, como fiebre o exantema en sus formas más sistémicas. 1. Exploración de las manos: Inspeccionar en busca de deformidades de las articulaciones, dolor a la palpación (apretón de las metacarpofalángicas), buscar atrofia muscular (eminencia hipotenar) y fasciculaciones. También hay que valorar la flexión, extensión, aducción y abducción de los dedos. Maniobras de hacer la pinza y hacer un puño. Pedirle que escriba, se abotone la camisa… Signo de Phalen y Tinel. Dolor en la tabaquera anatómica y compresión- distracción de primer meta (Fractura de escafoides).
  • 18. 18 2. Exploración de la muñeca: Examinar movimientos flexión, extensión, desviación cubital y radial. 3. Exploración del codo Hay que ver si: hay edema, hematoma, tumefacción, signos inflamatorios y deformidad. Dolor en la flexoestensión y pronosupinación. Dolor en el epicóndilo medial y lateral, olecranon y cabeza radial. IMPORTANTE: La exploración neurovascular. Exploración de las articulaciones esternoclavicular y hombro -Maniobra de Apley: Consiste en que el paciente con la mano del lado afecto trate de tocarse la escápula contralateral, primero por encima de la cabeza y después por la espalda. Apley superior valora abducción y rotación externa. Apley inferior valora aducción y rotación interna. -Arco doloroso: Si existe compromiso subacromial el dolor aparece entre los 70° y 120º de abducción y desaparece al superar los 120°.También se utiliza para la exploración del tendón del supraespinoso. Durante este rango de movimiento, el tendón del supraespinoso se encuentra entre el troquíter y el acromion y sufre un impingement o choque contra estas estructuras. En el caso en que aparezca dolor en una abducción entre 140-180º se trataría de un problema en la articulación acromioclavicular. Si durante la abducción se hace un movimiento de
  • 19. 19 rotación externa del brazo puede ocurrir que no aparezca impingement y por tanto un falso negativo. Hay que evitar este movimiento. -Maniobra de Neer: consiste en la elevación pasiva del brazo por el explorador, en abducción, flexión anterior y rotación interna, a la altura del hombro, mientras el explorador mantiene bloqueada la movilidad de la escápula con la otra mano. Se puede realizar con el paciente en sedestación o bipedestación. Puede aparecer dolor agudo durante el movimiento cuando existe estrechamiento anterosuperior en el espacio subacromial anteroinferior. -Maniobra de Yocum: para realizar esta maniobra se le pide al paciente que coloque su mano sobre el hombro contralateral y se le indica que eleve el codo activamente contra la resistencia del explorador y sin elevar el hombro afecto homolateral. El test se considera positivo si reproduce el dolor. En este caso hay conflicto de espacio anterointerno. - Test de Jobe o de la lata vacía: sirve para probar la integridad del tendón del supraespinoso. El explorador se sitúa frente al paciente. Se le pide al paciente que ponga el brazo en posición de abducción de 90º, flexión anterior de 30º y rotación interna con los pulgares hacia abajo. En esta posición le pedimos que realice una elevación resistida del brazo. Si hay dolor pero el paciente resiste la fuerza, hay tendinitis del supraespinoso. Si no resiste la fuerza hay rotura. - Maniobra de Patte: Se sitúa el brazo en una posición de abducción de 90º y flexión de 30º, con el codo flexionado en 90º. Se le pide que rote el brazo externamente contra resistencia. Con ello se comprueba la fuerza de esta rotación. (Músculos redondo menor e infraespinoso).ç - Maniobra de Yegerson: útil para valorar el bíceps. Consiste en la supinación contra resistencia del antebrazo mientras el explorador mantiene el hombro bloqueado y el codo pegado al tronco y en flexión de 80°. El dolor en la región bicipital indica afectación del tendón del bíceps su vaina o a ambos (tendinitis –tenosinovitis). -Signo de Popeye: si el bíceps no se contrae y no se supina el antebrazo al llevar a cabo esta maniobra, se debe pensar en la rotura de la porción larga del bíceps. s indicativo de una rotura de la porción larga del bíceps. Cuando el paciente realiza la flexión del codo contra resistencia en supinación se verá cómo el vientre muscular se desplaza distalmente hacia el codo como una pelota al contraerse. Además, en los pacientes con rotura de la porción larga del bíceps, al hacer la flexión del codo, el antebrazo no supinará ya que este movimiento es dependiente del bíceps. La acción recaerá únicamente sobre el braquial anterior que realiza una flexión en pronación. Esta maniobra también recibe el nombre de prueba de Hueter.
  • 20. 20 -Prueba de Gerber: El explorador lleva el brazo por detrás de la espalda con el codo flexionado en 90º. Resistimos el movimiento de rotación interna (separación de la mano de la espalda).Para realizar esta maniobra se requiere que el paciente sea capaz de realizar la rotación interna del hombro hasta poder poner la mano sobre la espalda. Habitualmente el paciente puede separar la mano del plano dorsal. La incapacidad para separar la mano o el dolor en la cara anterior del hombro, indican patología del subescapular. 4. Exploración acromioclavicular: Se puede evaluar con el arco doloroso (al final de la abducción), con el signo de Douglas ( Con el paciente en sedestación o en bipedestación, se le indica que mueva el brazo afecto y flexionado 90° hacia el hombro contralateral) o con la prueba de O’Brien (Con el paciente sentado o de pie, se le indica que levante su brazo en 90 ° de flexión anterior, con el codo extendido, y luego que haga una aducción del brazo 10 a 15 °. A continuación se le indica al paciente que haga una rotación interna del brazo y apunte el pulgar hacia el suelo. Aplicar una fuerza hacia abajo al brazo. A continuación, indique al paciente que rote externamente el brazo y que señale con el dedo pulgar hacia el techo. Una vez más, aplicar una fuerza hacia abajo). 5. Exploración del cuello y columna. - Exploración cuello: Examinar los movimientos activos del cuello y después los pasivos. Examinar flexión, extensión, flexión lateral y rotación. Valorar la amplitud de movimientos del paciente y si se produce dolor local o en la extremidad superior. - Exploración de la columna lumbar: Explorar la elevación de la pierna en extensión (Lasègue) con o sin dorsiflexión del pie (Bragard). Realizar la prueba de estiramiento femoral: con el paciente en posición prona, flexionar la rodilla y después extender la pierna desde la cadera. Explorar la pierna en busca de atrofia muscular y fasciculación. Dolor en el punto de salida del Nervio ciático (puntos de Valleix).
  • 21. 21 6. Exploración de cadera. Hay que buscar asimetrías en longitud de la pierna, rotación anormal. Poner de pie al paciente sobre una pierna y después sobre otra. Examinar flexión, extensión, aducción y abducción de cadera. Prueba de Thomas de cadera: la flexión de la cadera opuesta puede revelar una deformidad en flexión fija de la cadera contralateral. https://youtu.be/Wap_TGBbfwE. Video de pruebas de cadera: https://youtu.be/2sN0-DNiOLM En la imagen se observa una fractura de cadera caracterizada por acortamiento y rotación externa de EEII. Impotencia funcional. Dolor a la presión en trocánter mayor y zona inguinal. 7. . Exploración de rodilla. La rodilla es la articulación más grande del esqueleto. Las estructuras que la forman — cóndilos femorales, platillos tibiales y rótula— configuran dos articulaciones: una entre la tibia y el fémur (femorotibial), y otra entre la rótula y el fémur (femoropatelar). Realizar una buena anamnesis sobre el mecanismo de la lesión es fundamental para conocer las estructuras que han podido quedar afectadas. Para evaluar una rodilla hay que descartar una fractura y evacuar el derrame. Es interesante evaluar la rodilla contraria para saber el patrón de normalidad y ganar la confianza del paciente. La palpación de la rodilla nos ayuda a valorar la temperatura, si hay derrame articular (signo del peloteo) y puntos dolorosos. A continuación, hay que hacer las maniobras para explorar los ligamentos. Para los ligamentos laterales podemos realizar la prueba de estrés en varo y valgo. Para ello, con el paciente en decúbito supino se apoya una mano en la cara interna de la rodilla, la otra mano sujeta la pierna por encima del maléolo peroneo y forzamos el varo. Así sometemos a tensión el ligamento lateral externo (LLE). Cambiando el apoyo a la cara externa de la rodilla y la otra mano por encima del maléolo tibial, forzando el valgo, sometemos a estrés el ligamento lateral interno (LLI), prueba que se realizará con la rodilla en extensión y luego a 30º de flexión (para relajar los ligamentos cruzados y la cápsula posterior). Si el bostezo articular es mayor que en la rodilla opuesta, asistimos a una rotura del LLE o del LLI, que pueden ser de grado I (abertura < 5 mm), grado II o parcial (abertura de 5-10 mm) y grado III o completa (abertura > 10 mm). La laxitud en extensión completa implica una lesión más extensa (lesión de ligamento cruzado anterior [LCA] y posterior, y cápsula posterior). La prueba del 4 de Moragas también valora el Ligamento Lateral Externo. La rodilla lesionada se flexiona a 90º y el pie de
  • 22. 22 ese mismo miembro se coloca sobre la rodilla contralateral. Así, el ligamento se tensa y podemos palparlo en todo su recorrido comprobando su integridad. Se puede continuar la exploración, con los ligamentos cruzados para ello realizaremos las siguientes pruebas: -Prueba de Lachman: Es la prueba más sensible y específica para demostrar la insuficiencia del LCA. Con el paciente en decúbito supino y la rodilla flexionada 30º, la tibia, sujetada por la cara interna de su tercio proximal, se mueve hacia delante manteniendo fijado el fémur. La prueba es positiva si la tibia se desplaza más de 5 mm y el final del movimiento no es brusco, sino que hay un tope blando. -Prueba de cajón anterior: Valora el LCA. Es menos útil porque resulta negativa en el 50% de los casos de roturas. Se realiza con el paciente en decúbito supino, la cadera flexionada 45º, la rodilla flexionada 90º, y el explorador sentado sobre el pie del paciente. Se coge la tibia proximal con ambas manos y se tracciona hacia delante en posición neutra, y si el desplazamiento es > 10 mm, se considera rotura segura. -Prueba de cajón posterior: Es la prueba más sensible para valorar el ligamento cruzado posterior. La posición es similar a la descrita en la prueba del cajón anterior, pero empujando la tibia posteriormente sobre el fémur, y se valora el desplazamiento. -Prueba del pivote central: En decúbito supino, la rodilla extendida, una mano sobre la cara externa fuerza el valgo y la otra sujetando la pierna en rotación interna. En caso de rotura del LCA hay una subluxación anterior de la tibia. Al ir flexionando la rodilla, sobre los 30º, se aprecia un desplazamiento posterior y súbito de la tibia sobre el fémur, que indica la reducción de la subluxación. En toda exploración de rodilla, hay que explorar la rótula; para ello, nos servimos del signo de Zohlen (Paciente en decúbito supino y las rodillas en extensión. Con el pulgar y el índice desplazamos la rótula en sentido caudal. Manteniéndola sujeta pedimos al paciente que contraiga el cuádriceps -elevar la pierna sin doblar la rodilla-. La presencia de dolor indica lesión del cartílago rotuliano); “del cepillo” (con el paciente en decúbito supino y rodillas en extensión hacemos desplazamientos de la rótula hacia el borde medial y lateral y en sentido craneocaudal. La aparición de dolor se interpreta como en la maniobra anterior); y de la aprensión rotuliana (el paciente en decúbito supino y rodillas en extensión ; presionando el borde interno de la rótula, la desplazamos hacia fuera. Al flexionar la rodilla y en caso de inestabilidad patelar, el paciente tiene la sensación de que vamos a luxarle la rótula). Por último, evaluaremos los meniscos con las siguientes maniobras:
  • 23. 23 -McMurray: En decúbito supino se flexionan al máximo la cadera y la rodilla. Una mano sujeta la rodilla, la otra rota el pie hacia afuera y se extiende la rodilla manteniendo la rotación externa. La aparición de chasquido y/o dolor indica lesión del menisco interno. Se repite la maniobra con el pie en rotación interna. Los síntomas aparecen en el menisco externo en caso de lesión. Regla: el talón señala el menisco lesionado. -Steinman: Con el paciente en decúbito supino, la rodilla semiflexionada y sujetando el tobillo, realizamos movimientos rápidos y forzados de rotación interna y externa de la pierna. La presencia de chasquido y/o dolor se interpreta como en la prueba anterior. -Apley: Con el paciente en decúbito prono y la rodilla flexionada 90º, hacemos presión y rotaciones internas y externas del pie. Los hallazgos y la interpretación son similares a los expuestos en el apartado correspondiente a la prueba de McMurray. 8. Exploración de tobillo. En esta imagen se reflejan las reglas de Ottawa, que ayudan a decidir si hacer una radiografía o no. Si hay dudas se puede realizar el tuning fork test, que consiste con un diapasón producir una vibración en el hueso para ver si duele y por ende hay fractura. Asimismo evaluaremos si hay deformidades, la eversión del pie, la inversión, la flexión y extensión plantar. Una exploración tipo de un esguince de tobillo es: no hematoma, no deformidad. Inflamación en cara lateral de tobillo. Dolor a la palpación del complejo ligamentoso externo (peroneoastragalino anterior, posterior y
  • 24. 24 peroneocalcáneo). No dolor a la palpación de ligamentos deltoideos mediales. No dolor a la palpación de maléolos, calcáneo, navicular, base de 5 meta ni cabeza de peroné. Flexoextensión y eversión conservada y sin dolor. Inversión dolorosa. No inestabilidad articular. Exploración neurovascular sin alteraciones. Es más frecuente la lesión en el ligamento lateral. Los mecanismo y daño de ligamentos suele ser eversión daño en el medial; inversión daño lateral. Los grados I, II y III hace referencia a la gravedad. Podríamos decir que grado I indica estiramiento, grado II roturas parciales y grado III rotura completa del ligamento. Recordar palpar cabeza de peroné para no dejar pasar la fractura de Maisonneuve. 9. Exploración de los pies. Búsqueda de deformidades: pie cavo, deformidad en valgo del dedo gordo o callosidades. Examinar la dorsiflexión del dedo gordo del pie. Explorar la dorsiflexión de primer dedo. Dolor en el talón, en probable relación con una fascitis plantar.
  • 25. 25 Bibliografia: Manual Mosby de Exploración Física. Ed 7ª. Historia Clínica y exploración física en una mirada. 2º edición, Jonathan Gleadle. Vidal Fernández C, López Longo FJ. Exploración de lesiones osteoarticulares: dolor e inflamación. Madrid: Luzán 5, SA de Ediciones; 2001. Matinez Burgui, J (2009). Manual de urgencias cardiopulmonares. Teruel: Servicio de Urgencias del Hospital Obispo Polanco. Noguera CA, Ochoa CMF, Becerra LLE. Correlación clínica-radiológica y artroscópica en lesiones internas de rodilla. Rev Mex Ortop Trauma. 1996; 10:126-30. Vázquez Castro J. Exploración del aparato respiratorio en Atención Primaria SEMERGEN 2002; 28(7):385-94 https://lachuletadeosler.com/ http://cto-am.com/herniadisco.htm https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/21-signos-de-exploracion-abdominal- descripcion-y-diagnostico