SlideShare una empresa de Scribd logo
http://brendam.blogdiario.com/cache/media/files/00/464/147/201
4/09/descarga.jpg
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
FANNY JEM WONG 1
CONTENIDO
 Concepto y reseña historia.
 Relación cerebro-conducta.
 La biología
 características fundamentales
de los seres vivos: célula,
tejidos y órganos.
2
https://basesbiologicasdelaconductagabymo.files.wordpress.com/2015/09/imagen1.jpg
FANNY JEM WONG
COMPETENCIA
DESCRIBE LA RELACIÓN
CEREBRO-CONDUCTA.
http://www.mamachula.es/img/cms/esquema%20del%20cerebro.jpg
FANNY JEM WONG 3
LOGRO
Elaboración de gráficos
representativos sobre las
características de la relación
cerebro-conducta, teniendo
como mínimo cuatro de ellas.
http://www.megadatosgratis.com/wp-
content/uploads/2014/04/frases-de-aliento-para-logros-personales.jpg
FANNY JEM WONG 4
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS
RESEÑA HISTÓRICA.
¿QUÉ ESTUDIAN LAS
NEUROCIENCIAS?
 Estudian la estructura y la
función química,
farmacológica, y patología del
sistema nervioso y de cómo
los diferentes elementos del
sistema nervioso
interaccionan y dan origen a
la conducta. (Purves et al.,
2007).
5
http://www.ciencia1.com/images/pt-neurociencias.jpg
http://www.unciencia.unc.edu.ar/2010/junio/neurociencias/image
_large
FANNY JEM WONG
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS
RESEÑA HISTÓRICA.
¿QUÉ ESTUDIA LA PSICOBIOLOGÍA?
 La Psicobiología estudia las bases
biológicas de la conducta, es decir,
los mecanismos genéticos y
neuroendocrinos que se
encuentran debajo del
comportamiento; de igual manera,
trata acerca de los cambios
fisiológicos que anteceden,
mantienen o son consecuencia de
una conducta y también acerca de
la descripción de la correlación
existente entre los componentes
biológicos participantes y los
procesos de la conducta. (Martínez
,1995).
http://3.bp.blogspot.com/-lrxOM4tTgQ4/TYaX801r0uI/AAAAAAAAEbk/Ikw1Lh-
tH9Q/s1600/Neurociencias-cerebro%2Bhumano.jpg
https://psicologiaymente.net/media/5gX/lobulo-
frontal/default.jpg
LOBULO
FRONTAL
FANNY JEM WONG 6
BREVE DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS
NEUROCIENCIAS
LA HIPÓTESIS CEREBRAL
 Es la idea de que el cerebro es
el órgano biológico que
controla y dirige el
comportamiento y tiene sus
inicios en épocas
prehistóricas. Encontrándose
hallazgos de trepanaciones
(craneotomía). (Rains, D.
2004).
http://scienceblogs.com/neurophilosophy/trepan
ation-inca-skulls_big.jpg
https://www.mindmeister.com/images/download/3655632
FANNY JEM WONG 7
BREVE DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS
NEUROCIENCIAS
EGIPCIOS
 En el proceso de momificación,
extraían algunos órganos
(corazón, hígado, bazo, etc.) y
los guardaban para el otro
mundo; en cambio, el cerebro
era desechado. En el segundo
milenio a.C. Edwin Smith,
encontró un Papiro de corte
quirúrgico, en donde contiene
descripciones de varios casos
clínicos. (Rains, D. 2004).
https://www.marketingdirecto.com/wp-content/uploads/2016/05/egipcios.jpg
FANNY JEM WONG 8
BREVE DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS
NEUROCIENCIAS
GRIEGOS
 En el siglo V a.C., Alcmeón de
Crotona propuso que el cerebro
era el «asiento del alma». En el
siglo IV a.C., Platón realizó una
propuesta similar, proponiendo
que la cabeza debería tener el
órgano más divino.
ALCMEÓN DE
CROTONA
http://saberesyciencias.com.mx/wp-content/uploads/2015/06/p-14a.jpg
FANNY JEM WONG 9
BREVE DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS
NEUROCIENCIAS
 Empédocles indicó que el
corazón era el asiento del
alma, Aristóteles
concordó con él y además
indicó que el cerebro
servía para enfriar la
sangre.
EMPÉDOCLES
http://vignette2.wikia.nocookie.net/inciclopedia/images/8/82/Empedocles.jpg/re
vision/latest?cb=20080320170309
FANNY JEM WONG 10
BREVE DESARROLLO HISTÓRICO DE
LAS NEUROCIENCIAS
 Hipócrates (460-377 a.C.), a
través de múltiples
observaciones de patologías
relacionadas con parálisis,
convulsiones y deterioros del
habla, pudo inferir la
especialización del hemisferio
derecho para el lenguaje.
(Rains, D. 2004).
HIPÓCRATES
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/18/Hippocrate
s_pushkin02.jpg
FANNY JEM WONG 11
BREVE DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS
NEUROCIENCIAS
Galeno (129-ca. 199)
médico romano,
pensaba que en los
ventrículos cerebrales
se ubicaban el
pensamiento y otros
procesos psicológicos y
esta idea duró hasta la
edad media.
En el Renacimiento,
Leonardo Da Vinci,
bosqueja en un dibujo
los ventrículos como
una secuencia lineal de
compartimentos.
Descartes, tuvo una
visión dualista (mente-
cuerpo), que eran
independientes pero
interactuaban por
medio de la glándula
pineal. (Rains, D. 2004).
http://www.revistaazogue.com/laboratorio9.gif http://desarrollandopersonas.com/wp-content/uploads/cerebro-
genio-talento-leonardo.jpg
http://www.revistaazogue.com/laborato
rio9.gif
UBICACIÓN DE FUNCIONES
FANNY JEM WONG 12
FRENOLOGÍA
TEORÍA LOCALIZACIONISTA DE FRANZ
JOSEF GALL (1776-1828) Y JOHANN
CASPER SPURZHEIM (1776-1832).
 La corteza cerebral es lo que
caracteriza al hombre y los
mamíferos.
 Las facultades morales e
intelectuales son innatas y se
localizan en áreas de la corteza.
 La mente es una función del
cerebro.
http://www.phrenology.com/franzjosephgall.gif
http://www.futuropasado.com/images/frenologia.jpg
FANNY JEM WONG 13
FRENOLOGÍA
http://www.natuurinformatie.nl/sites/ndb.mcp/contents/i000263/atteveldt1afb1.jpg
http://albenys.files.wordpress.com/2008/10/cerebro_homero.j
pg
FANNY JEM WONG 14
TEORÍA HOLÍSTICA
 Jean-Pierre Flourens (1794-
1867), fue antilocalizacionista,
estudió el cerebro mediante
lesiones provocadas en
animales para luego observar
sus efectos. Indicó que no
existe especialización de
funciones dentro de la
corteza. (Rains, D. 2004).
http://www.cerebromente.org.br/n18/history/f
lourens.jpg
http://blog.espol.edu.ec/josereyna/files/2010/11/
25.jpg
FANNY JEM WONG 15
EQUIPOTENCIALIDAD
Karl Lashley (1890-1952),
introdujo el concepto
indicando que todas las
partes de la corteza ayudan a
realizar funciones
complejas.(Rains, D. 2004).
LUIGI GALVAN
Biólogo, descubrió en 1791,
la existencia de actividad
eléctrica en los animales. I
http://www.nndb.com/people/742/000091469/luigi-
galvani-2-sized.jpg
http://www.scielo.org.ar/img/revistas/ranc/
v24s1/a08f07.jpg
FANNY JEM WONG 16
HERMANN VON HELMHOLTZ
 En 1859, logró medir la
velocidad de propagación de
los mensajes, y llegó a la
conclusión de que se
propagan a 27 metros por
segundo.
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ
L71N-U7EyDm1kFjrxN-
mfMZXyhv8nvS9BqFOBYm2ZwFCDVn0-
http://html.rincondelvago.com/000156381.png
FANNY JEM WONG 17
CAMILLO GOLGI
 Desarrolló un método de
tinción con cromato de plata,
que permite colorear una
neurona entre muchas otras.
http://www.historiadelamedici
na.org/golgi2.jpg
FANNY JEM WONG 18
SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL
 Dio a la célula nerviosa el nombre
de neurona, unidad elemental del
sistema de señalización del sistema
nervioso. Descubre que el axón de
una neurona sólo se comunica con
las dendritas de otra en regiones
especializadas: las sinapsis.
 Encontró que existen tres tipos
principales de neuronas: sensorial,
motora e interneurona.
http://static.wix.com/media/750eae84dee92abff0c4f9
aa7a29afb4.wix_mp
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRe3bSMxG
CZ0YMh2KBWMqpzpc0fQUtGuik97NJtaWqVMKlJtcI6o
3gIGi-sPA
FANNY JEM WONG 19
NEUROCIENCIA MODERNA
PAUL BROCA (1824-1880)
 Cirujano francés, trabajó con
las áreas del lenguaje,
sobretodo con el hemisferio
izquierdo. Gran ayuda del
paciente Leborgne (Tan-tan).
«Hablamos con nuestro
hemisferio izquierdo».
http://www.nature.com/nature/journal/v446/n7139
/images/446956b-i1.0.jpg
http://atencionatupsique.files.wordpr
ess.com/2011/05/corteza-motora.jpg
FANNY JEM WONG 20
(1870)
FRITSCH Y
HITZIG
En Alemania,
descubrieron la
corteza motora
http://www.psych.ndsu.nodak.edu/mccourt/Psy486/Historical
%20origins%20of%20neuropsychology/Fritsch%20and%20Hit
zig.JPG
http://4.bp.blogspot.com/_LBcFiKMxjn0/TBQujU2MVqI/AA
AAAAAABEI/HJhc89NCJWA/s400/cerebro2.jpg
FANNY JEM WONG 21
CARL WERNICKE (1848-1904)
 Neurólogo alemán, descubrió un
tipo de afasia donde estaba
comprometida la comprensión del
lenguaje. Indicó además que la
corteza estaba compuesta de áreas
o centros.
 Generó la hipótesis del síndrome de
desconexión, en donde el daño se
podría producir en el área de inicio
o en las vías de conexión.
http://2.bp.blogspot.com
/-
XdlKVMgteUU/Tm42acJc
_8I/AAAAAAAAFVo/SBkat
H3HTag/s1600/Wernicke
-Karl.JPG
http://2.bp.blogspot.com
/-
XdlKVMgteUU/Tm42acJc
_8I/AAAAAAAAFVo/SBkat
H3HTag/s1600/Wernicke
-Karl.JPG
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/fotos/wernicke.jpg
FANNY JEM WONG 22
JHON HUGHLINGS-JACKSON
(1835-1911)
 Propuso el concepto de
especialización hemisférica.
Además realizó intentos por
unificar las teorías
localizacionista y holística,
indicando que existe un
origen para una acción pero
se interconectan.
http://www.neurology.org/content/67/4/
666/F5.small.gif
http://4.bp.blogspot.com/_yqQTJTYMceI/TCt09uq0tNI/A
AAAAAAAA9Q/PdaXTRJPRqM/s1600/zurdoscausas.jpg
FANNY JEM WONG 23
CONCEPTOS ACTUALES:
PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO PARALELO
 La actividad neuronal que
media un proceso psicológico
está distribuida en paralelo a
lo largo de muchas redes.
http://www.scielo.org.ve/img/fbpe/uct/v11n44/a06fig
2.gif
http://cdn.20m.es/img2/recortes/2015/12/03/251112-630-354.jpg?v=20160122134119
FANNY JEM WONG 24
ORGANIZACIÓN MODULAR
 El procesamiento cognitivo
está representado en
diferentes regiones cerebrales
especializadas.
http://api.ning.com/files/bI-4UHjZeG-
agJeOYY83k1QlTzn3dsJx6*vS8NcX*s*31U9ij22Rb7SOlXuST5Rd2bHm1KntsnWLJSlhLG
Qyn850N5ekh-BQ/imagen_16_pagina13320copia.jpg
http://www.monografias.com/trabajos92/trabajo-
investigacion-procesos-cognitivos/image005.jpg
FANNY JEM WONG 25
BIOLOGÍA
 La biología es el estudio integral de
los seres vivos.
 A nivel social, el grado de
conocimiento de los seres vivos y
sus manifestaciones es un indicador
del avance de la población humana.
Galindo, A., Avendaño, R. y Angulo,
A. (2012)
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/est11
8/eli/biodiversidad3.jpg
FANNY JEM WONG 26
ORGANIZACIÓN A NIVEL DEL ORGANISMO
De acuerdo con Helena Curtis y
colaboradores Galindo, A.,
Avendaño, R. y Angulo, A. (2012):
 Subatómico:
Las Partículas (protones,
neutrones y electrones).
 Átomo: contiene a las
partículas subatómicas.
http://2.bp.blogspot.com/-ESEuweKPp80/VV-
bRWIjkdI/AAAAAAAAAD8/4Azh3ieb3Rk/s1600/q
uien%2Bdescubrio.GIF
FANNY JEM WONG 27
LAS MOLÉCULAS:
Es la unión de
dos o más
átomos.
Es una
estructura
más
compleja.
http://vignette4.wikia.nocookie.net/formacion-de-las-
moleculas/images/a/a6/20070417klpcnatun_87.Ees.SCO.png/
revision/latest?cb=20130606000028
FANNY JEM WONG 28
ORGANELOS , CÉLULAS Y TEJIDOS
ORGANELOS:
Moléculas diversas que pueden asociarse entre sí para
formar estructuras complejas y altamente especializadas
CÉLULA:
Unidad básica estructural y funcional de la vida.
Cada célula está formada por un citoplasma gelatinoso,
rodeado por una membrana celular.
TEJIDOS:
Conjunto de células con el mismo origen embriológico, y
con la misma función dentro de un organismo.
http://ilearningbiologia.hol.es/wp-
content/uploads/2014/06/Organel
os.jpg
http://www.biologia.edu.ar/cel_e
uca/images/celulaaldea.gif
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQs6y0Dh9EgQSW
HpvrP7m59HXIgnTu82ONgCNxGXaCxj9j640WCwgoPVOmn
FANNY JEM WONG 29
CÉLULA
http://www.biologia.edu.ar/cel
_euca/images/celulaaldea.gif
FANNY JEM WONG 30
ÓRGANO:
Cuando varios tejidos
diferentes de organizan
para desarrollar
funciones concretas. Son
las unidades estructurales
y funcionales de los seres
vivos.
http://www.anatomia3d.com/fisher+fru.jpg
FANNY JEM WONG 31
SISTEMAS:
Agrupación de órganos
similares para realizar
funciones semejantes.
32
http://www.profesorenlinea.cl/imagenciencias/organismo04.png
FANNY JEM WONG
APARATOS:
Agrupación de varios órganos
muy diferentes entre sí para
Desarrollar una función
fisiológica concreta.
33
http://clic.xtec.cat/gifs/aparells.gif
https://bibliotecadeinvestigaciones.files.wordpress.com/2011/02/siste
mas-y-aparatos.jpg
FANNY JEM WONG
BIBLIOGRAFÍA
34
Gutiérrez, A., Iparraguirre, N. y Manrique, C. (2015). Bases Biológicas del
Comportamiento. Lima: Fondo Editorial Universidad César Vallejo. 612.8P65.
Pinel, J. (2007). Biopsicología. España: Editorial Pearson
Thompson, R. (2005). Introducción a Psicología Fisiológica. México: Edit. Harla.152.5
R81
Leiman, A. y Rosenzweig, M. (1992). Psicología fisiológica. Madrid: Mcgraw-hill
interamericana
FANNY JEM WONG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de las Neuronas
Clasificación de las NeuronasClasificación de las Neuronas
Clasificación de las Neuronas
Kata Hernandez
 
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje finalBases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Ivette Espinoza Perez
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
FRANCIA TELLEZ
 
Mecanismos del Condicionamiento clásico
Mecanismos del Condicionamiento clásicoMecanismos del Condicionamiento clásico
Mecanismos del Condicionamiento clásicoBahu Das
 
Presentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología FisiológicaPresentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología FisiológicaMaximiliano Alegre
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
josiasdavidtirado
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
EsperanzaMartinez43
 
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebroKorbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
JuAn JoSe Pabón
 
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
jruizmed
 
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna FreitezNeuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
yohannafreitez
 
Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje
Zeratul Aldaris
 
La corteza cerebral
La corteza cerebralLa corteza cerebral
La corteza cerebral
sisilinda
 
1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurocienciasPsicología Ucv
 
Estructuras Subcorticales
Estructuras SubcorticalesEstructuras Subcorticales
Estructuras Subcorticales
Monica Sandoval
 
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
ENSAYO PSICOPATOLOGIAENSAYO PSICOPATOLOGIA
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusa
Eros Javier PoE
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Neurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoriaNeurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoriapsicruz
 

La actualidad más candente (20)

Neurogenesis
NeurogenesisNeurogenesis
Neurogenesis
 
Clasificación de las Neuronas
Clasificación de las NeuronasClasificación de las Neuronas
Clasificación de las Neuronas
 
Luria
LuriaLuria
Luria
 
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje finalBases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Mecanismos del Condicionamiento clásico
Mecanismos del Condicionamiento clásicoMecanismos del Condicionamiento clásico
Mecanismos del Condicionamiento clásico
 
Presentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología FisiológicaPresentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología Fisiológica
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
 
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebroKorbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
 
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
 
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna FreitezNeuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
 
Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje
 
La corteza cerebral
La corteza cerebralLa corteza cerebral
La corteza cerebral
 
1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias
 
Estructuras Subcorticales
Estructuras SubcorticalesEstructuras Subcorticales
Estructuras Subcorticales
 
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
ENSAYO PSICOPATOLOGIAENSAYO PSICOPATOLOGIA
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
 
Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusa
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Neurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoriaNeurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoria
 

Similar a BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA :CONCEPTOS , RESEÑA HISTÓRICA.

RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdfRELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Bbc
BbcBbc
Cómo aprendemos un enfoque desde la neurociencia
Cómo aprendemos un enfoque desde la neurocienciaCómo aprendemos un enfoque desde la neurociencia
Cómo aprendemos un enfoque desde la neurociencia
Tatiana Murillo Vela
 
Avances en la investigación de las NEUROCIENCIAS.pdf
Avances en la investigación de las NEUROCIENCIAS.pdfAvances en la investigación de las NEUROCIENCIAS.pdf
Avances en la investigación de las NEUROCIENCIAS.pdf
MARCOANTONIOLUNAANCO
 
¿Cómo aprendemos? Un enfoque desde la Neurociencia
¿Cómo aprendemos? Un enfoque desde la Neurociencia¿Cómo aprendemos? Un enfoque desde la Neurociencia
¿Cómo aprendemos? Un enfoque desde la Neurociencia
Tatiana Murillo Vela
 
Neuromarketing con César Monroy
Neuromarketing con César MonroyNeuromarketing con César Monroy
Neuromarketing con César Monroy
Colintel
 
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdf
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdfNcs-Unidad-I-2019-1.pdf
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdf
hulimar
 
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdf
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdfNcs-Unidad-I-2019-1.pdf
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdf
hulimar
 
9. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
9. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA9. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
9. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
3) Organizacion del Sistema Nervioso Act.pdf
3) Organizacion del Sistema Nervioso Act.pdf3) Organizacion del Sistema Nervioso Act.pdf
3) Organizacion del Sistema Nervioso Act.pdf
JuanAndreSALVATIERRA
 
Clase 3 Organizacion del Sistema Nervioso Act.pdf
Clase 3 Organizacion del Sistema Nervioso Act.pdfClase 3 Organizacion del Sistema Nervioso Act.pdf
Clase 3 Organizacion del Sistema Nervioso Act.pdf
KatitaChasca1
 
neurociencia-PPT-EXPOSICION-ppneurociencia-PPT-EXPOSICION-pptx.pptxtx.pptx
neurociencia-PPT-EXPOSICION-ppneurociencia-PPT-EXPOSICION-pptx.pptxtx.pptxneurociencia-PPT-EXPOSICION-ppneurociencia-PPT-EXPOSICION-pptx.pptxtx.pptx
neurociencia-PPT-EXPOSICION-ppneurociencia-PPT-EXPOSICION-pptx.pptxtx.pptx
raisitoD
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
LeidyMarcelaAguilera
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
Choi Ha Young
 
NEURONA.pdf
NEURONA.pdfNEURONA.pdf
NEURONA.pdf
Fanny Jem Wong M
 
Divulgacin-ComportamientoHumano.pdf
Divulgacin-ComportamientoHumano.pdfDivulgacin-ComportamientoHumano.pdf
Divulgacin-ComportamientoHumano.pdf
RicardoRamirez227014
 
Bases biofisiológicas del cerebro humano
Bases biofisiológicas del cerebro humanoBases biofisiológicas del cerebro humano
Bases biofisiológicas del cerebro humano
boscanandrade
 
2011-02-08-CEREBRO-MEMORIA MANUAL.pdf
2011-02-08-CEREBRO-MEMORIA MANUAL.pdf2011-02-08-CEREBRO-MEMORIA MANUAL.pdf
2011-02-08-CEREBRO-MEMORIA MANUAL.pdf
Yazminlora
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
LeidyMarcelaAguilera
 
Inroduccion evolucion y genetica cerebro.pptx
Inroduccion evolucion y genetica cerebro.pptxInroduccion evolucion y genetica cerebro.pptx
Inroduccion evolucion y genetica cerebro.pptx
Lisabeth5
 

Similar a BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA :CONCEPTOS , RESEÑA HISTÓRICA. (20)

RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdfRELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
 
Bbc
BbcBbc
Bbc
 
Cómo aprendemos un enfoque desde la neurociencia
Cómo aprendemos un enfoque desde la neurocienciaCómo aprendemos un enfoque desde la neurociencia
Cómo aprendemos un enfoque desde la neurociencia
 
Avances en la investigación de las NEUROCIENCIAS.pdf
Avances en la investigación de las NEUROCIENCIAS.pdfAvances en la investigación de las NEUROCIENCIAS.pdf
Avances en la investigación de las NEUROCIENCIAS.pdf
 
¿Cómo aprendemos? Un enfoque desde la Neurociencia
¿Cómo aprendemos? Un enfoque desde la Neurociencia¿Cómo aprendemos? Un enfoque desde la Neurociencia
¿Cómo aprendemos? Un enfoque desde la Neurociencia
 
Neuromarketing con César Monroy
Neuromarketing con César MonroyNeuromarketing con César Monroy
Neuromarketing con César Monroy
 
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdf
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdfNcs-Unidad-I-2019-1.pdf
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdf
 
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdf
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdfNcs-Unidad-I-2019-1.pdf
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdf
 
9. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
9. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA9. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
9. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
 
3) Organizacion del Sistema Nervioso Act.pdf
3) Organizacion del Sistema Nervioso Act.pdf3) Organizacion del Sistema Nervioso Act.pdf
3) Organizacion del Sistema Nervioso Act.pdf
 
Clase 3 Organizacion del Sistema Nervioso Act.pdf
Clase 3 Organizacion del Sistema Nervioso Act.pdfClase 3 Organizacion del Sistema Nervioso Act.pdf
Clase 3 Organizacion del Sistema Nervioso Act.pdf
 
neurociencia-PPT-EXPOSICION-ppneurociencia-PPT-EXPOSICION-pptx.pptxtx.pptx
neurociencia-PPT-EXPOSICION-ppneurociencia-PPT-EXPOSICION-pptx.pptxtx.pptxneurociencia-PPT-EXPOSICION-ppneurociencia-PPT-EXPOSICION-pptx.pptxtx.pptx
neurociencia-PPT-EXPOSICION-ppneurociencia-PPT-EXPOSICION-pptx.pptxtx.pptx
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
NEURONA.pdf
NEURONA.pdfNEURONA.pdf
NEURONA.pdf
 
Divulgacin-ComportamientoHumano.pdf
Divulgacin-ComportamientoHumano.pdfDivulgacin-ComportamientoHumano.pdf
Divulgacin-ComportamientoHumano.pdf
 
Bases biofisiológicas del cerebro humano
Bases biofisiológicas del cerebro humanoBases biofisiológicas del cerebro humano
Bases biofisiológicas del cerebro humano
 
2011-02-08-CEREBRO-MEMORIA MANUAL.pdf
2011-02-08-CEREBRO-MEMORIA MANUAL.pdf2011-02-08-CEREBRO-MEMORIA MANUAL.pdf
2011-02-08-CEREBRO-MEMORIA MANUAL.pdf
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Inroduccion evolucion y genetica cerebro.pptx
Inroduccion evolucion y genetica cerebro.pptxInroduccion evolucion y genetica cerebro.pptx
Inroduccion evolucion y genetica cerebro.pptx
 

Más de FANNY JEM WONG MIÑÁN

CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptxCÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdfCV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantesDime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológicaEl sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO 7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUALPPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN  EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

Más de FANNY JEM WONG MIÑÁN (20)

CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptxCÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
 
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdfCV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
 
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantesDime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
 
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológicaEl sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
 
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
 
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO 7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
 
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
 
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
 
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
 
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
 
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUALPPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
 
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
 
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN  EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
 
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
 
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA :CONCEPTOS , RESEÑA HISTÓRICA.

  • 2. CONTENIDO  Concepto y reseña historia.  Relación cerebro-conducta.  La biología  características fundamentales de los seres vivos: célula, tejidos y órganos. 2 https://basesbiologicasdelaconductagabymo.files.wordpress.com/2015/09/imagen1.jpg FANNY JEM WONG
  • 4. LOGRO Elaboración de gráficos representativos sobre las características de la relación cerebro-conducta, teniendo como mínimo cuatro de ellas. http://www.megadatosgratis.com/wp- content/uploads/2014/04/frases-de-aliento-para-logros-personales.jpg FANNY JEM WONG 4
  • 5. INTRODUCCIÓN CONCEPTOS RESEÑA HISTÓRICA. ¿QUÉ ESTUDIAN LAS NEUROCIENCIAS?  Estudian la estructura y la función química, farmacológica, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interaccionan y dan origen a la conducta. (Purves et al., 2007). 5 http://www.ciencia1.com/images/pt-neurociencias.jpg http://www.unciencia.unc.edu.ar/2010/junio/neurociencias/image _large FANNY JEM WONG
  • 6. INTRODUCCIÓN CONCEPTOS RESEÑA HISTÓRICA. ¿QUÉ ESTUDIA LA PSICOBIOLOGÍA?  La Psicobiología estudia las bases biológicas de la conducta, es decir, los mecanismos genéticos y neuroendocrinos que se encuentran debajo del comportamiento; de igual manera, trata acerca de los cambios fisiológicos que anteceden, mantienen o son consecuencia de una conducta y también acerca de la descripción de la correlación existente entre los componentes biológicos participantes y los procesos de la conducta. (Martínez ,1995). http://3.bp.blogspot.com/-lrxOM4tTgQ4/TYaX801r0uI/AAAAAAAAEbk/Ikw1Lh- tH9Q/s1600/Neurociencias-cerebro%2Bhumano.jpg https://psicologiaymente.net/media/5gX/lobulo- frontal/default.jpg LOBULO FRONTAL FANNY JEM WONG 6
  • 7. BREVE DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS NEUROCIENCIAS LA HIPÓTESIS CEREBRAL  Es la idea de que el cerebro es el órgano biológico que controla y dirige el comportamiento y tiene sus inicios en épocas prehistóricas. Encontrándose hallazgos de trepanaciones (craneotomía). (Rains, D. 2004). http://scienceblogs.com/neurophilosophy/trepan ation-inca-skulls_big.jpg https://www.mindmeister.com/images/download/3655632 FANNY JEM WONG 7
  • 8. BREVE DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS NEUROCIENCIAS EGIPCIOS  En el proceso de momificación, extraían algunos órganos (corazón, hígado, bazo, etc.) y los guardaban para el otro mundo; en cambio, el cerebro era desechado. En el segundo milenio a.C. Edwin Smith, encontró un Papiro de corte quirúrgico, en donde contiene descripciones de varios casos clínicos. (Rains, D. 2004). https://www.marketingdirecto.com/wp-content/uploads/2016/05/egipcios.jpg FANNY JEM WONG 8
  • 9. BREVE DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS NEUROCIENCIAS GRIEGOS  En el siglo V a.C., Alcmeón de Crotona propuso que el cerebro era el «asiento del alma». En el siglo IV a.C., Platón realizó una propuesta similar, proponiendo que la cabeza debería tener el órgano más divino. ALCMEÓN DE CROTONA http://saberesyciencias.com.mx/wp-content/uploads/2015/06/p-14a.jpg FANNY JEM WONG 9
  • 10. BREVE DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS NEUROCIENCIAS  Empédocles indicó que el corazón era el asiento del alma, Aristóteles concordó con él y además indicó que el cerebro servía para enfriar la sangre. EMPÉDOCLES http://vignette2.wikia.nocookie.net/inciclopedia/images/8/82/Empedocles.jpg/re vision/latest?cb=20080320170309 FANNY JEM WONG 10
  • 11. BREVE DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS NEUROCIENCIAS  Hipócrates (460-377 a.C.), a través de múltiples observaciones de patologías relacionadas con parálisis, convulsiones y deterioros del habla, pudo inferir la especialización del hemisferio derecho para el lenguaje. (Rains, D. 2004). HIPÓCRATES https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/18/Hippocrate s_pushkin02.jpg FANNY JEM WONG 11
  • 12. BREVE DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS NEUROCIENCIAS Galeno (129-ca. 199) médico romano, pensaba que en los ventrículos cerebrales se ubicaban el pensamiento y otros procesos psicológicos y esta idea duró hasta la edad media. En el Renacimiento, Leonardo Da Vinci, bosqueja en un dibujo los ventrículos como una secuencia lineal de compartimentos. Descartes, tuvo una visión dualista (mente- cuerpo), que eran independientes pero interactuaban por medio de la glándula pineal. (Rains, D. 2004). http://www.revistaazogue.com/laboratorio9.gif http://desarrollandopersonas.com/wp-content/uploads/cerebro- genio-talento-leonardo.jpg http://www.revistaazogue.com/laborato rio9.gif UBICACIÓN DE FUNCIONES FANNY JEM WONG 12
  • 13. FRENOLOGÍA TEORÍA LOCALIZACIONISTA DE FRANZ JOSEF GALL (1776-1828) Y JOHANN CASPER SPURZHEIM (1776-1832).  La corteza cerebral es lo que caracteriza al hombre y los mamíferos.  Las facultades morales e intelectuales son innatas y se localizan en áreas de la corteza.  La mente es una función del cerebro. http://www.phrenology.com/franzjosephgall.gif http://www.futuropasado.com/images/frenologia.jpg FANNY JEM WONG 13
  • 15. TEORÍA HOLÍSTICA  Jean-Pierre Flourens (1794- 1867), fue antilocalizacionista, estudió el cerebro mediante lesiones provocadas en animales para luego observar sus efectos. Indicó que no existe especialización de funciones dentro de la corteza. (Rains, D. 2004). http://www.cerebromente.org.br/n18/history/f lourens.jpg http://blog.espol.edu.ec/josereyna/files/2010/11/ 25.jpg FANNY JEM WONG 15
  • 16. EQUIPOTENCIALIDAD Karl Lashley (1890-1952), introdujo el concepto indicando que todas las partes de la corteza ayudan a realizar funciones complejas.(Rains, D. 2004). LUIGI GALVAN Biólogo, descubrió en 1791, la existencia de actividad eléctrica en los animales. I http://www.nndb.com/people/742/000091469/luigi- galvani-2-sized.jpg http://www.scielo.org.ar/img/revistas/ranc/ v24s1/a08f07.jpg FANNY JEM WONG 16
  • 17. HERMANN VON HELMHOLTZ  En 1859, logró medir la velocidad de propagación de los mensajes, y llegó a la conclusión de que se propagan a 27 metros por segundo. http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ L71N-U7EyDm1kFjrxN- mfMZXyhv8nvS9BqFOBYm2ZwFCDVn0- http://html.rincondelvago.com/000156381.png FANNY JEM WONG 17
  • 18. CAMILLO GOLGI  Desarrolló un método de tinción con cromato de plata, que permite colorear una neurona entre muchas otras. http://www.historiadelamedici na.org/golgi2.jpg FANNY JEM WONG 18
  • 19. SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL  Dio a la célula nerviosa el nombre de neurona, unidad elemental del sistema de señalización del sistema nervioso. Descubre que el axón de una neurona sólo se comunica con las dendritas de otra en regiones especializadas: las sinapsis.  Encontró que existen tres tipos principales de neuronas: sensorial, motora e interneurona. http://static.wix.com/media/750eae84dee92abff0c4f9 aa7a29afb4.wix_mp http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRe3bSMxG CZ0YMh2KBWMqpzpc0fQUtGuik97NJtaWqVMKlJtcI6o 3gIGi-sPA FANNY JEM WONG 19
  • 20. NEUROCIENCIA MODERNA PAUL BROCA (1824-1880)  Cirujano francés, trabajó con las áreas del lenguaje, sobretodo con el hemisferio izquierdo. Gran ayuda del paciente Leborgne (Tan-tan). «Hablamos con nuestro hemisferio izquierdo». http://www.nature.com/nature/journal/v446/n7139 /images/446956b-i1.0.jpg http://atencionatupsique.files.wordpr ess.com/2011/05/corteza-motora.jpg FANNY JEM WONG 20
  • 21. (1870) FRITSCH Y HITZIG En Alemania, descubrieron la corteza motora http://www.psych.ndsu.nodak.edu/mccourt/Psy486/Historical %20origins%20of%20neuropsychology/Fritsch%20and%20Hit zig.JPG http://4.bp.blogspot.com/_LBcFiKMxjn0/TBQujU2MVqI/AA AAAAAABEI/HJhc89NCJWA/s400/cerebro2.jpg FANNY JEM WONG 21
  • 22. CARL WERNICKE (1848-1904)  Neurólogo alemán, descubrió un tipo de afasia donde estaba comprometida la comprensión del lenguaje. Indicó además que la corteza estaba compuesta de áreas o centros.  Generó la hipótesis del síndrome de desconexión, en donde el daño se podría producir en el área de inicio o en las vías de conexión. http://2.bp.blogspot.com /- XdlKVMgteUU/Tm42acJc _8I/AAAAAAAAFVo/SBkat H3HTag/s1600/Wernicke -Karl.JPG http://2.bp.blogspot.com /- XdlKVMgteUU/Tm42acJc _8I/AAAAAAAAFVo/SBkat H3HTag/s1600/Wernicke -Karl.JPG http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/fotos/wernicke.jpg FANNY JEM WONG 22
  • 23. JHON HUGHLINGS-JACKSON (1835-1911)  Propuso el concepto de especialización hemisférica. Además realizó intentos por unificar las teorías localizacionista y holística, indicando que existe un origen para una acción pero se interconectan. http://www.neurology.org/content/67/4/ 666/F5.small.gif http://4.bp.blogspot.com/_yqQTJTYMceI/TCt09uq0tNI/A AAAAAAAA9Q/PdaXTRJPRqM/s1600/zurdoscausas.jpg FANNY JEM WONG 23
  • 24. CONCEPTOS ACTUALES: PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO PARALELO  La actividad neuronal que media un proceso psicológico está distribuida en paralelo a lo largo de muchas redes. http://www.scielo.org.ve/img/fbpe/uct/v11n44/a06fig 2.gif http://cdn.20m.es/img2/recortes/2015/12/03/251112-630-354.jpg?v=20160122134119 FANNY JEM WONG 24
  • 25. ORGANIZACIÓN MODULAR  El procesamiento cognitivo está representado en diferentes regiones cerebrales especializadas. http://api.ning.com/files/bI-4UHjZeG- agJeOYY83k1QlTzn3dsJx6*vS8NcX*s*31U9ij22Rb7SOlXuST5Rd2bHm1KntsnWLJSlhLG Qyn850N5ekh-BQ/imagen_16_pagina13320copia.jpg http://www.monografias.com/trabajos92/trabajo- investigacion-procesos-cognitivos/image005.jpg FANNY JEM WONG 25
  • 26. BIOLOGÍA  La biología es el estudio integral de los seres vivos.  A nivel social, el grado de conocimiento de los seres vivos y sus manifestaciones es un indicador del avance de la población humana. Galindo, A., Avendaño, R. y Angulo, A. (2012) http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/est11 8/eli/biodiversidad3.jpg FANNY JEM WONG 26
  • 27. ORGANIZACIÓN A NIVEL DEL ORGANISMO De acuerdo con Helena Curtis y colaboradores Galindo, A., Avendaño, R. y Angulo, A. (2012):  Subatómico: Las Partículas (protones, neutrones y electrones).  Átomo: contiene a las partículas subatómicas. http://2.bp.blogspot.com/-ESEuweKPp80/VV- bRWIjkdI/AAAAAAAAAD8/4Azh3ieb3Rk/s1600/q uien%2Bdescubrio.GIF FANNY JEM WONG 27
  • 28. LAS MOLÉCULAS: Es la unión de dos o más átomos. Es una estructura más compleja. http://vignette4.wikia.nocookie.net/formacion-de-las- moleculas/images/a/a6/20070417klpcnatun_87.Ees.SCO.png/ revision/latest?cb=20130606000028 FANNY JEM WONG 28
  • 29. ORGANELOS , CÉLULAS Y TEJIDOS ORGANELOS: Moléculas diversas que pueden asociarse entre sí para formar estructuras complejas y altamente especializadas CÉLULA: Unidad básica estructural y funcional de la vida. Cada célula está formada por un citoplasma gelatinoso, rodeado por una membrana celular. TEJIDOS: Conjunto de células con el mismo origen embriológico, y con la misma función dentro de un organismo. http://ilearningbiologia.hol.es/wp- content/uploads/2014/06/Organel os.jpg http://www.biologia.edu.ar/cel_e uca/images/celulaaldea.gif http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQs6y0Dh9EgQSW HpvrP7m59HXIgnTu82ONgCNxGXaCxj9j640WCwgoPVOmn FANNY JEM WONG 29
  • 31. ÓRGANO: Cuando varios tejidos diferentes de organizan para desarrollar funciones concretas. Son las unidades estructurales y funcionales de los seres vivos. http://www.anatomia3d.com/fisher+fru.jpg FANNY JEM WONG 31
  • 32. SISTEMAS: Agrupación de órganos similares para realizar funciones semejantes. 32 http://www.profesorenlinea.cl/imagenciencias/organismo04.png FANNY JEM WONG
  • 33. APARATOS: Agrupación de varios órganos muy diferentes entre sí para Desarrollar una función fisiológica concreta. 33 http://clic.xtec.cat/gifs/aparells.gif https://bibliotecadeinvestigaciones.files.wordpress.com/2011/02/siste mas-y-aparatos.jpg FANNY JEM WONG
  • 34. BIBLIOGRAFÍA 34 Gutiérrez, A., Iparraguirre, N. y Manrique, C. (2015). Bases Biológicas del Comportamiento. Lima: Fondo Editorial Universidad César Vallejo. 612.8P65. Pinel, J. (2007). Biopsicología. España: Editorial Pearson Thompson, R. (2005). Introducción a Psicología Fisiológica. México: Edit. Harla.152.5 R81 Leiman, A. y Rosenzweig, M. (1992). Psicología fisiológica. Madrid: Mcgraw-hill interamericana FANNY JEM WONG