SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTODOMINIO 2
RAZONES DE ESTRÉS
 Las emociones
son reacciones naturales
que nos permiten
ponernos en alerta ante
determinadas situaciones
que implican peligro,
amenaza, frustración, etc.
¿DE QUÉ SE COMPONEN?
 Los componentes
centrales de las emociones
son las reacciones
fisiológicas (incremento de
la tasa cardiaca y de la
respiración, tensión
muscular, etc.) y los
pensamientos.
 Es necesario adquirir ciertas habilidades para manejar
las emociones ya que una intensidad excesiva puede
hacer que las personas las vivan como estados
desagradables o les lleven a realizar conductas
indeseables.
Ante este tipo de situaciones en la
mayoría de los seres vivos suelen
producirse una serie de reacciones
fisiológicas dirigidas a poner el
organismo en alerta. En las personas
también se producen estas reacciones,
pero son más complejas que en los
animales ya que esas reacciones van
acompañadas por pensamientos
específicos
las personas no
debemos reaccionar de
forma instintiva (por
ejemplo agrediendo a
aquello que nos
amenaza o escapando
de la situación), sino
que a lo largo de
nuestra infancia
aprendemos formas de
comportarnos más
adecuadas.
 Así en las emociones humanas entran en juego cuatro
aspectos:
 Una situación concreta.
 Una serie de reacciones fisiológicas específicas o
sensaciones (aceleración del pulso y de la respiración,
tensión muscular, etc.).
 Unos pensamientos determinados.
 Un tipo de respuestas concretas apropiadas para esa
situación.
La ansiedad y la ira
son reacciones
naturales y positivas
que tenemos para
ponernos en alerta
ante determinadas
situaciones, que son
consideradas como
peligrosas.
 Pero también pueden
ser emociones
negativas que no
funcionan como
debieran,
activándose ante
estímulos inofensivos
y provocando
malestar y conductas
inadecuadas
Comprender,
conocer y
admitir las
emociones es el
procedimiento
para poder
controlarlas.
 La Ansiedad consiste
en un conjunto de
sentimientos de
miedo, inquietud,
tensión, preocupación
e inseguridad que
experimentamos ante
situaciones que
consideramos
amenazantes (tanto
física como
psicológicamente).
ESTO ES, LA “ANSIEDAD”,
 incluye los siguientes componentes:
 Los pensamientos y las imágenes mentales
atemorizantes (cognitivo)
 Las sensaciones físicas que se producen cuando
estamos nerviosos o furiosos. (fisiológico).
 Los comportamientos que son la consecuencia de
la respuesta de ansiedad (conductual).
LA IRA
La ira es otra emoción que puede
ser problemática. La ira hace
referencia a un conjunto
particular de sentimientos que
incluyen el enfado, la irritación,
la rabia, el enojo, etc
Suele aparecer ante una
situación en la que no
conseguimos lo que deseamos.
Las reacciones fisiológicas ante
la ira son similares a las que se
producen ante la ansiedad; lo que
diferencia a una de la otra es el
tipo de situaciones que las
provocan, los pensamientos que
se producen en esas situaciones
y las conductas que se
desencadenan.
FORMAS CONCRETAS DE MANEJAR LAS
EMOCIONES DE ANSIEDAD E IRA.
ANSIEDAD IRA
- respirar
profundamente
- fumar
- hacer ejercicio
- beber alcohol
- morderse las uñas
- evitar la situación
- distraerse
- gritar
- atacar al otro/a
- reprimirse
- insultar
- dar puñetazos a
la pared
DETENCION DEL PENSAMIENTO
NEGATIVO
 Esta estrategia se centra en el control del
pensamiento. Para ponerla en práctica debes
seguir los siguientes pasos:
 Cuando te empieces a encontrar incómodo,
nervioso o alterado, préstale atención al tipo
de pensamientos que estás teniendo, e
identifica todos aquellos con connotaciones
negativas (centrados en el fracaso, el odio
hacia otras personas, la culpabilización, etc.)
 Di para ti mismo “¡Basta!”
 Sustituye esos pensamientos por otros más
positivos
PENSAMIENTOS NEGATIVOS PENSAMIENTOS POSITIVOS
“Soy un desastre”
“No puedo soportarlo”
“Me siento
desbordado”
“Todo va a salir mal”
“No puedo controlar
esta situación”
“Lo hace a propósito”
“Soy capaz de superar
esta situación”
“Si me esfuerzo tendré
éxito”
“Preocuparse no facilita
las cosas”
“Esto no va a ser tan
terrible”
“Seguro que lo lograré”
“Posiblemente no se
haya dado cuenta que lo
que hace me molesta”
RELAJACIÓN MUSCULAR
 Siéntate tranquilamente en una posición cómoda.
Cierra los ojos.
 Relaja lentamente todos los músculos de tu cuerpo,
empezando con los dedos de los pies y relajando luego
el resto del cuerpo hasta llegar a los músculos del
cuello y la cabeza.
Una vez que hayas relajado todos los
músculos de tu cuerpo, imagínate en
un lugar pacífico y relajante (por
ejemplo, tumbado en una playa).
Cualquiera que sea el lugar que elijas,
imagínate totalmente relajado y
despreocupado.
ENSAYO MENTAL
 Esta técnica está pensada para ser empleada
antes de afrontar situaciones en las que no nos
sentimos seguros. Consiste simplemente en
imaginarte que estás en esa situación (por
ejemplo, pidiéndole a alguien que salga contigo)
y que lo estás haciendo bien, a la vez que te
sientes totalmente relajado y segu¬ro.
 Debes practicar mentalmente lo que vas a
decir y hacer. Repite esto varias veces, hasta
que empieces a sentirte más relajado y seguro
de ti mismo.
BIBILIOGRAFIA:
 DE LAS HERAS RENERO, Mª DOLORES Y COLS.
Programa Discover. Junta Castilla y León.
 E. CABALLO, VICENTE. Manual de evaluación y
tratamiento de las habilidades sociales. SIGLO XXI.
1999.
 GOLDSTEIN ARNOLD. Habilidades sociales y
autocontrol en la adolescencia. SIGLO XXI. 1999.
 LUENGO MARTÍN, Mª ÁNGELES Y COLS.
Construyendo la Salud. MEC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del control emocional
Importancia del control emocionalImportancia del control emocional
Importancia del control emocionalwilborstam
 
La relajación
La relajaciónLa relajación
La relajación
Diabeticosabulenses
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
dulcec_16
 
Fisiología de las emociones
Fisiología de las emocionesFisiología de las emociones
Fisiología de las emocionesMónica López
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
Angelica Quevedo
 
Infografia neurociencias
Infografia neurocienciasInfografia neurociencias
Infografia neurociencias
Mrsilvam26
 
La ira
La iraLa ira
Tarea 6 ira- fisiologia y conducta
Tarea 6 ira- fisiologia y conductaTarea 6 ira- fisiologia y conducta
Tarea 6 ira- fisiologia y conducta
Karla Esther Romero Hernandez
 
Ira
IraIra
Danielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpoDanielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpo
danielabenite97
 
Como afectan las Emociones a nuestro cuerpo
Como afectan las Emociones a nuestro cuerpoComo afectan las Emociones a nuestro cuerpo
Como afectan las Emociones a nuestro cuerpo
tatiana rodriguez velez
 
Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.
escueladepadressvh
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientosada_laura
 
Teorías sobre las emociones
Teorías sobre las emocionesTeorías sobre las emociones
Teorías sobre las emocionesCarina Mora
 
Diapositivas emociones
Diapositivas emocionesDiapositivas emociones
Diapositivas emociones
Yani Cubas Soto
 
EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
EMOCIONES Y PENSAMIENTOSEMOCIONES Y PENSAMIENTOS
EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
Ramon Ruiz
 
LA FELICIDAD
LA FELICIDAD LA FELICIDAD
LA FELICIDAD
Yamiret Torres Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del control emocional
Importancia del control emocionalImportancia del control emocional
Importancia del control emocional
 
Asco
AscoAsco
Asco
 
La relajación
La relajaciónLa relajación
La relajación
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
 
Fisiología de las emociones
Fisiología de las emocionesFisiología de las emociones
Fisiología de las emociones
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
 
Infografia neurociencias
Infografia neurocienciasInfografia neurociencias
Infografia neurociencias
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6 ira- fisiologia y conducta
Tarea 6 ira- fisiologia y conductaTarea 6 ira- fisiologia y conducta
Tarea 6 ira- fisiologia y conducta
 
Ira
IraIra
Ira
 
Danielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpoDanielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpo
 
Como afectan las Emociones a nuestro cuerpo
Como afectan las Emociones a nuestro cuerpoComo afectan las Emociones a nuestro cuerpo
Como afectan las Emociones a nuestro cuerpo
 
Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Teorías sobre las emociones
Teorías sobre las emocionesTeorías sobre las emociones
Teorías sobre las emociones
 
Diapositivas emociones
Diapositivas emocionesDiapositivas emociones
Diapositivas emociones
 
EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
EMOCIONES Y PENSAMIENTOSEMOCIONES Y PENSAMIENTOS
EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
 
LA FELICIDAD
LA FELICIDAD LA FELICIDAD
LA FELICIDAD
 
La RelajacióN
La RelajacióNLa RelajacióN
La RelajacióN
 

Similar a Autocontrol

Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
kevin Quispe Flores
 
Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05
Verónica Duncan Villarreal
 
Emociones y técnicas de control
Emociones y técnicas de controlEmociones y técnicas de control
Emociones y técnicas de control
ermaos
 
Segundo articulo
Segundo articuloSegundo articulo
Segundo articulo
JavierCabezas02
 
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
MarlinVegaCastro
 
Manejo de la ansiedad en el aislamiento.pptx
Manejo de la ansiedad en el aislamiento.pptxManejo de la ansiedad en el aislamiento.pptx
Manejo de la ansiedad en el aislamiento.pptx
SandraRuiz903929
 
Teoria ansiedad
Teoria ansiedadTeoria ansiedad
Teoria ansiedad
SortoRos
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
Mari Perfetti
 
Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.escueladepadressvh
 
1. SALUD MENTAL.pdf
1. SALUD MENTAL.pdf1. SALUD MENTAL.pdf
1. SALUD MENTAL.pdf
JeanpierreAyalaCanch1
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfsory27
 
Tecnicas de-autocontrol-emocional
Tecnicas de-autocontrol-emocionalTecnicas de-autocontrol-emocional
Tecnicas de-autocontrol-emocional
Gabriela L. Chambi Aponte
 
El enojo como personalida
El enojo como personalida El enojo como personalida
El enojo como personalida
José Daniel Camarena Cardona
 
Procesos afectivos de la conducta
Procesos afectivos de la conductaProcesos afectivos de la conducta
Procesos afectivos de la conductaOscar Barba Sanchez
 
Control de emociones
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
Dayan Garza B
 
folleto enojops.doc
folleto enojops.docfolleto enojops.doc
folleto enojops.doc
Escuchandoyreflexion
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
EleazarRL
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
EleazarRL
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
María Camacho
 

Similar a Autocontrol (20)

Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
 
Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05
 
Emociones y técnicas de control
Emociones y técnicas de controlEmociones y técnicas de control
Emociones y técnicas de control
 
Segundo articulo
Segundo articuloSegundo articulo
Segundo articulo
 
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
 
Manejo de la ansiedad en el aislamiento.pptx
Manejo de la ansiedad en el aislamiento.pptxManejo de la ansiedad en el aislamiento.pptx
Manejo de la ansiedad en el aislamiento.pptx
 
Teoria ansiedad
Teoria ansiedadTeoria ansiedad
Teoria ansiedad
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
 
Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
1. SALUD MENTAL.pdf
1. SALUD MENTAL.pdf1. SALUD MENTAL.pdf
1. SALUD MENTAL.pdf
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugf
 
Tecnicas de-autocontrol-emocional
Tecnicas de-autocontrol-emocionalTecnicas de-autocontrol-emocional
Tecnicas de-autocontrol-emocional
 
El enojo como personalida
El enojo como personalida El enojo como personalida
El enojo como personalida
 
Procesos afectivos de la conducta
Procesos afectivos de la conductaProcesos afectivos de la conducta
Procesos afectivos de la conducta
 
Control de emociones
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
 
folleto enojops.doc
folleto enojops.docfolleto enojops.doc
folleto enojops.doc
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 

Último

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 

Último (12)

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 

Autocontrol

  • 2. RAZONES DE ESTRÉS  Las emociones son reacciones naturales que nos permiten ponernos en alerta ante determinadas situaciones que implican peligro, amenaza, frustración, etc.
  • 3.
  • 4. ¿DE QUÉ SE COMPONEN?  Los componentes centrales de las emociones son las reacciones fisiológicas (incremento de la tasa cardiaca y de la respiración, tensión muscular, etc.) y los pensamientos.
  • 5.  Es necesario adquirir ciertas habilidades para manejar las emociones ya que una intensidad excesiva puede hacer que las personas las vivan como estados desagradables o les lleven a realizar conductas indeseables.
  • 6. Ante este tipo de situaciones en la mayoría de los seres vivos suelen producirse una serie de reacciones fisiológicas dirigidas a poner el organismo en alerta. En las personas también se producen estas reacciones, pero son más complejas que en los animales ya que esas reacciones van acompañadas por pensamientos específicos
  • 7. las personas no debemos reaccionar de forma instintiva (por ejemplo agrediendo a aquello que nos amenaza o escapando de la situación), sino que a lo largo de nuestra infancia aprendemos formas de comportarnos más adecuadas.
  • 8.  Así en las emociones humanas entran en juego cuatro aspectos:  Una situación concreta.  Una serie de reacciones fisiológicas específicas o sensaciones (aceleración del pulso y de la respiración, tensión muscular, etc.).  Unos pensamientos determinados.  Un tipo de respuestas concretas apropiadas para esa situación.
  • 9.
  • 10. La ansiedad y la ira son reacciones naturales y positivas que tenemos para ponernos en alerta ante determinadas situaciones, que son consideradas como peligrosas.
  • 11.  Pero también pueden ser emociones negativas que no funcionan como debieran, activándose ante estímulos inofensivos y provocando malestar y conductas inadecuadas
  • 12. Comprender, conocer y admitir las emociones es el procedimiento para poder controlarlas.
  • 13.  La Ansiedad consiste en un conjunto de sentimientos de miedo, inquietud, tensión, preocupación e inseguridad que experimentamos ante situaciones que consideramos amenazantes (tanto física como psicológicamente).
  • 14. ESTO ES, LA “ANSIEDAD”,  incluye los siguientes componentes:  Los pensamientos y las imágenes mentales atemorizantes (cognitivo)  Las sensaciones físicas que se producen cuando estamos nerviosos o furiosos. (fisiológico).  Los comportamientos que son la consecuencia de la respuesta de ansiedad (conductual).
  • 15.
  • 16.
  • 17. LA IRA La ira es otra emoción que puede ser problemática. La ira hace referencia a un conjunto particular de sentimientos que incluyen el enfado, la irritación, la rabia, el enojo, etc
  • 18.
  • 19. Suele aparecer ante una situación en la que no conseguimos lo que deseamos. Las reacciones fisiológicas ante la ira son similares a las que se producen ante la ansiedad; lo que diferencia a una de la otra es el tipo de situaciones que las provocan, los pensamientos que se producen en esas situaciones y las conductas que se desencadenan.
  • 20. FORMAS CONCRETAS DE MANEJAR LAS EMOCIONES DE ANSIEDAD E IRA. ANSIEDAD IRA - respirar profundamente - fumar - hacer ejercicio - beber alcohol - morderse las uñas - evitar la situación - distraerse - gritar - atacar al otro/a - reprimirse - insultar - dar puñetazos a la pared
  • 22.  Esta estrategia se centra en el control del pensamiento. Para ponerla en práctica debes seguir los siguientes pasos:  Cuando te empieces a encontrar incómodo, nervioso o alterado, préstale atención al tipo de pensamientos que estás teniendo, e identifica todos aquellos con connotaciones negativas (centrados en el fracaso, el odio hacia otras personas, la culpabilización, etc.)  Di para ti mismo “¡Basta!”  Sustituye esos pensamientos por otros más positivos
  • 23. PENSAMIENTOS NEGATIVOS PENSAMIENTOS POSITIVOS “Soy un desastre” “No puedo soportarlo” “Me siento desbordado” “Todo va a salir mal” “No puedo controlar esta situación” “Lo hace a propósito” “Soy capaz de superar esta situación” “Si me esfuerzo tendré éxito” “Preocuparse no facilita las cosas” “Esto no va a ser tan terrible” “Seguro que lo lograré” “Posiblemente no se haya dado cuenta que lo que hace me molesta”
  • 25.  Siéntate tranquilamente en una posición cómoda. Cierra los ojos.  Relaja lentamente todos los músculos de tu cuerpo, empezando con los dedos de los pies y relajando luego el resto del cuerpo hasta llegar a los músculos del cuello y la cabeza.
  • 26. Una vez que hayas relajado todos los músculos de tu cuerpo, imagínate en un lugar pacífico y relajante (por ejemplo, tumbado en una playa). Cualquiera que sea el lugar que elijas, imagínate totalmente relajado y despreocupado.
  • 28.  Esta técnica está pensada para ser empleada antes de afrontar situaciones en las que no nos sentimos seguros. Consiste simplemente en imaginarte que estás en esa situación (por ejemplo, pidiéndole a alguien que salga contigo) y que lo estás haciendo bien, a la vez que te sientes totalmente relajado y segu¬ro.  Debes practicar mentalmente lo que vas a decir y hacer. Repite esto varias veces, hasta que empieces a sentirte más relajado y seguro de ti mismo.
  • 29. BIBILIOGRAFIA:  DE LAS HERAS RENERO, Mª DOLORES Y COLS. Programa Discover. Junta Castilla y León.  E. CABALLO, VICENTE. Manual de evaluación y tratamiento de las habilidades sociales. SIGLO XXI. 1999.  GOLDSTEIN ARNOLD. Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. SIGLO XXI. 1999.  LUENGO MARTÍN, Mª ÁNGELES Y COLS. Construyendo la Salud. MEC.