SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION
CATEDRA: DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
PROCASO CARORA
AUTOEVALUACION
AUTORA:
Franmary Salazar
C.I. 26.820.259
Sección 15
PROFESOR:
M. Sc. Luis Alfredo Gómez
Mayo 2021
AUTOEVALUACION
1. Mencione cuál es el objetivo del estudio de mercado.
Tener una noción clara de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir
el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un
periodo de mediano plazo y a qué precio están dispuestos a obtenerlo.
2. Enumere que información existe para realizar el estudio de mercado.
 Información en internet sobre empresas del sector: visita las web de tus
competidores y de empresas que se dedican a la misma actividad.
 Ferias sectoriales: identifica en internet las ferias sectoriales relacionadas
con tu actividad y acude a ellas.
 Revistas especializadas: consigue las revistas impresas especializadas
sobre tu sector que publican asociaciones, organismos y consultoras.
3. Mencione cómo se clasifican los bienes y servicios y de una breve explicación
de sus características.
Los bienes se clasifican en:
 Bienes libres o no económicos: Son aquellos bienes que están disponibles
libremente en la naturaleza en cantidades y su precio de mercado es cero
para adquirirlos como son: el aire, el sol, las vistas panorámicas de los
paisajes, etc. Características: no tiene propietario, son intransferibles,
tienen valor de uso, no tiene valor de cambio y son abundantes.
 Bienes económicos: Son aquellos bienes que necesitan de la intervención
de la mano del hombre, son recursos escasos y tienen un valor de
mercado de mano de obra. Por ejemplo la materia prima como la madera
de los árboles. Características: Son producidos por el hombre, tienen
propietario, son transferibles y negociables, tienen valor de uso, tienen
valor de cambio y son escasos.
Los servicios se clasifican en:
 Servicio Público: Prestaciones reservadas en cada Estado a la órbita de las
administraciones públicas y que tienen como finalidad ayudar a las
personas que lo necesiten, por ejemplo, hospitales, empresas postales, etc.
 Servicio Privado: aquel servicio que entrega una empresa privada y que
sirve para satisfacer intereses o necesidades particulares de las personas
con fin de lucro, por ejemplo, empresas de comunicaciones, gas y luz.
4. Explique qué es la demanda actual.
Es la suma total de los bienes o servicios vendidos en un período.
5. Explique por qué es importante para la definición del estudio de mercado la
segmentación de éste.
Es importante porque es necesario tomar en cuenta la heterogeneidad de los
gustos, necesidades y capacidades adquisitivas de los consumidores actuales, así
como de la evolución continua de los factores anteriores.
6. Describa el procedimiento para calcular el consumo nacional aparente.
Es el total de paquetes que se pueden vender a los clientes potenciales. El
cálculo se sintetiza en la fórmula:
Consumo aparente = (Producción + Importaciones) – (Exportaciones + Otros
usos).
7. Diferencia los canales de comercialización que existen para un producto
industrial.
Los canales de distribución pueden variar dependiendo del sector. Los dos
grandes tipos de canales de distribución:
 Canal propio o directo: la propia empresa fabricante se encarga de hacer
llegar su producto al cliente final sin intermediarios. Por lo tanto, no
delega procesos de almacenaje, transporte o atención al consumidor. Por
ejemplo, la compañía de productos HP se encarga de la distribución de
sus propios productos.
 Canal externo o ajeno: la distribución y comercialización es realizada por
empresas distintas a la productora. El proceso de distribución es el
negocio en sí mismo, dando lugar a la aparición de agentes
intermediarios.
8. Enumere 5 pasos que un analista de proyectos debe seguir en el análisis de la
estructura de mercado.
1. Definición del producto. Se debe definir las características del producto
de manera concreta, así como las necesidades del consumidor que
pretende satisfacer, y a qué público objetivo están enfocando su producto
tus competidores.
2. Variables de segmentación. Para que la segmentación sea efectiva se debe
seleccionar las variables en torno a las cuales se va a delimitar los
diferentes nichos de Mercado.
3. Perfil del consumidor. Se debe proceder a un análisis del estilo de vida y
los hábitos de consumo de las personas que lo integran.
4. Diseño de la estrategia. Se trata de utilizar todos los datos recogidos
durante el proceso.
5. Mercados Meta. La segmentación de Mercado no es solo útil para la
puesta en marcha de una campaña de Marketing, sino también de cara al
futuro, para identificar nichos de mercado.
9. Explique qué es el margen comercial o de comercialización.
Es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado
producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y
el precio de coste de ese producto o servicio.
10. Indique dos formas de cómo se fija el precio de los productos en el mercado.
Para poder determinar cuál será el precio o los precios de nuestros productos
podemos usar dos métodos: el método de costos, que consiste en sumar todos los
costos del producto y luego añadirle el margen de ganancia que queremos ganar,
por ejemplo, el 25%. Y el método de promedio de mercado, que consiste en
determinar el precio de nuestro producto, basándonos en el promedio de los
precios de los productos similares al nuestro que existan en el mercado.
11. Explique en qué consiste hacer un análisis de oferta.
Consiste en determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una
economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o un servicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MiguelJosCapuanoFern
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Elementos del mercado
Elementos del mercadoElementos del mercado
Elementos del mercado
caracolcol
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
daylene ladera tovar
 
Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
daniel947235
 
Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
BeatrizMartinez160
 
Actividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 AprendizajeActividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 Aprendizaje
VanesaCarolinaMelend
 
Autoevaluacionn
AutoevaluacionnAutoevaluacionn
Autoevaluacionn
robetnavasvasquez
 
PREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdfPREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdf
leydisperezdenavas
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
MaryRivero10
 
La función comercial de la empresa
La función comercial de la empresaLa función comercial de la empresa
La función comercial de la empresa
mariacura
 
Elmercado
ElmercadoElmercado
Elmercado
UVM
 
Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado
sunnelitloggiovinez
 
indice.docx
indice.docxindice.docx
indice.docx
frediannysalgado
 
fijacion de precios
fijacion de preciosfijacion de precios
fijacion de precios
Tecnológico Sudamericano
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MarianyeliOviedo
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
yacmari henriquez
 

La actualidad más candente (17)

Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
Elementos del mercado
Elementos del mercadoElementos del mercado
Elementos del mercado
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
 
Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
 
Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
 
Actividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 AprendizajeActividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 Aprendizaje
 
Autoevaluacionn
AutoevaluacionnAutoevaluacionn
Autoevaluacionn
 
PREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdfPREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdf
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
 
La función comercial de la empresa
La función comercial de la empresaLa función comercial de la empresa
La función comercial de la empresa
 
Elmercado
ElmercadoElmercado
Elmercado
 
Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado
 
indice.docx
indice.docxindice.docx
indice.docx
 
fijacion de precios
fijacion de preciosfijacion de precios
fijacion de precios
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
 

Similar a Autoevaluación Act. 5

DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdfDISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
keybersarmieto
 
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
EstefaniaRojas20
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
GileRiera
 
Dep actividad 5 auto
Dep actividad 5 autoDep actividad 5 auto
Dep actividad 5 auto
AdrianaEscalona8
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuiginaCrespo
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
placava1301
 
Actividad 2 Autoevaluacion.docx
Actividad 2 Autoevaluacion.docxActividad 2 Autoevaluacion.docx
Actividad 2 Autoevaluacion.docx
joserodriguez530104
 
Autoevaluación Estudio y Comercialización del Mercado
Autoevaluación Estudio y Comercialización del MercadoAutoevaluación Estudio y Comercialización del Mercado
Autoevaluación Estudio y Comercialización del Mercado
ritcelhyslealarroyo
 
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdfautoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
GreciaLinares5
 
Autoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docxAutoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docx
CristinaVasquez45
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
JoselyGuanipa
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
annyrosendo1
 
Unidad 2 estudio de mercado}
Unidad 2 estudio de mercado}Unidad 2 estudio de mercado}
Unidad 2 estudio de mercado}
Azulita Celest
 
preguntas .pdf
preguntas .pdfpreguntas .pdf
preguntas .pdf
leydisperezdenavas
 
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTASESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
MariangelPinto2
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
carmen528187
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
LilianaBermudezDania
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Hilmary Martinez
 
Autoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptxAutoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptx
merlinduque
 
diseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docxdiseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docx
VanessaSarguero
 

Similar a Autoevaluación Act. 5 (20)

DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdfDISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
 
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
Dep actividad 5 auto
Dep actividad 5 autoDep actividad 5 auto
Dep actividad 5 auto
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Actividad 2 Autoevaluacion.docx
Actividad 2 Autoevaluacion.docxActividad 2 Autoevaluacion.docx
Actividad 2 Autoevaluacion.docx
 
Autoevaluación Estudio y Comercialización del Mercado
Autoevaluación Estudio y Comercialización del MercadoAutoevaluación Estudio y Comercialización del Mercado
Autoevaluación Estudio y Comercialización del Mercado
 
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdfautoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
 
Autoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docxAutoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docx
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
 
Unidad 2 estudio de mercado}
Unidad 2 estudio de mercado}Unidad 2 estudio de mercado}
Unidad 2 estudio de mercado}
 
preguntas .pdf
preguntas .pdfpreguntas .pdf
preguntas .pdf
 
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTASESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptxAutoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptx
 
diseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docxdiseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docx
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

Autoevaluación Act. 5

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION CATEDRA: DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS PROCASO CARORA AUTOEVALUACION AUTORA: Franmary Salazar C.I. 26.820.259 Sección 15 PROFESOR: M. Sc. Luis Alfredo Gómez Mayo 2021
  • 2. AUTOEVALUACION 1. Mencione cuál es el objetivo del estudio de mercado. Tener una noción clara de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un periodo de mediano plazo y a qué precio están dispuestos a obtenerlo. 2. Enumere que información existe para realizar el estudio de mercado.  Información en internet sobre empresas del sector: visita las web de tus competidores y de empresas que se dedican a la misma actividad.  Ferias sectoriales: identifica en internet las ferias sectoriales relacionadas con tu actividad y acude a ellas.  Revistas especializadas: consigue las revistas impresas especializadas sobre tu sector que publican asociaciones, organismos y consultoras. 3. Mencione cómo se clasifican los bienes y servicios y de una breve explicación de sus características. Los bienes se clasifican en:  Bienes libres o no económicos: Son aquellos bienes que están disponibles libremente en la naturaleza en cantidades y su precio de mercado es cero para adquirirlos como son: el aire, el sol, las vistas panorámicas de los paisajes, etc. Características: no tiene propietario, son intransferibles, tienen valor de uso, no tiene valor de cambio y son abundantes.  Bienes económicos: Son aquellos bienes que necesitan de la intervención de la mano del hombre, son recursos escasos y tienen un valor de mercado de mano de obra. Por ejemplo la materia prima como la madera de los árboles. Características: Son producidos por el hombre, tienen
  • 3. propietario, son transferibles y negociables, tienen valor de uso, tienen valor de cambio y son escasos. Los servicios se clasifican en:  Servicio Público: Prestaciones reservadas en cada Estado a la órbita de las administraciones públicas y que tienen como finalidad ayudar a las personas que lo necesiten, por ejemplo, hospitales, empresas postales, etc.  Servicio Privado: aquel servicio que entrega una empresa privada y que sirve para satisfacer intereses o necesidades particulares de las personas con fin de lucro, por ejemplo, empresas de comunicaciones, gas y luz. 4. Explique qué es la demanda actual. Es la suma total de los bienes o servicios vendidos en un período. 5. Explique por qué es importante para la definición del estudio de mercado la segmentación de éste. Es importante porque es necesario tomar en cuenta la heterogeneidad de los gustos, necesidades y capacidades adquisitivas de los consumidores actuales, así como de la evolución continua de los factores anteriores. 6. Describa el procedimiento para calcular el consumo nacional aparente. Es el total de paquetes que se pueden vender a los clientes potenciales. El cálculo se sintetiza en la fórmula: Consumo aparente = (Producción + Importaciones) – (Exportaciones + Otros usos).
  • 4. 7. Diferencia los canales de comercialización que existen para un producto industrial. Los canales de distribución pueden variar dependiendo del sector. Los dos grandes tipos de canales de distribución:  Canal propio o directo: la propia empresa fabricante se encarga de hacer llegar su producto al cliente final sin intermediarios. Por lo tanto, no delega procesos de almacenaje, transporte o atención al consumidor. Por ejemplo, la compañía de productos HP se encarga de la distribución de sus propios productos.  Canal externo o ajeno: la distribución y comercialización es realizada por empresas distintas a la productora. El proceso de distribución es el negocio en sí mismo, dando lugar a la aparición de agentes intermediarios. 8. Enumere 5 pasos que un analista de proyectos debe seguir en el análisis de la estructura de mercado. 1. Definición del producto. Se debe definir las características del producto de manera concreta, así como las necesidades del consumidor que pretende satisfacer, y a qué público objetivo están enfocando su producto tus competidores. 2. Variables de segmentación. Para que la segmentación sea efectiva se debe seleccionar las variables en torno a las cuales se va a delimitar los diferentes nichos de Mercado. 3. Perfil del consumidor. Se debe proceder a un análisis del estilo de vida y los hábitos de consumo de las personas que lo integran. 4. Diseño de la estrategia. Se trata de utilizar todos los datos recogidos durante el proceso.
  • 5. 5. Mercados Meta. La segmentación de Mercado no es solo útil para la puesta en marcha de una campaña de Marketing, sino también de cara al futuro, para identificar nichos de mercado. 9. Explique qué es el margen comercial o de comercialización. Es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de ese producto o servicio. 10. Indique dos formas de cómo se fija el precio de los productos en el mercado. Para poder determinar cuál será el precio o los precios de nuestros productos podemos usar dos métodos: el método de costos, que consiste en sumar todos los costos del producto y luego añadirle el margen de ganancia que queremos ganar, por ejemplo, el 25%. Y el método de promedio de mercado, que consiste en determinar el precio de nuestro producto, basándonos en el promedio de los precios de los productos similares al nuestro que existan en el mercado. 11. Explique en qué consiste hacer un análisis de oferta. Consiste en determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o un servicio.