SlideShare una empresa de Scribd logo
III Congreso de Alimentación Animal

M. Gorrachategui García

Bilbao 04 el la implantación
Avancesde diciembre de 2013 del Sistema APPC en las Fábricas
de Pienso

M. Gorrachategui García. Bilbao, 3 diciembre 2013

Tesercus CI

En Alimentación Animal
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA APPCC
 El Sistema HACCP (APPCC) se crea con el objeto de aplicar una
política de defectos «cero» en el control microbiológico de los
alimentos en USA.
 Se hace publico en 1971.
 En 1993 la Comisión del Codex Alimentarius aprueba las directrices
para la aplicación del Sistema APPCC. Ult. Rev.2003.
 La Directiva 93/43 (ya derogada) fue el inicio del establecimiento de
normas de Higiene. Actualmente el Reglamento 852/2004 fija las
pautas de aplicación del Sistema APPCC en los productos alimenticios.
 En 2005 se publica el Reglamento 183 de HIGIENE DE LOS PIENSOS
que obliga a aplicar y mantener uno o varios procedimientos basados
en los Principios APPCC.
Tesercus CI

En Alimentación Animal
Reglamento 183/2005 DE HIGIENE DE LOS PIENSOS. OBLIGACIONES
Art. 6 SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL
1

Poner a punto, Aplicar y Mantener uno o varios procedimientos
escritos permanentes basados en el sistema APPCC (excepto
producción primaria, art. 5.1)

2

Basados en los SIETE principios APPCC

3

Revisión de los procedimientos e introducción de cambios si se
modifica el producto, proceso o cualquier etapa implicada.

4

Se podrán usar GUIAS DE BUENAS PRÁCTICAS junto con GUIAS
APPCC con carácter voluntario (MARM-CESFAC p.ej) (art.20)

Art. 7 DOCUMENTOS RELATIVOS AL SISTEMA APPCC
1a
1b

Tesercus CI

Se debe acreditar que se cumple con el sistema APPCC (Art. 6)
Garantizar que todos los documentos están actualizados.

En Alimentación Animal

M. Gorrachategui 2013
REACTIVIDAD DE LA INDUSTRIA DE PRODUCCIÓN DE PIENSOS

Tesercus CI

En Alimentación Animal

M. Gorrachategui 2013
EVOLUCIÓN IMPLANTACIÓN SISTEMAS APPCC

Tesercus CI

En Alimentación Animal

ISO 9001
(Calidad)

C.B.P

PRERREQUISITOS
(Planes de Apoyo)

APPCC

 Proveedores
 Instalaciones y equipos
 Limpieza y desinfección
 Control DDD
 Formación
 Trazabilidad
 Descripcion productos
 No conformidades.
 Valorización
 Almacenamiento y Transporte
 Gestión resíduos
Plan de Control de Calidad

ISO 22000
(Seguridad)

La correcta aplicación del Sistema APPCC dependerá de la
solidez de la implantación de los PRERREQUISITOS
EVOLUCIÓN IMPLANTACIÓN SISTEMAS APPCC

Tesercus CI

En Alimentación Animal

La experiencia ha demostrado que la eficacia del sistema APPCC
dependerá básicamente de:
 Compromiso de la Dirección y del personal y participación PLENA.
 Conocimiento y formación adecuada y constante sobre el
sistema.
 Formación de un equipo multidisciplinar interno con apoyos
externos si es necesario.
 Estructura consolidada de Planes de Apoyo que contemplen
desde el diseño hasta la gestión de residuos.
 Seguimiento constante del sistema implantado.
 Calidad de la información de los Registros.
Y porque obviarlo: “MEDIOS Y POSIBILIDADES”
EVOLUCIÓN IMPLANTACIÓN SISTEMAS APPCC

Tesercus CI

En Alimentación Animal

Desde la aplicación del Reglamento de Higiene en 2005,
básicamente, se ha conseguido un mejor control de los Peligros y
reducción de su riesgo y ello gracias a:
 Trabajar más en equipo y aumentar la reflexión individual y la
creatividad.
 Mayor conocimiento del útil de producción y mejores
sinergias entre equipos.
 Mejor sistemática de trabajo.
 Mejor control de los Peligros y reducción del riesgo.
EVOLUCIÓN IMPLANTACIÓN SISTEMAS APPCC

Tesercus CI

En Alimentación Animal

Sin embargo la aplicación de los Sistemas no ha estado exenta de
dificultades por:
 Mejor asimilación de los Planes de Apoyo que del Análisis de
Peligros.
 Falta de formación/información inicial.
 Interpretación heterogénea en la aplicación del Sistema
APPCC (análisis, determinación de PCC, etc)
Todo ello debido a que el sistema APPCC no era directamente
aplicable en la Industria de Piensos como lo era el la Industria
Alimentaria.
EVOLUCIÓN IMPLANTACIÓN SISTEMAS APPCC

Tesercus CI

En Alimentación Animal

El sistema APPCC se aplica a todas y cada una de las etapas del proceso donde
puede haber un peligro y ello conlleva un análisis pormenorizado que
requiere:
 el conocimiento del proceso
 legislación aplicable,
 análisis del riesgo de cada peligro y su evaluación.
.

Evaluados los peligros, se trata de definir cuáles constituyen un PCC y las
medidas a tomar para eliminarlo o reducir su incidencia. Para ello, se aplica el
árbol de decisión, en general, basado en el establecido en el Codex, si bien hay
otros más sencillos, que también pueden aplicarse.
Es precisamente en el análisis de peligros y determinación de los PCC donde ha
habido más controversia.
La heterogeneidad de criterios y la falta de experiencia inicial en la aplicación
del sistema han llevado a situaciones interpretativas muy dispares que han
conducido a cuadros de gestión muy diferentes.
M. Gorrachategui 2013
ARBOL DE DECISIÓN

si

si

¿Se elimina o
minimiza este
peligro en una
etapa posterior?
no

¿Aparece en esta
etapa un peligro
que sobrepasa el
riesgo aceptable?

si
no

Tesercus CI

En Alimentación Animal

NO ES UN PUNTO CRÍTICO

PUNTO CRÍTICO

PUNTO CRÍTICO

¿Se ha concebido
esta etapa para
eliminar un
peligro?
no

NO ES UN PUNTO CRÍTICO
EVOLUCIÓN IMPLANTACIÓN SISTEMAS APPCC

Tesercus CI

En Alimentación Animal

Esta situación invitó a CESFAC a trabajar en talleres de formación
multidisciplinares sobre APPCC con el objetivo de aunar criterios,
clarificar dudas y normalizar la aplicación del sistema.

Confederación Española de Fabricantes de Alimentos
Compuestos para Animales

CURSO PRÁCTICO DEL SISTEMA
APPCC EN UNA FÁBRICA DE PIENSOS

M. Gorrachategui 2013
TALLERES FORMACIÓN SOBRE SISTEMAS APPCC CESFAC

Tesercus CI

En Alimentación Animal

OBJETIVOS

- Actualizar y debatir sobre los conocimientos del Sistema
APPCC aplicado a la producción de piensos.
- Favorecer la unificación de criterios para emplear sistemas
más homogéneos por los distintos fabricantes.
- Mejorar la implantación del sistema APPCC en las fábricas de
piensos conforme a los requisitos legales.
PARA ELLO SE FORMAN EQUIPOS DE PERSONAS, DE
DIFERENTES ORGANIZACIONES, QUE TRABAJAN EN EL ANÁLISIS
Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DEBATIENDO Y ESTABLECIENDO
CONCLUSIONES.
M. Gorrachategui 2013
Tesercus CI

TALLERES FORMACIÓN SOBRE SISTEMAS APPCC CESFAC

En Alimentación Animal

¿Cómo TRABAJA CADA EQUIPO?

1.- ANALIZA LOS POSIBLES PELIGROS DE CADA TIPO, EN CADA
ETAPA, DE CADA UNO DE LOS PROCESOS QUE ANALIZA SU EQUIPO.
2.- ESTABLECE LA GRAVEDAD EN CADA CASO.
3.- DETERMINA LOS PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (PCC).
4.- ESTABLECE LÍMITES CRÍTICOS DE CONTROL (LCC).
5.- ESTABLECE ACCIONES CORRECTORAS Y DE VERIFICACIÓN.

M. Gorrachategui 2013
Tesercus CI

TALLERES FORMACIÓN SOBRE SISTEMAS APPCC CESFAC

En Alimentación Animal

ETAPA

PELIGRO

VIGILANCIA

RECEPCIÓN

Ruptura stock o sobrealmacenamiento

Gestión almacén

Recepción m.primas no previstas.

Gestión pedidos/entregas

Recepción m. primas No Conformes

Control
Proveedores/Histórico
calidad

Defectos de identificación/Pérdida
trazabilidad

Control Proveedores

Contaminación Cruzada
Descarga Piquera Contaminación bacteriana
Contaminación química

Control Proveedores.
Información previa descarga.
Vigilancia descarga y control
de tiempos.
Control sistema aspiración.
Limpieza.
M. Gorrachategui 2013
TALLERES FORMACIÓN SOBRE SISTEMAS APPCC CESFAC

Tesercus CI

En Alimentación Animal

ETAPA

PELIGRO

VIGILANCIA/COMENTARIOS

DOSIFICACIÓN

Cantidad inadecuada

Calibración y personal (PR). Cantidades
mínimas y máximas.

Contaminación Cruzada

Secuencias y órdenes de fabricación.
Limpieza

Homogeneidad

Control mezcladora (t, rpm), vaciado,
zonas de retención

Contaminación Cruzada

Control de apertura, limpieza.

Cuerpos extraños
Contaminación Cruzada

Limpieza imanes, control aspiración,
control cribas y martillos. Limpieza

GRANULACIÓN

Bacteriología

Análisis
Control Tª del proceso.
DISTINTO CONTROL EN HARINAS

EXPEDICIÓN

Contaminación cruzada
Bacteriología

Productos incompatibles en carga
M. Gorrachategui 2013
Malas condiciones de carga/transporte

MEZCLA

MOLIENDA
Tesercus CI

TALLERES FORMACIÓN SOBRE SISTEMAS APPCC CESFAC

En Alimentación Animal

¿A QUE CONCLUSIONES SE LLEGA?. EJEMPLOS

PCCs:

ETAPA

VIGILANCIA

ACCIONES CORRECTORAS

Salmonella sp.

Análisis

Empleo bactericidas.
Análisis origen
(m.primas/proveedores).

Aflatoxina B1

Recepción

PELIGRO

Análisis

Reorientación uso, si es posible.
Uso secuestrantes

Revisión productos/
Secuencias

Revisión sistema. Identificación.
Retirada producto.

 Ordenes fabricación
y plan de
incompatibilidades.

Revisión sistema. Limpieza

Dosificación Incompatibilidad
Contaminación
Cruzada

 Dosificación
reprocesados.
Almacenamiento MP

Micotoxinas/pató
genos

Estado condiciones
silos.

Limpieza y desinfección
M. Gorrachategui 2013
TALLERES FORMACIÓN SOBRE SISTEMAS APPCC CESFAC
¿A QUE CONCLUSIONES SE LLEGA?. EJEMPLOS

Tesercus CI

En Alimentación Animal

PCCs:

ETAPA

PELIGRO

VIGILANCIA

ACCIONES CORRECTORAS

Responsable
dosificación. Órdenes
producción. Gestión
almacén. Análiticas

Lector de código de barras. Gestión
de resíduos.

idem

Lector de código de barras. Retirada
productos.

Errores
cuantitativos en
dosificación

idem

Verificación básculas.
Formación/idoneidad personal.
Reprocesado y retirada si procede.

Mezcla

Homogeneidad

Control Homogeneidad

Revisión sistema. Reparación .
Reprocesado

Granulación

Contaminación
microbiana

Control Tª del proceso.
Análisis

Revisión sistema. Medidas
alternativas.

Dosificación
manual
Contaminación
aditivos/medi cruzada
camentos
Errores
cualitativos en
dosificación

M. Gorrachategui 2013
SISTEMA APPCC. VIGILANCIA PCC (CODEX)
La vigilancia es la medición u observación programada de un PCC
en relación a sus límites críticos.
 Lo ideal es que la vigilancia proporcione esta información a
tiempo como para hacer correcciones que permitan asegurar el
control del proceso e impedir que se excedan los límites críticos.
 Para que se conozcan con precisión las condiciones de operación
durante el proceso, los procedimientos de vigilancia deberían dar
a conocer los resultados en forma rápida (tiempo real) y evitar
procedimientos analíticos largos.
Si la vigilancia no es continua, su grado o frecuencia deberán ser suficientes como para
garantizar que el PCC está controlado.
SISTEMA APPCC. VIGILANCIA PCC (CODEX)

La mayoría de los procedimientos de vigilancia de los PCC
necesitan ser rápidos, porque están asociados a procesos
continuos los cuales no permiten tiempo para ensayos
analíticos prolongados.
Se suelen preferir las mediciones físicas y químicas y las
observaciones visuales a los ensayos microbiológicos, porque las
primeras pueden realizarse rápidamente.
ESTABLECIMIENTO DE LA GRAVEDAD DE LOS PELIGROS

Tesercus CI

En Alimentación Animal

RIESGO = GRAVEDAD CONSECUENCIAS x FRECUENCIA DE QUE SUCEDA

BAJA
(1)

MEDIA
(2)

BAJA
(1)

Aceptable
(1)

Aceptable
(2)

MEDIA
(2)

Aceptable
(2)

ALTA
(3)

Zona de riesgo
menor
(3)

GRAVEDAD
FRECUENCIA

Tesercus CI

En Alimentación Animal

Zona de riesgo
mayor
(4)
Zona de riesgo
crítico
(6)

ALTA
(3)
Zona de riesgo
menor
(3)
Zona de riesgo
crítico
(6)
Zona de riesgo
crítico
(9)

Disminuyendo la probabilidad de que suceda un peligro el
riesgo disminuye y los PCC disminuyen.

M. Gorrachategui 2013
¿Qué SE HA CONSEGUIDO CON EL TRABAJO DE FORMACIÓN DE CESFAC?

Diríamos que este trabajo ha permitido
participantes entender mejor:

a los técnicos

 Que el análisis de los peligros posibles debe ser exhaustivo.
 Que el árbol de decisiones debe aplicarse de manera flexible.
 Que los PCC vienen determinados no sólo por su gravedad sino además
por su frecuencia de aparición.
 Que la implantación del sistema y su adecuado funcionamiento depende
del equipo.

En definitiva, se ha comprendido que la aplicación del APPCC en
nuestra industria debe ser sistemática y que, en parte, es
inevitablemente subjetiva.
Tesercus CI

En Alimentación Animal
SITUACIÓN ACTUAL:

Tesercus CI

En Alimentación Animal

 Diríamos que la Industria trabaja con el Sistema APPCC que, en
general, está correctamente gestionado.
 Cuando la implantación es inadecuada o no es la mejor, la causa
suele ser falta de medios humanos, técnicos o económicos.
Siempre existirá el factor limitante de la producción primaria y/o
de los pequeños productores que nos debe hacer reflexionar sobre
la viabilidad de la aplicación generalizada del Sistema.

La solución pasa por tener igual grado de exigencia con los
eslabones previos de la cadena que con los fabricantes.
SITUACIÓN ACTUAL:

Tesercus CI

En Alimentación Animal

Hay que recordar dos hechos concretos que de una u
otra forma han modificado la situación inicial:
 Reglamento 225/2012 sobre detección de dioxinas y PCBs en

aceites y grasas.
 Implantación de normas de Seguridad Alimentaria como la
ISO 22000 en muchos establecimientos1.
El primero obliga a un eslabón importante de la cadena a cumplir
de forma específica y con aplicación CONCRETA el sistema APPCC.
1Sobre

todo en empresas grandes.
NOVEDADES ANEXO II Reglamento 183/2005:
Reglamento 225/2012

Tesercus CI

En Alimentación Animal

PARA COMPLEMENTAR EL SISTEMA APPCC LOS ANÁLISIS SE LLEVARAN A CABO CON LAS SIGUIENTES
FRECUENCIAS:
F) PRODUCTORES DE PIENSOS COMPUESTOS PARA ANIMALES PRODUCTORES DE ALIMENTOS1 (LOTE
MÁXIMO DE 1000 Tm)

→ 100 % DE LOS LOTES DE ACEITE DE COCO CRUDO
→ 100% DE LOS LOTES DE:
 Derivados de aceites vegetales excepto glicerol, lecitina y gomas
Aceite de pescado no contemplado en el punto C anterior
 Aceites recuperados de la industria alimentaria
 GRASAS ANIMALES MEZCLADAS para su uso en piensos
→ SE MUESTREARÁ EL 1% DE LOS LOTES DE PIENSOS COMPUESTOS
TRANSFORMADOS QUE CONTENGAN LOS PRODUCTOS ANTERIORES.

1Excepto

mezcladores de grasas
SITUACIÓN ACTUAL: Reglamento 225/2012

Obliga a un eslabón importante de la cadena a cumplir de forma
específica y con aplicación CONCRETA el sistema APPCC.
BIENVENIDOS SEAN TODOS LOS REGLAMENTOS QUE SE
PUBLIQUEN PARA OBLIGAR, DE FORMA CONCRETA, A ESLABONES
ANTERIORES EN LA CADENA A CUMPLIR EL SISTEMA APPCC, EN LO
QUE SE REFIERE A LAS SUSTANCIAS INDESEABLES DE MAYOR
PELIGRO.
Se gestionará la producción de piensos de manera más simple,
más barata, más segura y la dependencia de los medios
disponibles por los fabricantes tendrá menos importancia.
Tesercus CI

En Alimentación Animal
Tesercus CI

ISO 22000

En Alimentación Animal

En la Gestión moderna está habiendo un desplazamiento de los
Sistemas de Calidad a los Sistemas de Seguridad alimentaria, que
además garantizan una mayor facilidad de acceso a los mercados.
La norma ISO 22000 es un ejemplo y se basa en cuatro elementos
clave: gestión del sistema, PPR, principios APPCC pero sobre todo
“comunicación interactiva a lo largo de toda la cadena”
En el sistema APPCC, tal como se contempla en la norma, la
identificación de los peligros se como se esquematiza en el cuadro :
Identificación
del peligro en

 Producto
 Proceso
 Instalaciones

Identificación
basada en

 Información preliminar
 Experiencia
 Información externa
 Cadena Alimentaria

M. Gorrachategui 2013
ISO 22000

Tesercus CI

En Alimentación Animal

La norma contempla la posibilidad de reducir o eliminar los peligros en la
gestión con PPR o mediante el plan APPCC.
Para el análisis de las medidas de control aplicadas para atajar los peligros
se tendrá en cuenta:
 Su viabilidad para el seguimiento (p.ej: capacidad para realizar el
seguimiento en el momento oportuno para permitir correcciones)
 La gravedad de las consecuencias si falla su funcionamiento.
Los peligros que terminan en PCC exigen el establecimiento de Límites
Críticos de Control (LCC) para cada uno de esos PCC.
 Los LCC deben ser medibles.
El seguimiento de cada PCC debe constar de procedimientos y
registros que incluyan: mediciones u observaciones que proporcionen
resultados dentro de plazos adecuados.
RESUMEN

Tesercus CI

En Alimentación Animal

 La aplicación del APPCC, mayoritariamente, es algo aceptado, asumido,
y puesto en práctica en la industria de piensos compuestos.
 Es necesario que el sistema se implante con la misma intensidad y nivel
de exigencia en eslabones anteriores de la Cadena para llegar a una
aplicación óptima.
 El análisis del riesgo no sólo debe hacerse desde la gravedad de los
peligros, sino además desde el análisis de su frecuencia de aparición.
 En general se considera que sólo lo que es medible en un plazo
adecuado, para poder actuar sobre ello, se considera un PCC.
 Ello esta llevando a los fabricantes a intensificar la aplicación de Planes
de Apoyo como medidas de control
 La aplicación del sistema APPCC contempla muchos aspectos recogidos
en la norma ISO 22000, lo que simplifica la aplicación de esta Norma.
Tesercus CI

En Alimentación Animal

M. Gorrachategui 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Haccp
HaccpHaccp
Manual haccp lacteos
Manual haccp lacteosManual haccp lacteos
Manual haccp lacteos
David Ramos Camacho
 
Tesis “Implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos d...
Tesis “Implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos d...Tesis “Implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos d...
Tesis “Implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos d...
Leonardo Hernandez
 
Manual haccp
Manual haccpManual haccp
Manual haccp
Hugo Ulloa Diaz
 
Manual practico (2)
Manual practico (2)Manual practico (2)
Manual practico (2)
persolato
 
haccp
 haccp haccp
haccp
Kelly Ossa
 
Haccp
HaccpHaccp
Sensibilizacón haccp
Sensibilizacón haccpSensibilizacón haccp
Sensibilizacón haccp
Juan Gonzalez
 
Manual del sistema appcc en sectores productivos
Manual del sistema appcc en sectores productivosManual del sistema appcc en sectores productivos
Manual del sistema appcc en sectores productivos
Yeny Gonazalez
 
Proceso de Elaboración del Café "7 Principios HACCP"
Proceso de Elaboración del Café "7 Principios HACCP"Proceso de Elaboración del Café "7 Principios HACCP"
Proceso de Elaboración del Café "7 Principios HACCP"
EstrellaAmr
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
FUSADES
 
57082486 haccp-en-frutas-y-hortalizas
57082486 haccp-en-frutas-y-hortalizas57082486 haccp-en-frutas-y-hortalizas
57082486 haccp-en-frutas-y-hortalizas
Yoseph Cronwell Ojeda Enriquez
 
Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015
Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015
Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015
Jorge Luis Espinoza Aguilar
 
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccpAnalisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Alejandro Valencia Herrera
 
Implementación del sistema haccp
Implementación del sistema haccpImplementación del sistema haccp
Implementación del sistema haccp
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Haccp senasa
Haccp senasaHaccp senasa
Haccp 7 sp
Haccp 7 spHaccp 7 sp
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]03 12 hacc-pfaenacerdos[1]
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]
Exquisitos Inc
 
Analisis de peligro y puntos criticos de control (HACCP)
Analisis de peligro y puntos criticos de control (HACCP)Analisis de peligro y puntos criticos de control (HACCP)
Analisis de peligro y puntos criticos de control (HACCP)
Julian Chavarro
 
Informe haccp
Informe haccpInforme haccp
Informe haccp
Sergio Posada
 

La actualidad más candente (20)

Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Manual haccp lacteos
Manual haccp lacteosManual haccp lacteos
Manual haccp lacteos
 
Tesis “Implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos d...
Tesis “Implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos d...Tesis “Implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos d...
Tesis “Implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos d...
 
Manual haccp
Manual haccpManual haccp
Manual haccp
 
Manual practico (2)
Manual practico (2)Manual practico (2)
Manual practico (2)
 
haccp
 haccp haccp
haccp
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Sensibilizacón haccp
Sensibilizacón haccpSensibilizacón haccp
Sensibilizacón haccp
 
Manual del sistema appcc en sectores productivos
Manual del sistema appcc en sectores productivosManual del sistema appcc en sectores productivos
Manual del sistema appcc en sectores productivos
 
Proceso de Elaboración del Café "7 Principios HACCP"
Proceso de Elaboración del Café "7 Principios HACCP"Proceso de Elaboración del Café "7 Principios HACCP"
Proceso de Elaboración del Café "7 Principios HACCP"
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
57082486 haccp-en-frutas-y-hortalizas
57082486 haccp-en-frutas-y-hortalizas57082486 haccp-en-frutas-y-hortalizas
57082486 haccp-en-frutas-y-hortalizas
 
Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015
Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015
Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015
 
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccpAnalisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
 
Implementación del sistema haccp
Implementación del sistema haccpImplementación del sistema haccp
Implementación del sistema haccp
 
Haccp senasa
Haccp senasaHaccp senasa
Haccp senasa
 
Haccp 7 sp
Haccp 7 spHaccp 7 sp
Haccp 7 sp
 
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]03 12 hacc-pfaenacerdos[1]
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]
 
Analisis de peligro y puntos criticos de control (HACCP)
Analisis de peligro y puntos criticos de control (HACCP)Analisis de peligro y puntos criticos de control (HACCP)
Analisis de peligro y puntos criticos de control (HACCP)
 
Informe haccp
Informe haccpInforme haccp
Informe haccp
 

Similar a Avances y principales cambios en las fábricas de piensos desde la implantación práctica del sistema APPCC. Mariano Gorrachategui García. Consultor externo-Tesercus

Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
patcelrc
 
haccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pp
haccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pphaccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pp
haccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pp
AidaRomero16
 
HACCP - Introducción y conceptos básicos
HACCP - Introducción y conceptos básicosHACCP - Introducción y conceptos básicos
HACCP - Introducción y conceptos básicos
CarmenRosaArandaApol
 
haccp presentacion 1.ppt
haccp presentacion 1.ppthaccp presentacion 1.ppt
haccp presentacion 1.ppt
MiliMartinez6
 
Hccp
HccpHccp
haccp1.ppt
haccp1.ppthaccp1.ppt
haccp1.ppt
haccp1.ppthaccp1.ppt
haccp1.ppt
JorgeAcosta485161
 
haccp1.ppt
haccp1.ppthaccp1.ppt
haccp1.ppt
haccp1.ppthaccp1.ppt
haccp1.ppt
AndreaZuniga29
 
Hccp.pps
Hccp.ppsHccp.pps
Hccp.pps
hotytur11
 
21 07-10
21 07-1021 07-10
21 07-10
Luz Tantajulca
 
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptxELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
LuisMiguelSnchez12
 
Analisis y-plan-del-sistema-haccp
Analisis y-plan-del-sistema-haccpAnalisis y-plan-del-sistema-haccp
Analisis y-plan-del-sistema-haccp
Jhonatan Davila
 
Appcc y prerrequisitos
Appcc y prerrequisitosAppcc y prerrequisitos
Appcc y prerrequisitos
CenproexFormacion
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
HaccpHaccp
HACCP.pdf
HACCP.pdfHACCP.pdf
Formación del equipo haccp mantequilla
Formación del equipo haccp   mantequillaFormación del equipo haccp   mantequilla
Formación del equipo haccp mantequilla
Samuel Quispe Sedano
 
1 manual para la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos crít...
1 manual para la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos crít...1 manual para la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos crít...
1 manual para la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos crít...
Semei VH
 
Manual haccp lacteos
Manual haccp lacteosManual haccp lacteos
Manual haccp lacteos
vivian jaramillo
 

Similar a Avances y principales cambios en las fábricas de piensos desde la implantación práctica del sistema APPCC. Mariano Gorrachategui García. Consultor externo-Tesercus (20)

Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
 
haccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pp
haccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pphaccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pp
haccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pp
 
HACCP - Introducción y conceptos básicos
HACCP - Introducción y conceptos básicosHACCP - Introducción y conceptos básicos
HACCP - Introducción y conceptos básicos
 
haccp presentacion 1.ppt
haccp presentacion 1.ppthaccp presentacion 1.ppt
haccp presentacion 1.ppt
 
Hccp
HccpHccp
Hccp
 
haccp1.ppt
haccp1.ppthaccp1.ppt
haccp1.ppt
 
haccp1.ppt
haccp1.ppthaccp1.ppt
haccp1.ppt
 
haccp1.ppt
haccp1.ppthaccp1.ppt
haccp1.ppt
 
haccp1.ppt
haccp1.ppthaccp1.ppt
haccp1.ppt
 
Hccp.pps
Hccp.ppsHccp.pps
Hccp.pps
 
21 07-10
21 07-1021 07-10
21 07-10
 
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptxELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
 
Analisis y-plan-del-sistema-haccp
Analisis y-plan-del-sistema-haccpAnalisis y-plan-del-sistema-haccp
Analisis y-plan-del-sistema-haccp
 
Appcc y prerrequisitos
Appcc y prerrequisitosAppcc y prerrequisitos
Appcc y prerrequisitos
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
HACCP.pdf
HACCP.pdfHACCP.pdf
HACCP.pdf
 
Formación del equipo haccp mantequilla
Formación del equipo haccp   mantequillaFormación del equipo haccp   mantequilla
Formación del equipo haccp mantequilla
 
1 manual para la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos crít...
1 manual para la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos crít...1 manual para la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos crít...
1 manual para la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos crít...
 
Manual haccp lacteos
Manual haccp lacteosManual haccp lacteos
Manual haccp lacteos
 

Más de III Congreso Alimentación Animal

Nuevo paquete legislativo de seguridad en la cadena alimentaria ¿qué está en ...
Nuevo paquete legislativo de seguridad en la cadena alimentaria ¿qué está en ...Nuevo paquete legislativo de seguridad en la cadena alimentaria ¿qué está en ...
Nuevo paquete legislativo de seguridad en la cadena alimentaria ¿qué está en ...
III Congreso Alimentación Animal
 
Auditorías oficiales del sistema APPCC en la alimentación animal. Humberto No...
Auditorías oficiales del sistema APPCC en la alimentación animal. Humberto No...Auditorías oficiales del sistema APPCC en la alimentación animal. Humberto No...
Auditorías oficiales del sistema APPCC en la alimentación animal. Humberto No...
III Congreso Alimentación Animal
 
El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...
El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...
El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...
III Congreso Alimentación Animal
 
Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...
Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...
Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...
III Congreso Alimentación Animal
 
Control oficial en la alimentación animal: Plan Nacional de Control de la Cad...
Control oficial en la alimentación animal: Plan Nacional de Control de la Cad...Control oficial en la alimentación animal: Plan Nacional de Control de la Cad...
Control oficial en la alimentación animal: Plan Nacional de Control de la Cad...
III Congreso Alimentación Animal
 
Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor aña...
Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor aña...Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor aña...
Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor aña...
III Congreso Alimentación Animal
 
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
III Congreso Alimentación Animal
 
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
III Congreso Alimentación Animal
 
Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...
Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...
Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...
III Congreso Alimentación Animal
 
Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...
Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...
Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...
III Congreso Alimentación Animal
 
Papel de los contaminantes en las alertas de alimentación animal. Patricia Pe...
Papel de los contaminantes en las alertas de alimentación animal. Patricia Pe...Papel de los contaminantes en las alertas de alimentación animal. Patricia Pe...
Papel de los contaminantes en las alertas de alimentación animal. Patricia Pe...
III Congreso Alimentación Animal
 
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
III Congreso Alimentación Animal
 
Problemática de la contaminación cruzada en la fabricación de piensos. Pedro ...
Problemática de la contaminación cruzada en la fabricación de piensos. Pedro ...Problemática de la contaminación cruzada en la fabricación de piensos. Pedro ...
Problemática de la contaminación cruzada en la fabricación de piensos. Pedro ...
III Congreso Alimentación Animal
 
Reintroducción de las harinas de carne. Impacto en la fabricación de piensos....
Reintroducción de las harinas de carne. Impacto en la fabricación de piensos....Reintroducción de las harinas de carne. Impacto en la fabricación de piensos....
Reintroducción de las harinas de carne. Impacto en la fabricación de piensos....
III Congreso Alimentación Animal
 
Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal. E...
Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal. E...Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal. E...
Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal. E...
III Congreso Alimentación Animal
 
Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los...
Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los...Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los...
Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los...
III Congreso Alimentación Animal
 
Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...
Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...
Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...
III Congreso Alimentación Animal
 
Los productos de origen animal en la alimentación. Abel Mariné Font. Universi...
Los productos de origen animal en la alimentación. Abel Mariné Font. Universi...Los productos de origen animal en la alimentación. Abel Mariné Font. Universi...
Los productos de origen animal en la alimentación. Abel Mariné Font. Universi...
III Congreso Alimentación Animal
 
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
III Congreso Alimentación Animal
 
La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...
La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...
La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...
III Congreso Alimentación Animal
 

Más de III Congreso Alimentación Animal (20)

Nuevo paquete legislativo de seguridad en la cadena alimentaria ¿qué está en ...
Nuevo paquete legislativo de seguridad en la cadena alimentaria ¿qué está en ...Nuevo paquete legislativo de seguridad en la cadena alimentaria ¿qué está en ...
Nuevo paquete legislativo de seguridad en la cadena alimentaria ¿qué está en ...
 
Auditorías oficiales del sistema APPCC en la alimentación animal. Humberto No...
Auditorías oficiales del sistema APPCC en la alimentación animal. Humberto No...Auditorías oficiales del sistema APPCC en la alimentación animal. Humberto No...
Auditorías oficiales del sistema APPCC en la alimentación animal. Humberto No...
 
El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...
El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...
El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...
 
Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...
Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...
Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...
 
Control oficial en la alimentación animal: Plan Nacional de Control de la Cad...
Control oficial en la alimentación animal: Plan Nacional de Control de la Cad...Control oficial en la alimentación animal: Plan Nacional de Control de la Cad...
Control oficial en la alimentación animal: Plan Nacional de Control de la Cad...
 
Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor aña...
Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor aña...Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor aña...
Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor aña...
 
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
 
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
 
Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...
Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...
Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...
 
Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...
Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...
Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...
 
Papel de los contaminantes en las alertas de alimentación animal. Patricia Pe...
Papel de los contaminantes en las alertas de alimentación animal. Patricia Pe...Papel de los contaminantes en las alertas de alimentación animal. Patricia Pe...
Papel de los contaminantes en las alertas de alimentación animal. Patricia Pe...
 
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
 
Problemática de la contaminación cruzada en la fabricación de piensos. Pedro ...
Problemática de la contaminación cruzada en la fabricación de piensos. Pedro ...Problemática de la contaminación cruzada en la fabricación de piensos. Pedro ...
Problemática de la contaminación cruzada en la fabricación de piensos. Pedro ...
 
Reintroducción de las harinas de carne. Impacto en la fabricación de piensos....
Reintroducción de las harinas de carne. Impacto en la fabricación de piensos....Reintroducción de las harinas de carne. Impacto en la fabricación de piensos....
Reintroducción de las harinas de carne. Impacto en la fabricación de piensos....
 
Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal. E...
Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal. E...Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal. E...
Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal. E...
 
Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los...
Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los...Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los...
Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los...
 
Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...
Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...
Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...
 
Los productos de origen animal en la alimentación. Abel Mariné Font. Universi...
Los productos de origen animal en la alimentación. Abel Mariné Font. Universi...Los productos de origen animal en la alimentación. Abel Mariné Font. Universi...
Los productos de origen animal en la alimentación. Abel Mariné Font. Universi...
 
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
 
La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...
La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...
La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Avances y principales cambios en las fábricas de piensos desde la implantación práctica del sistema APPCC. Mariano Gorrachategui García. Consultor externo-Tesercus

  • 1. III Congreso de Alimentación Animal M. Gorrachategui García Bilbao 04 el la implantación Avancesde diciembre de 2013 del Sistema APPC en las Fábricas de Pienso M. Gorrachategui García. Bilbao, 3 diciembre 2013 Tesercus CI En Alimentación Animal
  • 2. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA APPCC  El Sistema HACCP (APPCC) se crea con el objeto de aplicar una política de defectos «cero» en el control microbiológico de los alimentos en USA.  Se hace publico en 1971.  En 1993 la Comisión del Codex Alimentarius aprueba las directrices para la aplicación del Sistema APPCC. Ult. Rev.2003.  La Directiva 93/43 (ya derogada) fue el inicio del establecimiento de normas de Higiene. Actualmente el Reglamento 852/2004 fija las pautas de aplicación del Sistema APPCC en los productos alimenticios.  En 2005 se publica el Reglamento 183 de HIGIENE DE LOS PIENSOS que obliga a aplicar y mantener uno o varios procedimientos basados en los Principios APPCC. Tesercus CI En Alimentación Animal
  • 3. Reglamento 183/2005 DE HIGIENE DE LOS PIENSOS. OBLIGACIONES Art. 6 SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL 1 Poner a punto, Aplicar y Mantener uno o varios procedimientos escritos permanentes basados en el sistema APPCC (excepto producción primaria, art. 5.1) 2 Basados en los SIETE principios APPCC 3 Revisión de los procedimientos e introducción de cambios si se modifica el producto, proceso o cualquier etapa implicada. 4 Se podrán usar GUIAS DE BUENAS PRÁCTICAS junto con GUIAS APPCC con carácter voluntario (MARM-CESFAC p.ej) (art.20) Art. 7 DOCUMENTOS RELATIVOS AL SISTEMA APPCC 1a 1b Tesercus CI Se debe acreditar que se cumple con el sistema APPCC (Art. 6) Garantizar que todos los documentos están actualizados. En Alimentación Animal M. Gorrachategui 2013
  • 4. REACTIVIDAD DE LA INDUSTRIA DE PRODUCCIÓN DE PIENSOS Tesercus CI En Alimentación Animal M. Gorrachategui 2013
  • 5. EVOLUCIÓN IMPLANTACIÓN SISTEMAS APPCC Tesercus CI En Alimentación Animal ISO 9001 (Calidad) C.B.P PRERREQUISITOS (Planes de Apoyo) APPCC  Proveedores  Instalaciones y equipos  Limpieza y desinfección  Control DDD  Formación  Trazabilidad  Descripcion productos  No conformidades.  Valorización  Almacenamiento y Transporte  Gestión resíduos Plan de Control de Calidad ISO 22000 (Seguridad) La correcta aplicación del Sistema APPCC dependerá de la solidez de la implantación de los PRERREQUISITOS
  • 6. EVOLUCIÓN IMPLANTACIÓN SISTEMAS APPCC Tesercus CI En Alimentación Animal La experiencia ha demostrado que la eficacia del sistema APPCC dependerá básicamente de:  Compromiso de la Dirección y del personal y participación PLENA.  Conocimiento y formación adecuada y constante sobre el sistema.  Formación de un equipo multidisciplinar interno con apoyos externos si es necesario.  Estructura consolidada de Planes de Apoyo que contemplen desde el diseño hasta la gestión de residuos.  Seguimiento constante del sistema implantado.  Calidad de la información de los Registros. Y porque obviarlo: “MEDIOS Y POSIBILIDADES”
  • 7. EVOLUCIÓN IMPLANTACIÓN SISTEMAS APPCC Tesercus CI En Alimentación Animal Desde la aplicación del Reglamento de Higiene en 2005, básicamente, se ha conseguido un mejor control de los Peligros y reducción de su riesgo y ello gracias a:  Trabajar más en equipo y aumentar la reflexión individual y la creatividad.  Mayor conocimiento del útil de producción y mejores sinergias entre equipos.  Mejor sistemática de trabajo.  Mejor control de los Peligros y reducción del riesgo.
  • 8. EVOLUCIÓN IMPLANTACIÓN SISTEMAS APPCC Tesercus CI En Alimentación Animal Sin embargo la aplicación de los Sistemas no ha estado exenta de dificultades por:  Mejor asimilación de los Planes de Apoyo que del Análisis de Peligros.  Falta de formación/información inicial.  Interpretación heterogénea en la aplicación del Sistema APPCC (análisis, determinación de PCC, etc) Todo ello debido a que el sistema APPCC no era directamente aplicable en la Industria de Piensos como lo era el la Industria Alimentaria.
  • 9. EVOLUCIÓN IMPLANTACIÓN SISTEMAS APPCC Tesercus CI En Alimentación Animal El sistema APPCC se aplica a todas y cada una de las etapas del proceso donde puede haber un peligro y ello conlleva un análisis pormenorizado que requiere:  el conocimiento del proceso  legislación aplicable,  análisis del riesgo de cada peligro y su evaluación. . Evaluados los peligros, se trata de definir cuáles constituyen un PCC y las medidas a tomar para eliminarlo o reducir su incidencia. Para ello, se aplica el árbol de decisión, en general, basado en el establecido en el Codex, si bien hay otros más sencillos, que también pueden aplicarse. Es precisamente en el análisis de peligros y determinación de los PCC donde ha habido más controversia. La heterogeneidad de criterios y la falta de experiencia inicial en la aplicación del sistema han llevado a situaciones interpretativas muy dispares que han conducido a cuadros de gestión muy diferentes. M. Gorrachategui 2013
  • 10. ARBOL DE DECISIÓN si si ¿Se elimina o minimiza este peligro en una etapa posterior? no ¿Aparece en esta etapa un peligro que sobrepasa el riesgo aceptable? si no Tesercus CI En Alimentación Animal NO ES UN PUNTO CRÍTICO PUNTO CRÍTICO PUNTO CRÍTICO ¿Se ha concebido esta etapa para eliminar un peligro? no NO ES UN PUNTO CRÍTICO
  • 11. EVOLUCIÓN IMPLANTACIÓN SISTEMAS APPCC Tesercus CI En Alimentación Animal Esta situación invitó a CESFAC a trabajar en talleres de formación multidisciplinares sobre APPCC con el objetivo de aunar criterios, clarificar dudas y normalizar la aplicación del sistema. Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales CURSO PRÁCTICO DEL SISTEMA APPCC EN UNA FÁBRICA DE PIENSOS M. Gorrachategui 2013
  • 12. TALLERES FORMACIÓN SOBRE SISTEMAS APPCC CESFAC Tesercus CI En Alimentación Animal OBJETIVOS - Actualizar y debatir sobre los conocimientos del Sistema APPCC aplicado a la producción de piensos. - Favorecer la unificación de criterios para emplear sistemas más homogéneos por los distintos fabricantes. - Mejorar la implantación del sistema APPCC en las fábricas de piensos conforme a los requisitos legales. PARA ELLO SE FORMAN EQUIPOS DE PERSONAS, DE DIFERENTES ORGANIZACIONES, QUE TRABAJAN EN EL ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DEBATIENDO Y ESTABLECIENDO CONCLUSIONES. M. Gorrachategui 2013
  • 13. Tesercus CI TALLERES FORMACIÓN SOBRE SISTEMAS APPCC CESFAC En Alimentación Animal ¿Cómo TRABAJA CADA EQUIPO? 1.- ANALIZA LOS POSIBLES PELIGROS DE CADA TIPO, EN CADA ETAPA, DE CADA UNO DE LOS PROCESOS QUE ANALIZA SU EQUIPO. 2.- ESTABLECE LA GRAVEDAD EN CADA CASO. 3.- DETERMINA LOS PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (PCC). 4.- ESTABLECE LÍMITES CRÍTICOS DE CONTROL (LCC). 5.- ESTABLECE ACCIONES CORRECTORAS Y DE VERIFICACIÓN. M. Gorrachategui 2013
  • 14. Tesercus CI TALLERES FORMACIÓN SOBRE SISTEMAS APPCC CESFAC En Alimentación Animal ETAPA PELIGRO VIGILANCIA RECEPCIÓN Ruptura stock o sobrealmacenamiento Gestión almacén Recepción m.primas no previstas. Gestión pedidos/entregas Recepción m. primas No Conformes Control Proveedores/Histórico calidad Defectos de identificación/Pérdida trazabilidad Control Proveedores Contaminación Cruzada Descarga Piquera Contaminación bacteriana Contaminación química Control Proveedores. Información previa descarga. Vigilancia descarga y control de tiempos. Control sistema aspiración. Limpieza. M. Gorrachategui 2013
  • 15. TALLERES FORMACIÓN SOBRE SISTEMAS APPCC CESFAC Tesercus CI En Alimentación Animal ETAPA PELIGRO VIGILANCIA/COMENTARIOS DOSIFICACIÓN Cantidad inadecuada Calibración y personal (PR). Cantidades mínimas y máximas. Contaminación Cruzada Secuencias y órdenes de fabricación. Limpieza Homogeneidad Control mezcladora (t, rpm), vaciado, zonas de retención Contaminación Cruzada Control de apertura, limpieza. Cuerpos extraños Contaminación Cruzada Limpieza imanes, control aspiración, control cribas y martillos. Limpieza GRANULACIÓN Bacteriología Análisis Control Tª del proceso. DISTINTO CONTROL EN HARINAS EXPEDICIÓN Contaminación cruzada Bacteriología Productos incompatibles en carga M. Gorrachategui 2013 Malas condiciones de carga/transporte MEZCLA MOLIENDA
  • 16. Tesercus CI TALLERES FORMACIÓN SOBRE SISTEMAS APPCC CESFAC En Alimentación Animal ¿A QUE CONCLUSIONES SE LLEGA?. EJEMPLOS PCCs: ETAPA VIGILANCIA ACCIONES CORRECTORAS Salmonella sp. Análisis Empleo bactericidas. Análisis origen (m.primas/proveedores). Aflatoxina B1 Recepción PELIGRO Análisis Reorientación uso, si es posible. Uso secuestrantes Revisión productos/ Secuencias Revisión sistema. Identificación. Retirada producto.  Ordenes fabricación y plan de incompatibilidades. Revisión sistema. Limpieza Dosificación Incompatibilidad Contaminación Cruzada  Dosificación reprocesados. Almacenamiento MP Micotoxinas/pató genos Estado condiciones silos. Limpieza y desinfección M. Gorrachategui 2013
  • 17. TALLERES FORMACIÓN SOBRE SISTEMAS APPCC CESFAC ¿A QUE CONCLUSIONES SE LLEGA?. EJEMPLOS Tesercus CI En Alimentación Animal PCCs: ETAPA PELIGRO VIGILANCIA ACCIONES CORRECTORAS Responsable dosificación. Órdenes producción. Gestión almacén. Análiticas Lector de código de barras. Gestión de resíduos. idem Lector de código de barras. Retirada productos. Errores cuantitativos en dosificación idem Verificación básculas. Formación/idoneidad personal. Reprocesado y retirada si procede. Mezcla Homogeneidad Control Homogeneidad Revisión sistema. Reparación . Reprocesado Granulación Contaminación microbiana Control Tª del proceso. Análisis Revisión sistema. Medidas alternativas. Dosificación manual Contaminación aditivos/medi cruzada camentos Errores cualitativos en dosificación M. Gorrachategui 2013
  • 18. SISTEMA APPCC. VIGILANCIA PCC (CODEX) La vigilancia es la medición u observación programada de un PCC en relación a sus límites críticos.  Lo ideal es que la vigilancia proporcione esta información a tiempo como para hacer correcciones que permitan asegurar el control del proceso e impedir que se excedan los límites críticos.  Para que se conozcan con precisión las condiciones de operación durante el proceso, los procedimientos de vigilancia deberían dar a conocer los resultados en forma rápida (tiempo real) y evitar procedimientos analíticos largos. Si la vigilancia no es continua, su grado o frecuencia deberán ser suficientes como para garantizar que el PCC está controlado.
  • 19. SISTEMA APPCC. VIGILANCIA PCC (CODEX) La mayoría de los procedimientos de vigilancia de los PCC necesitan ser rápidos, porque están asociados a procesos continuos los cuales no permiten tiempo para ensayos analíticos prolongados. Se suelen preferir las mediciones físicas y químicas y las observaciones visuales a los ensayos microbiológicos, porque las primeras pueden realizarse rápidamente.
  • 20. ESTABLECIMIENTO DE LA GRAVEDAD DE LOS PELIGROS Tesercus CI En Alimentación Animal RIESGO = GRAVEDAD CONSECUENCIAS x FRECUENCIA DE QUE SUCEDA BAJA (1) MEDIA (2) BAJA (1) Aceptable (1) Aceptable (2) MEDIA (2) Aceptable (2) ALTA (3) Zona de riesgo menor (3) GRAVEDAD FRECUENCIA Tesercus CI En Alimentación Animal Zona de riesgo mayor (4) Zona de riesgo crítico (6) ALTA (3) Zona de riesgo menor (3) Zona de riesgo crítico (6) Zona de riesgo crítico (9) Disminuyendo la probabilidad de que suceda un peligro el riesgo disminuye y los PCC disminuyen. M. Gorrachategui 2013
  • 21. ¿Qué SE HA CONSEGUIDO CON EL TRABAJO DE FORMACIÓN DE CESFAC? Diríamos que este trabajo ha permitido participantes entender mejor: a los técnicos  Que el análisis de los peligros posibles debe ser exhaustivo.  Que el árbol de decisiones debe aplicarse de manera flexible.  Que los PCC vienen determinados no sólo por su gravedad sino además por su frecuencia de aparición.  Que la implantación del sistema y su adecuado funcionamiento depende del equipo. En definitiva, se ha comprendido que la aplicación del APPCC en nuestra industria debe ser sistemática y que, en parte, es inevitablemente subjetiva. Tesercus CI En Alimentación Animal
  • 22. SITUACIÓN ACTUAL: Tesercus CI En Alimentación Animal  Diríamos que la Industria trabaja con el Sistema APPCC que, en general, está correctamente gestionado.  Cuando la implantación es inadecuada o no es la mejor, la causa suele ser falta de medios humanos, técnicos o económicos. Siempre existirá el factor limitante de la producción primaria y/o de los pequeños productores que nos debe hacer reflexionar sobre la viabilidad de la aplicación generalizada del Sistema. La solución pasa por tener igual grado de exigencia con los eslabones previos de la cadena que con los fabricantes.
  • 23. SITUACIÓN ACTUAL: Tesercus CI En Alimentación Animal Hay que recordar dos hechos concretos que de una u otra forma han modificado la situación inicial:  Reglamento 225/2012 sobre detección de dioxinas y PCBs en aceites y grasas.  Implantación de normas de Seguridad Alimentaria como la ISO 22000 en muchos establecimientos1. El primero obliga a un eslabón importante de la cadena a cumplir de forma específica y con aplicación CONCRETA el sistema APPCC. 1Sobre todo en empresas grandes.
  • 24. NOVEDADES ANEXO II Reglamento 183/2005: Reglamento 225/2012 Tesercus CI En Alimentación Animal PARA COMPLEMENTAR EL SISTEMA APPCC LOS ANÁLISIS SE LLEVARAN A CABO CON LAS SIGUIENTES FRECUENCIAS: F) PRODUCTORES DE PIENSOS COMPUESTOS PARA ANIMALES PRODUCTORES DE ALIMENTOS1 (LOTE MÁXIMO DE 1000 Tm) → 100 % DE LOS LOTES DE ACEITE DE COCO CRUDO → 100% DE LOS LOTES DE:  Derivados de aceites vegetales excepto glicerol, lecitina y gomas Aceite de pescado no contemplado en el punto C anterior  Aceites recuperados de la industria alimentaria  GRASAS ANIMALES MEZCLADAS para su uso en piensos → SE MUESTREARÁ EL 1% DE LOS LOTES DE PIENSOS COMPUESTOS TRANSFORMADOS QUE CONTENGAN LOS PRODUCTOS ANTERIORES. 1Excepto mezcladores de grasas
  • 25. SITUACIÓN ACTUAL: Reglamento 225/2012 Obliga a un eslabón importante de la cadena a cumplir de forma específica y con aplicación CONCRETA el sistema APPCC. BIENVENIDOS SEAN TODOS LOS REGLAMENTOS QUE SE PUBLIQUEN PARA OBLIGAR, DE FORMA CONCRETA, A ESLABONES ANTERIORES EN LA CADENA A CUMPLIR EL SISTEMA APPCC, EN LO QUE SE REFIERE A LAS SUSTANCIAS INDESEABLES DE MAYOR PELIGRO. Se gestionará la producción de piensos de manera más simple, más barata, más segura y la dependencia de los medios disponibles por los fabricantes tendrá menos importancia. Tesercus CI En Alimentación Animal
  • 26. Tesercus CI ISO 22000 En Alimentación Animal En la Gestión moderna está habiendo un desplazamiento de los Sistemas de Calidad a los Sistemas de Seguridad alimentaria, que además garantizan una mayor facilidad de acceso a los mercados. La norma ISO 22000 es un ejemplo y se basa en cuatro elementos clave: gestión del sistema, PPR, principios APPCC pero sobre todo “comunicación interactiva a lo largo de toda la cadena” En el sistema APPCC, tal como se contempla en la norma, la identificación de los peligros se como se esquematiza en el cuadro : Identificación del peligro en  Producto  Proceso  Instalaciones Identificación basada en  Información preliminar  Experiencia  Información externa  Cadena Alimentaria M. Gorrachategui 2013
  • 27. ISO 22000 Tesercus CI En Alimentación Animal La norma contempla la posibilidad de reducir o eliminar los peligros en la gestión con PPR o mediante el plan APPCC. Para el análisis de las medidas de control aplicadas para atajar los peligros se tendrá en cuenta:  Su viabilidad para el seguimiento (p.ej: capacidad para realizar el seguimiento en el momento oportuno para permitir correcciones)  La gravedad de las consecuencias si falla su funcionamiento. Los peligros que terminan en PCC exigen el establecimiento de Límites Críticos de Control (LCC) para cada uno de esos PCC.  Los LCC deben ser medibles. El seguimiento de cada PCC debe constar de procedimientos y registros que incluyan: mediciones u observaciones que proporcionen resultados dentro de plazos adecuados.
  • 28. RESUMEN Tesercus CI En Alimentación Animal  La aplicación del APPCC, mayoritariamente, es algo aceptado, asumido, y puesto en práctica en la industria de piensos compuestos.  Es necesario que el sistema se implante con la misma intensidad y nivel de exigencia en eslabones anteriores de la Cadena para llegar a una aplicación óptima.  El análisis del riesgo no sólo debe hacerse desde la gravedad de los peligros, sino además desde el análisis de su frecuencia de aparición.  En general se considera que sólo lo que es medible en un plazo adecuado, para poder actuar sobre ello, se considera un PCC.  Ello esta llevando a los fabricantes a intensificar la aplicación de Planes de Apoyo como medidas de control  La aplicación del sistema APPCC contempla muchos aspectos recogidos en la norma ISO 22000, lo que simplifica la aplicación de esta Norma.
  • 29. Tesercus CI En Alimentación Animal M. Gorrachategui 2013