SlideShare una empresa de Scribd logo
2
De izquierda a derecha: Ernesto Duchesne, quien descubrió la penicilina del Penicillium glaucum en 1896, se imprimió un timbre en su
honor. En 1928m Albert Fleming , descubrió la penicilina del Penicilium notatum, se le otorgó el premio Nobel en medicina en 1945.
Lord Haward Walter Florey y Sir Ernest Boris Chain obtuvieron el premio Nobel en medicina en 1945 por obtener penicilina del
Penicillium notabum, en cantidades suficientes para tratar pacientes. A esta actividad se dedicó también Selman Abraham Waksman,
premio Nobel en medicina en 1952.
                                                                                                                               3
Penicilina G
Ac. 6-aminopenicilanico
ANTIBIÓTICOS b -
                                                a) Resistentes a b - lactamasas (antiestafilocócicas
LACTÁMICOS                                      b) Aminopenicilinas (amplio espectro)
                                                                                                       d) Amidinopenicilinas
                                                                                                       e) De amplio espectro (anti-
                                                Pseudomonas)
                                                c) Resistentes a b – lactamasas (grammnegativas)
    Penicilina V

                                                                                                                                 Monobactams



1928



 Penicilina G                                                        Inhibidor de lactamasas

                                                                                                                      Resistente a b lactamasa


 1948                                                                                                                                 Carbapenems
                   Cefaslosporinas




  Cefazolina
                                                                                        Ceftriaxona
 1ª. Generación
                                                                                3ª. Generación




                                                                                                                                         +
                                      Cefamandol
                                                                                                                                      Cefepima
                                     2ª. Generación                                                      4ª. Generación
ß-lactámicos

La importancia se debe a:

a) Potente acción antimicrobiana.
b) Amplio espectro con sus muchos derivados.
c) Existencia de comp. resistentes a ß-lactamasas.
d) Características Farmacocinéticas.
e) Producción de pocos efectos adversos.
Farmacología Médica
                                                           Nicandro Mendoza Patiño
                                                     Editorial Médica Panamericana .
                                                                       2008, pp. 601.




                                    Fig. 3.- Estructura y composición de
                                    la pared celular de bacterias Gram
                                    negativas.




Fig. 3.- Estructura y composición
de la pared celular de bacterias
Gram positivas.




                                                                                7
MECANISMOS DE ACCIÓN
Estos compuestos inhiben la síntesis del péptido glucano.
Inhibidores de la síntesis de la pared celular
Mecanismos de resistencia
6.”P” Explican las resistencia a penicilinas naturales:

                            Penetración.- Pobre penetración

                            Porinas.- Algunas bacterias Gram – (E. coli, Proteus m.)
                            tienen porinas que no permiten el paso de compuestos
MECANISMOS DE RESISTENCIA




                            hidrofóbicos al ejercicio periplásmico

                            Pumps.- Algunas bacterias Gram – (Pseudomona a.) tiene
                            mecanismos que no permiten la concentración de penicilina
                            en el espacio periplásmico.

                            Penicilinasas.- Bacterias Gram- y Gram + (Estafilococos) y
                            anaerobios producen penicilinasas.

                            PBP.- Bacterias que producen PBP que no permiten la unión
                            de penicilinas.

                            Peptidoglicanos.-     Bacterias   que      no    producen
                            peptidoglicano (micoplasma, clamidiasis).
Moléculas resultantes de
la      semisíntesis  de
penicilinas.




                           Clasificación           y
                           características      más
                           notables      de      las
                           penicilinas en función
                           de la cadena lineal.
Pharmacology 4th Ed.
Richard A. Harvey, Pamela C. Champ.
       International Edition. Pp. 357
                                        13
FARMACOCINÉTICA




t½= 0.5 hr
Pharmacology 4th Ed.
Richard A. Harvey, Pamela C. Champ.
       International Edition. Pp. 356
Penicilina G




 Penicilina V




Penicilina G sódica, Pencilina G, potásica, Penicilina G Procaínica, Penicilina G Benzatínica
Nafcilina




El residuo R, previene el ataque por b lactamasa de los estafilococos.
            No son efectivos VS MRSA y MRSE (especiales).
Amoxicilina




                                                          
Amoxicilina, ver tabla 47.8 de Velázquez.
Debido al grupo R tienen capacidad de atravesar porinas de Gram – entéricos, las
aminopenicilinas son ahora vulnerables    por b lactamasas por resistencia adquirida
recientemente.
La combinación de aminopenicilinas +
inhibidores de lactamasa:
 Ampicilina + Sulbactam (parenteral),
  Amoxicilina + Clavulamato (oral).
El sulbactam y el Clavulamato
inactivan b lactamasas de Gram+,
Gram– y anaerobios de bacterias. Por
lo que se expande el espectro
antimicrobiano         de          las
aminopenicilinas.                        Ac. Clavulánico
Piperacilina




Mayor penetración en bacterias Gram   –   que las aminopenicilinas, mayor resistencia a b

                   -
lactamasas de Gram .

                                  +
 Tienen algo de actividad VS Gram , son vulnerables a la b lactamasa se estafilococos.
                          Tienen poca actividad VS anaerobios.
Ticarcilína

Combinaciones de penicilinas de amplio espectro +
inhibidores de lactamasa.

             Piperaciclina + Tazobactam
              Ticarciclina + Clavulanato


Son efectivas VS bacterias aerobias Gram       +   ,
incluyendo estafilococos productores de b lactamasa,         Piperaciclina
bacterias aerobias   Gram –    y   muchas   bacterias
anaeróbicas.
Aplicaciones de la penicilina G
EFECTOS ADVERSOS DE LAS PENICILINAS
Reacciones de hipersensibilidad producidas por los
                  b-Lactámicos
Fig 1. En 1945 Guiseppe Brotzu, científico italiano, aisló el Cephalosporium acremonium
de una muestra de agua de mar recogida cerca del desagüe de aguas negras de la costa
mediterránea.
Cefalosporinas




7-Aminolefalosporámico




La primera generación aparece en
1945.
La quinta generación es muy
reciente
MECANISMOS DE ACCIÓN

Similar a los b lactámicos anteriores.
Se unen a proteínas PBP se la bacteria, inhibiendo la síntesis de
peptidoglicanos.

                              Penetración.- Pobre

                              Porinas.- Algunas bacterias Gram– (Pseudomona) limitan la [   ]
  MECANISMOS DE RESISTENCIA




                              en el espacio periplásmico.

                              Pumps.- Bacterias como P. aeruginosa tienen mecanismos que
                              sacan al antibiótico del espacio periplásmico.

                              Penicilinasas.- Gram- (enterobacter) sintetizan penicilinas que
                              degradan cefalosporinas.

                              PBP.- Bacterias como enterococos     sintetizan PBP que no se
                              unen a cefalosporinas.

                              Peptidoglicanos.- Bacterias como micoplasma, y clamidias no
                              producen peptidoglucanos.
FARMACOCINÉTICA
Absorción- Distribución – Metabolismo - Elininación
1a. Generación   Activos VS cocos aerobios Gram +

                  El grupo R1, le confiere protección VS b
                  lactámicos por lo que son útiles VS (Tabla 2.10).

                  Los integrantes de la 1ª. Generación tienen
                  poca actividad VS anaerobios , bacterias
                  intracelulares y espiroquetas.

FÁRMACO

Cefazolina
2ª. Generación      Generación de Cefalosporinas.

                    La forman dos grupos: Cefuroxima (Cefalosporina)
                                           Cefoxitina (Cefamicinas)

                    Presentan actividad VS cocos aerobios Gram+
       Cefuroxima   Presentan actividad VS bacterias aerobias Gram-




 FÁRMACO

Cefuroxima
Actividad baja VS bacterias Gram+
 3a. Generación
                  Ceftizozina.- Actividad alta VS anaerobios.

                  El grupo R1 le confiere alta penetración en las
                  bacterias y aumenta la afinidad por PBP.

                  No tienen actividad VS P. aeruginosa.

FÁRMACO

Cefotaxima
4a. Generación
                 Con el propósito de aumentar la actividad
                 antiestafilococa y contra enterobacterias los
                 fabricante modificaron el grupo R2, pero dejaron el
                 grupo R1 de la 3ª. generación, así nació la Cefepima,
                 esta tiene buena penetración de muchas bacterias
                 Gram-, se une con alta afinidad a PBP, es
                 relativamente resistente a b lactamasas de Gram-
                 pero tiene poca actividad VS anaerobios.



  FÁRMACO

  Cafepima
Cefalosporinas de 5ª. generación (Profármaco), el representante
es el Ceftobiprol.




   Ceftobiprol
En síntesis se puede decir que:
Cefalosporinas;

De 1ª. Generación.- Tienen fuerte actividad VS
bacterias Gram+.

De 2ª. Generación.- Actividad modesta VS
bacterias aeróbicas Gram+, aeróbicas Gram- y
algunas anaeróbicas.

De 3ª. Generación.- Actividad fuerte VS bacterias
aeróbicas Gram-.

De 4ª. Generación.- Actividad fuerte VS bacterias
aeróbicas Gram-.
Efecto Disulfiram




  Eliminación biliar
CARBAPENEMS

Uno de los más poderosos antibacterianos en el presente, están en la última línea de
defensa contra bacterias se han vuelto resistentes a otros agentes.




 La estructura de los carbapenems se parece a la de las penicilinas y
 cefalosporinas.
                              La estructura les confiere tres propiedades:

                                  1. Son moléculas pequeñas con la carga
                                     característica para penetrar a través de la
                                     porinas de la bacterias Gram -.
                                  2. La estructura de los carbapenems los hace
                                     resistentes a la degradación por la
                                     mayoría de las lactamasas.
                                  3. Los carbapenems tienen alta afinidad por
                                     un amplio grado de PBP de muchas clases
                                     de bacterias.
El imipenem fue el 1er. Carbapenem para propósitos comerciales en E.U.

Este compuesto se destruye rápidamente en el riñón por la enzima
Dehidropeptidasa I y por lo tanto se administra junto con Cilastatina, un
inhibidor de esa enzima.

La tabla 2-15, muestra el perfil de actividad contra bacterias patógenas.




TOXICIDAD
Los carbapenems producen:
Efectos adversos; náusea, vómito, diarrea, rash, fiebre.
En pacientes predispuestos a cuadros epileptoides estos se hacen presentes, así
como en caso de insuficiencia renal.
MONOBACTAMS
•Están dirigidos como bactericidas de bacterias aeróbias Gram - .
•Son estructuras que tienen un solo anillo b lactámico.
•Esta estructura tiene semejanza con la Cefotaxima , así que la molécula accede y
se pega a PBPs de bacterias aerobias Gram -, es resistente a lactamasas.
•Puede ser una alternativa para aminoglucósidos.
•No se une a PBP de bacterias Gram + o anaerobias




                                       La resistencia se presenta por cambios en la
                                       permeabilidad de la membrana externa de
                                       esas bacterias (P. aeruginosa), o por
                                       destrucción de lactamasas.

                                       TOXICIDAD
                                       Muy baja, casi no causa eventos alérgicos
B lactámicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antibioticos en el EMBARAZO
Antibioticos en el EMBARAZOAntibioticos en el EMBARAZO
Antibioticos en el EMBARAZO
Yotin Pérez
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Aquiles Mota
 
120529 angioedema hereditario pptx
120529 angioedema hereditario pptx120529 angioedema hereditario pptx
120529 angioedema hereditario pptx
jfsuarez39
 
Aminoglucósidos y espectinomicina
Aminoglucósidos y espectinomicinaAminoglucósidos y espectinomicina
Aminoglucósidos y espectinomicina
Jess Sam
 
120529 angioedema hereditario pdf
120529 angioedema hereditario pdf120529 angioedema hereditario pdf
120529 angioedema hereditario pdf
jfsuarez39
 
Labetafich ecuyfinal
Labetafich ecuyfinalLabetafich ecuyfinal
Labetafich ecuyfinal
Granja Camero
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Vianey Montes
 
Bacterias gram
Bacterias gramBacterias gram
Bacterias gram
Brenda Esparza
 
Lipopolisacarido respuesta a la sepsis
Lipopolisacarido respuesta a la sepsisLipopolisacarido respuesta a la sepsis
Lipopolisacarido respuesta a la sepsis
evidenciaterapeutica.com
 
Antimicrobiano
AntimicrobianoAntimicrobiano
Antimicrobiano
Marcos Sfl
 

La actualidad más candente (10)

Antibioticos en el EMBARAZO
Antibioticos en el EMBARAZOAntibioticos en el EMBARAZO
Antibioticos en el EMBARAZO
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
120529 angioedema hereditario pptx
120529 angioedema hereditario pptx120529 angioedema hereditario pptx
120529 angioedema hereditario pptx
 
Aminoglucósidos y espectinomicina
Aminoglucósidos y espectinomicinaAminoglucósidos y espectinomicina
Aminoglucósidos y espectinomicina
 
120529 angioedema hereditario pdf
120529 angioedema hereditario pdf120529 angioedema hereditario pdf
120529 angioedema hereditario pdf
 
Labetafich ecuyfinal
Labetafich ecuyfinalLabetafich ecuyfinal
Labetafich ecuyfinal
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Bacterias gram
Bacterias gramBacterias gram
Bacterias gram
 
Lipopolisacarido respuesta a la sepsis
Lipopolisacarido respuesta a la sepsisLipopolisacarido respuesta a la sepsis
Lipopolisacarido respuesta a la sepsis
 
Antimicrobiano
AntimicrobianoAntimicrobiano
Antimicrobiano
 

Destacado

Antifimicos
AntifimicosAntifimicos
Antifimicos
CarvPenwin
 
Antifímicos
AntifímicosAntifímicos
Antifímicos
Hospital Español
 
Antifimicos. anti.tb.
Antifimicos. anti.tb.Antifimicos. anti.tb.
Antifimicos. anti.tb.
Licenciado Cantinas
 
Valoracion yodometrica de medicamentos b lactamicos
Valoracion yodometrica de medicamentos b lactamicosValoracion yodometrica de medicamentos b lactamicos
Valoracion yodometrica de medicamentos b lactamicos
albadaniela
 
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
Yoshi Chibi Shinigami
 
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticosMecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Hans J
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Alejandra Olgupin
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Eco Mirko Terrazas
 

Destacado (8)

Antifimicos
AntifimicosAntifimicos
Antifimicos
 
Antifímicos
AntifímicosAntifímicos
Antifímicos
 
Antifimicos. anti.tb.
Antifimicos. anti.tb.Antifimicos. anti.tb.
Antifimicos. anti.tb.
 
Valoracion yodometrica de medicamentos b lactamicos
Valoracion yodometrica de medicamentos b lactamicosValoracion yodometrica de medicamentos b lactamicos
Valoracion yodometrica de medicamentos b lactamicos
 
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
 
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticosMecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 

Similar a B lactámicos

Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
Luis Yoel Ureña Perez
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Farmacos: Betalactámicos
Farmacos: BetalactámicosFarmacos: Betalactámicos
Farmacos: Betalactámicos
Luis Fernando
 
ATB.ppt
ATB.pptATB.ppt
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Xime Perez
 
Copia de Betalactamicos.pptx
Copia de Betalactamicos.pptxCopia de Betalactamicos.pptx
Copia de Betalactamicos.pptx
MarioJosQuesadaSuare1
 
19 cefalosporinas05
19 cefalosporinas0519 cefalosporinas05
19 cefalosporinas05
Karlatareas
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
B lactamicos penicilinas santiago carrion
B lactamicos penicilinas santiago carrionB lactamicos penicilinas santiago carrion
B lactamicos penicilinas santiago carrion
Santiago Carrion
 
Expo antibioticos
Expo antibioticosExpo antibioticos
Expo antibioticos
LEIDYMM8
 
Penicilinas.pdf
Penicilinas.pdfPenicilinas.pdf
Penicilinas.pdf
DiegoValarezo9
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Tatiana8006
 
antibioticos betalactamicos.ppt
antibioticos betalactamicos.pptantibioticos betalactamicos.ppt
antibioticos betalactamicos.ppt
GabrielGonzalo8
 
Betalactamicos Teraputica Barcelo 2015
Betalactamicos Teraputica Barcelo 2015Betalactamicos Teraputica Barcelo 2015
Betalactamicos Teraputica Barcelo 2015
Daniel Borba
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Francisco Urbina
 
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
Lara580999
 
Antibioticos (1)
Antibioticos (1)Antibioticos (1)
Antibioticos (1)
Paola Saenz
 
ß Lactámicos
ß Lactámicosß Lactámicos
ß Lactámicos
Bobtk6
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
maribelpareja
 
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David HernandezAntibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
yeimygallego
 

Similar a B lactámicos (20)

Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Farmacos: Betalactámicos
Farmacos: BetalactámicosFarmacos: Betalactámicos
Farmacos: Betalactámicos
 
ATB.ppt
ATB.pptATB.ppt
ATB.ppt
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Copia de Betalactamicos.pptx
Copia de Betalactamicos.pptxCopia de Betalactamicos.pptx
Copia de Betalactamicos.pptx
 
19 cefalosporinas05
19 cefalosporinas0519 cefalosporinas05
19 cefalosporinas05
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
 
B lactamicos penicilinas santiago carrion
B lactamicos penicilinas santiago carrionB lactamicos penicilinas santiago carrion
B lactamicos penicilinas santiago carrion
 
Expo antibioticos
Expo antibioticosExpo antibioticos
Expo antibioticos
 
Penicilinas.pdf
Penicilinas.pdfPenicilinas.pdf
Penicilinas.pdf
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
antibioticos betalactamicos.ppt
antibioticos betalactamicos.pptantibioticos betalactamicos.ppt
antibioticos betalactamicos.ppt
 
Betalactamicos Teraputica Barcelo 2015
Betalactamicos Teraputica Barcelo 2015Betalactamicos Teraputica Barcelo 2015
Betalactamicos Teraputica Barcelo 2015
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
 
Antibioticos (1)
Antibioticos (1)Antibioticos (1)
Antibioticos (1)
 
ß Lactámicos
ß Lactámicosß Lactámicos
ß Lactámicos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David HernandezAntibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

B lactámicos

  • 1.
  • 2. 2
  • 3. De izquierda a derecha: Ernesto Duchesne, quien descubrió la penicilina del Penicillium glaucum en 1896, se imprimió un timbre en su honor. En 1928m Albert Fleming , descubrió la penicilina del Penicilium notatum, se le otorgó el premio Nobel en medicina en 1945. Lord Haward Walter Florey y Sir Ernest Boris Chain obtuvieron el premio Nobel en medicina en 1945 por obtener penicilina del Penicillium notabum, en cantidades suficientes para tratar pacientes. A esta actividad se dedicó también Selman Abraham Waksman, premio Nobel en medicina en 1952. 3
  • 5. ANTIBIÓTICOS b - a) Resistentes a b - lactamasas (antiestafilocócicas LACTÁMICOS b) Aminopenicilinas (amplio espectro) d) Amidinopenicilinas e) De amplio espectro (anti- Pseudomonas) c) Resistentes a b – lactamasas (grammnegativas) Penicilina V Monobactams 1928 Penicilina G Inhibidor de lactamasas Resistente a b lactamasa 1948 Carbapenems Cefaslosporinas Cefazolina Ceftriaxona 1ª. Generación 3ª. Generación + Cefamandol Cefepima 2ª. Generación 4ª. Generación
  • 6. ß-lactámicos La importancia se debe a: a) Potente acción antimicrobiana. b) Amplio espectro con sus muchos derivados. c) Existencia de comp. resistentes a ß-lactamasas. d) Características Farmacocinéticas. e) Producción de pocos efectos adversos.
  • 7. Farmacología Médica Nicandro Mendoza Patiño Editorial Médica Panamericana . 2008, pp. 601. Fig. 3.- Estructura y composición de la pared celular de bacterias Gram negativas. Fig. 3.- Estructura y composición de la pared celular de bacterias Gram positivas. 7
  • 8. MECANISMOS DE ACCIÓN Estos compuestos inhiben la síntesis del péptido glucano.
  • 9. Inhibidores de la síntesis de la pared celular
  • 11. 6.”P” Explican las resistencia a penicilinas naturales: Penetración.- Pobre penetración Porinas.- Algunas bacterias Gram – (E. coli, Proteus m.) tienen porinas que no permiten el paso de compuestos MECANISMOS DE RESISTENCIA hidrofóbicos al ejercicio periplásmico Pumps.- Algunas bacterias Gram – (Pseudomona a.) tiene mecanismos que no permiten la concentración de penicilina en el espacio periplásmico. Penicilinasas.- Bacterias Gram- y Gram + (Estafilococos) y anaerobios producen penicilinasas. PBP.- Bacterias que producen PBP que no permiten la unión de penicilinas. Peptidoglicanos.- Bacterias que no producen peptidoglicano (micoplasma, clamidiasis).
  • 12. Moléculas resultantes de la semisíntesis de penicilinas. Clasificación y características más notables de las penicilinas en función de la cadena lineal.
  • 13. Pharmacology 4th Ed. Richard A. Harvey, Pamela C. Champ. International Edition. Pp. 357 13
  • 15. Pharmacology 4th Ed. Richard A. Harvey, Pamela C. Champ. International Edition. Pp. 356
  • 16. Penicilina G Penicilina V Penicilina G sódica, Pencilina G, potásica, Penicilina G Procaínica, Penicilina G Benzatínica
  • 17. Nafcilina El residuo R, previene el ataque por b lactamasa de los estafilococos. No son efectivos VS MRSA y MRSE (especiales).
  • 18. Amoxicilina  Amoxicilina, ver tabla 47.8 de Velázquez. Debido al grupo R tienen capacidad de atravesar porinas de Gram – entéricos, las aminopenicilinas son ahora vulnerables por b lactamasas por resistencia adquirida recientemente.
  • 19. La combinación de aminopenicilinas + inhibidores de lactamasa: Ampicilina + Sulbactam (parenteral), Amoxicilina + Clavulamato (oral). El sulbactam y el Clavulamato inactivan b lactamasas de Gram+, Gram– y anaerobios de bacterias. Por lo que se expande el espectro antimicrobiano de las aminopenicilinas. Ac. Clavulánico
  • 20. Piperacilina Mayor penetración en bacterias Gram – que las aminopenicilinas, mayor resistencia a b - lactamasas de Gram . + Tienen algo de actividad VS Gram , son vulnerables a la b lactamasa se estafilococos. Tienen poca actividad VS anaerobios.
  • 21. Ticarcilína Combinaciones de penicilinas de amplio espectro + inhibidores de lactamasa. Piperaciclina + Tazobactam Ticarciclina + Clavulanato Son efectivas VS bacterias aerobias Gram + , incluyendo estafilococos productores de b lactamasa, Piperaciclina bacterias aerobias Gram – y muchas bacterias anaeróbicas.
  • 22. Aplicaciones de la penicilina G
  • 23. EFECTOS ADVERSOS DE LAS PENICILINAS
  • 24. Reacciones de hipersensibilidad producidas por los b-Lactámicos
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Fig 1. En 1945 Guiseppe Brotzu, científico italiano, aisló el Cephalosporium acremonium de una muestra de agua de mar recogida cerca del desagüe de aguas negras de la costa mediterránea.
  • 29.
  • 30. Cefalosporinas 7-Aminolefalosporámico La primera generación aparece en 1945. La quinta generación es muy reciente
  • 31. MECANISMOS DE ACCIÓN Similar a los b lactámicos anteriores. Se unen a proteínas PBP se la bacteria, inhibiendo la síntesis de peptidoglicanos. Penetración.- Pobre Porinas.- Algunas bacterias Gram– (Pseudomona) limitan la [ ] MECANISMOS DE RESISTENCIA en el espacio periplásmico. Pumps.- Bacterias como P. aeruginosa tienen mecanismos que sacan al antibiótico del espacio periplásmico. Penicilinasas.- Gram- (enterobacter) sintetizan penicilinas que degradan cefalosporinas. PBP.- Bacterias como enterococos sintetizan PBP que no se unen a cefalosporinas. Peptidoglicanos.- Bacterias como micoplasma, y clamidias no producen peptidoglucanos.
  • 33. 1a. Generación Activos VS cocos aerobios Gram + El grupo R1, le confiere protección VS b lactámicos por lo que son útiles VS (Tabla 2.10). Los integrantes de la 1ª. Generación tienen poca actividad VS anaerobios , bacterias intracelulares y espiroquetas. FÁRMACO Cefazolina
  • 34. 2ª. Generación Generación de Cefalosporinas. La forman dos grupos: Cefuroxima (Cefalosporina) Cefoxitina (Cefamicinas) Presentan actividad VS cocos aerobios Gram+ Cefuroxima Presentan actividad VS bacterias aerobias Gram- FÁRMACO Cefuroxima
  • 35. Actividad baja VS bacterias Gram+ 3a. Generación Ceftizozina.- Actividad alta VS anaerobios. El grupo R1 le confiere alta penetración en las bacterias y aumenta la afinidad por PBP. No tienen actividad VS P. aeruginosa. FÁRMACO Cefotaxima
  • 36. 4a. Generación Con el propósito de aumentar la actividad antiestafilococa y contra enterobacterias los fabricante modificaron el grupo R2, pero dejaron el grupo R1 de la 3ª. generación, así nació la Cefepima, esta tiene buena penetración de muchas bacterias Gram-, se une con alta afinidad a PBP, es relativamente resistente a b lactamasas de Gram- pero tiene poca actividad VS anaerobios. FÁRMACO Cafepima
  • 37. Cefalosporinas de 5ª. generación (Profármaco), el representante es el Ceftobiprol. Ceftobiprol
  • 38. En síntesis se puede decir que: Cefalosporinas; De 1ª. Generación.- Tienen fuerte actividad VS bacterias Gram+. De 2ª. Generación.- Actividad modesta VS bacterias aeróbicas Gram+, aeróbicas Gram- y algunas anaeróbicas. De 3ª. Generación.- Actividad fuerte VS bacterias aeróbicas Gram-. De 4ª. Generación.- Actividad fuerte VS bacterias aeróbicas Gram-.
  • 39. Efecto Disulfiram Eliminación biliar
  • 40.
  • 41. CARBAPENEMS Uno de los más poderosos antibacterianos en el presente, están en la última línea de defensa contra bacterias se han vuelto resistentes a otros agentes. La estructura de los carbapenems se parece a la de las penicilinas y cefalosporinas. La estructura les confiere tres propiedades: 1. Son moléculas pequeñas con la carga característica para penetrar a través de la porinas de la bacterias Gram -. 2. La estructura de los carbapenems los hace resistentes a la degradación por la mayoría de las lactamasas. 3. Los carbapenems tienen alta afinidad por un amplio grado de PBP de muchas clases de bacterias.
  • 42. El imipenem fue el 1er. Carbapenem para propósitos comerciales en E.U. Este compuesto se destruye rápidamente en el riñón por la enzima Dehidropeptidasa I y por lo tanto se administra junto con Cilastatina, un inhibidor de esa enzima. La tabla 2-15, muestra el perfil de actividad contra bacterias patógenas. TOXICIDAD Los carbapenems producen: Efectos adversos; náusea, vómito, diarrea, rash, fiebre. En pacientes predispuestos a cuadros epileptoides estos se hacen presentes, así como en caso de insuficiencia renal.
  • 43. MONOBACTAMS •Están dirigidos como bactericidas de bacterias aeróbias Gram - . •Son estructuras que tienen un solo anillo b lactámico. •Esta estructura tiene semejanza con la Cefotaxima , así que la molécula accede y se pega a PBPs de bacterias aerobias Gram -, es resistente a lactamasas. •Puede ser una alternativa para aminoglucósidos. •No se une a PBP de bacterias Gram + o anaerobias La resistencia se presenta por cambios en la permeabilidad de la membrana externa de esas bacterias (P. aeruginosa), o por destrucción de lactamasas. TOXICIDAD Muy baja, casi no causa eventos alérgicos