SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOCUIDADO
Y CULTURA EN
SEGURIDAD
OBJETIVOS
▶ Identificar los factores causantes de
incidentes de trabajo en el ambiente laboral.
Accidentes e
▶ Aumentar las acciones de cuidado propio en los
trabajadores con el fin de conservar y proteger la salud de
cada uno.
▶ Generar conciencia del adecuado uso de Elementos,
materias, herramientas y maquinas, con el fin de motivar
una actitud de autocuidado y responsabilidad.
LA SALUD SEGÚN LA OMS
▶ Es el completo Bienestar FISICO, MENTAL, Y SOCIAL,
ausencia de afecciones o enfermedades.
y no solamente la
▶ LA SALUD REPERCUTE EN LO.
Económico
Social
Familiar
Laboral
LA SALUD OCUPACIONAL O SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
que trata de la
▶ Es la disciplina
prevención de lesiones
enfermedades causadas
y
por las
condiciones de trabajo, y actos
inseguros, y además de la
protección y promoción de la salud
de los trabajadores.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
SALUD.
▶ Existen diferentes condiciones que repercuten en la Salud de las personas y
los trabajadores.
▶ Tipo de vivienda (Ubicación, sector, ambiente, materiales)
▶ Servicios públicos (Necesidades básicas)
▶ Educación (cursos, capacitación, acompañamiento)
▶ Alimentación (saludable, buenos hábitos)
▶ Ejercicio, deporte y recreación
¿QUÉ ES U N ACCIDENTE DE TRABAJO (AT)?
El artículo 3 de la Ley 1562 de 11 de julio de 2012
establece que accidente de trabajo es:
→ Es todo suceso repentino que sobrevenga
por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez
o la muerte.
PELIGROS FISICOS
Iluminación
Ruido
vibración
PELIGROS FISICOS
Temperatura
Radiación No
Ionizante
Radiación Ionizante
PELIGROS BIOLOGICOS
Virus, Bacterias
Picadura
Mordedura
PELIGROS QUIMICOS
Fibras
Humos
Material
particulado
PELIGROS PSICOSOCIALES
Gestión Organizacional
Condiciones de la
tarea
Jornada
PELIGROS BIOMECANICOS
Postura
Movimiento
Repetitivo
Manipulación de
cargas
PELIGROS POR CONDICIONES DE
SEGURIDAD
Mecánicos
Eléctricos
A. transito
PELIGROS POR CONDICIONES DE
SEGURIDAD
Tecnológicos
Públicos
T
. Alturas
DEBERES DE LOS
TRABAJADORES
🗸
Procurar el cuidado Integral de su salud
🗸
Suministrar información, clara, veraz y
completa sobre su estado de salud.
🗸Cumplir con las normas y reglamentos
del programa de seguridad y salud en el
trabajo.
🗸Participar en la prevención, a través de
los comités paritarios y Brigadas de
Emergencias.
🗸Colaborar y velar por el cumplimiento de
las obligaciones del empleador
.
EFECTOS EN LA SALUD
AUTOCUIDADO
▶ Acciones que realiza cada persona, con el fin de
obtener un estilo de vida saludable, mejorando su
salud física, mental y social. Se relaciona con la
identificación de los peligros que pueden poner
en riesgo la salud y su bienestar.
▶ Cada persona elige libremente si trabaja de
forma segura o no.
USE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
▶ Para evitar los Accidentes de Trabajo y Enfermedades laborales existen
diferentes herramientas, procesos y elementos que nos ayudan a controlar y
prevenir que la salud de los trabajadores se vea afectada.
▶ El Uso de Elementos de Protección Personal (EPP)
PARTICIPE EN CAPACITACIONES.
▶ Una persona entrenada es una persona que
estará menos expuesta a los accidentes
laborales y enfermedades laborales.
▶ Una persona capacitada es una persona líder.
Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida
tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos,
porque convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se
convertirán en tu destino” Mahatma Gandhi.
USE ADECUADAS HERRAMIENTAS Y
MAQUINAS.
▶ El uso de herramientas y
maquinas es un factor
predeterminante para la
ocurrencia de Accidentes y
Enfermedades Laborales.
▶ Maquinas en mal estado
generan mayores peligros.
REVISE LAS HERRAMIENTAS
Y MAQUINAS A UTILIZAR
Observe en la maquina:
Movimiento o ruidos raros.
Piezas salidas o que generen peligros.
Piezas con movimiento a la vista y peligro de
atrapamiento.
Observe en la herramienta.
Agarre, estabilidad del mango de la herramienta.
Daños, averías o imperfecciones que pongan
TRABAJE EN UN AMBIENTE LABORAL
ADECUADO.
▶ Un inadecuado espacio
de trabajo, puede
generar condiciones
que afecten la
estabilidad de los
accidentes
trabajadores
generando
de Trabajo.
USE LO NECESARIO Y ADECUADO PARA
SU LABOR
▶ El uso de elementos
adicionales al trabajo, o
de herramientas de
manera inadecuada,
generan accidentes de
trabajo que comprometen
su salud y las de sus
compañeros de área.
NO REALICE ACTIVIDADES PARA LAS
CUALES NO FUE CONTRATADO
▶ Realice funciones y actividades
para las cuales fue contratado, no
se extralimite ni “Arregle
maquinaria ni herramienta” por su
cuenta
INFORME SOBRE PELIGROS Y RIESGOS
Si observa alguna situación que lo
puede poner en peligro a usted, a su
área de trabajo y compañeros
notifíquelo de inmediato
NO USE OBJETOS QUE LO PUEDAN
COLCOAR EN RIESGO
que le
▶ No use accesorios
puedan incomodar o
generar riesgo. (relojes,
anillos, cadenas, brazaletes
etc.
▶ Use ropa adecuada y
realizar sus
cómoda para
actividades.
IDENTIFIQUE MAQUINAS Y
HERRAMIENTAS AVERIADAS
herramienta
▶ Si conoce de una
maquina o una
con
imperfecciones o
averiadas, señálela o
comuníquela esto
ayudara a que ningún
otro empleado la utilice
y corra un riesgo.
EL AUTOCUIDADO ES UNA ACTITUD Y
UNA APTITUD.
“Mientras más me cuide, mejor será mi calidad de
Vida”
“Uno controla su propio destino”
“Quiero disfrutar la vida a pleno”
“Mi bienestar y el de mi familia no son un juego”
AUTOCUIDADO ANTES DE EMPEZAR
LABORES
El que mucho abarca…
▶ No fume no consuma sustancias que inhiban su normal comportamiento en el
trabajo.
TIPS DE AUTOCUIDADO
DESPUÉS DE TERMINAR
LABORES
¿Dónde le gustaría estar en lo personal?
¿Dónde le gustaría estar en la calle?
¿Dónde le gustaría estar en lo laboral?
ORDEN Y ASEO
▶ Revise como queda su
ambiente de trabajo después
de terminar su labor.
TIPS DE AUTOCUIDADO DESPUÉS DE
TERMINAR LABORES
▶ Recoja herramientas, materiales y utensilios que utilizo.
TIPS DE AUTOCUIDADO DESPUES DE
TERMINAR LABORES
▶ Apague la maquinaria
y si tiene
de bloqueo
utilizada,
sistema
utilícelo.
TIPS DE AUTOCUIDADO DESPUES DE
TERMINAR LABORES
autocuidado.pptx

Más contenido relacionado

Similar a autocuidado.pptx

Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
julianau98
 
seguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdfseguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdf
AlexMontesDeOcaLara
 
Taller riesgos laborales
Taller riesgos laboralesTaller riesgos laborales
Taller riesgos laborales
icolapiz
 
INDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdfINDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdf
pathyLucasJauregui
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptxPREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
gabrielfaritTabaresg
 
Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1
JORGE HERNANDO MENDOZA ALVAREZ
 
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdfModulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
ssuserfa578f
 
Monitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgosMonitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgos
César Eduardo Revoredo Pereyra
 
QUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
QUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptQUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
QUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
RFIMANIOBRASDELPER
 
manual_basico_xi.pdf
manual_basico_xi.pdfmanual_basico_xi.pdf
manual_basico_xi.pdf
AleGonzlez54
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
raxxel
 
Factor de riesgo
Factor de riesgoFactor de riesgo
Factor de riesgo
Sanlly Cutiva
 
Diapositiva para obras-SIN COVID-19 -.pptx
Diapositiva para obras-SIN COVID-19 -.pptxDiapositiva para obras-SIN COVID-19 -.pptx
Diapositiva para obras-SIN COVID-19 -.pptx
VickyAlarcon7
 
Salud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajoSalud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajo
Aldo Ayala MD. MPH.
 
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptxSalud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
dennisreal1
 
Darwin gomez
Darwin gomez Darwin gomez
Darwin gomez
GomezDARWIN
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
jonathanjs
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
oaca54
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
oaca54
 
marco poaquiza
marco poaquizamarco poaquiza
marco poaquiza
marco2012taylor
 

Similar a autocuidado.pptx (20)

Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
seguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdfseguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdf
 
Taller riesgos laborales
Taller riesgos laboralesTaller riesgos laborales
Taller riesgos laborales
 
INDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdfINDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdf
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptxPREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
 
Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1
 
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdfModulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
 
Monitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgosMonitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgos
 
QUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
QUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptQUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
QUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
manual_basico_xi.pdf
manual_basico_xi.pdfmanual_basico_xi.pdf
manual_basico_xi.pdf
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
 
Factor de riesgo
Factor de riesgoFactor de riesgo
Factor de riesgo
 
Diapositiva para obras-SIN COVID-19 -.pptx
Diapositiva para obras-SIN COVID-19 -.pptxDiapositiva para obras-SIN COVID-19 -.pptx
Diapositiva para obras-SIN COVID-19 -.pptx
 
Salud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajoSalud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajo
 
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptxSalud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
 
Darwin gomez
Darwin gomez Darwin gomez
Darwin gomez
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
marco poaquiza
marco poaquizamarco poaquiza
marco poaquiza
 

Más de EUGENIAGONZALEZ54

Mapa de empatía -nuevo 2024.............
Mapa de empatía -nuevo 2024.............Mapa de empatía -nuevo 2024.............
Mapa de empatía -nuevo 2024.............
EUGENIAGONZALEZ54
 
liderazgoefectivo-110822130735-phpapp01.pdf
liderazgoefectivo-110822130735-phpapp01.pdfliderazgoefectivo-110822130735-phpapp01.pdf
liderazgoefectivo-110822130735-phpapp01.pdf
EUGENIAGONZALEZ54
 
Control interno (1).pptx
Control interno (1).pptxControl interno (1).pptx
Control interno (1).pptx
EUGENIAGONZALEZ54
 
PRESENTACION REFERENDO POR LA VIDA.pptx
PRESENTACION REFERENDO POR LA VIDA.pptxPRESENTACION REFERENDO POR LA VIDA.pptx
PRESENTACION REFERENDO POR LA VIDA.pptx
EUGENIAGONZALEZ54
 
Mirador del Valle Duitama.pdf
Mirador del Valle Duitama.pdfMirador del Valle Duitama.pdf
Mirador del Valle Duitama.pdf
EUGENIAGONZALEZ54
 
BITACORA MES DE OCTUBRE TORRE-9.pdf
BITACORA MES DE OCTUBRE TORRE-9.pdfBITACORA MES DE OCTUBRE TORRE-9.pdf
BITACORA MES DE OCTUBRE TORRE-9.pdf
EUGENIAGONZALEZ54
 
Guía paso a paso para elaborar el PESV 2022.pdf
Guía paso a paso para elaborar el PESV 2022.pdfGuía paso a paso para elaborar el PESV 2022.pdf
Guía paso a paso para elaborar el PESV 2022.pdf
EUGENIAGONZALEZ54
 
Taller de finanzas personales- Carolina Plata G..pdf
Taller de finanzas personales- Carolina Plata G..pdfTaller de finanzas personales- Carolina Plata G..pdf
Taller de finanzas personales- Carolina Plata G..pdf
EUGENIAGONZALEZ54
 
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptxriesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
EUGENIAGONZALEZ54
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
EUGENIAGONZALEZ54
 

Más de EUGENIAGONZALEZ54 (10)

Mapa de empatía -nuevo 2024.............
Mapa de empatía -nuevo 2024.............Mapa de empatía -nuevo 2024.............
Mapa de empatía -nuevo 2024.............
 
liderazgoefectivo-110822130735-phpapp01.pdf
liderazgoefectivo-110822130735-phpapp01.pdfliderazgoefectivo-110822130735-phpapp01.pdf
liderazgoefectivo-110822130735-phpapp01.pdf
 
Control interno (1).pptx
Control interno (1).pptxControl interno (1).pptx
Control interno (1).pptx
 
PRESENTACION REFERENDO POR LA VIDA.pptx
PRESENTACION REFERENDO POR LA VIDA.pptxPRESENTACION REFERENDO POR LA VIDA.pptx
PRESENTACION REFERENDO POR LA VIDA.pptx
 
Mirador del Valle Duitama.pdf
Mirador del Valle Duitama.pdfMirador del Valle Duitama.pdf
Mirador del Valle Duitama.pdf
 
BITACORA MES DE OCTUBRE TORRE-9.pdf
BITACORA MES DE OCTUBRE TORRE-9.pdfBITACORA MES DE OCTUBRE TORRE-9.pdf
BITACORA MES DE OCTUBRE TORRE-9.pdf
 
Guía paso a paso para elaborar el PESV 2022.pdf
Guía paso a paso para elaborar el PESV 2022.pdfGuía paso a paso para elaborar el PESV 2022.pdf
Guía paso a paso para elaborar el PESV 2022.pdf
 
Taller de finanzas personales- Carolina Plata G..pdf
Taller de finanzas personales- Carolina Plata G..pdfTaller de finanzas personales- Carolina Plata G..pdf
Taller de finanzas personales- Carolina Plata G..pdf
 
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptxriesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

autocuidado.pptx

  • 2. OBJETIVOS ▶ Identificar los factores causantes de incidentes de trabajo en el ambiente laboral. Accidentes e ▶ Aumentar las acciones de cuidado propio en los trabajadores con el fin de conservar y proteger la salud de cada uno. ▶ Generar conciencia del adecuado uso de Elementos, materias, herramientas y maquinas, con el fin de motivar una actitud de autocuidado y responsabilidad.
  • 3. LA SALUD SEGÚN LA OMS ▶ Es el completo Bienestar FISICO, MENTAL, Y SOCIAL, ausencia de afecciones o enfermedades. y no solamente la ▶ LA SALUD REPERCUTE EN LO. Económico Social Familiar Laboral
  • 4. LA SALUD OCUPACIONAL O SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO que trata de la ▶ Es la disciplina prevención de lesiones enfermedades causadas y por las condiciones de trabajo, y actos inseguros, y además de la protección y promoción de la salud de los trabajadores.
  • 5. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUD. ▶ Existen diferentes condiciones que repercuten en la Salud de las personas y los trabajadores. ▶ Tipo de vivienda (Ubicación, sector, ambiente, materiales) ▶ Servicios públicos (Necesidades básicas) ▶ Educación (cursos, capacitación, acompañamiento) ▶ Alimentación (saludable, buenos hábitos) ▶ Ejercicio, deporte y recreación
  • 6. ¿QUÉ ES U N ACCIDENTE DE TRABAJO (AT)? El artículo 3 de la Ley 1562 de 11 de julio de 2012 establece que accidente de trabajo es: → Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
  • 13. PELIGROS POR CONDICIONES DE SEGURIDAD Mecánicos Eléctricos A. transito
  • 14. PELIGROS POR CONDICIONES DE SEGURIDAD Tecnológicos Públicos T . Alturas
  • 15. DEBERES DE LOS TRABAJADORES 🗸 Procurar el cuidado Integral de su salud 🗸 Suministrar información, clara, veraz y completa sobre su estado de salud. 🗸Cumplir con las normas y reglamentos del programa de seguridad y salud en el trabajo. 🗸Participar en la prevención, a través de los comités paritarios y Brigadas de Emergencias. 🗸Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones del empleador .
  • 16. EFECTOS EN LA SALUD
  • 17. AUTOCUIDADO ▶ Acciones que realiza cada persona, con el fin de obtener un estilo de vida saludable, mejorando su salud física, mental y social. Se relaciona con la identificación de los peligros que pueden poner en riesgo la salud y su bienestar. ▶ Cada persona elige libremente si trabaja de forma segura o no.
  • 18.
  • 19.
  • 20. USE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ▶ Para evitar los Accidentes de Trabajo y Enfermedades laborales existen diferentes herramientas, procesos y elementos que nos ayudan a controlar y prevenir que la salud de los trabajadores se vea afectada. ▶ El Uso de Elementos de Protección Personal (EPP)
  • 21. PARTICIPE EN CAPACITACIONES. ▶ Una persona entrenada es una persona que estará menos expuesta a los accidentes laborales y enfermedades laborales. ▶ Una persona capacitada es una persona líder. Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino” Mahatma Gandhi.
  • 22. USE ADECUADAS HERRAMIENTAS Y MAQUINAS. ▶ El uso de herramientas y maquinas es un factor predeterminante para la ocurrencia de Accidentes y Enfermedades Laborales. ▶ Maquinas en mal estado generan mayores peligros.
  • 23. REVISE LAS HERRAMIENTAS Y MAQUINAS A UTILIZAR Observe en la maquina: Movimiento o ruidos raros. Piezas salidas o que generen peligros. Piezas con movimiento a la vista y peligro de atrapamiento. Observe en la herramienta. Agarre, estabilidad del mango de la herramienta. Daños, averías o imperfecciones que pongan
  • 24. TRABAJE EN UN AMBIENTE LABORAL ADECUADO. ▶ Un inadecuado espacio de trabajo, puede generar condiciones que afecten la estabilidad de los accidentes trabajadores generando de Trabajo.
  • 25.
  • 26. USE LO NECESARIO Y ADECUADO PARA SU LABOR ▶ El uso de elementos adicionales al trabajo, o de herramientas de manera inadecuada, generan accidentes de trabajo que comprometen su salud y las de sus compañeros de área.
  • 27. NO REALICE ACTIVIDADES PARA LAS CUALES NO FUE CONTRATADO ▶ Realice funciones y actividades para las cuales fue contratado, no se extralimite ni “Arregle maquinaria ni herramienta” por su cuenta
  • 28. INFORME SOBRE PELIGROS Y RIESGOS Si observa alguna situación que lo puede poner en peligro a usted, a su área de trabajo y compañeros notifíquelo de inmediato
  • 29. NO USE OBJETOS QUE LO PUEDAN COLCOAR EN RIESGO que le ▶ No use accesorios puedan incomodar o generar riesgo. (relojes, anillos, cadenas, brazaletes etc. ▶ Use ropa adecuada y realizar sus cómoda para actividades.
  • 30. IDENTIFIQUE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS AVERIADAS herramienta ▶ Si conoce de una maquina o una con imperfecciones o averiadas, señálela o comuníquela esto ayudara a que ningún otro empleado la utilice y corra un riesgo.
  • 31. EL AUTOCUIDADO ES UNA ACTITUD Y UNA APTITUD. “Mientras más me cuide, mejor será mi calidad de Vida” “Uno controla su propio destino” “Quiero disfrutar la vida a pleno” “Mi bienestar y el de mi familia no son un juego”
  • 32. AUTOCUIDADO ANTES DE EMPEZAR LABORES El que mucho abarca…
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. ▶ No fume no consuma sustancias que inhiban su normal comportamiento en el trabajo.
  • 38. TIPS DE AUTOCUIDADO DESPUÉS DE TERMINAR LABORES
  • 39. ¿Dónde le gustaría estar en lo personal?
  • 40. ¿Dónde le gustaría estar en la calle?
  • 41. ¿Dónde le gustaría estar en lo laboral?
  • 43. ▶ Revise como queda su ambiente de trabajo después de terminar su labor. TIPS DE AUTOCUIDADO DESPUÉS DE TERMINAR LABORES
  • 44. ▶ Recoja herramientas, materiales y utensilios que utilizo. TIPS DE AUTOCUIDADO DESPUES DE TERMINAR LABORES
  • 45. ▶ Apague la maquinaria y si tiene de bloqueo utilizada, sistema utilícelo. TIPS DE AUTOCUIDADO DESPUES DE TERMINAR LABORES