SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE LA PSICOMOTRICIDAD
En relación con el desarrollo del niño, los objetivos que se fija la psicomotricidad se
concretan en el nivel de las llamadas conductas motrices de base, coordinación,
equilibro, etc., de modo que con ellas se abarca en conjunto la relación del sujeto
consigo mismo, la relación con el entorno cercano y la relación con el mundo de los
demás.
ELEMENTOS BASE DE LA PSICOMOTRICIDAD
Las bases de la psicomotridad pueden ser representaciones e ideas que tenemos
sobre nuestro cuerpo y las diferentes partes, sus movimientos y la forma en que
nos podemos mover, lo que podemos hacer con él.
EL ESQUEMA CORPORAL
Recibe este nombre la imagen mental o presentación que cada uno tiene de su
cuerpo, sea en posición estática o en movimiento, puede situarse en el mundo que
lo rodea. No es algo innato sino que se elabora poco a poco desde el nacimiento,
integrado en el campo de la conciencia el propio cuerpo a medida que se
manifiestan esas capacidades psicomotoras.
Este esquema lo podemos representar en nuestras ideas a manera de mapa
mental donde podemos relacionar nuestro cuerpo y sus distintos movimientos y
sensaciones dependiendo de la situación estática o dinámica. Gracias a esta
representación conocemos nuestro cuerpo y somos capaces de ajustar encada
momento nuestra acción motriz a nuestros propósitos.
Esta imagen se construye muy lentamente y es consecuencia de las experiencias
que realizamos con el cuerpo; se llega a poseer mediante ensayos y errores,
ajustes progresivos y los nuevos elementos se van añadiendo como consecuencia
de la maduración y de los aprendizajes que se van realizando.
Lateralización
Es un predominio motor relacionado con las partes del cuerpo que integran sus
mitades derecha e izquierda determinado por la supremacía que un hemisferio
cerebral ejerce sobre el otro. La lateralización es importante para el aprendizaje de
la lecto-escritura y la completa madurez del lenguaje, la enseñanza de la p, d, b, q,
exigen el dominio de la lateralidad; si el niño no tiene conciencia de su lado
derecho o izquierdo jamás podrá proyectar al exterior su lateralidad, y se le
dificultara la diferencia e identificación de estas letras.
Para conocer la dominancia de lado podemos pedir al niño lo siguiente:
De la mano: dar cuerda un reloj, utilizar tijeras y escribir.
Del pie: saltar en un solo pie, patear la pelota
Del ojo: mirar un agujero, telescopio.
Del oído: escuchar el tic-tac del reloj.
Para desarrollar la lateralidad se puede pedir al niño que ejecute lo siguiente:
1. Identificar la mitad derecha e izquierda en su propio cuerpo, en el de su
compañero y en su imagen frente al espejo.
2. Llevar diariamente una cinta de color en la muñeca de la mano derecha.
3. Hacer movimientos oculares de izquierda a derecha.
4. Ejercicios unilaterales: Con su mano derecha tocar su pie derecho
5. Ejercicios simultáneos: con su mano izquierda topar su ojo derecho.
6. Ejercicios con el brazo izquierdo y derecho: arriba, lateral, derecha.
Orientación Espacial
Es la habilidad para mantener la orientación del cuerpo y la postura en relación al
espacio físico que nos rodea. El esquema corporal es, por tanto, el conocimiento
del yo.
La orientación espacial es una capacidad cognitiva implicada en el aprendizaje de
la lectura, escritura, numeración y calculo.
CONCLUSION
Para conocer el desarrollo integral de la educación que debemos dar a nuestros
alumnos en el preescolar debemos conocer las bases de todo lo que representa la
educación inicial.
Es tan importante que nosotros los educadores conozcamos todo lo que implica en
el desarrollo del niño, el conocimiento de su cuerpo y como debemos identificar que
los niños no tengan problemas de psicomotricidad, si no conocemos estos temas
podríamos no dar la atención necesaria nuestros alumnos.
Ya que al ellos tener problemas de psicomotricidad y nosotros no identificarlos
podríamos dañar su desarrollo integral pudiéndose formar niños poco hábiles en
deportes, en conocimientos de la naturaleza y de su propio desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion tempranaMotricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion tempranarudolfin
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Keyla Pacheco
 
Psicomotricidad en el i ciclo
Psicomotricidad en el i cicloPsicomotricidad en el i ciclo
Psicomotricidad en el i ciclo
Hilda Jara León
 
Desarrollo de la motricidad
Desarrollo de la motricidadDesarrollo de la motricidad
Desarrollo de la motricidadAurora Carmona
 
Estimulación temprana y desarrollo corporal de niños d 0 a 3 años.
Estimulación temprana y desarrollo corporal de niños d 0 a 3 años.Estimulación temprana y desarrollo corporal de niños d 0 a 3 años.
Estimulación temprana y desarrollo corporal de niños d 0 a 3 años.
ysmaryjesus
 
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidaddiefer1
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
Jhesica lujan
 
desarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 añosdesarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 años
Jhojan Eduardo Sierra Visbal
 
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.Sandra Patricia Rey Carrillo
 
Diapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesaDiapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesa
Flaca12352
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
cynthia Asencio
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
jkique22
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
devy flores
 
Presentación tema 1. conocimiento y control del propio cuerpo
Presentación tema 1. conocimiento y control del propio cuerpoPresentación tema 1. conocimiento y control del propio cuerpo
Presentación tema 1. conocimiento y control del propio cuerpoeconesaros
 

La actualidad más candente (20)

Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion tempranaMotricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
 
Psicomotricidad en el i ciclo
Psicomotricidad en el i cicloPsicomotricidad en el i ciclo
Psicomotricidad en el i ciclo
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Desarrollo de la motricidad
Desarrollo de la motricidadDesarrollo de la motricidad
Desarrollo de la motricidad
 
Estimulación temprana y desarrollo corporal de niños d 0 a 3 años.
Estimulación temprana y desarrollo corporal de niños d 0 a 3 años.Estimulación temprana y desarrollo corporal de niños d 0 a 3 años.
Estimulación temprana y desarrollo corporal de niños d 0 a 3 años.
 
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
 
Esquema corporal2
Esquema corporal2Esquema corporal2
Esquema corporal2
 
Plataforma virtual psicomotricidad
Plataforma virtual psicomotricidadPlataforma virtual psicomotricidad
Plataforma virtual psicomotricidad
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
la motricidad fina
la motricidad finala motricidad fina
la motricidad fina
 
La motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesaLa motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesa
 
desarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 añosdesarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 años
 
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
 
Diapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesaDiapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesa
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Presentación tema 1. conocimiento y control del propio cuerpo
Presentación tema 1. conocimiento y control del propio cuerpoPresentación tema 1. conocimiento y control del propio cuerpo
Presentación tema 1. conocimiento y control del propio cuerpo
 

Similar a Bases de la psicomotricidad rubi

Autoevaluación 2
 Autoevaluación 2 Autoevaluación 2
Autoevaluación 2Maycriss
 
COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZCOMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
LILIANA BEATRIZ CONTRERAS
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorESCUELA
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
ESCUELA
 
Radicado 54996
Radicado 54996Radicado 54996
Radicado 54996
sulemacpe
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
MariaVictoriaAgilaRa
 
28813115 tema-02
28813115 tema-0228813115 tema-02
28813115 tema-02
dark-kira
 
Importancia del juego en el desarrollo del niño y niña 25
Importancia del juego en el desarrollo del niño y niña  25Importancia del juego en el desarrollo del niño y niña  25
Importancia del juego en el desarrollo del niño y niña 25jimenaortiz
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
Celeste San Román Masino
 
TEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdfTEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdf
ignaciomiguel162
 
La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)
Albadelgadogala2
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
Maria Navas Garrido
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
Raquel e Irene
 
Importancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidadImportancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidad
María Garces
 
ESQUEMA CORPORAL.docx
ESQUEMA CORPORAL.docxESQUEMA CORPORAL.docx
ESQUEMA CORPORAL.docx
ShirleyLpezConcha
 

Similar a Bases de la psicomotricidad rubi (20)

Autoevaluación 2
 Autoevaluación 2 Autoevaluación 2
Autoevaluación 2
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4
 
COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZCOMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Radicado 54996
Radicado 54996Radicado 54996
Radicado 54996
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
28813115 tema-02
28813115 tema-0228813115 tema-02
28813115 tema-02
 
Imagen corporal
Imagen corporalImagen corporal
Imagen corporal
 
Importancia del juego en el desarrollo del niño y niña 25
Importancia del juego en el desarrollo del niño y niña  25Importancia del juego en el desarrollo del niño y niña  25
Importancia del juego en el desarrollo del niño y niña 25
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
 
TEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdfTEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdf
 
La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
 
Importancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidadImportancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidad
 
ESQUEMA CORPORAL.docx
ESQUEMA CORPORAL.docxESQUEMA CORPORAL.docx
ESQUEMA CORPORAL.docx
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Bases de la psicomotricidad rubi

  • 1. BASES DE LA PSICOMOTRICIDAD En relación con el desarrollo del niño, los objetivos que se fija la psicomotricidad se concretan en el nivel de las llamadas conductas motrices de base, coordinación, equilibro, etc., de modo que con ellas se abarca en conjunto la relación del sujeto consigo mismo, la relación con el entorno cercano y la relación con el mundo de los demás. ELEMENTOS BASE DE LA PSICOMOTRICIDAD Las bases de la psicomotridad pueden ser representaciones e ideas que tenemos sobre nuestro cuerpo y las diferentes partes, sus movimientos y la forma en que nos podemos mover, lo que podemos hacer con él. EL ESQUEMA CORPORAL Recibe este nombre la imagen mental o presentación que cada uno tiene de su cuerpo, sea en posición estática o en movimiento, puede situarse en el mundo que lo rodea. No es algo innato sino que se elabora poco a poco desde el nacimiento, integrado en el campo de la conciencia el propio cuerpo a medida que se manifiestan esas capacidades psicomotoras. Este esquema lo podemos representar en nuestras ideas a manera de mapa mental donde podemos relacionar nuestro cuerpo y sus distintos movimientos y sensaciones dependiendo de la situación estática o dinámica. Gracias a esta representación conocemos nuestro cuerpo y somos capaces de ajustar encada momento nuestra acción motriz a nuestros propósitos. Esta imagen se construye muy lentamente y es consecuencia de las experiencias que realizamos con el cuerpo; se llega a poseer mediante ensayos y errores, ajustes progresivos y los nuevos elementos se van añadiendo como consecuencia de la maduración y de los aprendizajes que se van realizando. Lateralización Es un predominio motor relacionado con las partes del cuerpo que integran sus
  • 2. mitades derecha e izquierda determinado por la supremacía que un hemisferio cerebral ejerce sobre el otro. La lateralización es importante para el aprendizaje de la lecto-escritura y la completa madurez del lenguaje, la enseñanza de la p, d, b, q, exigen el dominio de la lateralidad; si el niño no tiene conciencia de su lado derecho o izquierdo jamás podrá proyectar al exterior su lateralidad, y se le dificultara la diferencia e identificación de estas letras. Para conocer la dominancia de lado podemos pedir al niño lo siguiente: De la mano: dar cuerda un reloj, utilizar tijeras y escribir. Del pie: saltar en un solo pie, patear la pelota Del ojo: mirar un agujero, telescopio. Del oído: escuchar el tic-tac del reloj. Para desarrollar la lateralidad se puede pedir al niño que ejecute lo siguiente: 1. Identificar la mitad derecha e izquierda en su propio cuerpo, en el de su compañero y en su imagen frente al espejo. 2. Llevar diariamente una cinta de color en la muñeca de la mano derecha. 3. Hacer movimientos oculares de izquierda a derecha. 4. Ejercicios unilaterales: Con su mano derecha tocar su pie derecho 5. Ejercicios simultáneos: con su mano izquierda topar su ojo derecho. 6. Ejercicios con el brazo izquierdo y derecho: arriba, lateral, derecha. Orientación Espacial Es la habilidad para mantener la orientación del cuerpo y la postura en relación al espacio físico que nos rodea. El esquema corporal es, por tanto, el conocimiento del yo. La orientación espacial es una capacidad cognitiva implicada en el aprendizaje de la lectura, escritura, numeración y calculo.
  • 3. CONCLUSION Para conocer el desarrollo integral de la educación que debemos dar a nuestros alumnos en el preescolar debemos conocer las bases de todo lo que representa la educación inicial. Es tan importante que nosotros los educadores conozcamos todo lo que implica en el desarrollo del niño, el conocimiento de su cuerpo y como debemos identificar que los niños no tengan problemas de psicomotricidad, si no conocemos estos temas podríamos no dar la atención necesaria nuestros alumnos. Ya que al ellos tener problemas de psicomotricidad y nosotros no identificarlos podríamos dañar su desarrollo integral pudiéndose formar niños poco hábiles en deportes, en conocimientos de la naturaleza y de su propio desarrollo.