SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANCE SOCIAL
Para hacer seguimiento a un plan de Desarrollo, las empresas utilizan diferentes herramientas
administrativas y gerenciales como la Planeación Estratégica, Justo a Tiempo, Calidad Total,
Técnicas de Mercadeo, Plan de Acción, Presupuesto, entre otros trabajando en diferentes
mecanismos que refuercen su permanencia.
Pero las empresas tienen también unos objetivos mucho mas amplios que los económicos
para asegurar su supervivencia y el bienestar de los sistemas sociales que existen. Esos
objetivos se traducen en acciones y programas de beneficio común, los cuales se evalúan
periódicamente a fin de controlar su comportamiento y la continuidad de las políticas sociales
que la empresa ha adoptado de forma voluntaria.
Desde hace mas de diez años las empresas latinoamericanas cuentan con un instrumento de
gestión que les permite evaluar el cumplimiento de su responsabilidad social: Balance social y
el Informé social.
El informe sociales un instrumento en el que registra en términos cuantitativos o cualitativos el
desempeño social de una empresa en un periodo dado.
Balance Social es un instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar
y evaluar en términos cuantitativos y cualitativos la gestión social de una empresa, en un
periodo determinado y frente a metas preestablecidas.
Al igual que con el balance financiero; el balance social debe ser evaluado y presentado
conjuntamente al final de cada periodo.
Es importante entonces diferenciar los conceptos, ya que el balance social hace parte de todo
un proceso, el cual, al finalizar cada periodo y de acuerdo con los resultados de su análisis
brindará la información necesaria para evaluar el cumplimiento de la responsabilidad social
frente a metas establecidas al interior y al exterior de cada institución; mientras que el informe
social solo describe el desempeño social en un periodo que por lo general se utiliza en el
primer año en que se avalúa las acciones sociales.
                                          OBJETIVOS
Los objetivos del balance social son:
 Realizar el diagnostico de la gestión empresarial en torno al cumplimiento de su
 responsabilidad social en un periodo determinado, lo cual le permite definir políticas,
 establecer programas y reacinalizar la efectividad de las inversiones sociales, con miras a la
 promoción de sus trabajadores y de la sociedad.
 Como herramienta de gestión empresarial el balance social le permite a la gerencia la
 planificación de acciones tendientes a aumentar la productividad y la eficiencia de sus
 trabajadores. Además le permite evaluar las acciones en términos de costo-beneficio.
 Dispones de la información que se refiere a los recursos humanos de la empresa y a los
 sectores con los cuales ella tiene relación, para poder informar adecuadamente a la opinión
 publica acerca de su desempeño social como empresa.
 Como instrumento de gestión le permite a la empresa actualizar políticas y programas
 relacionados con su responsabilidad social, ya que crea instrumentos mas efectivos para
 medir y controlar las consecuencias, los costos y los beneficios que se desprenden de sus
 acciones.
                                           VENTAJAS
Según la O.I.T (organización internacional del trabajo) “el balance social por si solo no podrá
conseguir transformar una empresa, pero si es aplicado en un ambiente favorable será un
elemento de enorme utilidad. Su practica facilita el desarrollo de una política social voluntaria y
no impositiva, ya que es una herramienta fundamental para la toma de decisiones
relacionadas con la responsabilidad social libremente asumida”.
 Brinda información detallada a la alta dirección para la toma de decisiones en la fijación de
 políticas y estrategias sociales.
 Permite racionalizar los recursos con que cuenta la empresa evaluando la efectividad de los
 mismos.
 Brinda un mayor conocimiento de las características socio-laborales del personal y la
 contribución de la empresa al desarrollo integral del hombre.
 El balance social es un instrumento que facilita la fijación de políticas sociales a nivel de la
 empresa y sectorial.
 Se constituye en un aporte valioso para las negociaciones colectivas.
 El balance social muestra la contribución de la empresa al desarrollo humano del pais.
                               MODELO DEL BALANCE SOCIAL
El modelo presentado en 1987 por la asociación nacional de industriales ( andi ), la
organización internacional del trabajo (oit) y la cámara junior de Colombia (cjc), esta
estructurado así:
AREA INTERNA:
Se refiere a la respuestas y acciones de la empresa hacia sus trabajadores en tres campos:
 Características socio-laborales
 Servicios sociales
 Integración y desarrollo
AREA EXTERNA:
Se refiere al cumplimiento de la responsabilidad social con los demás públicos con que se
tiene relación, clasificándolos en tres campos.
 Relaciones primarias
 Relaciones con la comunidad
 Relaciones con otras instituciones
Para caso se definen las variables y los indicadores
“ las variables son aquellas actividades que en su contenido pueden variar y los indicadores
reflejan esa variación “. (andi)
“ los indicadores son un medio y no un fin para llevar acabo un control de la gestión “, ya que
no constituyen un dato, si no que agregan valor a los resultados.
CAMPO VARIABLE INDICADOR
Características socio demografía estado civil
laborales
En esta medida, las empresas deben definir indicadores que le aporten información para
controlar su gestión en términos de eficiencia, eficacia, efectividad e impacto y eliminar
aquellos que no aporten información.
EFICIENCIA:
Grado de aprovechamiento de los recursos. Hacer las cosas correctamente.
EFICACIA:
Grado de satisfacción del cliente ( interno y externo ) a través del producto o servicio (
proyectos, programas ) . hacer lo correcto.
EFECTIVIDAD:
Satisfacción del cliente con la optima utilización de los recursos. Hacer lo correcto,
correctamente.
IMPACTO:
Evaluar el costo beneficio generado de acuerdo con los objetivos de cada programa, proyecto
actividad.
Para cada indicador se debe definir un rango de gestión para el control y evaluación y diseñar
su mediación haciendo los ajustes que sean necesarios de forma que brinden información
oportuna y valida para la toma de decisiones ejemplo:
Campo: características socio-laborales
Variable: ausentismo
Indicador: accidente de trabajo
Rango de gestión: 0-3 (cero a tres) accidentes por millón hora
Trabajadas
Resultado: 5 accidentes por cada millón de horas
acciones: como resultado esta por encima del rango de
gestión, es necesario tomar acciones
inmediatas para reducir o eliminar de ser
posible las causas.
Se debe tener en cuenta que hay indicadores a nivel operativo y que estratégico y que no
todos se publican en el balance social, pues hacen parte de la actividad misma de la empresa
y no del cumplimiento de la responsabilidad social. De igual forma la empresa puede crear
indicadores cuando el entorno en el que se desarrollan afecten de una forma u otra su
actividad, la de sus trabajadores o la de su comunidad en general.
Un indicador debe dar valor agregado a la información, en consecuencia, a la hora de definirlo
se debe tener en cuenta por lo menos :
 Que la información que se recoge sea útil, suficiente y real.
 Que las fuentes sean confiables.
 Que la información se recoja oportunamente para tomar decisiones de control o evaluación.
 La información para facilitar su proceso se debe sistematizar y definir si se presenta
 cualitativa o cuantitativamente . Hoy en día , mas del 80% de la información esta
 sistematizada .
 Finalmente se trata de presentar resultados, sino analizar los mismos en el marco de una
 política social y unos objetivos sociales .
El balance social definido en los párrafos anteriores implica:
definir los públicos con los cuales se tiene relación y los cuales “esperan” acciones de la
empresa en cumplimiento de la responsabilidad social.
  definir los campos de actividad relacionada con estos públicos que se van a controlar y
evaluar durante el periodo , lo cual conduce a definir las variables e indicadores para su
control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio Comunicación Comercial : Estrategia Creativa Casio
Ejercicio Comunicación Comercial : Estrategia Creativa CasioEjercicio Comunicación Comercial : Estrategia Creativa Casio
Ejercicio Comunicación Comercial : Estrategia Creativa CasioMARTA CALVO CHUECA
 
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalJezzyk LuNa
 
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!Alan Tellez Limon
 
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaRoberto Carreras
 
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos HumanosEnsayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos Humanoskatherinbrito
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoUAT
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalMiroslava T M
 
Mapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialMapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialmaggi2010
 
Manual organizacion-control-flota-vehiculos
Manual organizacion-control-flota-vehiculosManual organizacion-control-flota-vehiculos
Manual organizacion-control-flota-vehiculosPerico_te2003
 
Clase3 caso corona
Clase3 caso coronaClase3 caso corona
Clase3 caso coronanachouman
 

La actualidad más candente (20)

Arbol de problemas
Arbol de problemas Arbol de problemas
Arbol de problemas
 
5 administracion estrategica
5 administracion estrategica5 administracion estrategica
5 administracion estrategica
 
Ejercicio Comunicación Comercial : Estrategia Creativa Casio
Ejercicio Comunicación Comercial : Estrategia Creativa CasioEjercicio Comunicación Comercial : Estrategia Creativa Casio
Ejercicio Comunicación Comercial : Estrategia Creativa Casio
 
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legal
 
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!
 
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
 
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos HumanosEnsayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
 
Resumen Ejecutivo
Resumen EjecutivoResumen Ejecutivo
Resumen Ejecutivo
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
 
Presentación Nike
Presentación NikePresentación Nike
Presentación Nike
 
Colombia es pasion
Colombia es pasionColombia es pasion
Colombia es pasion
 
Diagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhhDiagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhh
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Bechmarking tarea de administracion
Bechmarking tarea de administracionBechmarking tarea de administracion
Bechmarking tarea de administracion
 
Mapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialMapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarial
 
Unidad 2 paso 3 final
Unidad 2 paso 3 finalUnidad 2 paso 3 final
Unidad 2 paso 3 final
 
Manual organizacion-control-flota-vehiculos
Manual organizacion-control-flota-vehiculosManual organizacion-control-flota-vehiculos
Manual organizacion-control-flota-vehiculos
 
Proyecto integrador # 4.........
Proyecto integrador # 4.........Proyecto integrador # 4.........
Proyecto integrador # 4.........
 
Clase3 caso corona
Clase3 caso coronaClase3 caso corona
Clase3 caso corona
 

Similar a Balance social herramienta de gestion

Similar a Balance social herramienta de gestion (20)

Modelo grupo de_interes_empresa_de_servicios[1]
Modelo grupo de_interes_empresa_de_servicios[1]Modelo grupo de_interes_empresa_de_servicios[1]
Modelo grupo de_interes_empresa_de_servicios[1]
 
MATERIAL TEMA 4.2.pdf
MATERIAL TEMA 4.2.pdfMATERIAL TEMA 4.2.pdf
MATERIAL TEMA 4.2.pdf
 
Antonio gil fisa
Antonio gil fisaAntonio gil fisa
Antonio gil fisa
 
Balance social ucc
Balance social uccBalance social ucc
Balance social ucc
 
Tecadpub tema 4.1 complementaria
Tecadpub tema 4.1 complementariaTecadpub tema 4.1 complementaria
Tecadpub tema 4.1 complementaria
 
Auditoria Al Desempeño de las administraciones municipales
Auditoria Al Desempeño de las administraciones municipalesAuditoria Al Desempeño de las administraciones municipales
Auditoria Al Desempeño de las administraciones municipales
 
Medicion y RSE
Medicion y RSEMedicion y RSE
Medicion y RSE
 
INDICADORES.pdf
INDICADORES.pdfINDICADORES.pdf
INDICADORES.pdf
 
Sistemas contables-con-información
Sistemas contables-con-informaciónSistemas contables-con-información
Sistemas contables-con-información
 
Teoria de balance social
Teoria de balance socialTeoria de balance social
Teoria de balance social
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
direccionestrategicaem.pdf
direccionestrategicaem.pdfdireccionestrategicaem.pdf
direccionestrategicaem.pdf
 
Presentación RSE
Presentación RSEPresentación RSE
Presentación RSE
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestario
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultadosPresupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
 
BALANCE SOCIAL
BALANCE SOCIALBALANCE SOCIAL
BALANCE SOCIAL
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Trabajo de auditoria administrativa
Trabajo de auditoria administrativaTrabajo de auditoria administrativa
Trabajo de auditoria administrativa
 
Laminas en power point tendencias contemporaneas
Laminas en power point tendencias contemporaneasLaminas en power point tendencias contemporaneas
Laminas en power point tendencias contemporaneas
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 

Balance social herramienta de gestion

  • 1. BALANCE SOCIAL Para hacer seguimiento a un plan de Desarrollo, las empresas utilizan diferentes herramientas administrativas y gerenciales como la Planeación Estratégica, Justo a Tiempo, Calidad Total, Técnicas de Mercadeo, Plan de Acción, Presupuesto, entre otros trabajando en diferentes mecanismos que refuercen su permanencia. Pero las empresas tienen también unos objetivos mucho mas amplios que los económicos para asegurar su supervivencia y el bienestar de los sistemas sociales que existen. Esos objetivos se traducen en acciones y programas de beneficio común, los cuales se evalúan periódicamente a fin de controlar su comportamiento y la continuidad de las políticas sociales que la empresa ha adoptado de forma voluntaria. Desde hace mas de diez años las empresas latinoamericanas cuentan con un instrumento de gestión que les permite evaluar el cumplimiento de su responsabilidad social: Balance social y el Informé social. El informe sociales un instrumento en el que registra en términos cuantitativos o cualitativos el desempeño social de una empresa en un periodo dado. Balance Social es un instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar en términos cuantitativos y cualitativos la gestión social de una empresa, en un periodo determinado y frente a metas preestablecidas. Al igual que con el balance financiero; el balance social debe ser evaluado y presentado conjuntamente al final de cada periodo. Es importante entonces diferenciar los conceptos, ya que el balance social hace parte de todo un proceso, el cual, al finalizar cada periodo y de acuerdo con los resultados de su análisis brindará la información necesaria para evaluar el cumplimiento de la responsabilidad social frente a metas establecidas al interior y al exterior de cada institución; mientras que el informe social solo describe el desempeño social en un periodo que por lo general se utiliza en el primer año en que se avalúa las acciones sociales. OBJETIVOS Los objetivos del balance social son: Realizar el diagnostico de la gestión empresarial en torno al cumplimiento de su responsabilidad social en un periodo determinado, lo cual le permite definir políticas, establecer programas y reacinalizar la efectividad de las inversiones sociales, con miras a la promoción de sus trabajadores y de la sociedad. Como herramienta de gestión empresarial el balance social le permite a la gerencia la planificación de acciones tendientes a aumentar la productividad y la eficiencia de sus trabajadores. Además le permite evaluar las acciones en términos de costo-beneficio. Dispones de la información que se refiere a los recursos humanos de la empresa y a los sectores con los cuales ella tiene relación, para poder informar adecuadamente a la opinión publica acerca de su desempeño social como empresa. Como instrumento de gestión le permite a la empresa actualizar políticas y programas relacionados con su responsabilidad social, ya que crea instrumentos mas efectivos para medir y controlar las consecuencias, los costos y los beneficios que se desprenden de sus acciones. VENTAJAS Según la O.I.T (organización internacional del trabajo) “el balance social por si solo no podrá conseguir transformar una empresa, pero si es aplicado en un ambiente favorable será un
  • 2. elemento de enorme utilidad. Su practica facilita el desarrollo de una política social voluntaria y no impositiva, ya que es una herramienta fundamental para la toma de decisiones relacionadas con la responsabilidad social libremente asumida”. Brinda información detallada a la alta dirección para la toma de decisiones en la fijación de políticas y estrategias sociales. Permite racionalizar los recursos con que cuenta la empresa evaluando la efectividad de los mismos. Brinda un mayor conocimiento de las características socio-laborales del personal y la contribución de la empresa al desarrollo integral del hombre. El balance social es un instrumento que facilita la fijación de políticas sociales a nivel de la empresa y sectorial. Se constituye en un aporte valioso para las negociaciones colectivas. El balance social muestra la contribución de la empresa al desarrollo humano del pais. MODELO DEL BALANCE SOCIAL El modelo presentado en 1987 por la asociación nacional de industriales ( andi ), la organización internacional del trabajo (oit) y la cámara junior de Colombia (cjc), esta estructurado así: AREA INTERNA: Se refiere a la respuestas y acciones de la empresa hacia sus trabajadores en tres campos: Características socio-laborales Servicios sociales Integración y desarrollo AREA EXTERNA: Se refiere al cumplimiento de la responsabilidad social con los demás públicos con que se tiene relación, clasificándolos en tres campos. Relaciones primarias Relaciones con la comunidad Relaciones con otras instituciones Para caso se definen las variables y los indicadores “ las variables son aquellas actividades que en su contenido pueden variar y los indicadores reflejan esa variación “. (andi) “ los indicadores son un medio y no un fin para llevar acabo un control de la gestión “, ya que no constituyen un dato, si no que agregan valor a los resultados. CAMPO VARIABLE INDICADOR Características socio demografía estado civil laborales En esta medida, las empresas deben definir indicadores que le aporten información para controlar su gestión en términos de eficiencia, eficacia, efectividad e impacto y eliminar aquellos que no aporten información. EFICIENCIA:
  • 3. Grado de aprovechamiento de los recursos. Hacer las cosas correctamente. EFICACIA: Grado de satisfacción del cliente ( interno y externo ) a través del producto o servicio ( proyectos, programas ) . hacer lo correcto. EFECTIVIDAD: Satisfacción del cliente con la optima utilización de los recursos. Hacer lo correcto, correctamente. IMPACTO: Evaluar el costo beneficio generado de acuerdo con los objetivos de cada programa, proyecto actividad. Para cada indicador se debe definir un rango de gestión para el control y evaluación y diseñar su mediación haciendo los ajustes que sean necesarios de forma que brinden información oportuna y valida para la toma de decisiones ejemplo: Campo: características socio-laborales Variable: ausentismo Indicador: accidente de trabajo Rango de gestión: 0-3 (cero a tres) accidentes por millón hora Trabajadas Resultado: 5 accidentes por cada millón de horas acciones: como resultado esta por encima del rango de gestión, es necesario tomar acciones inmediatas para reducir o eliminar de ser posible las causas. Se debe tener en cuenta que hay indicadores a nivel operativo y que estratégico y que no todos se publican en el balance social, pues hacen parte de la actividad misma de la empresa y no del cumplimiento de la responsabilidad social. De igual forma la empresa puede crear indicadores cuando el entorno en el que se desarrollan afecten de una forma u otra su actividad, la de sus trabajadores o la de su comunidad en general. Un indicador debe dar valor agregado a la información, en consecuencia, a la hora de definirlo se debe tener en cuenta por lo menos : Que la información que se recoge sea útil, suficiente y real. Que las fuentes sean confiables. Que la información se recoja oportunamente para tomar decisiones de control o evaluación. La información para facilitar su proceso se debe sistematizar y definir si se presenta cualitativa o cuantitativamente . Hoy en día , mas del 80% de la información esta sistematizada . Finalmente se trata de presentar resultados, sino analizar los mismos en el marco de una política social y unos objetivos sociales . El balance social definido en los párrafos anteriores implica:
  • 4. definir los públicos con los cuales se tiene relación y los cuales “esperan” acciones de la empresa en cumplimiento de la responsabilidad social. definir los campos de actividad relacionada con estos públicos que se van a controlar y evaluar durante el periodo , lo cual conduce a definir las variables e indicadores para su control.