SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquema Corporal
•
•
•
•
•
•
 Es el conocimiento intelectual que una persona tiene de su propio
cuerpo.
 Se desarrolla más tarde que la imagen corporal y se adquiere por
aprendizaje consciente.
 Influye el conocimiento que el sujeto tiene de las partes corporales
y de las funciones que realizan las diferentes partes del cuerpo.
 H. Wallon afirma : "El esquema corporal es una necesidad; se
constituye según las necesidades de la actividad. Es el resultado y
la condición de las justas relaciones entre el individuo y el medio".
• Es la percepción, el conocimiento y el sentir de cada persona
respecto a su propio cuerpo. La imagen corporal es la
representación del cuerpo que cada persona construye en su mente
(Raich, 2000) y la vivencia que tiene del propio cuerpo (Guimón,
1999).
• Henri Wallon la define como el resultado de la relación entre individuo
y medio.
• Es importante diferenciar la apariencia física de la imagen corporal,
ya que personas con una apariencia física alejada de los cánones de
belleza pueden sentirse bien con su imagen corporal, al igual que
personas socialmente evaluadas como bellas pueden no sentirse así.
La imagen corporal es un constructo subjetivo.
Aspectos conductuales: conductas que se derivan de la
percepción y de los sentimientos asociados con el cuerpo.
Puede ser su exhibición, la evitación, la comprobación, los
rituales, su camuflaje, etc.
Aspectos perceptivos: manera en la que se percibe el tamaño,
el peso y la forma del cuerpo. Las alteraciones en la percepción
pueden dar lugar a sobreestimaciones, que nos llegue una
imagen corporal aumentada, o subestimaciones, que la imagen
que nos llegue esté disminuida.
Aspectos cognitivos-afectivos: actitudes, sentimientos,
pensamientos, valoraciones que despierta el cuerpo, su tamaño,
su peso, su forma o algunas partes de él. Desde el punto de
vista emocional la imagen corporal incorpora experiencias de
placer, displacer, satisfacción, disgusto, rabia, impotencia, etc.
• La esencia de la conciencia corporal reside en escuchar a nuestro cuerpo, cuando
realmente escuchamos lo que sentimos aumenta el control y nuestro sentido perceptivo
.
• También aumenta buscando ser cada vez mas exigente. Cuando escuchas con tu
cuerpo, vives tu propia experiencia interior.
• Tener una visión mental en la que no se requiera estar mirándose en un espejo para
saber como es el aspecto individual de cada quien; por otra parte ese conocimiento
hace que el individuo sepa en que momento esta en movimiento o tensión alguna parte
de su cuerpo y puede detener el mismo si considera que es innecesario emplearlo.
Etapas en la elaboración
del esquema corporal
Hasta los dos años: El niño pasa de los
primeros reflejos a la marcha y las primeras
coordinaciones.
De 5 a 7 años: Diferenciación y análisis del
cuerpo. Afirmación definitiva de la lateralidad.
Independencia de los brazos. Conocimiento derecha-
izquierda.
De 2 a 5 años: Conocimiento y
utilización del cuerpo cada vez más precisos.
Relación con el adulto.
De 7 a 11 años:
Relajación global.
Transposición del conocimiento de sí mismo/a al
conocimiento de los demás.
Se derivan de las sensaciones
interoceptivas, propioceptivas y
exteroceptivas. Es la impresión
subjetiva de la percepción del
propio cuerpo y los sentimientos
respecto a el.
Regulación continua de las
diferentes partes del
cuerpo en relación mutua
con las nociones espacio
temporales
Conocimiento adquirido
sobre las funciones de
las diferentes partes del
cuerpo.
Según Cechini (1997), los elementos que hay que
desarrollar para la correcta estructuración del
esquema corporal son:
• El conocimiento y control del
propio cuerpo.
• El desarrollo sensorial.
• La actitud.
• La respiración.
• La relajación.
• La lateralidad.
• La coordinación.
• El equilibrio.
• Las habilidades básicas.
• La percepción y estructuración
espacial y temporal.
Aunque por otro lado, Vayer (1977) alega que para lograr una
buena estructuración del esquema corporal, hay que dominar:
• La percepción y control del
propio cuerpo.
• Un equilibrio postural
económico.
• Una lateralidad bien definida
y afirmada.
• La independencia
segmentaria.
• El control de las pulsiones o
inhibiciones y la respiración.
• El cerebro desarrolla desde la gestación por lo menos hasta los 8 años, en los diestros el
hemisferio dominante es el izquierdo y un 6% zurdos hemisferio derecho.
El hemisferio izquierdo, llamado también
"simbólico" o "lógico", es el controlador del
lenguaje y del procesamiento secuencial
de la información.
El hemisferio derecho, llamado "visual", "postural" u
"holístico", se encarga de procesar la información
córporoespacial, trabaja con imágenes visuales y
controla las funciones holísticas.
actividad :bailarconelglobo
OBJETIVOS
 Interiorizar las partes del cuerpo.
 Desarrollar el sentido del ritmo.
RECURSOS: música, globos.
ACTIVIDAD: por parejas bailar sujetando un globo con la frente.
Se va variando la zona del cuerpo con la que sujetarlo: el
pecho, la espalda, el ombligo, las rodillas, etc…
VARIACIONES: podemos aumentar el número de globos por
pareja
actividad collagedelcuerpohumano
OBJETIVOS:
· Reconocer las distintas partes del cuerpo.
· Desarrollo de la motricidad fina en el uso de las tijeras.
· Desarrollo de la creatividad e imaginación.
RECURSOS: revistas con personas, tijeras, pegamento y folios.
ACTIVIDAD: Repartimos varias revistas por las mesas y cada
niño tendrá que elaborar a una persona con diferentes partes
del cuerpo de gente distinta. Tendrán que ponerle nombre y
presentarla al resto de compañeros.
VARIACIONES: las partes del cuerpo no tiene por qué estar
colocadas en el lugar adecuado.
actividad AROSMÁGICOS
OBJETIVOS
· Afianzar el esquema corporal
· Comprender y respetar las normas de un juego
MATERIALES Y RECURSOS
Aros de colores y música
DESARROLLO
Se reparten aros de diferentes colores por el suelo de la sala.
Jugaremos a que cuando pare la música los niños tienen que
meterse dentro de un aro, pero para hacerlo más difícil en
cada color se tendrán que poner de una forma:
En el azul de rodillas, en al amarillo de puntillas, en el rojo a la
pata coja, en el blanco con los pies y las manos en el suelo, en
el verde con los talones
actividad :“NUESTRASILUETA”
OBJETIVOS
 Reconocer las diferentes partes que componen nuestro esquema corporal.
 Participar de forma activa en la creación de nuestra silueta.
 Trabajar la psicomotricidad fina.
 Mover las partes del cuerpo que el mago nos indica, atendiendo a las diferentes órdenes.
MATERIALES Y RECURSOS
Papel continuo, rotuladores o pinturas de cualquier tipo, tijeras y pegamento.
DESARROLLO
Para esta actividad nos vendrá a visitar nuestro amigo el mago, ¡que es un pintor estupendo! Y nos enseñará mediante la pintura las partes de nuestro cuerpo. Lo
primero que haremos será echar a suertes quien será el niño elegido para hacer su silueta en papel continuo. Podemos hacerlo con papelitos con el número de niños
de la clase. Sacamos uno, y contamos en la lista a que niño le toca.
Una vez elegido, el niño se tumbará en papel continuo y marcaremos su silueta con un rotulador. Los demás niños harán 6 grupos, de manera que cada grupo vaya a
pintar una parte del cuerpo. Para ello recortaremos la silueta de la siguiente manera: cabeza, tronco, extremidades superiores y extremidades inferiores. Una vez que
cada grupo haya pintado su parte y haya escrito su nombre, armaremos el puzzle y volveremos a componer al niño.
Ahora el mago querrá saber si hemos aprendido las partes de nuestro cuerpo y nos propondrá un juego. Tendremos que ir moviendo las partes del cuerpo que el
mueve. Después las irá señalando en la silueta que hemos realizado y, por último, dirá su nombre y las tendremos que mover.
El esquema corporal es esencial para poder desarrollar habilidades básicas
de cada persona; teniendo en cuenta que estas habilidades se van
adquiriendo desde el nacimiento y van aumentando conforme se va
creciendo; por lo tanto, es de mucha importancia el esquema corporal del
niño, ya que por medio de ello desarrolla un mejor conocimiento de su
cuerpo, la comprensión del cuerpo le permite dominar los movimientos y
maduración de su esquema, siendo así un elemento indispensable en la
construcción de la personalidad del niño.
Se debe utilizar los juegos tradicionales para desarrollar en los
niños/as el control tónico, el sistema postural, esquema
corporal, la organización espacio temporal, lateralidad y
coordinación motriz tanto fina como gruesa con materiales
sencillos para mejorar la psicomotricidad en los niños/as
mediante el juego y el movimiento, fomentando de esta manera
la identidad cultural.
Bibliografía
 Escribano, S. (08 de marzo de 2011). equipos y talento . Obtenido de La conciencia
corporal: https://www.equiposytalento.com/tribunas/isavia-consultores/la-conciencia-
corporal/2011-03-08/
 Freixes, M. (11 de junio de 2013). Esquema corporal. Obtenido de
https://es.slideshare.net/anabelcor/imagen-conceptoesquemaconciencia-corporal-
recopilacin-mabel-freixes-fonoaudiloga
 Hernández, R. (30 de enero de 2016). Psicología . Obtenido de ¿Qué es la imágen
corporal?: https://nbpsicologia.es/2017/07/22/que-es-la-imagen-corporal/
 https://escuelaconvida.blogspot.com/2017/11/etapas-en-la-elaboracion-del-esquema.html
 https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE002363.pdf
 https://es.slideshare.net/carolina19900609/esquema-corporal-11975061
 https://amoverelesqueleto.webnode.es/actividades/conceptos-basicos/esquema-
corporal/productscbm_339420/10/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
kiara_04
 
Esquema corporal por mayra espinosa
Esquema corporal  por mayra espinosaEsquema corporal  por mayra espinosa
Esquema corporal por mayra espinosaMayra_Espinosa
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
Gaby Durazno
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
LadySucunuta
 
La Importancia Del Esquema Corporal
La Importancia Del Esquema CorporalLa Importancia Del Esquema Corporal
La Importancia Del Esquema Corporalguest8c72c6
 
Esquema Corporal
Esquema CorporalEsquema Corporal
Esquema Corporal
tatypalate_9
 
La psicomotricidad en_la_escuela
La psicomotricidad en_la_escuelaLa psicomotricidad en_la_escuela
La psicomotricidad en_la_escuelamarielatejedav
 
ESQUEMA CORPORAL
ESQUEMA CORPORALESQUEMA CORPORAL
ESQUEMA CORPORAL
JanninaGodos
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
Luis Mosquera
 
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidaddiefer1
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAMARIAJOSEGRANDA
 
Esquema corporal]
Esquema corporal]Esquema corporal]
Esquema corporal]
MONIKSAL24
 
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
maritzachaglla
 
Esquerma corporal tic
Esquerma corporal ticEsquerma corporal tic
Esquerma corporal ticluciapenon
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacionelvaestrada11
 
Trabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacionTrabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacionmoniluquito
 

La actualidad más candente (20)

Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Esquema corporal por mayra espinosa
Esquema corporal  por mayra espinosaEsquema corporal  por mayra espinosa
Esquema corporal por mayra espinosa
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
La Importancia Del Esquema Corporal
La Importancia Del Esquema CorporalLa Importancia Del Esquema Corporal
La Importancia Del Esquema Corporal
 
Esquema Corporal
Esquema CorporalEsquema Corporal
Esquema Corporal
 
La psicomotricidad en_la_escuela
La psicomotricidad en_la_escuelaLa psicomotricidad en_la_escuela
La psicomotricidad en_la_escuela
 
ESQUEMA CORPORAL
ESQUEMA CORPORALESQUEMA CORPORAL
ESQUEMA CORPORAL
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
 
Esquema corporal word
Esquema corporal   wordEsquema corporal   word
Esquema corporal word
 
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 
El esquema corporal
El  esquema  corporalEl  esquema  corporal
El esquema corporal
 
Esquema corporal]
Esquema corporal]Esquema corporal]
Esquema corporal]
 
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
 
Esquerma corporal tic
Esquerma corporal ticEsquerma corporal tic
Esquerma corporal tic
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
 
Trabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacionTrabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacion
 
Esquema corporal2
Esquema corporal2Esquema corporal2
Esquema corporal2
 

Similar a Esquema corporal

COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZCOMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
LILIANA BEATRIZ CONTRERAS
 
esquema corporal.pptx
esquema corporal.pptxesquema corporal.pptx
esquema corporal.pptx
huragalindo
 
Programa de psicomotricidad
Programa de psicomotricidadPrograma de psicomotricidad
Programa de psicomotricidadGandhy Torres
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
anghelaguamn
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
JhulyMaritzaGonzlezS
 
Psicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptxPsicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptx
AlvarezCarrilloJoseJ
 
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptxPsicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Bases de la psicomotricidad rubi
Bases de la psicomotricidad rubiBases de la psicomotricidad rubi
Bases de la psicomotricidad rubi
Martha R Guardado
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
diego quispe mendoza
 
Psicologia de los dos a los seis años.
Psicologia de los dos a los seis años.Psicologia de los dos a los seis años.
Psicologia de los dos a los seis años.
Camila Castro
 
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Jennǐffer Dueñɑs
 
28813115 tema-02
28813115 tema-0228813115 tema-02
28813115 tema-02
dark-kira
 
áReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidadáReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidad
Cecilia Valdivia Flores
 

Similar a Esquema corporal (20)

COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZCOMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
 
esquema corporal.pptx
esquema corporal.pptxesquema corporal.pptx
esquema corporal.pptx
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4
 
Programa de psicomotricidad
Programa de psicomotricidadPrograma de psicomotricidad
Programa de psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Psicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptxPsicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptx
 
Psicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptxPsicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptx
 
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptxPsicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
 
Bases de la psicomotricidad rubi
Bases de la psicomotricidad rubiBases de la psicomotricidad rubi
Bases de la psicomotricidad rubi
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
 
5. inicio de la lectura
5. inicio de la lectura5. inicio de la lectura
5. inicio de la lectura
 
Psicologia de los dos a los seis años.
Psicologia de los dos a los seis años.Psicologia de los dos a los seis años.
Psicologia de los dos a los seis años.
 
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
 
28813115 tema-02
28813115 tema-0228813115 tema-02
28813115 tema-02
 
áReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidadáReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidad
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Esquema corporal

  • 2.  Es el conocimiento intelectual que una persona tiene de su propio cuerpo.  Se desarrolla más tarde que la imagen corporal y se adquiere por aprendizaje consciente.  Influye el conocimiento que el sujeto tiene de las partes corporales y de las funciones que realizan las diferentes partes del cuerpo.  H. Wallon afirma : "El esquema corporal es una necesidad; se constituye según las necesidades de la actividad. Es el resultado y la condición de las justas relaciones entre el individuo y el medio".
  • 3. • Es la percepción, el conocimiento y el sentir de cada persona respecto a su propio cuerpo. La imagen corporal es la representación del cuerpo que cada persona construye en su mente (Raich, 2000) y la vivencia que tiene del propio cuerpo (Guimón, 1999). • Henri Wallon la define como el resultado de la relación entre individuo y medio. • Es importante diferenciar la apariencia física de la imagen corporal, ya que personas con una apariencia física alejada de los cánones de belleza pueden sentirse bien con su imagen corporal, al igual que personas socialmente evaluadas como bellas pueden no sentirse así. La imagen corporal es un constructo subjetivo.
  • 4. Aspectos conductuales: conductas que se derivan de la percepción y de los sentimientos asociados con el cuerpo. Puede ser su exhibición, la evitación, la comprobación, los rituales, su camuflaje, etc. Aspectos perceptivos: manera en la que se percibe el tamaño, el peso y la forma del cuerpo. Las alteraciones en la percepción pueden dar lugar a sobreestimaciones, que nos llegue una imagen corporal aumentada, o subestimaciones, que la imagen que nos llegue esté disminuida. Aspectos cognitivos-afectivos: actitudes, sentimientos, pensamientos, valoraciones que despierta el cuerpo, su tamaño, su peso, su forma o algunas partes de él. Desde el punto de vista emocional la imagen corporal incorpora experiencias de placer, displacer, satisfacción, disgusto, rabia, impotencia, etc.
  • 5. • La esencia de la conciencia corporal reside en escuchar a nuestro cuerpo, cuando realmente escuchamos lo que sentimos aumenta el control y nuestro sentido perceptivo . • También aumenta buscando ser cada vez mas exigente. Cuando escuchas con tu cuerpo, vives tu propia experiencia interior. • Tener una visión mental en la que no se requiera estar mirándose en un espejo para saber como es el aspecto individual de cada quien; por otra parte ese conocimiento hace que el individuo sepa en que momento esta en movimiento o tensión alguna parte de su cuerpo y puede detener el mismo si considera que es innecesario emplearlo.
  • 6. Etapas en la elaboración del esquema corporal Hasta los dos años: El niño pasa de los primeros reflejos a la marcha y las primeras coordinaciones. De 5 a 7 años: Diferenciación y análisis del cuerpo. Afirmación definitiva de la lateralidad. Independencia de los brazos. Conocimiento derecha- izquierda. De 2 a 5 años: Conocimiento y utilización del cuerpo cada vez más precisos. Relación con el adulto. De 7 a 11 años: Relajación global. Transposición del conocimiento de sí mismo/a al conocimiento de los demás.
  • 7. Se derivan de las sensaciones interoceptivas, propioceptivas y exteroceptivas. Es la impresión subjetiva de la percepción del propio cuerpo y los sentimientos respecto a el. Regulación continua de las diferentes partes del cuerpo en relación mutua con las nociones espacio temporales Conocimiento adquirido sobre las funciones de las diferentes partes del cuerpo.
  • 8. Según Cechini (1997), los elementos que hay que desarrollar para la correcta estructuración del esquema corporal son: • El conocimiento y control del propio cuerpo. • El desarrollo sensorial. • La actitud. • La respiración. • La relajación. • La lateralidad. • La coordinación. • El equilibrio. • Las habilidades básicas. • La percepción y estructuración espacial y temporal. Aunque por otro lado, Vayer (1977) alega que para lograr una buena estructuración del esquema corporal, hay que dominar: • La percepción y control del propio cuerpo. • Un equilibrio postural económico. • Una lateralidad bien definida y afirmada. • La independencia segmentaria. • El control de las pulsiones o inhibiciones y la respiración.
  • 9. • El cerebro desarrolla desde la gestación por lo menos hasta los 8 años, en los diestros el hemisferio dominante es el izquierdo y un 6% zurdos hemisferio derecho. El hemisferio izquierdo, llamado también "simbólico" o "lógico", es el controlador del lenguaje y del procesamiento secuencial de la información. El hemisferio derecho, llamado "visual", "postural" u "holístico", se encarga de procesar la información córporoespacial, trabaja con imágenes visuales y controla las funciones holísticas.
  • 10. actividad :bailarconelglobo OBJETIVOS  Interiorizar las partes del cuerpo.  Desarrollar el sentido del ritmo. RECURSOS: música, globos. ACTIVIDAD: por parejas bailar sujetando un globo con la frente. Se va variando la zona del cuerpo con la que sujetarlo: el pecho, la espalda, el ombligo, las rodillas, etc… VARIACIONES: podemos aumentar el número de globos por pareja
  • 11. actividad collagedelcuerpohumano OBJETIVOS: · Reconocer las distintas partes del cuerpo. · Desarrollo de la motricidad fina en el uso de las tijeras. · Desarrollo de la creatividad e imaginación. RECURSOS: revistas con personas, tijeras, pegamento y folios. ACTIVIDAD: Repartimos varias revistas por las mesas y cada niño tendrá que elaborar a una persona con diferentes partes del cuerpo de gente distinta. Tendrán que ponerle nombre y presentarla al resto de compañeros. VARIACIONES: las partes del cuerpo no tiene por qué estar colocadas en el lugar adecuado.
  • 12. actividad AROSMÁGICOS OBJETIVOS · Afianzar el esquema corporal · Comprender y respetar las normas de un juego MATERIALES Y RECURSOS Aros de colores y música DESARROLLO Se reparten aros de diferentes colores por el suelo de la sala. Jugaremos a que cuando pare la música los niños tienen que meterse dentro de un aro, pero para hacerlo más difícil en cada color se tendrán que poner de una forma: En el azul de rodillas, en al amarillo de puntillas, en el rojo a la pata coja, en el blanco con los pies y las manos en el suelo, en el verde con los talones
  • 13. actividad :“NUESTRASILUETA” OBJETIVOS  Reconocer las diferentes partes que componen nuestro esquema corporal.  Participar de forma activa en la creación de nuestra silueta.  Trabajar la psicomotricidad fina.  Mover las partes del cuerpo que el mago nos indica, atendiendo a las diferentes órdenes. MATERIALES Y RECURSOS Papel continuo, rotuladores o pinturas de cualquier tipo, tijeras y pegamento. DESARROLLO Para esta actividad nos vendrá a visitar nuestro amigo el mago, ¡que es un pintor estupendo! Y nos enseñará mediante la pintura las partes de nuestro cuerpo. Lo primero que haremos será echar a suertes quien será el niño elegido para hacer su silueta en papel continuo. Podemos hacerlo con papelitos con el número de niños de la clase. Sacamos uno, y contamos en la lista a que niño le toca. Una vez elegido, el niño se tumbará en papel continuo y marcaremos su silueta con un rotulador. Los demás niños harán 6 grupos, de manera que cada grupo vaya a pintar una parte del cuerpo. Para ello recortaremos la silueta de la siguiente manera: cabeza, tronco, extremidades superiores y extremidades inferiores. Una vez que cada grupo haya pintado su parte y haya escrito su nombre, armaremos el puzzle y volveremos a componer al niño. Ahora el mago querrá saber si hemos aprendido las partes de nuestro cuerpo y nos propondrá un juego. Tendremos que ir moviendo las partes del cuerpo que el mueve. Después las irá señalando en la silueta que hemos realizado y, por último, dirá su nombre y las tendremos que mover.
  • 14. El esquema corporal es esencial para poder desarrollar habilidades básicas de cada persona; teniendo en cuenta que estas habilidades se van adquiriendo desde el nacimiento y van aumentando conforme se va creciendo; por lo tanto, es de mucha importancia el esquema corporal del niño, ya que por medio de ello desarrolla un mejor conocimiento de su cuerpo, la comprensión del cuerpo le permite dominar los movimientos y maduración de su esquema, siendo así un elemento indispensable en la construcción de la personalidad del niño. Se debe utilizar los juegos tradicionales para desarrollar en los niños/as el control tónico, el sistema postural, esquema corporal, la organización espacio temporal, lateralidad y coordinación motriz tanto fina como gruesa con materiales sencillos para mejorar la psicomotricidad en los niños/as mediante el juego y el movimiento, fomentando de esta manera la identidad cultural.
  • 15. Bibliografía  Escribano, S. (08 de marzo de 2011). equipos y talento . Obtenido de La conciencia corporal: https://www.equiposytalento.com/tribunas/isavia-consultores/la-conciencia- corporal/2011-03-08/  Freixes, M. (11 de junio de 2013). Esquema corporal. Obtenido de https://es.slideshare.net/anabelcor/imagen-conceptoesquemaconciencia-corporal- recopilacin-mabel-freixes-fonoaudiloga  Hernández, R. (30 de enero de 2016). Psicología . Obtenido de ¿Qué es la imágen corporal?: https://nbpsicologia.es/2017/07/22/que-es-la-imagen-corporal/  https://escuelaconvida.blogspot.com/2017/11/etapas-en-la-elaboracion-del-esquema.html  https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE002363.pdf  https://es.slideshare.net/carolina19900609/esquema-corporal-11975061  https://amoverelesqueleto.webnode.es/actividades/conceptos-basicos/esquema- corporal/productscbm_339420/10/