SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Santo Domingo 
Hospital Central de las FF.AA. 
Residencia de Obstetricia y Ginecología 
Dr. Yotin Ramón Pérez D. 
Medico residente 1er. Año. 
Asesoras: 
Dra. Esther Montero R3 
Dra. Nicole Veras R2
• Un antibiótico (del griego αντί - anti, "en contra" 
+ βιοτικός - biotikos, "dado a la vida"). 
• Sustancia química producida por un ser vivo o 
derivado sintético, que mata o impide el 
crecimiento de ciertas clases de 
microorganismos sensibles
CONCEPTOS GENERALES DEL USO DE 
ANTIMICROBIANOS 
• Toxicidad selectiva 
• Funciones biosintéticas 
• Propiedad de su prescripción 
• Gastos innecesarios (a veces cuantiosos) 
• Posibilidad de efectos indeseables del tratamiento 
• La aparición de cepas resistentes en la comunidad 
(acelera la aparición)
Tratamiento Antimicrobiano indicado 
• La elección del tratamiento empírico inicial 
• La identificación del organismo infectante 
• Determinación de la sensibilidad del germen 
• El sitio de la infección y ciertas cualidades de los gérmenes 
implicados 
• Estado del paciente y naturaleza de la infección 
• Antibióticos y embarazo 
• Antibióticos en el adulto mayor 
• Duración del tratamiento y dosis
De acuerdo a su acción… 
• Agente Bacteriostático: aquél que tiene la propiedad de 
inhibir la multiplicación bacteriana, mientras se mantiene 
el agente. 
(betalactámicos y los glucopéptidos) 
• Agente Bactericida: aquél que tiene la propiedad de 
matar a las bacterias. La acción bactericida difiere del 
bacteriostático únicamente en que es irreversible; es 
decir, el microorganismo no puede reproducirse más, aún 
cuando sea retirado del contacto con el agente. 
(macrólidos, tetraciclinas y cloranfenicol) 
• SINERGISMO (Bactericida + Bactericida): El resultado 
terapéutico es superior a la suma de sus efectos aislados.
CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS SEGÚN 
MECANISMO DE ACCIÓN: 
• Inhibición de la síntesis de la pared celular. 
– Betalactámicos 
• Inhibición de la síntesis proteica. 
– Aminoglicósidos 
– Macrólidos 
– Anfenicoles 
– Tetraciclinas
• Inhibición de DNA y RNA 
– Quinolonas 
– Ansamicinas 
– Sulfonamidas 
• Alteración de la Permeabilidad celular. 
– Imidazoles 
– Polienos 
– Polimixinas
Betalactámicos 
• Anillo de 4 lados que forma parte de la estructura del núcleo.
Inhibición de la síntesis proteica 
• Aminoglucosidos: comienza en 1944 con la 
estreptomicina.
Macrólidos 
• Los macrólidos son antibióticos 
bacteriostáticos que inhiben la síntesis 
proteica ligándose de forma reversible al 
dominio V del ARN ribosómico 23S.
Anfenicoles 
• En este grupo se describe el cloramfenicol 
• M.A. unirse a la fracción 50s del ribosoma 
bacteriano para impedir la síntesis de proteínas 
por la bacteria. 
• Depresión de la médula ósea (ocasiona aplasia 
medular). 
• Síndrome del niño gris.
Se indican en pacientes con: 
• Salmonella typhi. 
• Rickettsias. 
• Chlamydia psittaci 
• H. influenzae. 
• Proteus vulgaris. 
• E. coli. 
• Klebsiella pneumoniae.
Tetraciclinas 
• Fracción 30S del ribosoma bacteriano. 
se usan en: 
• Cólera. 
• Infecciones por Chlamydias. 
• Infecciones por Ricketsias. 
• Neumonía por micoplasma. 
• Brucelosis. 
• Acné grave. 
• Portadores de meningococos (minociclina). 
• Sífilis y blenorragia donde no se puedan usar otros 
antibióticos.
• Decoloración permanente de los dientes 
• Los antiácidos y las sales de hierro o de calcio, 
interfieren su absorción.
Inhibidores de la síntesis y replicación 
ADN-ARN 
• Quinolonas: ácido nalidíxico, que actúa 
alterando la formación del ácido nucleico de las 
bacterias por medio de la inhibición de la girasa. 
Su uso está limitado al tratamiento de: 
• Las infecciones urinarias y la shigelosis. 
• Es muy frecuente la resistencia cruzada. 
• No existe sinergia ni antagonismo con otros 
antimicrobianos. 
• En la insuficiencia renal la dosis se disminuye a 
la mitad.
Fluorquinolonas 
• Quinolonas fluorinadas que tienen acción 
bactericida de amplio espectro. 
• inhiben los ácidos nucleicos. 
• Mayor acción bactericida y menos efectos 
indeseables
Ansamicinas / Rifamicinas 
• Inhibir la síntesis del ácido ribonucleico 
bacteriano 
• Rifampicina es el principal agente de este 
grupo (fármaco de elección para erradicar el 
estado de portador de meningococo y H. 
influenzae tipo B) 
TUBERCULOSIS-LEPRA-BRUCELOSIS
Sulfonamidas 
• Alteración del metabolismo del ácido fólico en 
la bacteria. 
• primeros antibacterianos generales eficaces 
empleados en seres humanos 
• Infecciones urinarias causadas por E. coli, 
infecciones por Nocardia asteroides y en 
infecciones por Toxoplasma gondii. 
• En combinación, pueden ser bactericidas 
contra bacterias gramnegativas anaerobias 
facultativas y estafilococos.
Alteradores de Permeabilidad celular 
• Imidazoles: reducción del grupo nitro, para 
formar compuestos intermedios inestables y 
tóxicos. 
• El primer antimicrobiano de este grupo que 
salió al mercado es el metronidazol y se utiliza 
para el tratamiento de gérmenes anaerobios y 
protozoos.
Antifungicos 
• Se unen al ergosterol presente en la 
membrana celular fúngica, donde se forman 
poros que alteran la permeabilidad de 
la membrana
Empleo de fármacos durante el embarazo 
• No debemos administrar NINGÚN fármaco durante el 
primer trimestre a menos que sea imprescindible. 
• Educar a las mujeres para evitar la automedicación 
• Considerar la relación beneficio/riesgo y administrar 
la mínima dosis eficaz. 
• No debemos considerar ningún fármaco seguro para 
el feto en un 100% 
• Evitar fármacos de reciente comercialización y utilizar 
aquellos con los que se tenga mayor experiencia en 
gestantes. 
• Tener en cuenta que la medicación tópica también se 
absorbe, sobre todo si es liposoluble, se aplica en 
grandes superficies o con oclusión
ANTIBIOTICOS EN GESTANTES 
• EFECTOS ADVERSOS 
• Abortos espontáneos: exposiciones durante las 
primeras semanas de gestación. 
• Anomalías estructurales: exposiciones durante la 
organogénesis (periodo crítico: 20-70 días desde 
fecha última menstruación FUM). 
• Toxicidad fetal: los ocurridos durante el periodo 
fetal: a partir del día 70 desde FUM.
Categoría A 
• Desértica !
 Penicilinas 
 Cefalosporinas 
 Aztreonam 
 Meropenem,Ertapenem 
 Clindamicina 
 Eritromicina 
 Eritromicina* / 
 Azitromicina 
 Metronidazol 
 Nitrofuranto 
 Nitrofurantoína 
 Praziquantel 
 Anfotericina B 
 Terbinafina 
 Rifabutina 
 Aciclovir, 
 Famciclovir Famciclovir, 
 Valaciclovir 
 Didanosina 
 Nelfinavir 
 Nelfinavir, Ritonavir 
,Saquinavir 
 Tenofovir 
Categoría B 
* Estolato: NO USAR
• Imipenem, cilastatina 
• Cloranfenicol 
• Quinolonas 
• Linezolid 
• Claritromicina 
• Trimetoprim sulfa 
• Telitromicina 
• Vancomicina 
• Caspofungina 
• Fluconazol, itraconazol , ketoconazol,flucitosina 
(carcinogénesis ) 
• Albendazol 
• Albendazol/Mebendazol 
• Atovaquona 
• Cloroquina 
• Ivermectina 
• Mefloquina 
• Pentamidina 
• Sulfadoxina/Pirimetamina 
• Quinidina 
• Dapsona 
• Rifampicina / Isoniazida /Pirazinamida 
• Abacavir 
• Amantadina 
• Indinavir 
• Indinavir, Amprenavir 
• Cidofovir 
• Inhibidores no 
• nucle nucleósidos sidos 
• Ganciclovir 
• Ganciclovir, Valganciclovir 
• Foscarnet 
• Interferones 
• Lamivudina/ Estavudina 
• Lopinavir/ Ritonavir 
• Oseltamivir 
• Zidovudina 
Categoría C
Categoría D 
• Aminoglucósidosidos 
• Tetraciclinas 
• Voriconazole
Categoría X 
QUININA 
TALIDOMIDA 
RIBAVIRINA
CONTRAINDICADOS Y SU EFECTO 
• CLORANFENICOL 
 Madre: Aplasia medular 
 Feto: Síndrome Gris 
• TETRACICLINAS 
 Madre: Hepatotoxicidad, Pancreatitis hemorrágica, Falla renal 
 Feto: Decoloración dientes y displasia; Inhib. crecim. óseo 
• ESTOLATO ERITROMICINA 
 Madre: Hepatotoxicidad 
 Feto: Ninguno conocido 
• QUINOLONAS 
• Madre: R.A.M (Ruptura Artificial de membranas) 
• Feto: Alteración cartílago–Artropatia irreversible
Cómo atraviesan la placenta los fármacos
Factores que influyen en el paso 
transplacentario de los fármacos 
• Solubilidad lipidica 
• Grado de ionización 
• Peso molecular 
• Afinidad a proteína 
• Área de la superficie materno fetal 
• Flujo sanguíneo placentario 
• Estadio del embarazo y metabolismo placentario
RECOMENDACIONES 
• A/B con márgenes amplios de seguridad (penicilinas, 
cefalosporinas): DOSIS MAYOR PERMITIDA o 
ACORTAR INTERVALOS DE DOSIFICACION. 
• A/B con márgenes estrechos de seguridad 
(Aminoglucósidos): USAR DOSIS ESTANDAR(mg/Kg.).
Antibioticos en el EMBARAZO
Antibioticos en el EMBARAZO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antibióticos en ginecología
Antibióticos en ginecologíaAntibióticos en ginecología
Antibióticos en ginecología
Daniel Mactavish
 
Usos del misoprostol adriana moncayo
Usos del misoprostol   adriana moncayoUsos del misoprostol   adriana moncayo
Usos del misoprostol adriana moncayo
Adriana L. Moncayo
 
Macrolidos y antibioticos
Macrolidos  y antibioticosMacrolidos  y antibioticos
Macrolidos y antibioticos
Akire Denisse
 
Fármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactanciaFármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactanciaScarleth Vásquez
 
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el EmbarazoUso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Henry Bolaños
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González AriasMaduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
SOSTelemedicina UCV
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
Juan Francisco Valoy
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
Fernán Torres Hernández
 
Anticonceptivos
Anticonceptivos Anticonceptivos
Anticonceptivos Rosa25463
 
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazoEnfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Uso misoprostol
Uso misoprostolUso misoprostol
Uso misoprostol
Jaime Zapata Salazar
 
Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
Cristian Sánchez
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
SOSTelemedicina UCV
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
John Sisalima
 

La actualidad más candente (20)

Antibióticos en ginecología
Antibióticos en ginecologíaAntibióticos en ginecología
Antibióticos en ginecología
 
Usos del misoprostol adriana moncayo
Usos del misoprostol   adriana moncayoUsos del misoprostol   adriana moncayo
Usos del misoprostol adriana moncayo
 
Macrolidos y antibioticos
Macrolidos  y antibioticosMacrolidos  y antibioticos
Macrolidos y antibioticos
 
Fármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactanciaFármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactancia
 
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el EmbarazoUso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González AriasMaduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
 
Alumbramiento normal
Alumbramiento normalAlumbramiento normal
Alumbramiento normal
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
Anticonceptivos
Anticonceptivos Anticonceptivos
Anticonceptivos
 
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazoEnfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
 
Uso misoprostol
Uso misoprostolUso misoprostol
Uso misoprostol
 
Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
Rotura uterina
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 

Destacado

antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
Wanderly Gonzalez
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs
 
Insulinoterapia en el embarazo
Insulinoterapia en el embarazoInsulinoterapia en el embarazo
Insulinoterapia en el embarazointernistasleon
 
Ergotrate y lactancia
Ergotrate y lactanciaErgotrate y lactancia
Ergotrate y lactancia
Yotin Pérez
 
Uso de vitaminas en el embarazo
Uso de vitaminas en el embarazoUso de vitaminas en el embarazo
Uso de vitaminas en el embarazoEdgar Pazmino
 
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Uziel Asael
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcocursobianualMI
 
Rifamicinas
RifamicinasRifamicinas
Rifamicinas
Johana Cárdenas
 
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentosAntibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Diana Arias
 
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticosCmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Jose Herrera
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
rcruzado41
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Alien
 
Fiebre en niños
Fiebre en niñosFiebre en niños
Fiebre en niños
Miguel Ceballos
 
Antibiotico
AntibioticoAntibiotico
Antibiotico
edna david
 

Destacado (20)

antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Insulinoterapia en el embarazo
Insulinoterapia en el embarazoInsulinoterapia en el embarazo
Insulinoterapia en el embarazo
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Ergotrate y lactancia
Ergotrate y lactanciaErgotrate y lactancia
Ergotrate y lactancia
 
Uso de vitaminas en el embarazo
Uso de vitaminas en el embarazoUso de vitaminas en el embarazo
Uso de vitaminas en el embarazo
 
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
 
Rifamicinas
RifamicinasRifamicinas
Rifamicinas
 
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentosAntibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
 
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticosCmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugía
 
antibioticos, generalidades
antibioticos, generalidadesantibioticos, generalidades
antibioticos, generalidades
 
Fiebre en niños
Fiebre en niñosFiebre en niños
Fiebre en niños
 
Semiología FIEBRE
Semiología FIEBRESemiología FIEBRE
Semiología FIEBRE
 
Antibiotico
AntibioticoAntibiotico
Antibiotico
 
Antibioticos 2015
Antibioticos 2015Antibioticos 2015
Antibioticos 2015
 
Lincosamidas
LincosamidasLincosamidas
Lincosamidas
 

Similar a Antibioticos en el EMBARAZO

Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft revFarmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Alejandro Letelier
 
Fármacos Antiinfecciosos
Fármacos Antiinfecciosos Fármacos Antiinfecciosos
Fármacos Antiinfecciosos
ComplexivoByF ITSCO
 
Generalidades de Antimicrobianos.ppt
Generalidades de Antimicrobianos.pptGeneralidades de Antimicrobianos.ppt
Generalidades de Antimicrobianos.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonasLincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Elias Farfan
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
Wendy Paredes
 
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).pptANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
ANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptxANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptx
AguirreRomeroDario
 
Antibióticos 1.ppt
Antibióticos 1.pptAntibióticos 1.ppt
Antibióticos 1.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucalProtocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
Jose Gonzalez
 
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucalProtocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
Jose Gonzalez
 
antibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptxantibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptx
Edison Gutierrez Cruz
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroDiana Coy Quintero
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Ronnie Luzuriaga
 
Clase 3 terapia antimicrobiana
Clase 3 terapia antimicrobianaClase 3 terapia antimicrobiana
Clase 3 terapia antimicrobiana
Manuel Montoya
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
Jucélia Viana
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
Jucélia Viana
 
Farmaco ginecologia ... antibioticos
Farmaco ginecologia ... antibioticosFarmaco ginecologia ... antibioticos
Farmaco ginecologia ... antibioticos
Rafael Gomez Miranda
 

Similar a Antibioticos en el EMBARAZO (20)

Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft revFarmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
 
Fármacos Antiinfecciosos
Fármacos Antiinfecciosos Fármacos Antiinfecciosos
Fármacos Antiinfecciosos
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Generalidades de Antimicrobianos.ppt
Generalidades de Antimicrobianos.pptGeneralidades de Antimicrobianos.ppt
Generalidades de Antimicrobianos.ppt
 
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonasLincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
 
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).pptANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
 
ANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptxANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptx
 
Antibióticos 1.ppt
Antibióticos 1.pptAntibióticos 1.ppt
Antibióticos 1.ppt
 
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucalProtocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
 
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucalProtocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
 
antibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptxantibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptx
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Clase 3 terapia antimicrobiana
Clase 3 terapia antimicrobianaClase 3 terapia antimicrobiana
Clase 3 terapia antimicrobiana
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
Farmaco ginecologia ... antibioticos
Farmaco ginecologia ... antibioticosFarmaco ginecologia ... antibioticos
Farmaco ginecologia ... antibioticos
 
AntibióTico
AntibióTicoAntibióTico
AntibióTico
 
Antimicrobianos.
Antimicrobianos.Antimicrobianos.
Antimicrobianos.
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Antibioticos en el EMBARAZO

  • 1. Universidad Autónoma de Santo Domingo Hospital Central de las FF.AA. Residencia de Obstetricia y Ginecología Dr. Yotin Ramón Pérez D. Medico residente 1er. Año. Asesoras: Dra. Esther Montero R3 Dra. Nicole Veras R2
  • 2.
  • 3. • Un antibiótico (del griego αντί - anti, "en contra" + βιοτικός - biotikos, "dado a la vida"). • Sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles
  • 4. CONCEPTOS GENERALES DEL USO DE ANTIMICROBIANOS • Toxicidad selectiva • Funciones biosintéticas • Propiedad de su prescripción • Gastos innecesarios (a veces cuantiosos) • Posibilidad de efectos indeseables del tratamiento • La aparición de cepas resistentes en la comunidad (acelera la aparición)
  • 5. Tratamiento Antimicrobiano indicado • La elección del tratamiento empírico inicial • La identificación del organismo infectante • Determinación de la sensibilidad del germen • El sitio de la infección y ciertas cualidades de los gérmenes implicados • Estado del paciente y naturaleza de la infección • Antibióticos y embarazo • Antibióticos en el adulto mayor • Duración del tratamiento y dosis
  • 6. De acuerdo a su acción… • Agente Bacteriostático: aquél que tiene la propiedad de inhibir la multiplicación bacteriana, mientras se mantiene el agente. (betalactámicos y los glucopéptidos) • Agente Bactericida: aquél que tiene la propiedad de matar a las bacterias. La acción bactericida difiere del bacteriostático únicamente en que es irreversible; es decir, el microorganismo no puede reproducirse más, aún cuando sea retirado del contacto con el agente. (macrólidos, tetraciclinas y cloranfenicol) • SINERGISMO (Bactericida + Bactericida): El resultado terapéutico es superior a la suma de sus efectos aislados.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS SEGÚN MECANISMO DE ACCIÓN: • Inhibición de la síntesis de la pared celular. – Betalactámicos • Inhibición de la síntesis proteica. – Aminoglicósidos – Macrólidos – Anfenicoles – Tetraciclinas
  • 8. • Inhibición de DNA y RNA – Quinolonas – Ansamicinas – Sulfonamidas • Alteración de la Permeabilidad celular. – Imidazoles – Polienos – Polimixinas
  • 9. Betalactámicos • Anillo de 4 lados que forma parte de la estructura del núcleo.
  • 10.
  • 11. Inhibición de la síntesis proteica • Aminoglucosidos: comienza en 1944 con la estreptomicina.
  • 12.
  • 13. Macrólidos • Los macrólidos son antibióticos bacteriostáticos que inhiben la síntesis proteica ligándose de forma reversible al dominio V del ARN ribosómico 23S.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Anfenicoles • En este grupo se describe el cloramfenicol • M.A. unirse a la fracción 50s del ribosoma bacteriano para impedir la síntesis de proteínas por la bacteria. • Depresión de la médula ósea (ocasiona aplasia medular). • Síndrome del niño gris.
  • 17. Se indican en pacientes con: • Salmonella typhi. • Rickettsias. • Chlamydia psittaci • H. influenzae. • Proteus vulgaris. • E. coli. • Klebsiella pneumoniae.
  • 18. Tetraciclinas • Fracción 30S del ribosoma bacteriano. se usan en: • Cólera. • Infecciones por Chlamydias. • Infecciones por Ricketsias. • Neumonía por micoplasma. • Brucelosis. • Acné grave. • Portadores de meningococos (minociclina). • Sífilis y blenorragia donde no se puedan usar otros antibióticos.
  • 19. • Decoloración permanente de los dientes • Los antiácidos y las sales de hierro o de calcio, interfieren su absorción.
  • 20. Inhibidores de la síntesis y replicación ADN-ARN • Quinolonas: ácido nalidíxico, que actúa alterando la formación del ácido nucleico de las bacterias por medio de la inhibición de la girasa. Su uso está limitado al tratamiento de: • Las infecciones urinarias y la shigelosis. • Es muy frecuente la resistencia cruzada. • No existe sinergia ni antagonismo con otros antimicrobianos. • En la insuficiencia renal la dosis se disminuye a la mitad.
  • 21.
  • 22. Fluorquinolonas • Quinolonas fluorinadas que tienen acción bactericida de amplio espectro. • inhiben los ácidos nucleicos. • Mayor acción bactericida y menos efectos indeseables
  • 23.
  • 24. Ansamicinas / Rifamicinas • Inhibir la síntesis del ácido ribonucleico bacteriano • Rifampicina es el principal agente de este grupo (fármaco de elección para erradicar el estado de portador de meningococo y H. influenzae tipo B) TUBERCULOSIS-LEPRA-BRUCELOSIS
  • 25.
  • 26. Sulfonamidas • Alteración del metabolismo del ácido fólico en la bacteria. • primeros antibacterianos generales eficaces empleados en seres humanos • Infecciones urinarias causadas por E. coli, infecciones por Nocardia asteroides y en infecciones por Toxoplasma gondii. • En combinación, pueden ser bactericidas contra bacterias gramnegativas anaerobias facultativas y estafilococos.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Alteradores de Permeabilidad celular • Imidazoles: reducción del grupo nitro, para formar compuestos intermedios inestables y tóxicos. • El primer antimicrobiano de este grupo que salió al mercado es el metronidazol y se utiliza para el tratamiento de gérmenes anaerobios y protozoos.
  • 30.
  • 31. Antifungicos • Se unen al ergosterol presente en la membrana celular fúngica, donde se forman poros que alteran la permeabilidad de la membrana
  • 32.
  • 33. Empleo de fármacos durante el embarazo • No debemos administrar NINGÚN fármaco durante el primer trimestre a menos que sea imprescindible. • Educar a las mujeres para evitar la automedicación • Considerar la relación beneficio/riesgo y administrar la mínima dosis eficaz. • No debemos considerar ningún fármaco seguro para el feto en un 100% • Evitar fármacos de reciente comercialización y utilizar aquellos con los que se tenga mayor experiencia en gestantes. • Tener en cuenta que la medicación tópica también se absorbe, sobre todo si es liposoluble, se aplica en grandes superficies o con oclusión
  • 34.
  • 35. ANTIBIOTICOS EN GESTANTES • EFECTOS ADVERSOS • Abortos espontáneos: exposiciones durante las primeras semanas de gestación. • Anomalías estructurales: exposiciones durante la organogénesis (periodo crítico: 20-70 días desde fecha última menstruación FUM). • Toxicidad fetal: los ocurridos durante el periodo fetal: a partir del día 70 desde FUM.
  • 36.
  • 37. Categoría A • Desértica !
  • 38.  Penicilinas  Cefalosporinas  Aztreonam  Meropenem,Ertapenem  Clindamicina  Eritromicina  Eritromicina* /  Azitromicina  Metronidazol  Nitrofuranto  Nitrofurantoína  Praziquantel  Anfotericina B  Terbinafina  Rifabutina  Aciclovir,  Famciclovir Famciclovir,  Valaciclovir  Didanosina  Nelfinavir  Nelfinavir, Ritonavir ,Saquinavir  Tenofovir Categoría B * Estolato: NO USAR
  • 39. • Imipenem, cilastatina • Cloranfenicol • Quinolonas • Linezolid • Claritromicina • Trimetoprim sulfa • Telitromicina • Vancomicina • Caspofungina • Fluconazol, itraconazol , ketoconazol,flucitosina (carcinogénesis ) • Albendazol • Albendazol/Mebendazol • Atovaquona • Cloroquina • Ivermectina • Mefloquina • Pentamidina • Sulfadoxina/Pirimetamina • Quinidina • Dapsona • Rifampicina / Isoniazida /Pirazinamida • Abacavir • Amantadina • Indinavir • Indinavir, Amprenavir • Cidofovir • Inhibidores no • nucle nucleósidos sidos • Ganciclovir • Ganciclovir, Valganciclovir • Foscarnet • Interferones • Lamivudina/ Estavudina • Lopinavir/ Ritonavir • Oseltamivir • Zidovudina Categoría C
  • 40. Categoría D • Aminoglucósidosidos • Tetraciclinas • Voriconazole
  • 41. Categoría X QUININA TALIDOMIDA RIBAVIRINA
  • 42. CONTRAINDICADOS Y SU EFECTO • CLORANFENICOL  Madre: Aplasia medular  Feto: Síndrome Gris • TETRACICLINAS  Madre: Hepatotoxicidad, Pancreatitis hemorrágica, Falla renal  Feto: Decoloración dientes y displasia; Inhib. crecim. óseo • ESTOLATO ERITROMICINA  Madre: Hepatotoxicidad  Feto: Ninguno conocido • QUINOLONAS • Madre: R.A.M (Ruptura Artificial de membranas) • Feto: Alteración cartílago–Artropatia irreversible
  • 43. Cómo atraviesan la placenta los fármacos
  • 44. Factores que influyen en el paso transplacentario de los fármacos • Solubilidad lipidica • Grado de ionización • Peso molecular • Afinidad a proteína • Área de la superficie materno fetal • Flujo sanguíneo placentario • Estadio del embarazo y metabolismo placentario
  • 45. RECOMENDACIONES • A/B con márgenes amplios de seguridad (penicilinas, cefalosporinas): DOSIS MAYOR PERMITIDA o ACORTAR INTERVALOS DE DOSIFICACION. • A/B con márgenes estrechos de seguridad (Aminoglucósidos): USAR DOSIS ESTANDAR(mg/Kg.).