SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es el procesamientode pedidos
El procesamiento de pedidos, es la forma en que las empresas procesan y
organizan una compra que seha realizado por parte del consumidor. La
compra puede ser de cualquier número de cosas. Esta compra puede ser:
productos, servicios, información o reparaciones, todas estas formas de
compras, requieren el procesamiento del pedido y la organización de la
compra por parte de la empresa. Los centros de atención telefónica
principalmente giran en torno a la tramitación de pedidos hecho por los
consumidores o contestar a las preguntas del cliente. Incluso siel consumidor
sólo está llamando para hacer un comentario sobrela empresa o sus
servicios, esto casi siempredebe quedar documentado, sobretodo si el
centro de llamadas maneja la cuenta del cliente cuando se trata de
reparación y producción. Las empresas deben tener algún tipo de
procesamiento de pedidos para tener éxito; esto les ayudará a realizar un
seguimiento de sus clientes, pedidos e información de contacto. Con este fin,
los consumidores deben de llamar a las empresas para obtener información,
la que deberá ser proporcionada a los clientes con comodidad y facilidad.
Métodos de procesamientode pedidos.
El procesamiento de órdenes, puede ser llevado a cabo de diferentes formas;
siendo el resultado el mismo la creación de las órdenes, donde tanto los
clientes como los proveedores pueden tener acceso fácil a estas órdenes. Los
centros de atención telefónica es un método mediante el cual las empresas
pueden tomar parte en la tramitación de pedidos. Dado que es una práctica
de negocios muy popular, en que mayoría de los centros de atención son
manejados por empresas distintas a la encargada de creación y producción
de los bienes y servicios. Las responsabilidades y deberes de quienes trabajan
en el centro de llamadas y llevan a cabo el procesamiento de pedidos son
limitadas.
Tecnologías Para La RecepciónY Toma De Pedidos
Hoy contamos con tecnologías de hardware, softwarey telecomunicaciones
lo suficientemente maduras, estables y veloces para ser utilizadas en varios
eslabones de la cadena logística, dondesu uso beneficia a las empresas en
términos de mayor agilidad y una disponibilidad de la información de manera
online. El nivel de sofisticación de los dispositivos móviles de hoy, permiten
no sólo la ejecución de aplicaciones con el objetivo de actualizar datos en
tiempo real y obtener información desdecualquier lugar, sino que también
se complementa con tecnologías de posicionamiento satelital, permitiendo
registrar dóndese llevan a cabo estas tareas.
En la actualidad, no sólo se utilizan tecnologías móviles para automatizar la
recepción de productos, preparación depedidos, toma de inventarios y otras
operaciones dentro del depósito, de manera online, sino que también se
están utilizando aplicaciones móviles sobredistintos tipos de dispositivos
para la toma de pedidos en la calle, de manera online, e integrada de manera
nativa al WMS, la confirmación de entrega por parte del transportista
integrada de forma nativa y online con el TMS, la supervisión detránsito
vehicular interno de centros de distribución y el acceso a diferentes tipos de
información logística desde dispositivos móviles.
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO PICKING Y PACKING
En este tema se describeque el almacenamiento es una parte esencial de la
infraestructura decualquier empresa dentro del campo de la logística para
este proceso explicaremos las diferentes formas que permiten seleccionar la
mercancía extrayendo unidades o conjuntos empacados quese va a
despachar y las formas de empaque y embalaje que cada producto debe
tener en la cantidad requerida en la presentación que el cliente lo necesite.
Logrando asíbuena productividad para una empresa y satisfacción al cliente
PICKING: Es la preparación del pedido. Comprendela recolección y
agrupación de una serie de productos diversos para cumplir con un pedido.
Actualmente existe la tendencia de automatizar este proceso cuando el
volumen de las mercaderías lo amerita. El picking, puede hacerse bajo
procedimientos manuales, automáticos y mixtos.
PACKING: Puede resumirsecomo empaque, embalaje y envase. Se origina
desde el momento que cada producto tiene propiedades físicas,
comportamientos químicos e inclusive biológicos que deben ser tomados
muy en cuenta en la decisión de la presentación frente al consumidor y
consecuentemente en su introducción en cadenas de abastecimiento
logístico y de distribución.
Estanterías de Paletización
Una estantería de paletización es una estructura metálica diseñada para
almacenar mercancía paletizada, esto es, colocada sobreun pallet. Están
compuestas por puntales fijados al suelo y arriostrados entresí formando
escalas y por largueros horizontales que conforman niveles de carga.
Disponen de una capacidad de carga muy considerableen cuanto a peso y
volumen.
Tipos De Estanterías De Paletización
Las estanterías de paletizaciónpuedenser:
Convencional: Es el sistema más utilizado. Se monta en cuerpos dobles de
estantería con acceso por ambos lados lo cual conforma una sucesión regular
de estanterías y pasillos. La anchura de los pasillos está en función del
elemento de manutención utilizado: apilador, carretilla elevadora.
Bases móviles: Las diferentes baterías de estanterías se desplazan por unos
carriles permitiendo la eliminación de casi todos los pasillos de carga y
descarga. Mayor aprovechamiento del espacio para almacenaje.
Compacta: Permiten el almacenaje por acumulación de pallets. Cada
estantería puede acoger varios pallets en profundidad. Los pallets se apoyan
en raíles laterales y son empujados mediante la propia carretilla de carga y
descarga
Dinámica: Parecida a la anterior, pero los raíles de apoyo de los pallets
presentan una pequeña inclinación y están dotados de rodillos de forma que
los pallets se desplazan a través de la estantería por gravedad. La carga y la
descarga se efectúan por los extremos opuestos de la estantería.
Automatizada: Disponede un sistema automatizado de carga y descarga de
pallets, normalmente un transelevador en cada pasillo. Permite optimizar
tanto la altura de almacenamiento como la capacidad de almacenamiento en
planta ya que reduce de manera drásticala anchura de los pasillos.
Autoportante: Es una variante de estantería automatizada en la que la propia
estructura de la estantería sirvecomo soportede los cerramientos y la
cubierta del edificio.
Planificaciónde la distribución
Es un método usado en la administración de negocios para planificar la
emisión de órdenes de productos dentro de la cadena de suministro. El DRP
habilita al usuario para establecer ciertos parámetros para el control del
inventario (como el inventario de seguridad) y calcular el tiempo de fase
entre los requerimientos del inventario.
Distribuciónorientadaal producto
Distribución orientada al Producto Es aquella donde se disponen el equipo o
los procesos detrabajo de acuerdo con los pasos progresivos necesariospara
la fabricación de un producto.
La Distribución orientada al producto hace referencia a la forma en que los
productos son repartidos hacia el lugar o punto de venta en donde estarán a
disposición, serán ofrecidos o serán vendidos a los consumidores; asícomo
en la selección de estos lugares o puntos de venta.
Distribuciónorientadaal proceso
Distribución orientada al Proceso También llamada taller de empleos o
distribución funcional; Consisteen agrupar máquinas similares en
departamentos o centros de trabajo según el proceso o la función que
desempeñan.
Este sistema de disposición se utiliza generalmente cuando se fabricauna
amplia gama de productos querequieren la misma maquinaria y se produce
un volumen relativamente pequeño de cada producto. Ejemplos: Fábricas de
hilados y tejidos, talleres de mantenimiento e industrias deconfección.
El DRP usa diferentes variables:
Inventario "on-hand" alfinal de un periodo.
La demanda de pedidos al final de un periodo.
La cantidad de producto requerido que se necesita al comienzo de un
periodo.
La cantidad obligada de producto disponible al comienzo de un periodo.
El tamaño de orden recomendado al comienzo de un periodo.
El DRP necesitade la siguiente información:
La demanda en un futuro periodo.
Los recibos (notas) al comienzo de un periodo.
El requerimiento de un "stock" (existencias) de seguridad.
El inventario "on-hand" al comienzo de un periodo.
Objetivos de la planificación de la distribución
Los objetivos de la Planificación de la distribución (DRP) en el Sistema son:
Mejorar los niveles de asistencia al cliente anticipando la demanda del
cliente en los centros de distribución y proporcionando productos
terminados en la ubicación adecuada cuando surgen las necesidades del
cliente.
Proporcionar un plan de necesidades preciso para la fabricación.
Optimizar la distribución de stock (acción) disponible en la red de
distribución mediante la función de deployment (despliegue).
1.- ¿Cuáles son las principales ventajas de la automatización de los sistemas
de picking?
2.- ¿Cuáles son los inconvenientes de cada uno de los dos modelos logísticos
propuestos para la gestión de pedidos electrónicos?
3.- ¿Qué condiciones son necesarias para que el modelo picking al almacén
sea rentable?
La preparación de pedidos o picking es el proceso de selección y
recogida de las mercancías de sus lugares de almacenamiento y su transporte
posterior a zonas de consolidación con el fin de realizar la entrega del pedido
efectuado por el cliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de la logistica empresarial
Funciones de la logistica empresarialFunciones de la logistica empresarial
Funciones de la logistica empresarial
Marco Guzman
 
GEIN020220P - S6
GEIN020220P - S6GEIN020220P - S6
GEIN020220P - S6
DiplomadosESEP
 
Gestión de almacenamiento
Gestión de almacenamientoGestión de almacenamiento
Gestión de almacenamientoabigail
 
Almacen de obra
Almacen de obraAlmacen de obra
Administración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcialAdministración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcial
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
seminario
seminarioseminario
seminario
calichero
 
Diseño de un almacen
Diseño de un almacenDiseño de un almacen
Diseño de un almacen
Maribel Endara
 
Almacenamiento y cross docking slideshare
Almacenamiento y cross docking slideshareAlmacenamiento y cross docking slideshare
Almacenamiento y cross docking slidesharefabioblue
 
0 cadena de suministro2 (1)
0 cadena de suministro2 (1)0 cadena de suministro2 (1)
0 cadena de suministro2 (1)
JOAQUIN DOMINGUEZ PASCUAL
 
Logística y cadenas de suministro
Logística y cadenas de suministroLogística y cadenas de suministro
Logística y cadenas de suministro
Mario Mendiola Valdes
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]zabalita002
 
GESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENESGESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENES
Italo Quispe Flores
 
Solución de gestión para industria del envasado
Solución de gestión para industria del envasadoSolución de gestión para industria del envasado
Solución de gestión para industria del envasado
ECINSA
 
GESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENESGESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENES
Cl2015
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Marco Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Funciones de la logistica empresarial
Funciones de la logistica empresarialFunciones de la logistica empresarial
Funciones de la logistica empresarial
 
GEIN020220P - S6
GEIN020220P - S6GEIN020220P - S6
GEIN020220P - S6
 
Gestión de almacenamiento
Gestión de almacenamientoGestión de almacenamiento
Gestión de almacenamiento
 
Almacen de obra
Almacen de obraAlmacen de obra
Almacen de obra
 
Administración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcialAdministración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcial
 
seminario
seminarioseminario
seminario
 
Diseño de un almacen
Diseño de un almacenDiseño de un almacen
Diseño de un almacen
 
Almacenamiento y cross docking slideshare
Almacenamiento y cross docking slideshareAlmacenamiento y cross docking slideshare
Almacenamiento y cross docking slideshare
 
0 cadena de suministro2 (1)
0 cadena de suministro2 (1)0 cadena de suministro2 (1)
0 cadena de suministro2 (1)
 
Gestion stock
Gestion stockGestion stock
Gestion stock
 
Logística y cadenas de suministro
Logística y cadenas de suministroLogística y cadenas de suministro
Logística y cadenas de suministro
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]
 
GESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENESGESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENES
 
Solución de gestión para industria del envasado
Solución de gestión para industria del envasadoSolución de gestión para industria del envasado
Solución de gestión para industria del envasado
 
Almac y proced.
Almac y proced.Almac y proced.
Almac y proced.
 
ALMACENES
ALMACENESALMACENES
ALMACENES
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
GESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENESGESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENES
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 

Destacado

Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
JuniorFersil10
 
Tema 1: Sistemas operativos
Tema 1: Sistemas operativosTema 1: Sistemas operativos
Tema 1: Sistemas operativos
cristinanicolas
 
Plantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power pointPlantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power point
Federiquirica
 
Compra de un ordenador2
Compra de un ordenador2Compra de un ordenador2
Compra de un ordenador2
OihaneAyo
 
Propiedad intelectual y leyes del software
Propiedad intelectual y leyes del software Propiedad intelectual y leyes del software
Propiedad intelectual y leyes del software
KathoLara26
 
Presentación1leonardoarda
Presentación1leonardoardaPresentación1leonardoarda
Presentación1leonardoarda
carlosparada14
 
Valores institucionales vane y lina 11 2
Valores institucionales vane y lina 11 2Valores institucionales vane y lina 11 2
Valores institucionales vane y lina 11 2
linava2418
 
Las computadoras
Las computadorasLas computadoras
Las computadoras
cristobalgiraldo98
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacion
Jesus1795
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Leidy Vega
 
De que depende mi felicidad
De que depende mi felicidadDe que depende mi felicidad
De que depende mi felicidad
Acervera10
 
Karen
KarenKaren
Karen
Liz Anaya
 
kaze Scandal game
kaze Scandal gamekaze Scandal game
kaze Scandal game
sebaskaze
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
LilianaAlanis
 
Ciudadania digital 2
Ciudadania digital 2Ciudadania digital 2
Ciudadania digital 2
NozomiiSV503
 
Netbook en las escuelas secundarias
Netbook en las escuelas secundariasNetbook en las escuelas secundarias
Netbook en las escuelas secundarias
anahibff13
 
Instalar unix Euller Yugsan 108 bb72
Instalar unix Euller Yugsan 108 bb72Instalar unix Euller Yugsan 108 bb72
Instalar unix Euller Yugsan 108 bb72
Euller108BB72
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
Florencia Sanchez
 
Presentación1leonardoarda
Presentación1leonardoardaPresentación1leonardoarda
Presentación1leonardoarda
carlosparada14
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Mary_Gomez82
 

Destacado (20)

Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Tema 1: Sistemas operativos
Tema 1: Sistemas operativosTema 1: Sistemas operativos
Tema 1: Sistemas operativos
 
Plantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power pointPlantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power point
 
Compra de un ordenador2
Compra de un ordenador2Compra de un ordenador2
Compra de un ordenador2
 
Propiedad intelectual y leyes del software
Propiedad intelectual y leyes del software Propiedad intelectual y leyes del software
Propiedad intelectual y leyes del software
 
Presentación1leonardoarda
Presentación1leonardoardaPresentación1leonardoarda
Presentación1leonardoarda
 
Valores institucionales vane y lina 11 2
Valores institucionales vane y lina 11 2Valores institucionales vane y lina 11 2
Valores institucionales vane y lina 11 2
 
Las computadoras
Las computadorasLas computadoras
Las computadoras
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacion
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
De que depende mi felicidad
De que depende mi felicidadDe que depende mi felicidad
De que depende mi felicidad
 
Karen
KarenKaren
Karen
 
kaze Scandal game
kaze Scandal gamekaze Scandal game
kaze Scandal game
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Ciudadania digital 2
Ciudadania digital 2Ciudadania digital 2
Ciudadania digital 2
 
Netbook en las escuelas secundarias
Netbook en las escuelas secundariasNetbook en las escuelas secundarias
Netbook en las escuelas secundarias
 
Instalar unix Euller Yugsan 108 bb72
Instalar unix Euller Yugsan 108 bb72Instalar unix Euller Yugsan 108 bb72
Instalar unix Euller Yugsan 108 bb72
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Presentación1leonardoarda
Presentación1leonardoardaPresentación1leonardoarda
Presentación1leonardoarda
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 

Similar a Unidad # 6

Presentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&pPresentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&p
bibiana herrera
 
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docxNAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
MORILLOROJASFRANKLIN
 
Tic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticosTic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticos
jonathanfus
 
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
Hagamos Nuestro Depositos Mas EficientesHagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
ExpoLosAndesLogistica
 
01cross droking
01cross droking01cross droking
01cross drokingMona2410
 
21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross dockingleidy95c
 
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
Gestion de almacenamiento
Gestion de almacenamientoGestion de almacenamiento
Gestion de almacenamiento
Low Costo
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logisticaSamira0905
 

Similar a Unidad # 6 (20)

Presentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&pPresentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&p
 
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docxNAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
 
Tic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticosTic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticos
 
TALLER CEDI
TALLER CEDITALLER CEDI
TALLER CEDI
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
Hagamos Nuestro Depositos Mas EficientesHagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
 
01cross droking
01cross droking01cross droking
01cross droking
 
21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking
 
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Cross docking
Cross dockingCross docking
Cross docking
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Gestion de almacenamiento
Gestion de almacenamientoGestion de almacenamiento
Gestion de almacenamiento
 
Taller cross docking[1]
Taller cross docking[1]Taller cross docking[1]
Taller cross docking[1]
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logistica
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Unidad # 6

  • 1. Qué es el procesamientode pedidos El procesamiento de pedidos, es la forma en que las empresas procesan y organizan una compra que seha realizado por parte del consumidor. La compra puede ser de cualquier número de cosas. Esta compra puede ser: productos, servicios, información o reparaciones, todas estas formas de compras, requieren el procesamiento del pedido y la organización de la compra por parte de la empresa. Los centros de atención telefónica principalmente giran en torno a la tramitación de pedidos hecho por los consumidores o contestar a las preguntas del cliente. Incluso siel consumidor sólo está llamando para hacer un comentario sobrela empresa o sus servicios, esto casi siempredebe quedar documentado, sobretodo si el centro de llamadas maneja la cuenta del cliente cuando se trata de reparación y producción. Las empresas deben tener algún tipo de procesamiento de pedidos para tener éxito; esto les ayudará a realizar un seguimiento de sus clientes, pedidos e información de contacto. Con este fin, los consumidores deben de llamar a las empresas para obtener información, la que deberá ser proporcionada a los clientes con comodidad y facilidad. Métodos de procesamientode pedidos. El procesamiento de órdenes, puede ser llevado a cabo de diferentes formas; siendo el resultado el mismo la creación de las órdenes, donde tanto los clientes como los proveedores pueden tener acceso fácil a estas órdenes. Los centros de atención telefónica es un método mediante el cual las empresas pueden tomar parte en la tramitación de pedidos. Dado que es una práctica de negocios muy popular, en que mayoría de los centros de atención son manejados por empresas distintas a la encargada de creación y producción de los bienes y servicios. Las responsabilidades y deberes de quienes trabajan en el centro de llamadas y llevan a cabo el procesamiento de pedidos son limitadas. Tecnologías Para La RecepciónY Toma De Pedidos Hoy contamos con tecnologías de hardware, softwarey telecomunicaciones lo suficientemente maduras, estables y veloces para ser utilizadas en varios eslabones de la cadena logística, dondesu uso beneficia a las empresas en términos de mayor agilidad y una disponibilidad de la información de manera online. El nivel de sofisticación de los dispositivos móviles de hoy, permiten no sólo la ejecución de aplicaciones con el objetivo de actualizar datos en
  • 2. tiempo real y obtener información desdecualquier lugar, sino que también se complementa con tecnologías de posicionamiento satelital, permitiendo registrar dóndese llevan a cabo estas tareas. En la actualidad, no sólo se utilizan tecnologías móviles para automatizar la recepción de productos, preparación depedidos, toma de inventarios y otras operaciones dentro del depósito, de manera online, sino que también se están utilizando aplicaciones móviles sobredistintos tipos de dispositivos para la toma de pedidos en la calle, de manera online, e integrada de manera nativa al WMS, la confirmación de entrega por parte del transportista integrada de forma nativa y online con el TMS, la supervisión detránsito vehicular interno de centros de distribución y el acceso a diferentes tipos de información logística desde dispositivos móviles. SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO PICKING Y PACKING En este tema se describeque el almacenamiento es una parte esencial de la infraestructura decualquier empresa dentro del campo de la logística para este proceso explicaremos las diferentes formas que permiten seleccionar la mercancía extrayendo unidades o conjuntos empacados quese va a despachar y las formas de empaque y embalaje que cada producto debe tener en la cantidad requerida en la presentación que el cliente lo necesite. Logrando asíbuena productividad para una empresa y satisfacción al cliente
  • 3. PICKING: Es la preparación del pedido. Comprendela recolección y agrupación de una serie de productos diversos para cumplir con un pedido. Actualmente existe la tendencia de automatizar este proceso cuando el volumen de las mercaderías lo amerita. El picking, puede hacerse bajo procedimientos manuales, automáticos y mixtos. PACKING: Puede resumirsecomo empaque, embalaje y envase. Se origina desde el momento que cada producto tiene propiedades físicas, comportamientos químicos e inclusive biológicos que deben ser tomados muy en cuenta en la decisión de la presentación frente al consumidor y consecuentemente en su introducción en cadenas de abastecimiento logístico y de distribución. Estanterías de Paletización Una estantería de paletización es una estructura metálica diseñada para almacenar mercancía paletizada, esto es, colocada sobreun pallet. Están compuestas por puntales fijados al suelo y arriostrados entresí formando escalas y por largueros horizontales que conforman niveles de carga. Disponen de una capacidad de carga muy considerableen cuanto a peso y volumen. Tipos De Estanterías De Paletización Las estanterías de paletizaciónpuedenser: Convencional: Es el sistema más utilizado. Se monta en cuerpos dobles de estantería con acceso por ambos lados lo cual conforma una sucesión regular de estanterías y pasillos. La anchura de los pasillos está en función del elemento de manutención utilizado: apilador, carretilla elevadora. Bases móviles: Las diferentes baterías de estanterías se desplazan por unos
  • 4. carriles permitiendo la eliminación de casi todos los pasillos de carga y descarga. Mayor aprovechamiento del espacio para almacenaje. Compacta: Permiten el almacenaje por acumulación de pallets. Cada estantería puede acoger varios pallets en profundidad. Los pallets se apoyan en raíles laterales y son empujados mediante la propia carretilla de carga y descarga Dinámica: Parecida a la anterior, pero los raíles de apoyo de los pallets presentan una pequeña inclinación y están dotados de rodillos de forma que los pallets se desplazan a través de la estantería por gravedad. La carga y la descarga se efectúan por los extremos opuestos de la estantería. Automatizada: Disponede un sistema automatizado de carga y descarga de pallets, normalmente un transelevador en cada pasillo. Permite optimizar tanto la altura de almacenamiento como la capacidad de almacenamiento en planta ya que reduce de manera drásticala anchura de los pasillos. Autoportante: Es una variante de estantería automatizada en la que la propia estructura de la estantería sirvecomo soportede los cerramientos y la cubierta del edificio.
  • 5. Planificaciónde la distribución Es un método usado en la administración de negocios para planificar la emisión de órdenes de productos dentro de la cadena de suministro. El DRP habilita al usuario para establecer ciertos parámetros para el control del inventario (como el inventario de seguridad) y calcular el tiempo de fase entre los requerimientos del inventario. Distribuciónorientadaal producto Distribución orientada al Producto Es aquella donde se disponen el equipo o los procesos detrabajo de acuerdo con los pasos progresivos necesariospara la fabricación de un producto. La Distribución orientada al producto hace referencia a la forma en que los productos son repartidos hacia el lugar o punto de venta en donde estarán a disposición, serán ofrecidos o serán vendidos a los consumidores; asícomo en la selección de estos lugares o puntos de venta. Distribuciónorientadaal proceso Distribución orientada al Proceso También llamada taller de empleos o distribución funcional; Consisteen agrupar máquinas similares en departamentos o centros de trabajo según el proceso o la función que desempeñan. Este sistema de disposición se utiliza generalmente cuando se fabricauna amplia gama de productos querequieren la misma maquinaria y se produce un volumen relativamente pequeño de cada producto. Ejemplos: Fábricas de hilados y tejidos, talleres de mantenimiento e industrias deconfección.
  • 6. El DRP usa diferentes variables: Inventario "on-hand" alfinal de un periodo. La demanda de pedidos al final de un periodo. La cantidad de producto requerido que se necesita al comienzo de un periodo. La cantidad obligada de producto disponible al comienzo de un periodo. El tamaño de orden recomendado al comienzo de un periodo. El DRP necesitade la siguiente información: La demanda en un futuro periodo. Los recibos (notas) al comienzo de un periodo. El requerimiento de un "stock" (existencias) de seguridad. El inventario "on-hand" al comienzo de un periodo. Objetivos de la planificación de la distribución Los objetivos de la Planificación de la distribución (DRP) en el Sistema son: Mejorar los niveles de asistencia al cliente anticipando la demanda del cliente en los centros de distribución y proporcionando productos terminados en la ubicación adecuada cuando surgen las necesidades del cliente. Proporcionar un plan de necesidades preciso para la fabricación. Optimizar la distribución de stock (acción) disponible en la red de distribución mediante la función de deployment (despliegue).
  • 7. 1.- ¿Cuáles son las principales ventajas de la automatización de los sistemas de picking? 2.- ¿Cuáles son los inconvenientes de cada uno de los dos modelos logísticos propuestos para la gestión de pedidos electrónicos? 3.- ¿Qué condiciones son necesarias para que el modelo picking al almacén sea rentable? La preparación de pedidos o picking es el proceso de selección y recogida de las mercancías de sus lugares de almacenamiento y su transporte posterior a zonas de consolidación con el fin de realizar la entrega del pedido efectuado por el cliente.