SlideShare una empresa de Scribd logo
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Angélica Soledad Vega Ramírez
avega@usat.edu.pe
Asignatura: Crecimiento y desarrollo
infantil
VACUNAS DEL RECIÉN
NACIDO
www.usat.edu.pe2
Objetivos
 Conoce el proceso vacunal del
Recién nacido.
 Distingue la vacuna BCG de la
vacuna Anti hepatitis B
www.usat.edu.pe3
• Vacuna BCG
• Vacuna HvB
Lista de contenidos
www.usat.edu.pe
• VACUNA BCG
www.usat.edu.pe
VACUNA BCG
 La protección conferida por BCG de acuerdo a la
presentación clínica de :
64% para meningitis tuberculosa
78% para enfermedad diseminada
65% al 70% de las muertes por TBC
50%/55% de todos los casos de TBC
Rodrigues LC et al. BCG vaccination in the first year of life protects children of Indian subcontinent ethnic origin against tuberculosis in
England. J Epidemiol Community Health 1991;45:75–80.
Colditz GA, Berkey CS, Mosteller F, et al. The efficacy of bacillus Calmette-Guérin vaccination of newborns and infants in the prevention
of tuberculosis: meta-analyses of the published literature. Pediatrics 1995;96(1 Pt 1):29-35.
www.usat.edu.pe
ENFERMEDADES CONTRA LA
QUE PROTEGE
•Formas graves de
Tuberculosis
•Meningitis Tuberculosa
•Tuberculosis Miliar
www.usat.edu.pe7
www.usat.edu.pe
2º a 3º día: aparece un nódulo plano
eritematoso que desaparece
rápidamente
A la tercera semana: aparece
nuevamente un nódulo elevado de
mayor tamaño que adquiere el
carácter de fluctuante
Posteriormente: se produce una
pequeña ulceración con salida de
material seropurulento que cicatriza
más tarde
REACCIONES DE LA VACUNA
www.usat.edu.pe9
www.usat.edu.pe
Reacciones adversas Aparición
Linfadenitis supurativa 2-6 meses
Osteítis por BCG 1-12 meses
Becegeítis diseminada por BCG 1-12 meses
VACUNA BCG
www.usat.edu.pe
* Peso al nacer inferior a 2500 gr.
* Reacciones dermatológicas en el área de
aplicación
* Enfermedades graves, uso de drogas
inmunosupresoras
* Portadores de inmunodeficiencias congénitas
CONTRAINDICACIONES
www.usat.edu.pe
VACUNA BCG
Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guerin y
protege contra las formas graves de tuberculosis, se
administra en una dosis de 0.1 cc (lea inserto)al RN dentro
de las 24 horas de nacimiento. Teniendo en consideración
el peso a partir de 2500 gramos a más; y sin cuadro clínico
manifiesto y después de las 2 horas de haber nacido.
En caso que se detecte un niño menor de 12 meses que no
ha sido vacunado con BCG, deberá aplicarse la vacuna.
(transeúntes y bajo peso al nacer recuperados)
www.usat.edu.pe
VACUNA BCG
• En aquellos niños entre 1 a 4 años, 11 meses, 29 días
que no hayan recibido BCG y son contactos de casos
de TB pulmonar deben recibir la terapia preventiva
con isoniacida (quimioprofilaxis) al termino del
esquema de administración deberá aplicarse la
vacuna BCG.
• La aplicación de la BCG en hijos de madres con
infección por VIH debe seguir lo normado en la
NTS de la ESN ITS-VIH-SIDA “Profilaxis de la
Transmisión Madre – Niño del VIH y la Sífilis
Congénita”. (prematuridad y bajo peso)
www.usat.edu.pe
• Hepatitis B
www.usat.edu.pe
Virus de Hepatitis B
• Es uno de los virus responsables y causantes de la Hepatitis en
humanos.
• Es el prototipo de los virus de la familia Hepadnaviridae.
• El HBV es 100 veces más infeccioso que el virus de la
Inmunodeficiencia humana (VIH)
• Se encuentra en sangre y fluidos corporales
• El HBV puede vivir fuera del cuerpo, en sangre seca sobre
ropas u otras superficies por más de una semana.
1. Ott MJ, Aruda M. J Pediatr Health Care. 1999;13(5):211–216.
2. Ribeiro RM, Lo A, Perelson AS. Microbes and Infection. 2002;4:829–835.
3. MMWR. 2003;52:1–33
www.usat.edu.pe16
www.usat.edu.pe
Concentración de HBV en distintos fluidos
corporales
Alta Moderada Baja
sangre semen orina
Secreción vaginal heces
saliva sudor
lágrimas
Leche materna
Existen 4 formas fundamentales de transmisión del VHB:
transmisión vertical o perinatal
transmisión sexual
transmisión horizontal
transmisión parenteral
www.usat.edu.pe
VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B (< 5 años)
Es una vacuna inactivada recombinante, Se administra una dosis
de 0.5 cc al recién nacido inmediatamente durante las primeras 12
horas hasta un máximo de 24 horas de nacimiento.
Se vacunará a Recién Nacidos sano con peso igual o mayor de 2000
gramos.
La vacuna es de presentación monodosis, y se administra por vía
intramuscular en el tercio medio del músculo vasto externo de la
pierna, con jeringa con aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 5/8”.
www.usat.edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru
https://plus.google.com/+usateduperu
https://twitter.com/usatenlinea
https://www.youtube.com/user/tvusat
Angélica Soledad Vega Ramírez
avega@usat.edu.pe
angivega2016@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema nacional de vacunación peruana
Esquema nacional de vacunación peruanaEsquema nacional de vacunación peruana
Esquema nacional de vacunación peruana
FRANCOIS ROJAS
 
Factores de riesgo durante el puerperio
Factores de riesgo durante el puerperioFactores de riesgo durante el puerperio
Factores de riesgo durante el puerperio
Fernanda Silva Lizardi
 
Vacunas en adolescentes
Vacunas en adolescentesVacunas en adolescentes
Vacunas en adolescentes
Javier González de Dios
 
Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
Eduardo Lopez Jr
 
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIAINMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
Universidad de Carabobo
 
Diapositivas vacunas
Diapositivas vacunasDiapositivas vacunas
Diapositivas vacunasVerOnk Ps
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna pentavalente
Vacuna pentavalenteVacuna pentavalente
Vacuna pentavalente
Tolomeo Avelino Nolasco
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
Jessica Dàvila
 
Vacuna: Sarampión- Rubeóla. (SR)
Vacuna: Sarampión- Rubeóla. (SR)Vacuna: Sarampión- Rubeóla. (SR)
Vacuna: Sarampión- Rubeóla. (SR)
Kat Durn
 
Vacunas en la infancia y la adolescencia
Vacunas en la infancia y la adolescenciaVacunas en la infancia y la adolescencia
Vacunas en la infancia y la adolescencia
Centro de Salud El Greco
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
SOSTelemedicina UCV
 
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!david hoyos
 
Clp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacionClp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacioncodetec2014
 
Diapositivas vacuna bcg
Diapositivas  vacuna bcgDiapositivas  vacuna bcg
Diapositivas vacuna bcgtere_yulin
 
Vacuna BCG antituberculosa
Vacuna BCG antituberculosaVacuna BCG antituberculosa
Vacuna BCG antituberculosaLevy Kinney
 

La actualidad más candente (20)

Esquema nacional de vacunación peruana
Esquema nacional de vacunación peruanaEsquema nacional de vacunación peruana
Esquema nacional de vacunación peruana
 
Factores de riesgo durante el puerperio
Factores de riesgo durante el puerperioFactores de riesgo durante el puerperio
Factores de riesgo durante el puerperio
 
Vacunas en adolescentes
Vacunas en adolescentesVacunas en adolescentes
Vacunas en adolescentes
 
Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
 
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIAINMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Diapositivas vacunas
Diapositivas vacunasDiapositivas vacunas
Diapositivas vacunas
 
Vacunas diapositivas
Vacunas diapositivasVacunas diapositivas
Vacunas diapositivas
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
 
Vacuna pentavalente
Vacuna pentavalenteVacuna pentavalente
Vacuna pentavalente
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Vacuna: Sarampión- Rubeóla. (SR)
Vacuna: Sarampión- Rubeóla. (SR)Vacuna: Sarampión- Rubeóla. (SR)
Vacuna: Sarampión- Rubeóla. (SR)
 
Vacunas en la infancia y la adolescencia
Vacunas en la infancia y la adolescenciaVacunas en la infancia y la adolescencia
Vacunas en la infancia y la adolescencia
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!
 
Clp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacionClp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacion
 
Diapositivas vacuna bcg
Diapositivas  vacuna bcgDiapositivas  vacuna bcg
Diapositivas vacuna bcg
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Vacuna BCG antituberculosa
Vacuna BCG antituberculosaVacuna BCG antituberculosa
Vacuna BCG antituberculosa
 

Similar a Vacunas del Recién Nacido 2019

Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALVacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
INMUNIZACION TALLER NNA .pptx
INMUNIZACION TALLER NNA .pptxINMUNIZACION TALLER NNA .pptx
INMUNIZACION TALLER NNA .pptx
HMIE
 
NORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptxNORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptx
JuanFrancisco302934
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Maria Piedad Londoño
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionAlejandro Lugo H
 
VACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptx
VACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptxVACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptx
VACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptx
luis543652
 
Presentación Esquema de Vacunacion 2022 (1).ppt
Presentación Esquema de Vacunacion  2022 (1).pptPresentación Esquema de Vacunacion  2022 (1).ppt
Presentación Esquema de Vacunacion 2022 (1).ppt
AmarlisRodriguez1
 
ESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptxESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptx
LeandroPalmar1
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1codetec2014
 
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptxVACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
leperezp
 
Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...
Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...
Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...
vacunashpsc
 
BCG Antituberculosis
BCG AntituberculosisBCG Antituberculosis
BCG Antituberculosis
Ariadna Santos
 
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortegaVacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Ampa Ort
 
vacunas especialesr.pptx
vacunas especialesr.pptxvacunas especialesr.pptx
vacunas especialesr.pptx
Nelly502298
 
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
perezcarly
 
Vacunacion pai
Vacunacion paiVacunacion pai
Vacunacion pai
Lokilla Alzate
 

Similar a Vacunas del Recién Nacido 2019 (20)

Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALVacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
INMUNIZACION TALLER NNA .pptx
INMUNIZACION TALLER NNA .pptxINMUNIZACION TALLER NNA .pptx
INMUNIZACION TALLER NNA .pptx
 
NORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptxNORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptx
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
VACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptx
VACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptxVACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptx
VACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptx
 
Presentación Esquema de Vacunacion 2022 (1).ppt
Presentación Esquema de Vacunacion  2022 (1).pptPresentación Esquema de Vacunacion  2022 (1).ppt
Presentación Esquema de Vacunacion 2022 (1).ppt
 
VACUNAS BCG.pptx
VACUNAS BCG.pptxVACUNAS BCG.pptx
VACUNAS BCG.pptx
 
ESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptxESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptx
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
 
Vacunas 2
Vacunas 2Vacunas 2
Vacunas 2
 
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptxVACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
 
Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...
Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...
Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...
 
BCG Antituberculosis
BCG AntituberculosisBCG Antituberculosis
BCG Antituberculosis
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortegaVacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
 
vacunas especialesr.pptx
vacunas especialesr.pptxvacunas especialesr.pptx
vacunas especialesr.pptx
 
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
 
Vacunacion pai
Vacunacion paiVacunacion pai
Vacunacion pai
 

Más de ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ

Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICOSITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUALTUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICOCONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Prevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolarPrevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolar
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Necesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolarNecesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolar
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
TEPSI
TEPSITEPSI
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importanciaEstimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruanoDesarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Vigilancia en salud
Vigilancia en saludVigilancia en salud
Vigilancia en salud
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 

Más de ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ (20)

Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338
 
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICOSITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
 
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUALTUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
 
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICOCONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
 
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
 
Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019
 
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
 
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
 
Prevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolarPrevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolar
 
Necesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolarNecesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolar
 
TEPSI
TEPSITEPSI
TEPSI
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
 
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importanciaEstimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
 
Leininger
LeiningerLeininger
Leininger
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
 
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruanoDesarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
 
Vigilancia en salud
Vigilancia en saludVigilancia en salud
Vigilancia en salud
 

Vacunas del Recién Nacido 2019

  • 1. www.usat.edu.pe www.usat.edu.pe Angélica Soledad Vega Ramírez avega@usat.edu.pe Asignatura: Crecimiento y desarrollo infantil VACUNAS DEL RECIÉN NACIDO
  • 2. www.usat.edu.pe2 Objetivos  Conoce el proceso vacunal del Recién nacido.  Distingue la vacuna BCG de la vacuna Anti hepatitis B
  • 3. www.usat.edu.pe3 • Vacuna BCG • Vacuna HvB Lista de contenidos
  • 5. www.usat.edu.pe VACUNA BCG  La protección conferida por BCG de acuerdo a la presentación clínica de : 64% para meningitis tuberculosa 78% para enfermedad diseminada 65% al 70% de las muertes por TBC 50%/55% de todos los casos de TBC Rodrigues LC et al. BCG vaccination in the first year of life protects children of Indian subcontinent ethnic origin against tuberculosis in England. J Epidemiol Community Health 1991;45:75–80. Colditz GA, Berkey CS, Mosteller F, et al. The efficacy of bacillus Calmette-Guérin vaccination of newborns and infants in the prevention of tuberculosis: meta-analyses of the published literature. Pediatrics 1995;96(1 Pt 1):29-35.
  • 6. www.usat.edu.pe ENFERMEDADES CONTRA LA QUE PROTEGE •Formas graves de Tuberculosis •Meningitis Tuberculosa •Tuberculosis Miliar
  • 8. www.usat.edu.pe 2º a 3º día: aparece un nódulo plano eritematoso que desaparece rápidamente A la tercera semana: aparece nuevamente un nódulo elevado de mayor tamaño que adquiere el carácter de fluctuante Posteriormente: se produce una pequeña ulceración con salida de material seropurulento que cicatriza más tarde REACCIONES DE LA VACUNA
  • 10. www.usat.edu.pe Reacciones adversas Aparición Linfadenitis supurativa 2-6 meses Osteítis por BCG 1-12 meses Becegeítis diseminada por BCG 1-12 meses VACUNA BCG
  • 11. www.usat.edu.pe * Peso al nacer inferior a 2500 gr. * Reacciones dermatológicas en el área de aplicación * Enfermedades graves, uso de drogas inmunosupresoras * Portadores de inmunodeficiencias congénitas CONTRAINDICACIONES
  • 12. www.usat.edu.pe VACUNA BCG Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guerin y protege contra las formas graves de tuberculosis, se administra en una dosis de 0.1 cc (lea inserto)al RN dentro de las 24 horas de nacimiento. Teniendo en consideración el peso a partir de 2500 gramos a más; y sin cuadro clínico manifiesto y después de las 2 horas de haber nacido. En caso que se detecte un niño menor de 12 meses que no ha sido vacunado con BCG, deberá aplicarse la vacuna. (transeúntes y bajo peso al nacer recuperados)
  • 13. www.usat.edu.pe VACUNA BCG • En aquellos niños entre 1 a 4 años, 11 meses, 29 días que no hayan recibido BCG y son contactos de casos de TB pulmonar deben recibir la terapia preventiva con isoniacida (quimioprofilaxis) al termino del esquema de administración deberá aplicarse la vacuna BCG. • La aplicación de la BCG en hijos de madres con infección por VIH debe seguir lo normado en la NTS de la ESN ITS-VIH-SIDA “Profilaxis de la Transmisión Madre – Niño del VIH y la Sífilis Congénita”. (prematuridad y bajo peso)
  • 15. www.usat.edu.pe Virus de Hepatitis B • Es uno de los virus responsables y causantes de la Hepatitis en humanos. • Es el prototipo de los virus de la familia Hepadnaviridae. • El HBV es 100 veces más infeccioso que el virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH) • Se encuentra en sangre y fluidos corporales • El HBV puede vivir fuera del cuerpo, en sangre seca sobre ropas u otras superficies por más de una semana. 1. Ott MJ, Aruda M. J Pediatr Health Care. 1999;13(5):211–216. 2. Ribeiro RM, Lo A, Perelson AS. Microbes and Infection. 2002;4:829–835. 3. MMWR. 2003;52:1–33
  • 17. www.usat.edu.pe Concentración de HBV en distintos fluidos corporales Alta Moderada Baja sangre semen orina Secreción vaginal heces saliva sudor lágrimas Leche materna Existen 4 formas fundamentales de transmisión del VHB: transmisión vertical o perinatal transmisión sexual transmisión horizontal transmisión parenteral
  • 18. www.usat.edu.pe VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B (< 5 años) Es una vacuna inactivada recombinante, Se administra una dosis de 0.5 cc al recién nacido inmediatamente durante las primeras 12 horas hasta un máximo de 24 horas de nacimiento. Se vacunará a Recién Nacidos sano con peso igual o mayor de 2000 gramos. La vacuna es de presentación monodosis, y se administra por vía intramuscular en el tercio medio del músculo vasto externo de la pierna, con jeringa con aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 5/8”.