SlideShare una empresa de Scribd logo
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 STAFILE: RACIMO DE UVAS
 DESCUBIERTO POR ALEXANDER ONGTON EN 1880
 FORMA : COCOS
 PIGMENTO: DORADODEBIDO A LA PRESENCIA DE CAROTENOIDES
 TINCIÓNGRAM : GRAM POSITIVO
*EN CULTIVO VIEJO YDESPUES DE SER INGERIDOSPOR FAGOCITOSIS: PIERDEN SU POSITIVIDADA LA TINCION
DE GRAM
 DISPOSICIÓN: RACIMOS(CULTIVADOSEN MEDIO DE CULTIVO Y EN MX PATOLOGICAS)
*LA DIVISION CELULARSE DA EN PLANOSPERPENDICULARESSUCESIVOS
*MX CLINICADIRECTAS Y EN MEDIO LÍQUIDO: AISLADOS,EN PARES,CADENASCORTAS
 HABITAD: *UBICUOS (GRAN CAPACIDADDEADAPTACION)
*EN NIÑOS Y ADULTOS PIEL, MUCOSAS,NARINASANT.,
*EN R.N : MOÑON UMBILICAL,SUPERFICIECUTANEA ,AREA PERIANAL
 MOVILIDAD : NEGATIVA ;CARECEN DE FLAGELOS
 CAPSULA: ALGUNASLO PRESENTAN ; IN VIVO(MASFRECUENTE ) - IN VITRO( MENOS FRECUENTE)
 ESPORA : NOPRESENTA
 CATALASA : POSITIVA
 OXIDASA : NEGATIVA
 EXIGENCIANUTRICIONAL : NOEXIGENTE NUTRICIONALMENTE
 METABOLISMO : AEROBIO/ ANAEROBIOFACULTATIVO
*MEJOR CRECIMIENTO:AEROBICAMENTE
*FERMENTAN CARBOHIDRATOS
*PRODUCE ACIDO LACTICO,PERONO GAS
*CRECE EN ½ CON ALTASCONCENTRACION DENaCl
*CRECE RAPIDOEN AGAR SANGRE, PRODUCIENDOHEMOLISIS
 PH
 TEMPERATURA : 18 – 40°C
 RESISTENCIA:ALCALOR , DESINFECTANTESY DESECACION
 S.AUREUS ES RESPONSABLE DE SUPURACION E INFLAMACION
 S.AUREUS Y B. SUBTILIS COMPARTEN UN ANCESTRO COMUN , SUS GENOMAS PRESENTAN
HOMOLOGIA
VARIANTES DE LAS COLONIAS DE S.AUREUS
 LAS VARIANTESSEDEBEN A UNA MUTACION EN LA CADENA RESPIRATORIA
 ESTAS CEPASSON DIFICILESDE ERRADICAR,SENECESITA TERAPIA PROLONGADA Y COMBINACION DEANTIBIOTICOS
QUE INCLUYA RIFANPICINA
 COLONIASPEQUEÑAS
 SIN PEGMENTO
 NO HEMOLITICAS
 CRECIMIENTO A 48 HR.
MEDIO DE CULTIVO PARA AISLAMIENTO DE STAPHYLOCOCCUSAUREUS
AGAR SANGRE– S. AUREUS
 COLOR : DORADO; POR PRESENCIA DE PIGMENTO
CAROTENOIDE
*no se produce pigmentoen anaerobiosis
 BORDE: ENTERO
 FORMA: CIRCULAR
 CONSISTENCIA:PASTOSA
 ELEVACIÓN:CONVEXA
 HEMOLISIS: COMPLETA(α)
AGAR SANGRE– S. EPIDERMIDIS AGARSANGRE – S. SAPROPHYTICUS
AGAR CHOCOLATE
AGARA MANITOL SALADO
AGAR PAKER
FACTORES DE VIRULENCIA/ DETERMINANTES DE PATOGENICIDAD
 CONTRIBUYEN A COLONIZAREL HUESPED
 CAUSAN ENFERMEDAD DEGRADANDOTEJIDOSLOCALES DEL HUESPED PARA
CONVERTIRLOSEN NUTRIENTES PARA LA BACTERIA
 SE ADHIEREN Y ADQUIEREN NUTRIENTESPARA EL M.O
 EVADEN LA RESPUESTA INMUNE DEL HUESPED
CLASIFICACIONDE LOS FACTORES DE VIRULENCIA
A. LOS INVOLUCRADOS EN LA ADHERENCIA
 FIBRONECTINA
 COLAGENO
 COAGULASA
B. LOS QUE EVADEN LAS RESPUESTAS DEL HUESPED
 ENTEROTOXINAS
 TSSTS-1
 LEUCOCIDINA P-V
 PROTEINA “A”
 LIPASA
 CAPSULA
C. LOS QUE INVADENY PENETRAN TEJIDOS DEL HUESPED
 TOXINA “α”Y “β”
*** LOS GENES QUE CODIFICAN LASENTEROTOXINAS, TSST-1,LAS TOXINAS EXFOLIATIVAS;SE
ENCUENTRAN EN ISLASDE PATOGENICIDAD,LASCUALES SE TRANFIEREN HORIZONTAMENTEENTRE CEPAS
*** LOS GENES QUE CODIFICAN LASLEUCOCIDINAS;SE LOCALIZAN EN BACTERIOFAGOSLISOGENICOS
*** EL MOVIMIENTOHORIZONTALDE LOS ELEMENTOS GENÉTICOS QUE CODIFICAN LOSFACTORESDE
VIRULENCIA OCURRE IN VIVO; POR LO QUE LA PRESENCIA DEESTOS ELEMENTOS GENÉTICOSEN UNA CEPA
INFLUYE EN LA ADQUISICIÓN OPERDIDA DE OTROS ELEMENTOS QUE TAMBIÉN CODIFICAN FACTORESDE
VIRULENCIA
CAPSULA:
 ES UNA ADHESINA
 INCREMENTA EL DESARROLLODE BIOPELICULA ( FX:ADHESION )
 DE NATURALEZA POLISACARIDA
 INHIBELA QUIMIOTAXIS
 INHIBELA FAGOCITOSISDE ESTOS M.O POR PARTEDE LOS L.P.M.N.
 INHIBELA PROLIFERACION DECELULAS MONONUCLEARES
*FACILITA LA ADHERENCIA A CATETERES Y OTROS MATERIALES SINTETICOS(PROTESIS)
- ESTAFILOCOCCUSCOAGULASANEGATIVOS
PEPTIDOGLUCANO:
 CONFIERERESISTENCIA Y TOLERANCIA OSMOTICA
 INDUCE LA FORMACION DE ANTICUERPOSOPSONIZANTES
 ESTIMULA LA QUIMIOTAXIS
 FORMADO PORCAPASDE CADENASQUE ESTAN CONSTITUIDASDE 10 – 12 SUBUNIDADESDE N-
ACETILMURAMICO YN – ACETILGLUCOSAMINA
 ES DESTRUIDO POR EXPOSICION A LA LISOZIMA
*LIZOSIMA:SE ENCUENTRA EN LAGRIMAS,SALIVA
 TIENE ACTIVIDADDE TIPOENDOTOXINA
 ESTIMULA LA PRODUCCION DE PIROGENOSENDOGENOS
 ESTIMULA LA FORMACION DE INTERLEUSINA –I POR PARTEDE LOS MONOCITOS
 QUIMIOATRAYENTE DE LOS LEUCOCITOS PMN FORMANDOABCESOS
 ACTIVA EL COMPLEMENTO
 LAS ENZIMASQUE CATALIZAN LA FORMACION DE PEPTIDOGLICANO SON LAS: PROTEINAS
LIGADORAS DE PENICILINA
*DIANA PARA LASPENICILINASYANTIB. BETALACTAMICOS
 LA RESISTECIA BACTERIANA FRENTEA LA PENICILNA YMETICILINA ESTA MEDIADOPOR LA
ADQUISICIONDEUN GEN (mec¨A¨ )
 El GEN (mec¨A¨) CODIFICA A LA PROTEINA LIGADORA DE PENICILINA ¨PBP2¨
*ESTA PROEINA NOSE UNA A LA PENICILINA
 El GEN (mec¨A¨) SE LOCALIZA EN EL CROMOSOMA DELCASQUETE
**** PARED CELULAR: BLANCODE β – LACATAMICOSY GLUCOPEPTIDOS
ACIDOS TEICOICOS
 PRESENTESEN LA P.C
 REGULAN LA CONCEBTRACION CATIONICA DELA MEMBRANA CELULAR
 SE UNE A LA FIBRONECTINA
 SON POLIMEROS ESPECIFICOSPARA CADA ESPECIEDE S.AU.
 SE UNEN COVALENTENTEMENTEA RESIDUOS DE ACIDO N – ACETILMURAMICO DELA
CAPA DE PEPTIDOGLUCANOA TRAVEZDE LOS ACIDOSLIPOTEICOICOS
 SON POCOINMUNOGENICOS
 ESTIMULAN LA RESPUESTA HUMORAL ESPECIFICA CUANDOSEENCUENTRA UNIDA AL
PEPTIDOGLUCANO
PROTEINA “A”
 PRESENTE EN S.AU.SOLAMENTE
 ESTIMULA LA RESPUESTA INFLAMATORIA
 MEDIA EN EL DAÑOTISULAR CON LA PRODUCCION DE RADICALESTOXICOSDE OXIGENO
 SE UNE A LA CAPA D PEPTIDOGLUCANOO A LA MEMBRANA PLASMATICA
 SE UNE A LA PORCION FCDE LAS Ig “G” (G1 , G2 , G4) , EXCEPTO LA Ig G3
 LA INTERACCION CON LA PORCION FC DE “ Ig “ PRODUCE VARIADOSEFECTOSQUE
INCLUYEN:
 ACTIVACION DELCOMPLEMENTO POR LA VIA CLASICA YALTERNATIVA
 REACCION DE RONCHA
 RASH LOCAL
 FENOMENODE ARTHUS
 ANAFILACCIA LOCALYSISTEMICA
 INHIBICION DELA FAGOCITOSISDE PARTICULASOPSONIZADAS
 INDUCCION INVITRODEPROLIFERACION DELINFOCITOS“T” Y “B”
 LA PORCION FabDE Ig“G” UNIDA A LA PROTEINA ESTA LIBRE PARA COMBINARSECON
UN ANTIGENOESPECIFICO
TOXINAS
CITOTOXINAS
 ALFA
 BETA
 DELTA
 GAMMA
 LEUCOCIDINA DE PANTON – VALENTINE
TOXINASEXFOLIATIVAS
 TOXINA ¨A¨
 TOXINA ¨B¨
ENTEROTOXINAS
 ENTEROTOX¨A¨
 ENTEROTOX¨ B ¨
 ENTEROTOX¨ C¨
 ENTEROTOX¨ D¨
 ENTEROTOX¨ E¨
 ENTEROTOX¨G¨
 ENTEROTOX¨ H¨
 ENTEROTOX¨I¨
TOXINA -1 DEL SINDROME DEL SHOCKTOXICO
CITOTOXINAS
 LLAMADASHEMOLISINAS
 TODASCAUSAN HEMOLISIS (β) CLARA
 PROVOCAN LISISDENEUTROFILOS , LO QUE DA LUGAR A ENZIMASLOSOSOMALES
QUE POSTERIORMENTEDAÑAN TEJIDOSCIRCULANTES
 SON PROTEINASANTIGENICAS
TOXINA ALFA (α)
 CODIFICADA EN CROMOSOMA BACTERIANOCOMO EN EL PLASMIDIAL
 DE NATURALEZA FOSFOLIPIDICA
 ALTERA EL MUSCULO LISODE VASOSSANQGUINEOS
 PROVOCA DAÑOTISULAR
 ES DERMONECROTICA Y NEUROTOXICA
 EL EFECTO FINALEN EL HOSPEDERO ES EL EDEMA PULMONAR O SÍNDROME DE
DIFICULTAD RESPIRATORIA
 NO SECRETADA PORLOS ESTAFILOCOCOSCOAGULASA NEGATIVO
MECANISMODE ACCION
o SE INTEGRA EN LASREGIONES HIDROFOBICASDELA MEMBRANA CELULAR
DEL ANFITRION,FORMANDOPOROS ;PROVOCANDOLA ENTRADA DECa y Na
Y LA SALIDA de K , PROVOCANDOLA LISISDE LA MISMA
o LA FORMACIÓN DE POROSTAMBIÉN PRODUCE EVENTOSSECUNDARIOS:
ACTIVACIÓN DEENDONUCLEASAS
EXOCITOSISDE PLAQUETAS
LIBERACIÓN DE CITOCINASYMEDIADORES INFLAMATORIOS.
 ES TOXICA PARA
 ERITROCITOS(
 LEUCOCITOS
 HEPATOCITOS
 PLAQUETAS
 CELULAS ENDOTELIALES
 FIBROBLASTOS DIPLOIDESHUMANOS
TOXINA BETA (β)
 LLAMADA TAMBIEN ESFINFOMIELINASA ¨C¨
 ES TERMOLABIL
 TIENE ACTIVIDADDE FOSFOLIPASA C,LA CUAL ES ESPECÍFICA PARA LA
ESFINGOMIELINA Y LISOFOSFATIDILCOLINA.
MECANISMODE ACCION
o CATALIZA LA HIDROLISISDE LOS FOSFOLIPIDOSDELA MEMBRANA
PLASMATICA EN CELULAS SUSCEPTIBLES
 PRESENTA ESPECIFICIDADPARA LA ESFINGOMIELINA Y LA LISOFOSFATIDILCOLINA
 TOXICA PARA:
 ERITROCITOS
 LEUCOCITOS
 FIBROBLASTOS
 MACROFAGOS
TOXINA (α) Y (β) : SON LOS RESPONSABLESDE LA DESTRUCCION TISULAR Y LA FORMACION
DE ABCESOSCARACTERISTICOSDELASENFERMEDADES DE S.AUREUS
TOXINA DELTA (δ)
 PROTEINA HETEROGENEA , GRANDEY TERMOLABIL
 ACTUA COMO SURFACTANTEDE ALTERA LA MEMBRANAS CELULARES MEDIANTE UNA
ACCION DE TIPODETERGENTE
 NO PRODUCEN HEMOLISIS
 TIENE ACTIVIDADDERMONECRÓTICA
 TOXICA PARA:
ERITROCITOS
ESTRUCTURAS SUBCELULARES RODEADASPORMEMBRANA COMO :
ESFEROPLASTOS Y PROTOPLASTO
TOXINA GAMMA(γ)
 NO SE A DEFINIDOMODO DE ACCION
 AFECTA A NEUTRÓFILOS,MACRÓFAGOSY A UNA GRAN VARIEDADDE ERITROCITOS
LEUCOCIDINAS
 CITOTOXICA PARA MONOCITOS,MACROFAGOSY LPMN
 SON PROTEINASQUE FORMAN POROSEN LA MEMBRANA PLASMATICA DE LEUCOCITOS
****CONSECUENCIA DELA FORMACION DEPOROS:PROVOCA UN AUMENTO EN LA
PERMEABILIDADY POSTERIORMENTELISIS DE LA CELULA
*** CONSECUENCIA DELISISDE LA CELULA( LPMN): LIBERACION DEMEDIADORES DE LA
INFLAMACION CON POSTERIORRESPUESTA INFLAMATORIA GRAVE
 TIENE UN COMPONENTE“F” Y UN COMPONENTE“S”
 NINGUODE LOS DOS TIENE ACTIVIDADACTUANDOPORSEPARADO
 LA COMBINACION DEAMBAS MOLECULAS PROVOCA:
 CAMBIOSEN LA ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR
 FORMACION DE POROS
 AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD
 LAS BACTERIASQUE PRODUCEN LEUCOCIDINASSON MAS RESISTENTESA LA FAGOCITOSIS
TOXINAS EXFOLIATIVAS
 CAUSAMTE DEL SINDROMEDE PIEL ESCALDADA
 CONOCIDA COMOEXFOLIATINA OTOXINA DERMOLITICA
 PROVOCA DIVISION DELA EPIDERMIS MAS ESPECIFICODEL ESTRATOESPINOSOY
GRANULOSO
 SOLO SE OBSERVAN EN NEONATOS
ENTEROTOXINAS
 EXTREMADAMENTE POTENTE (100 NG ES SUFICIENTEPARA CAUSARINFECCION)
 ES UN SUPERANTIGENO(AFECTA EL SISTEMA INMUNE DEL HUESPED)
 TIENE ACTIVIDADA PIROGENA
 PLAQUETASY MONOCITOSSON ALTAMENTE SUSCEPTIBLES
 5 ENTEROTOXINASESTAFILOCOCICAS
 ENTEROTIXINA “A”: SE ASOCIA CON ENFERMEDAD
 ENTEROTOXINA “B”: TIENE RELACION CON LA ENTEROCOLITIS
PSEUDOMEMBRANOSA ESTAFILOCOCICA
 ENTEROTOXINA “C” y“D” : SE ENCUENTRAN EN PRODUCTOS LACTEOS
CONTAMINADOS
 SON RESISTENTES A LA HIDROLISISPORENZIMASGASTRICAS
Y YEYUNALES
 SON TERMORRESISTENTES
 SE MUESTRAN ESTABLES AL CALENTAMIENTOHASTA 100°C POR 30 ´
 UNA VESQUE EL ESTAFILOCOCOPRODUCTORDE ENTEROTOXINA HA
CONTAMINADOUN PRODUCTO ALIMENTARIOY SINTETIZADOSUS TOXINAS,EL
CALENTAMIENTODEL ALIMENTOCARECE DE EFECTO PROTECTOR
 NO SE CONOCEEL EMCANISMO DE ACCION DE LAS ENTEROTOXINA
 ES UN INDUCTOR POTENTE DE LA INTERLEUSINA – 1
 CUANDOSE CONSUMEN ALIMENTOS CONTAMIDOSCON S.AU.; LAS ENTEROTOXINAS
CAUSAN:
 GASTROENTERITIS
 ESTIMULAN EL PERISTALTISMOINTESTINAL
 EJERCE EFECTO SOBRE EL SISTEMA NERVIOSOCENTRAL(MANIFESTADOEN
VOMITOS)
TOXINA -1 DEL SINDROME DEL SHOCK TOXICO
 ANTESLLAMADA EXTOXINA “C ” PIROGENA
 SUPRIME LA QUIMIOTAXISDE NEUTROFILOS
 INDUCE LA FUNCION SUPRESORA DE LINFOCITOS“T”
 BLOQUEA EL SISTEMA RETICULOENDOTELIAL
 ACTUA COMO SUPERANTIGENO:ESTIMULANDOLA LIBERACION DE CITOCINAS,
PROSTAGLANDINASYLEUCOTRIENOS; PRODUCIENDO LOS SIGNOSY SINTOMAS
TIPICOS:
 FIEBRE ALTA
 DOLOR DE CABEZA
 VOMITO
 DIARREA
 MIALGIA
 RASH ERITEMATOSO
 EN ADULTOS PRODUCE:
 SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
 COAGULACION INTRAVASCULAR
 FALLA RENAL
 PUEDE SER:
MENSTRUAL: POR COINCIDIRCON EL PERIODOMENSTRUAL, ASOCIADOAL
USO DE TAMPONESVAGINALES
NO MENSTRUAL: SE PRODUCEN ABCESOS, CELULITIS , BURSITIS , INFECCION
POST PARTO, INFECCION VAGINAL
 SE CARACTERIZA PORUNA RESPUESTA EXACERBADA QUE SE ASEMEJA MUCHO A LA
SEPSISBACTERIANA
ENZIMAS:
 COAGULASA
 CATALASA
 HIALURONIDASA
 FIBRINOLISIS
 LIPASA
 NUCLEASA
 PENICILINASA
COAGULASA
 ES UN MARCADOR DE VIRULENCIA
 CONVIERTEEL FIBRINOGENOEN FIBRINA
 PAPELDE LA COAGULASA EN LA PATOGENIA:
 PROVOCA LA FORMACION DEUNA CAPA DE FIBRINA ALREDEDORDEL
ABSESOESTAFILOCOCICOPROTEGIENDOALM.ODELA FAGOCITOSIS
DOS FORMASDE COAGULASA:
 DE UNION:
 UNIDA A LA PARED CELULAR DEL ESTAFILOCOCO
 LLAMADA TAMBIEN FACTORDE AGRUPAMIENTO
 SE UNE A LA PROTOMBINA , TRANFORMANDO DIRECTAMENTEEL
FIBRINOGENOEN FIBRINA INSOLUBLEY HACER QUE LOSESTAFILOCOCCUS
FORMEN GRUMOS
 LIBRE:
 REACCIONA CON EL FACTORREACTIVODE LA COAGULASA , DANDOLUGAR
A UN COMPLEJO ANALOGOA LA TROMBINA QUE REACCIONA CON EL
FIBRINOGENOFORMANDOEL COAGULO DE FIBRINA
IMPORTANCIA DELA COAGULASA EN LA PATOGENIE:
ESTA ENZIMA PROVOCA LA FORMACION DE UNA CAPA DE FIBRINA ALREDEDOR DEL
ABSESOESTAFILOCOCICO,LOCALIZANDOLA INFECCCIONYPROTEGIENDOA LA
BACTERIA DE LA FAGOCITOSIS
CATALASA
 ENZIMA PROTECTORA
 CATALIZA LA CONVERSION DEPEROXIDOE HIDROGENOTOXICOEN AGUA Y OXIGENO
 EL PEROXIDODE HIDROGENOSE ACUMULA:
 PRODUCTODEL METABOLISMOBACTERIANO
 LIBERADA DESPUESDE LA FAGOCITOSIS
HIALURONIDASA
 HIDROLIZA LOS ACIDOSHIALURONICOSDEL TEJIDO CONECTIVO
 FACILITANDOLA DISEMINACION DES.AU. EN TEJIDOS
FIBRINOLISINA
 LLAMADA TAMBIEN ESTAFILOCINASA
 DISUELVE LOS COAGULOS DE FIBRINA
LIPASAS
 HIDROLIZAN LOS LIPIDOS
 LO QUE RESULTA IMPORTANTE PARA LA SUPERVIVENCIA DESTAFILOCOCCUSEN
AREASSEBACEASDEL CUERPO
 IMPORTANTESEN LA INVACION A TEJIDOS CUTANEOSY SUBCUTANEOS
NUCLEASA
ES TERMOESTABLE
HIDROLIZA EL ADN
PENICILINASA
 DA RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOSBETA LACTAMICOS (HIDROLIZA LA PENICILINA)
Staphylococcus aureus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba mio
Prueba mioPrueba mio
Prueba mio
Scarlett Baez
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
hector alexander
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiograma
nataliaizurieta
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Beatríz Santiago
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
SACERDOTE92
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
arizandy92
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 
Atlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aAtlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.a
CasiMedi.com
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
Michelle Quezada
 
Prueba camp
Prueba campPrueba camp
Prueba camp
espinoza28
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 
Prueba de la catalasa
Prueba de la catalasaPrueba de la catalasa
Prueba de la catalasa
Laura Mun
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
Aida Aguilar
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
Rai Encalada
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
Luis Andres Godinez
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
Victor Martinez
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
TPorta
 
Cocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básicoCocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básico
Juan Carlos Munévar
 

La actualidad más candente (20)

Prueba mio
Prueba mioPrueba mio
Prueba mio
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiograma
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
Atlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aAtlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.a
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Prueba camp
Prueba campPrueba camp
Prueba camp
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Prueba de la catalasa
Prueba de la catalasaPrueba de la catalasa
Prueba de la catalasa
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
Cocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básicoCocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básico
 

Similar a Staphylococcus aureus.

Dra. elba hernandez
Dra. elba hernandezDra. elba hernandez
Dra. elba hernandez
naysa123
 
estructura bacteriana
estructura bacterianaestructura bacteriana
estructura bacteriana
orestes
 
Antibacterianos 1
Antibacterianos 1Antibacterianos 1
Antibacterianos 1
Diego Coelho
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacilos gram positivos
Bacilos gram positivosBacilos gram positivos
Bacilos gram positivos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Penicilinas cynthia
Penicilinas cynthiaPenicilinas cynthia
Penicilinas cynthia
CynthiaMontes12
 
Flora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogeniaFlora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogenia
anacarolinasalgado94
 
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
MedicinaUas
 
Enterocol Necrot
Enterocol NecrotEnterocol Necrot
Enterocol Necrot
xelaleph
 
Ultima clase
Ultima claseUltima clase
Ultima clase
luis jujenio
 
Enarm huitron
Enarm huitronEnarm huitron
Enarm huitron
Jose Manuel Maya
 
Meningite
MeningiteMeningite
Identificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcusIdentificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcus
Johana Serna
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Patología Seminario uno de Patologia y muerte
Patología Seminario uno de Patologia y muertePatología Seminario uno de Patologia y muerte
Patología Seminario uno de Patologia y muerte
edgarrojas452529
 
B lactamicos penicilinas santiago carrion
B lactamicos penicilinas santiago carrionB lactamicos penicilinas santiago carrion
B lactamicos penicilinas santiago carrion
Santiago Carrion
 
- ACTIVACIÓN LEUCOCÍTICA. -LESIONES TISULARES INDUCIDAS POR LOS LEUCOCITOS. -...
- ACTIVACIÓN LEUCOCÍTICA. -LESIONES TISULARES INDUCIDAS POR LOS LEUCOCITOS. -...- ACTIVACIÓN LEUCOCÍTICA. -LESIONES TISULARES INDUCIDAS POR LOS LEUCOCITOS. -...
- ACTIVACIÓN LEUCOCÍTICA. -LESIONES TISULARES INDUCIDAS POR LOS LEUCOCITOS. -...
Dani Fulanitha
 
Mesa Terapéutica Antibióticos
Mesa Terapéutica  Antibióticos Mesa Terapéutica  Antibióticos
Mesa Terapéutica Antibióticos
Mari León
 
Estafilococos 17965
Estafilococos 17965Estafilococos 17965
Estafilococos 17965
jheriv
 
Cocos gram positivos
Cocos gram positivosCocos gram positivos
Cocos gram positivos
Maria Constanza Bl Enfermera
 

Similar a Staphylococcus aureus. (20)

Dra. elba hernandez
Dra. elba hernandezDra. elba hernandez
Dra. elba hernandez
 
estructura bacteriana
estructura bacterianaestructura bacteriana
estructura bacteriana
 
Antibacterianos 1
Antibacterianos 1Antibacterianos 1
Antibacterianos 1
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacilos gram positivos
Bacilos gram positivosBacilos gram positivos
Bacilos gram positivos
 
Penicilinas cynthia
Penicilinas cynthiaPenicilinas cynthia
Penicilinas cynthia
 
Flora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogeniaFlora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogenia
 
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
 
Enterocol Necrot
Enterocol NecrotEnterocol Necrot
Enterocol Necrot
 
Ultima clase
Ultima claseUltima clase
Ultima clase
 
Enarm huitron
Enarm huitronEnarm huitron
Enarm huitron
 
Meningite
MeningiteMeningite
Meningite
 
Identificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcusIdentificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcus
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
Patología Seminario uno de Patologia y muerte
Patología Seminario uno de Patologia y muertePatología Seminario uno de Patologia y muerte
Patología Seminario uno de Patologia y muerte
 
B lactamicos penicilinas santiago carrion
B lactamicos penicilinas santiago carrionB lactamicos penicilinas santiago carrion
B lactamicos penicilinas santiago carrion
 
- ACTIVACIÓN LEUCOCÍTICA. -LESIONES TISULARES INDUCIDAS POR LOS LEUCOCITOS. -...
- ACTIVACIÓN LEUCOCÍTICA. -LESIONES TISULARES INDUCIDAS POR LOS LEUCOCITOS. -...- ACTIVACIÓN LEUCOCÍTICA. -LESIONES TISULARES INDUCIDAS POR LOS LEUCOCITOS. -...
- ACTIVACIÓN LEUCOCÍTICA. -LESIONES TISULARES INDUCIDAS POR LOS LEUCOCITOS. -...
 
Mesa Terapéutica Antibióticos
Mesa Terapéutica  Antibióticos Mesa Terapéutica  Antibióticos
Mesa Terapéutica Antibióticos
 
Estafilococos 17965
Estafilococos 17965Estafilococos 17965
Estafilococos 17965
 
Cocos gram positivos
Cocos gram positivosCocos gram positivos
Cocos gram positivos
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Staphylococcus aureus.

  • 1. STAPHYLOCOCCUS AUREUS CARACTERÍSTICAS GENERALES  STAFILE: RACIMO DE UVAS  DESCUBIERTO POR ALEXANDER ONGTON EN 1880  FORMA : COCOS  PIGMENTO: DORADODEBIDO A LA PRESENCIA DE CAROTENOIDES  TINCIÓNGRAM : GRAM POSITIVO *EN CULTIVO VIEJO YDESPUES DE SER INGERIDOSPOR FAGOCITOSIS: PIERDEN SU POSITIVIDADA LA TINCION DE GRAM  DISPOSICIÓN: RACIMOS(CULTIVADOSEN MEDIO DE CULTIVO Y EN MX PATOLOGICAS) *LA DIVISION CELULARSE DA EN PLANOSPERPENDICULARESSUCESIVOS *MX CLINICADIRECTAS Y EN MEDIO LÍQUIDO: AISLADOS,EN PARES,CADENASCORTAS  HABITAD: *UBICUOS (GRAN CAPACIDADDEADAPTACION) *EN NIÑOS Y ADULTOS PIEL, MUCOSAS,NARINASANT., *EN R.N : MOÑON UMBILICAL,SUPERFICIECUTANEA ,AREA PERIANAL  MOVILIDAD : NEGATIVA ;CARECEN DE FLAGELOS  CAPSULA: ALGUNASLO PRESENTAN ; IN VIVO(MASFRECUENTE ) - IN VITRO( MENOS FRECUENTE)  ESPORA : NOPRESENTA  CATALASA : POSITIVA  OXIDASA : NEGATIVA  EXIGENCIANUTRICIONAL : NOEXIGENTE NUTRICIONALMENTE  METABOLISMO : AEROBIO/ ANAEROBIOFACULTATIVO *MEJOR CRECIMIENTO:AEROBICAMENTE *FERMENTAN CARBOHIDRATOS *PRODUCE ACIDO LACTICO,PERONO GAS *CRECE EN ½ CON ALTASCONCENTRACION DENaCl *CRECE RAPIDOEN AGAR SANGRE, PRODUCIENDOHEMOLISIS  PH  TEMPERATURA : 18 – 40°C  RESISTENCIA:ALCALOR , DESINFECTANTESY DESECACION  S.AUREUS ES RESPONSABLE DE SUPURACION E INFLAMACION
  • 2.  S.AUREUS Y B. SUBTILIS COMPARTEN UN ANCESTRO COMUN , SUS GENOMAS PRESENTAN HOMOLOGIA VARIANTES DE LAS COLONIAS DE S.AUREUS  LAS VARIANTESSEDEBEN A UNA MUTACION EN LA CADENA RESPIRATORIA  ESTAS CEPASSON DIFICILESDE ERRADICAR,SENECESITA TERAPIA PROLONGADA Y COMBINACION DEANTIBIOTICOS QUE INCLUYA RIFANPICINA  COLONIASPEQUEÑAS  SIN PEGMENTO  NO HEMOLITICAS  CRECIMIENTO A 48 HR.
  • 3. MEDIO DE CULTIVO PARA AISLAMIENTO DE STAPHYLOCOCCUSAUREUS AGAR SANGRE– S. AUREUS  COLOR : DORADO; POR PRESENCIA DE PIGMENTO CAROTENOIDE *no se produce pigmentoen anaerobiosis  BORDE: ENTERO  FORMA: CIRCULAR  CONSISTENCIA:PASTOSA  ELEVACIÓN:CONVEXA  HEMOLISIS: COMPLETA(α) AGAR SANGRE– S. EPIDERMIDIS AGARSANGRE – S. SAPROPHYTICUS
  • 6. FACTORES DE VIRULENCIA/ DETERMINANTES DE PATOGENICIDAD  CONTRIBUYEN A COLONIZAREL HUESPED  CAUSAN ENFERMEDAD DEGRADANDOTEJIDOSLOCALES DEL HUESPED PARA CONVERTIRLOSEN NUTRIENTES PARA LA BACTERIA  SE ADHIEREN Y ADQUIEREN NUTRIENTESPARA EL M.O  EVADEN LA RESPUESTA INMUNE DEL HUESPED CLASIFICACIONDE LOS FACTORES DE VIRULENCIA A. LOS INVOLUCRADOS EN LA ADHERENCIA  FIBRONECTINA  COLAGENO  COAGULASA B. LOS QUE EVADEN LAS RESPUESTAS DEL HUESPED  ENTEROTOXINAS  TSSTS-1  LEUCOCIDINA P-V  PROTEINA “A”  LIPASA  CAPSULA C. LOS QUE INVADENY PENETRAN TEJIDOS DEL HUESPED  TOXINA “α”Y “β”
  • 7. *** LOS GENES QUE CODIFICAN LASENTEROTOXINAS, TSST-1,LAS TOXINAS EXFOLIATIVAS;SE ENCUENTRAN EN ISLASDE PATOGENICIDAD,LASCUALES SE TRANFIEREN HORIZONTAMENTEENTRE CEPAS *** LOS GENES QUE CODIFICAN LASLEUCOCIDINAS;SE LOCALIZAN EN BACTERIOFAGOSLISOGENICOS *** EL MOVIMIENTOHORIZONTALDE LOS ELEMENTOS GENÉTICOS QUE CODIFICAN LOSFACTORESDE VIRULENCIA OCURRE IN VIVO; POR LO QUE LA PRESENCIA DEESTOS ELEMENTOS GENÉTICOSEN UNA CEPA INFLUYE EN LA ADQUISICIÓN OPERDIDA DE OTROS ELEMENTOS QUE TAMBIÉN CODIFICAN FACTORESDE VIRULENCIA
  • 8. CAPSULA:  ES UNA ADHESINA  INCREMENTA EL DESARROLLODE BIOPELICULA ( FX:ADHESION )  DE NATURALEZA POLISACARIDA  INHIBELA QUIMIOTAXIS  INHIBELA FAGOCITOSISDE ESTOS M.O POR PARTEDE LOS L.P.M.N.  INHIBELA PROLIFERACION DECELULAS MONONUCLEARES *FACILITA LA ADHERENCIA A CATETERES Y OTROS MATERIALES SINTETICOS(PROTESIS) - ESTAFILOCOCCUSCOAGULASANEGATIVOS PEPTIDOGLUCANO:  CONFIERERESISTENCIA Y TOLERANCIA OSMOTICA  INDUCE LA FORMACION DE ANTICUERPOSOPSONIZANTES  ESTIMULA LA QUIMIOTAXIS  FORMADO PORCAPASDE CADENASQUE ESTAN CONSTITUIDASDE 10 – 12 SUBUNIDADESDE N- ACETILMURAMICO YN – ACETILGLUCOSAMINA  ES DESTRUIDO POR EXPOSICION A LA LISOZIMA *LIZOSIMA:SE ENCUENTRA EN LAGRIMAS,SALIVA  TIENE ACTIVIDADDE TIPOENDOTOXINA  ESTIMULA LA PRODUCCION DE PIROGENOSENDOGENOS  ESTIMULA LA FORMACION DE INTERLEUSINA –I POR PARTEDE LOS MONOCITOS  QUIMIOATRAYENTE DE LOS LEUCOCITOS PMN FORMANDOABCESOS  ACTIVA EL COMPLEMENTO  LAS ENZIMASQUE CATALIZAN LA FORMACION DE PEPTIDOGLICANO SON LAS: PROTEINAS LIGADORAS DE PENICILINA *DIANA PARA LASPENICILINASYANTIB. BETALACTAMICOS  LA RESISTECIA BACTERIANA FRENTEA LA PENICILNA YMETICILINA ESTA MEDIADOPOR LA ADQUISICIONDEUN GEN (mec¨A¨ )  El GEN (mec¨A¨) CODIFICA A LA PROTEINA LIGADORA DE PENICILINA ¨PBP2¨ *ESTA PROEINA NOSE UNA A LA PENICILINA  El GEN (mec¨A¨) SE LOCALIZA EN EL CROMOSOMA DELCASQUETE **** PARED CELULAR: BLANCODE β – LACATAMICOSY GLUCOPEPTIDOS
  • 9. ACIDOS TEICOICOS  PRESENTESEN LA P.C  REGULAN LA CONCEBTRACION CATIONICA DELA MEMBRANA CELULAR  SE UNE A LA FIBRONECTINA  SON POLIMEROS ESPECIFICOSPARA CADA ESPECIEDE S.AU.  SE UNEN COVALENTENTEMENTEA RESIDUOS DE ACIDO N – ACETILMURAMICO DELA CAPA DE PEPTIDOGLUCANOA TRAVEZDE LOS ACIDOSLIPOTEICOICOS  SON POCOINMUNOGENICOS  ESTIMULAN LA RESPUESTA HUMORAL ESPECIFICA CUANDOSEENCUENTRA UNIDA AL PEPTIDOGLUCANO PROTEINA “A”  PRESENTE EN S.AU.SOLAMENTE  ESTIMULA LA RESPUESTA INFLAMATORIA  MEDIA EN EL DAÑOTISULAR CON LA PRODUCCION DE RADICALESTOXICOSDE OXIGENO  SE UNE A LA CAPA D PEPTIDOGLUCANOO A LA MEMBRANA PLASMATICA  SE UNE A LA PORCION FCDE LAS Ig “G” (G1 , G2 , G4) , EXCEPTO LA Ig G3  LA INTERACCION CON LA PORCION FC DE “ Ig “ PRODUCE VARIADOSEFECTOSQUE INCLUYEN:  ACTIVACION DELCOMPLEMENTO POR LA VIA CLASICA YALTERNATIVA  REACCION DE RONCHA  RASH LOCAL  FENOMENODE ARTHUS  ANAFILACCIA LOCALYSISTEMICA  INHIBICION DELA FAGOCITOSISDE PARTICULASOPSONIZADAS  INDUCCION INVITRODEPROLIFERACION DELINFOCITOS“T” Y “B”  LA PORCION FabDE Ig“G” UNIDA A LA PROTEINA ESTA LIBRE PARA COMBINARSECON UN ANTIGENOESPECIFICO
  • 10. TOXINAS CITOTOXINAS  ALFA  BETA  DELTA  GAMMA  LEUCOCIDINA DE PANTON – VALENTINE TOXINASEXFOLIATIVAS  TOXINA ¨A¨  TOXINA ¨B¨ ENTEROTOXINAS  ENTEROTOX¨A¨  ENTEROTOX¨ B ¨  ENTEROTOX¨ C¨  ENTEROTOX¨ D¨  ENTEROTOX¨ E¨  ENTEROTOX¨G¨  ENTEROTOX¨ H¨  ENTEROTOX¨I¨ TOXINA -1 DEL SINDROME DEL SHOCKTOXICO
  • 11. CITOTOXINAS  LLAMADASHEMOLISINAS  TODASCAUSAN HEMOLISIS (β) CLARA  PROVOCAN LISISDENEUTROFILOS , LO QUE DA LUGAR A ENZIMASLOSOSOMALES QUE POSTERIORMENTEDAÑAN TEJIDOSCIRCULANTES  SON PROTEINASANTIGENICAS TOXINA ALFA (α)  CODIFICADA EN CROMOSOMA BACTERIANOCOMO EN EL PLASMIDIAL  DE NATURALEZA FOSFOLIPIDICA  ALTERA EL MUSCULO LISODE VASOSSANQGUINEOS  PROVOCA DAÑOTISULAR  ES DERMONECROTICA Y NEUROTOXICA  EL EFECTO FINALEN EL HOSPEDERO ES EL EDEMA PULMONAR O SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA  NO SECRETADA PORLOS ESTAFILOCOCOSCOAGULASA NEGATIVO MECANISMODE ACCION o SE INTEGRA EN LASREGIONES HIDROFOBICASDELA MEMBRANA CELULAR DEL ANFITRION,FORMANDOPOROS ;PROVOCANDOLA ENTRADA DECa y Na Y LA SALIDA de K , PROVOCANDOLA LISISDE LA MISMA o LA FORMACIÓN DE POROSTAMBIÉN PRODUCE EVENTOSSECUNDARIOS: ACTIVACIÓN DEENDONUCLEASAS EXOCITOSISDE PLAQUETAS LIBERACIÓN DE CITOCINASYMEDIADORES INFLAMATORIOS.  ES TOXICA PARA  ERITROCITOS(  LEUCOCITOS  HEPATOCITOS  PLAQUETAS  CELULAS ENDOTELIALES  FIBROBLASTOS DIPLOIDESHUMANOS
  • 12. TOXINA BETA (β)  LLAMADA TAMBIEN ESFINFOMIELINASA ¨C¨  ES TERMOLABIL  TIENE ACTIVIDADDE FOSFOLIPASA C,LA CUAL ES ESPECÍFICA PARA LA ESFINGOMIELINA Y LISOFOSFATIDILCOLINA. MECANISMODE ACCION o CATALIZA LA HIDROLISISDE LOS FOSFOLIPIDOSDELA MEMBRANA PLASMATICA EN CELULAS SUSCEPTIBLES  PRESENTA ESPECIFICIDADPARA LA ESFINGOMIELINA Y LA LISOFOSFATIDILCOLINA  TOXICA PARA:  ERITROCITOS  LEUCOCITOS  FIBROBLASTOS  MACROFAGOS TOXINA (α) Y (β) : SON LOS RESPONSABLESDE LA DESTRUCCION TISULAR Y LA FORMACION DE ABCESOSCARACTERISTICOSDELASENFERMEDADES DE S.AUREUS TOXINA DELTA (δ)  PROTEINA HETEROGENEA , GRANDEY TERMOLABIL  ACTUA COMO SURFACTANTEDE ALTERA LA MEMBRANAS CELULARES MEDIANTE UNA ACCION DE TIPODETERGENTE  NO PRODUCEN HEMOLISIS  TIENE ACTIVIDADDERMONECRÓTICA  TOXICA PARA: ERITROCITOS ESTRUCTURAS SUBCELULARES RODEADASPORMEMBRANA COMO : ESFEROPLASTOS Y PROTOPLASTO
  • 13. TOXINA GAMMA(γ)  NO SE A DEFINIDOMODO DE ACCION  AFECTA A NEUTRÓFILOS,MACRÓFAGOSY A UNA GRAN VARIEDADDE ERITROCITOS LEUCOCIDINAS  CITOTOXICA PARA MONOCITOS,MACROFAGOSY LPMN  SON PROTEINASQUE FORMAN POROSEN LA MEMBRANA PLASMATICA DE LEUCOCITOS ****CONSECUENCIA DELA FORMACION DEPOROS:PROVOCA UN AUMENTO EN LA PERMEABILIDADY POSTERIORMENTELISIS DE LA CELULA *** CONSECUENCIA DELISISDE LA CELULA( LPMN): LIBERACION DEMEDIADORES DE LA INFLAMACION CON POSTERIORRESPUESTA INFLAMATORIA GRAVE  TIENE UN COMPONENTE“F” Y UN COMPONENTE“S”  NINGUODE LOS DOS TIENE ACTIVIDADACTUANDOPORSEPARADO  LA COMBINACION DEAMBAS MOLECULAS PROVOCA:  CAMBIOSEN LA ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR  FORMACION DE POROS  AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD  LAS BACTERIASQUE PRODUCEN LEUCOCIDINASSON MAS RESISTENTESA LA FAGOCITOSIS TOXINAS EXFOLIATIVAS  CAUSAMTE DEL SINDROMEDE PIEL ESCALDADA  CONOCIDA COMOEXFOLIATINA OTOXINA DERMOLITICA  PROVOCA DIVISION DELA EPIDERMIS MAS ESPECIFICODEL ESTRATOESPINOSOY GRANULOSO  SOLO SE OBSERVAN EN NEONATOS
  • 14. ENTEROTOXINAS  EXTREMADAMENTE POTENTE (100 NG ES SUFICIENTEPARA CAUSARINFECCION)  ES UN SUPERANTIGENO(AFECTA EL SISTEMA INMUNE DEL HUESPED)  TIENE ACTIVIDADA PIROGENA  PLAQUETASY MONOCITOSSON ALTAMENTE SUSCEPTIBLES  5 ENTEROTOXINASESTAFILOCOCICAS  ENTEROTIXINA “A”: SE ASOCIA CON ENFERMEDAD  ENTEROTOXINA “B”: TIENE RELACION CON LA ENTEROCOLITIS PSEUDOMEMBRANOSA ESTAFILOCOCICA  ENTEROTOXINA “C” y“D” : SE ENCUENTRAN EN PRODUCTOS LACTEOS CONTAMINADOS  SON RESISTENTES A LA HIDROLISISPORENZIMASGASTRICAS Y YEYUNALES  SON TERMORRESISTENTES  SE MUESTRAN ESTABLES AL CALENTAMIENTOHASTA 100°C POR 30 ´  UNA VESQUE EL ESTAFILOCOCOPRODUCTORDE ENTEROTOXINA HA CONTAMINADOUN PRODUCTO ALIMENTARIOY SINTETIZADOSUS TOXINAS,EL CALENTAMIENTODEL ALIMENTOCARECE DE EFECTO PROTECTOR  NO SE CONOCEEL EMCANISMO DE ACCION DE LAS ENTEROTOXINA  ES UN INDUCTOR POTENTE DE LA INTERLEUSINA – 1  CUANDOSE CONSUMEN ALIMENTOS CONTAMIDOSCON S.AU.; LAS ENTEROTOXINAS CAUSAN:  GASTROENTERITIS  ESTIMULAN EL PERISTALTISMOINTESTINAL  EJERCE EFECTO SOBRE EL SISTEMA NERVIOSOCENTRAL(MANIFESTADOEN VOMITOS)
  • 15. TOXINA -1 DEL SINDROME DEL SHOCK TOXICO  ANTESLLAMADA EXTOXINA “C ” PIROGENA  SUPRIME LA QUIMIOTAXISDE NEUTROFILOS  INDUCE LA FUNCION SUPRESORA DE LINFOCITOS“T”  BLOQUEA EL SISTEMA RETICULOENDOTELIAL  ACTUA COMO SUPERANTIGENO:ESTIMULANDOLA LIBERACION DE CITOCINAS, PROSTAGLANDINASYLEUCOTRIENOS; PRODUCIENDO LOS SIGNOSY SINTOMAS TIPICOS:  FIEBRE ALTA  DOLOR DE CABEZA  VOMITO  DIARREA  MIALGIA  RASH ERITEMATOSO  EN ADULTOS PRODUCE:  SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA  COAGULACION INTRAVASCULAR  FALLA RENAL  PUEDE SER: MENSTRUAL: POR COINCIDIRCON EL PERIODOMENSTRUAL, ASOCIADOAL USO DE TAMPONESVAGINALES NO MENSTRUAL: SE PRODUCEN ABCESOS, CELULITIS , BURSITIS , INFECCION POST PARTO, INFECCION VAGINAL  SE CARACTERIZA PORUNA RESPUESTA EXACERBADA QUE SE ASEMEJA MUCHO A LA SEPSISBACTERIANA
  • 16. ENZIMAS:  COAGULASA  CATALASA  HIALURONIDASA  FIBRINOLISIS  LIPASA  NUCLEASA  PENICILINASA COAGULASA  ES UN MARCADOR DE VIRULENCIA  CONVIERTEEL FIBRINOGENOEN FIBRINA  PAPELDE LA COAGULASA EN LA PATOGENIA:  PROVOCA LA FORMACION DEUNA CAPA DE FIBRINA ALREDEDORDEL ABSESOESTAFILOCOCICOPROTEGIENDOALM.ODELA FAGOCITOSIS DOS FORMASDE COAGULASA:  DE UNION:  UNIDA A LA PARED CELULAR DEL ESTAFILOCOCO  LLAMADA TAMBIEN FACTORDE AGRUPAMIENTO  SE UNE A LA PROTOMBINA , TRANFORMANDO DIRECTAMENTEEL FIBRINOGENOEN FIBRINA INSOLUBLEY HACER QUE LOSESTAFILOCOCCUS FORMEN GRUMOS  LIBRE:  REACCIONA CON EL FACTORREACTIVODE LA COAGULASA , DANDOLUGAR A UN COMPLEJO ANALOGOA LA TROMBINA QUE REACCIONA CON EL FIBRINOGENOFORMANDOEL COAGULO DE FIBRINA IMPORTANCIA DELA COAGULASA EN LA PATOGENIE: ESTA ENZIMA PROVOCA LA FORMACION DE UNA CAPA DE FIBRINA ALREDEDOR DEL ABSESOESTAFILOCOCICO,LOCALIZANDOLA INFECCCIONYPROTEGIENDOA LA BACTERIA DE LA FAGOCITOSIS
  • 17. CATALASA  ENZIMA PROTECTORA  CATALIZA LA CONVERSION DEPEROXIDOE HIDROGENOTOXICOEN AGUA Y OXIGENO  EL PEROXIDODE HIDROGENOSE ACUMULA:  PRODUCTODEL METABOLISMOBACTERIANO  LIBERADA DESPUESDE LA FAGOCITOSIS HIALURONIDASA  HIDROLIZA LOS ACIDOSHIALURONICOSDEL TEJIDO CONECTIVO  FACILITANDOLA DISEMINACION DES.AU. EN TEJIDOS FIBRINOLISINA  LLAMADA TAMBIEN ESTAFILOCINASA  DISUELVE LOS COAGULOS DE FIBRINA LIPASAS  HIDROLIZAN LOS LIPIDOS  LO QUE RESULTA IMPORTANTE PARA LA SUPERVIVENCIA DESTAFILOCOCCUSEN AREASSEBACEASDEL CUERPO  IMPORTANTESEN LA INVACION A TEJIDOS CUTANEOSY SUBCUTANEOS NUCLEASA ES TERMOESTABLE HIDROLIZA EL ADN PENICILINASA  DA RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOSBETA LACTAMICOS (HIDROLIZA LA PENICILINA)