SlideShare una empresa de Scribd logo
BASILEA II
Cap. 18 - GOBIERNO DE TSI
¿Qué es BASILEA II?
 Es una regulación bancaria que lleva a las
entidades financieras a afinar al máximo la
medición y gestión de riesgos al calcular el
capital que cubre dichos riesgos.
 Se basa en tres conceptos o pilares que son
básicos y complementarios para sacar
adelante los objetivos perseguidos y dotar de
mayor seguridad y rigidez al sistema
financiero.
PILARES
BASILEA II
Pilar 1:
Requerimientos
de capital
Riesgo de
crédito
Riesgo de
mercado
Riesgo
operacional
Pilar 2: Proceso
de examen
supervisor
Pilar 3:
Disciplina del
mercado
Primer Pilar
 El primer pilar se refiere a los requerimientos
mínimos de capital y se basa en elementos
fundamentales del acuerdo de capitales de
1988, plantea tres categorías de medición de
riesgo: riesgo de crédito, de mercado y
operacional.
Riesgo de Crédito
 Para la medición del riesgo de crédito pueden
utilizarse dos tipos de métodos el método
estándar y el método Internal Rated Based
(IRB).
Métodos del riesgo de crédito
 El método estándar se basa en el uso de
ratings externos, proporcionados por agencias
de calificación, para definir la calidad de los
deudores a efectos de la asignación de
capital.
 El método Internal Rated Based (IRB) se basa
en modelos de medición internos.
EL riesgo operacional
 Se define como el riesgo de pérdida causada
por fallos o inadecuaciones en los procesos
internos, sistema o personal, o por eventos
externos y se establece la necesidad de
disponer de capital específico para su
cobertura.
 El riesgo operacional define tres métodos, el
método del indicador básico, el método
estándar y el método de medición avanzada
(Advanced Measurements Approach, AMA).
Métodos del riesgo operacional
 El método del indicador básico es por el cual se
debe cubrir el riesgo operacional con un capital
equivalente o un porcentaje fijo de los ingresos
brutos anuales medidos en los tres últimos años.
 El método estándar también utiliza los ingresos
brutos, pero en el que el requerimiento de capital
se calcula por cada línea de negocio.
 El método de medición avanzada (Advanced
Measurements Approach, AMA), permite a las
entidades utilizar sus propias estimaciones de
posibilidad internas para valorar de forma
razonable las pérdidas inesperadas.
Segundo Pilar
 El segundo pilar, es realizado por tres
estamentos básicos que deben servir a los
trabajos de supervisión, y cuyo esfuerzo total
debe redundar en un mayor control y robustez
de cada entidad y por tanto del propio sistema
financiero.
El riesgo de mercado
 El riesgo de mercado propone la obtención
por parte de las entidades de diversos
indicadores como tipos de cambio o tipos de
interés entre otros, y su depuración y posterior
procesamiento a través de sistemas de
medición de riesgos basados en modelos
Value at Risk (VaR).
Estamentos básicos del Segundo
Pilar
• La auditoría interna de las entidades financieras
• Las auditorías externas con revisiones periódicas
• La auditoría supervisora
• Ejerciendo la vigilancia
 Los tres estamentos básicos del segundo
pilar son:
El tercer pilar
 El tercer pilar, pretende la divulgación de toda
aquella información que se considere
relevante para mostrar a los participantes del
mercado la solvencia real de las entidades
financieras.
 El tercer pilar considera que una mayor
transparencia producirá beneficios a los
inversionistas, a los depositantes y las propias
entidades financieras.
Otros nombres para los pilares
El primer pilar
• También es llamado Requerimientos de Capital
El segundo pilar
• También es llamado Proceso de Examen
Supervisor
El tercer pilar
• También es llamado Disciplina del Mercado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema financiero
sistema financierosistema financiero
sistema financiero
Lorena Corne
 
Basilea i ii iii
Basilea i ii iiiBasilea i ii iii
Basilea i ii iii
Patricio Gonzalez
 
Basilea i,ii y iii
Basilea i,ii y iiiBasilea i,ii y iii
Basilea i,ii y iii
Mario Montero Corrales
 
Acuerdos de basilea
Acuerdos de basileaAcuerdos de basilea
Acuerdos de basilea
Quinnie Montes
 
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702ComercLey del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
emma120467
 
Sabs
SabsSabs
Impacto de Basilea III en el sector financiero. Perú, marzo 2012.
Impacto de Basilea III en el sector financiero. Perú, marzo 2012.Impacto de Basilea III en el sector financiero. Perú, marzo 2012.
Impacto de Basilea III en el sector financiero. Perú, marzo 2012.
AIS
 
La gestion del riesgo financiero y Basilea III
La gestion del riesgo financiero y Basilea IIILa gestion del riesgo financiero y Basilea III
La gestion del riesgo financiero y Basilea III
TANYASANCHEZ23
 
Acuerdo de basilea
Acuerdo de basileaAcuerdo de basilea
Acuerdo de basilea
hugfab
 
Intermediacion financiera sbs
Intermediacion financiera sbsIntermediacion financiera sbs
Intermediacion financiera sbs
Narda HL
 
Curso plaft mfs - empleados
Curso plaft   mfs - empleadosCurso plaft   mfs - empleados
Curso plaft mfs - empleados
Luis Marruffo
 
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULLGuia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Aracely Marchena Larios, Contaduria Publica, Banca y Finanza
 
El caso CLAE
El caso CLAEEl caso CLAE
El caso CLAE
EticaClae
 
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptxACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
FreddyChoqueticllaCa1
 
Banca de inversion
Banca de inversionBanca de inversion
Banca de inversion
Gabriel Sanchez
 
Clasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosClasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgos
Yarita Vargas
 
CLAE
CLAECLAE
Lavado Activos
Lavado ActivosLavado Activos
Lavado Activos
dcanahua
 
Presentación ABM a Eskuin
Presentación ABM a EskuinPresentación ABM a Eskuin
Presentación ABM a Eskuin
ASLE
 
Cementos Pacasmayo (201203 spanish)
Cementos Pacasmayo (201203 spanish)Cementos Pacasmayo (201203 spanish)
Cementos Pacasmayo (201203 spanish)
Edgar Joel Leon Rosales
 

La actualidad más candente (20)

sistema financiero
sistema financierosistema financiero
sistema financiero
 
Basilea i ii iii
Basilea i ii iiiBasilea i ii iii
Basilea i ii iii
 
Basilea i,ii y iii
Basilea i,ii y iiiBasilea i,ii y iii
Basilea i,ii y iii
 
Acuerdos de basilea
Acuerdos de basileaAcuerdos de basilea
Acuerdos de basilea
 
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702ComercLey del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
 
Sabs
SabsSabs
Sabs
 
Impacto de Basilea III en el sector financiero. Perú, marzo 2012.
Impacto de Basilea III en el sector financiero. Perú, marzo 2012.Impacto de Basilea III en el sector financiero. Perú, marzo 2012.
Impacto de Basilea III en el sector financiero. Perú, marzo 2012.
 
La gestion del riesgo financiero y Basilea III
La gestion del riesgo financiero y Basilea IIILa gestion del riesgo financiero y Basilea III
La gestion del riesgo financiero y Basilea III
 
Acuerdo de basilea
Acuerdo de basileaAcuerdo de basilea
Acuerdo de basilea
 
Intermediacion financiera sbs
Intermediacion financiera sbsIntermediacion financiera sbs
Intermediacion financiera sbs
 
Curso plaft mfs - empleados
Curso plaft   mfs - empleadosCurso plaft   mfs - empleados
Curso plaft mfs - empleados
 
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULLGuia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
 
El caso CLAE
El caso CLAEEl caso CLAE
El caso CLAE
 
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptxACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
 
Banca de inversion
Banca de inversionBanca de inversion
Banca de inversion
 
Clasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosClasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgos
 
CLAE
CLAECLAE
CLAE
 
Lavado Activos
Lavado ActivosLavado Activos
Lavado Activos
 
Presentación ABM a Eskuin
Presentación ABM a EskuinPresentación ABM a Eskuin
Presentación ABM a Eskuin
 
Cementos Pacasmayo (201203 spanish)
Cementos Pacasmayo (201203 spanish)Cementos Pacasmayo (201203 spanish)
Cementos Pacasmayo (201203 spanish)
 

Similar a Basilea II cap 18

Basilea ii
Basilea iiBasilea ii
Basilea ii
Rolando
 
Comité Basilea
Comité BasileaComité Basilea
Comité Basilea
Felipe Flores
 
Krizia
KriziaKrizia
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptxBASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
vgualim02
 
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptx
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptxBasilea II OPCION 2 para una investi.pptx
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptx
vgualim02
 
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital ro
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital   roC:\fakepath\nuevo acuerdo de capital   ro
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital ro
Servicios IFB
 
Nuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capitalNuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capital
Servicios IFB
 
Nuevo Acuerdo De Capital
Nuevo Acuerdo De CapitalNuevo Acuerdo De Capital
Nuevo Acuerdo De Capital
Servicios IFB
 
Nuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capitalNuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capital
Servicios IFB
 
Nuevo acuerdo de capital ro
Nuevo acuerdo de capital   roNuevo acuerdo de capital   ro
Nuevo acuerdo de capital ro
Servicios IFB
 
Clase riesgo de credito upb
Clase riesgo de credito upbClase riesgo de credito upb
Clase riesgo de credito upb
juandavidriosceballos
 
3. sistema dupont.pptx
3. sistema dupont.pptx3. sistema dupont.pptx
3. sistema dupont.pptx
XiomaraCusme1
 
Aplicaciones de finanzas cuantitativas a la industria de seguros
Aplicaciones de finanzas cuantitativas a la industria de segurosAplicaciones de finanzas cuantitativas a la industria de seguros
Aplicaciones de finanzas cuantitativas a la industria de seguros
LAURAMICHAELA
 
Modelos internacionales de_control_interno
Modelos internacionales de_control_internoModelos internacionales de_control_interno
Modelos internacionales de_control_interno
CANNABISSALUD
 
Nuevo Banco de La Rioja Datos para Disciplina de Mercado
Nuevo Banco de La Rioja Datos para Disciplina de MercadoNuevo Banco de La Rioja Datos para Disciplina de Mercado
Nuevo Banco de La Rioja Datos para Disciplina de Mercado
Eduardo Nelson German
 
56604142 basilea-iii-principales-cambios-propuestos-para-el-marco-regulatorio...
56604142 basilea-iii-principales-cambios-propuestos-para-el-marco-regulatorio...56604142 basilea-iii-principales-cambios-propuestos-para-el-marco-regulatorio...
56604142 basilea-iii-principales-cambios-propuestos-para-el-marco-regulatorio...
Evelyn Suca
 
Comité de basilea
Comité de basileaComité de basilea
Comité de basilea
romal1277
 
Coninter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementariaConinter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementaria
profr1016
 
2020-11-20_Modulo_auditoria_curso_mipg.pdf
2020-11-20_Modulo_auditoria_curso_mipg.pdf2020-11-20_Modulo_auditoria_curso_mipg.pdf
2020-11-20_Modulo_auditoria_curso_mipg.pdf
DagobertoAyalaAyala
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
NANY222
 

Similar a Basilea II cap 18 (20)

Basilea ii
Basilea iiBasilea ii
Basilea ii
 
Comité Basilea
Comité BasileaComité Basilea
Comité Basilea
 
Krizia
KriziaKrizia
Krizia
 
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptxBASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
 
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptx
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptxBasilea II OPCION 2 para una investi.pptx
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptx
 
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital ro
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital   roC:\fakepath\nuevo acuerdo de capital   ro
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital ro
 
Nuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capitalNuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capital
 
Nuevo Acuerdo De Capital
Nuevo Acuerdo De CapitalNuevo Acuerdo De Capital
Nuevo Acuerdo De Capital
 
Nuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capitalNuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capital
 
Nuevo acuerdo de capital ro
Nuevo acuerdo de capital   roNuevo acuerdo de capital   ro
Nuevo acuerdo de capital ro
 
Clase riesgo de credito upb
Clase riesgo de credito upbClase riesgo de credito upb
Clase riesgo de credito upb
 
3. sistema dupont.pptx
3. sistema dupont.pptx3. sistema dupont.pptx
3. sistema dupont.pptx
 
Aplicaciones de finanzas cuantitativas a la industria de seguros
Aplicaciones de finanzas cuantitativas a la industria de segurosAplicaciones de finanzas cuantitativas a la industria de seguros
Aplicaciones de finanzas cuantitativas a la industria de seguros
 
Modelos internacionales de_control_interno
Modelos internacionales de_control_internoModelos internacionales de_control_interno
Modelos internacionales de_control_interno
 
Nuevo Banco de La Rioja Datos para Disciplina de Mercado
Nuevo Banco de La Rioja Datos para Disciplina de MercadoNuevo Banco de La Rioja Datos para Disciplina de Mercado
Nuevo Banco de La Rioja Datos para Disciplina de Mercado
 
56604142 basilea-iii-principales-cambios-propuestos-para-el-marco-regulatorio...
56604142 basilea-iii-principales-cambios-propuestos-para-el-marco-regulatorio...56604142 basilea-iii-principales-cambios-propuestos-para-el-marco-regulatorio...
56604142 basilea-iii-principales-cambios-propuestos-para-el-marco-regulatorio...
 
Comité de basilea
Comité de basileaComité de basilea
Comité de basilea
 
Coninter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementariaConinter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementaria
 
2020-11-20_Modulo_auditoria_curso_mipg.pdf
2020-11-20_Modulo_auditoria_curso_mipg.pdf2020-11-20_Modulo_auditoria_curso_mipg.pdf
2020-11-20_Modulo_auditoria_curso_mipg.pdf
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
 

Más de abraham moreno

El open erp
El open erpEl open erp
El open erp
abraham moreno
 
Integración empresarial broadcasting
Integración empresarial broadcastingIntegración empresarial broadcasting
Integración empresarial broadcasting
abraham moreno
 
Cambio tecnologico
Cambio tecnologicoCambio tecnologico
Cambio tecnologico
abraham moreno
 
Contratos de transferencia de tecnologia -mabarak20
Contratos de transferencia de tecnologia -mabarak20Contratos de transferencia de tecnologia -mabarak20
Contratos de transferencia de tecnologia -mabarak20
abraham moreno
 
Norma iso 27001 gestion de la seguridad cap 11
Norma iso 27001 gestion de la seguridad   cap 11Norma iso 27001 gestion de la seguridad   cap 11
Norma iso 27001 gestion de la seguridad cap 11
abraham moreno
 
Norma gestion de la seguridad
Norma gestion de la seguridadNorma gestion de la seguridad
Norma gestion de la seguridad
abraham moreno
 
Artículos sobre Outsoursing
Artículos sobre OutsoursingArtículos sobre Outsoursing
Artículos sobre Outsoursing
abraham moreno
 
Articulos sobre outsoursing
Articulos sobre outsoursingArticulos sobre outsoursing
Articulos sobre outsoursing
abraham moreno
 
Contrato de Outsoursing
Contrato de OutsoursingContrato de Outsoursing
Contrato de Outsoursing
abraham moreno
 
Contrato de outsoursing
Contrato de outsoursingContrato de outsoursing
Contrato de outsoursing
abraham moreno
 
Fundamentos de Estadistica
Fundamentos de EstadisticaFundamentos de Estadistica
Fundamentos de Estadistica
abraham moreno
 
Planeación estratégica los sistemas de información
Planeación estratégica los sistemas de informaciónPlaneación estratégica los sistemas de información
Planeación estratégica los sistemas de información
abraham moreno
 
Plan estratégico cap1 lerma
Plan estratégico cap1 lermaPlan estratégico cap1 lerma
Plan estratégico cap1 lerma
abraham moreno
 
De La PlaneacióN EstratéGica A La PlaneacióN TecnolóGica
De La PlaneacióN EstratéGica A La PlaneacióN TecnolóGicaDe La PlaneacióN EstratéGica A La PlaneacióN TecnolóGica
De La PlaneacióN EstratéGica A La PlaneacióN TecnolóGica
abraham moreno
 
Erosa y Arroyo (2007). pag. 61 ejercicio 2
Erosa y Arroyo (2007). pag. 61 ejercicio 2Erosa y Arroyo (2007). pag. 61 ejercicio 2
Erosa y Arroyo (2007). pag. 61 ejercicio 2
abraham moreno
 
Erosa y arroyo (2007). pág. 62 ejercicio 3
Erosa y arroyo (2007). pág. 62 ejercicio 3Erosa y arroyo (2007). pág. 62 ejercicio 3
Erosa y arroyo (2007). pág. 62 ejercicio 3
abraham moreno
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
abraham moreno
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
abraham moreno
 
Gobierno de las tecnologías y los sistemas de información
Gobierno de las tecnologías y los sistemas de informaciónGobierno de las tecnologías y los sistemas de información
Gobierno de las tecnologías y los sistemas de información
abraham moreno
 

Más de abraham moreno (20)

El open erp
El open erpEl open erp
El open erp
 
Integración empresarial broadcasting
Integración empresarial broadcastingIntegración empresarial broadcasting
Integración empresarial broadcasting
 
Cambio tecnologico
Cambio tecnologicoCambio tecnologico
Cambio tecnologico
 
Contratos de transferencia de tecnologia -mabarak20
Contratos de transferencia de tecnologia -mabarak20Contratos de transferencia de tecnologia -mabarak20
Contratos de transferencia de tecnologia -mabarak20
 
Norma iso 27001 gestion de la seguridad cap 11
Norma iso 27001 gestion de la seguridad   cap 11Norma iso 27001 gestion de la seguridad   cap 11
Norma iso 27001 gestion de la seguridad cap 11
 
Norma gestion de la seguridad
Norma gestion de la seguridadNorma gestion de la seguridad
Norma gestion de la seguridad
 
2
22
2
 
Artículos sobre Outsoursing
Artículos sobre OutsoursingArtículos sobre Outsoursing
Artículos sobre Outsoursing
 
Articulos sobre outsoursing
Articulos sobre outsoursingArticulos sobre outsoursing
Articulos sobre outsoursing
 
Contrato de Outsoursing
Contrato de OutsoursingContrato de Outsoursing
Contrato de Outsoursing
 
Contrato de outsoursing
Contrato de outsoursingContrato de outsoursing
Contrato de outsoursing
 
Fundamentos de Estadistica
Fundamentos de EstadisticaFundamentos de Estadistica
Fundamentos de Estadistica
 
Planeación estratégica los sistemas de información
Planeación estratégica los sistemas de informaciónPlaneación estratégica los sistemas de información
Planeación estratégica los sistemas de información
 
Plan estratégico cap1 lerma
Plan estratégico cap1 lermaPlan estratégico cap1 lerma
Plan estratégico cap1 lerma
 
De La PlaneacióN EstratéGica A La PlaneacióN TecnolóGica
De La PlaneacióN EstratéGica A La PlaneacióN TecnolóGicaDe La PlaneacióN EstratéGica A La PlaneacióN TecnolóGica
De La PlaneacióN EstratéGica A La PlaneacióN TecnolóGica
 
Erosa y Arroyo (2007). pag. 61 ejercicio 2
Erosa y Arroyo (2007). pag. 61 ejercicio 2Erosa y Arroyo (2007). pag. 61 ejercicio 2
Erosa y Arroyo (2007). pag. 61 ejercicio 2
 
Erosa y arroyo (2007). pág. 62 ejercicio 3
Erosa y arroyo (2007). pág. 62 ejercicio 3Erosa y arroyo (2007). pág. 62 ejercicio 3
Erosa y arroyo (2007). pág. 62 ejercicio 3
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Gobierno de las tecnologías y los sistemas de información
Gobierno de las tecnologías y los sistemas de informaciónGobierno de las tecnologías y los sistemas de información
Gobierno de las tecnologías y los sistemas de información
 

Último

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 

Último (20)

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 

Basilea II cap 18

  • 1. BASILEA II Cap. 18 - GOBIERNO DE TSI
  • 2. ¿Qué es BASILEA II?  Es una regulación bancaria que lleva a las entidades financieras a afinar al máximo la medición y gestión de riesgos al calcular el capital que cubre dichos riesgos.  Se basa en tres conceptos o pilares que son básicos y complementarios para sacar adelante los objetivos perseguidos y dotar de mayor seguridad y rigidez al sistema financiero.
  • 3. PILARES BASILEA II Pilar 1: Requerimientos de capital Riesgo de crédito Riesgo de mercado Riesgo operacional Pilar 2: Proceso de examen supervisor Pilar 3: Disciplina del mercado
  • 4. Primer Pilar  El primer pilar se refiere a los requerimientos mínimos de capital y se basa en elementos fundamentales del acuerdo de capitales de 1988, plantea tres categorías de medición de riesgo: riesgo de crédito, de mercado y operacional.
  • 5. Riesgo de Crédito  Para la medición del riesgo de crédito pueden utilizarse dos tipos de métodos el método estándar y el método Internal Rated Based (IRB).
  • 6. Métodos del riesgo de crédito  El método estándar se basa en el uso de ratings externos, proporcionados por agencias de calificación, para definir la calidad de los deudores a efectos de la asignación de capital.  El método Internal Rated Based (IRB) se basa en modelos de medición internos.
  • 7. EL riesgo operacional  Se define como el riesgo de pérdida causada por fallos o inadecuaciones en los procesos internos, sistema o personal, o por eventos externos y se establece la necesidad de disponer de capital específico para su cobertura.  El riesgo operacional define tres métodos, el método del indicador básico, el método estándar y el método de medición avanzada (Advanced Measurements Approach, AMA).
  • 8. Métodos del riesgo operacional  El método del indicador básico es por el cual se debe cubrir el riesgo operacional con un capital equivalente o un porcentaje fijo de los ingresos brutos anuales medidos en los tres últimos años.  El método estándar también utiliza los ingresos brutos, pero en el que el requerimiento de capital se calcula por cada línea de negocio.  El método de medición avanzada (Advanced Measurements Approach, AMA), permite a las entidades utilizar sus propias estimaciones de posibilidad internas para valorar de forma razonable las pérdidas inesperadas.
  • 9. Segundo Pilar  El segundo pilar, es realizado por tres estamentos básicos que deben servir a los trabajos de supervisión, y cuyo esfuerzo total debe redundar en un mayor control y robustez de cada entidad y por tanto del propio sistema financiero.
  • 10. El riesgo de mercado  El riesgo de mercado propone la obtención por parte de las entidades de diversos indicadores como tipos de cambio o tipos de interés entre otros, y su depuración y posterior procesamiento a través de sistemas de medición de riesgos basados en modelos Value at Risk (VaR).
  • 11. Estamentos básicos del Segundo Pilar • La auditoría interna de las entidades financieras • Las auditorías externas con revisiones periódicas • La auditoría supervisora • Ejerciendo la vigilancia  Los tres estamentos básicos del segundo pilar son:
  • 12. El tercer pilar  El tercer pilar, pretende la divulgación de toda aquella información que se considere relevante para mostrar a los participantes del mercado la solvencia real de las entidades financieras.  El tercer pilar considera que una mayor transparencia producirá beneficios a los inversionistas, a los depositantes y las propias entidades financieras.
  • 13. Otros nombres para los pilares El primer pilar • También es llamado Requerimientos de Capital El segundo pilar • También es llamado Proceso de Examen Supervisor El tercer pilar • También es llamado Disciplina del Mercado