SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSIS
CONGENITA
Definición
La tuberculosis congénita es una entidad rara, esta enfermedad que debe ser sospechada en toda infección neonato de
etiología no precisada. Muchos niños presentan una recuperación completa si la enfermedad se diagnostica precozmente
y se instaura una quimioterapia adecuada
Etiología
el complejo M. tuberculosis se compone por: M. tuberculosis, M. bovis, M. africanum, M. microti, M. canettii, M. caprae y M. pinnipedii y se
adquiere por vía aérea, principalmente
Mycobacterium tuberculosis es una bacteria aerobia, no esporulada, que precisa de un tiempo muy prolongado (15-20 horas) para su
multiplicación y que puede sobrevivir con facilidad en el medio intracelular. Es, por lo tanto, una bacteria que necesita mucho tiempo (3-5
semanas) para crecer en los medios de cultivo. Como todas las micobacterias, se caracteriza por tener una cubierta lipídica constituida por
ácidos micólicos. Ello ocasiona que, una vez teñidas con ciertos colorantes derivados de las anilinas (), retengan esta coloración a pesar de
ser tratadas con un ácido y un alcohol, por lo que se denominan ácido-alcohol-resistentes.
Epidemiologia
Su incidencia es variable según la prevalencia de la enfermedad de la población. Es un riesgo potencio! de
la tuberculosis en mujeres embarazadas. La tuberculosis congénita tiene una alta mortalidad (mayor del 5
0%), ya que el diagnóstico es tardío.
Patogenia
a) Por diseminación hematógena de la madre al producto por vía transplacentaria y, por
tanto, presencia del complejo primario a nivel del hígado en el neonato y de ahí diseminación
sistémica. b) Inhalación o aspiración del líquido amniótico contaminado antes o durante el
parto con infección inicialmente limitada a los pulmones, y c) Ingestión de líquido amniótico
contaminado y lesión primaria a nivel enteral y/o de ganglios mesentéricos.
Cuadro clínico
El producto puede nacer muerto ser prematuro o bien a termino aparentemente sano con buen peso , por lo
comun las manifestaciones son diversas y dependend de la via de entrada e incluso pueden confundirse con el
sx de TORCH por presnetar hepatoesplenomegalia ictericia neumonia o meningitis tuberculosa
Diagnostico
Se establece por el antecedente de madre tuberculosa , el ppd se vuelve posistivo entere la 3 y la 5 semanas de edad y
por estudios rx de torax e identificacion de bacilo por tinciones y cultivos
Los procedimientos diagnósticos en un RN sospechoso deben incluir: 1) cultivos de lavado
gástrico, laringotraqueal, orina, sangre y oído medio y 2) material de biopsia de: ganglio, hígado, pulmón o piel y eventual
de médula ósea.
La ecografía es una guía para la punción biopsia de nódulos hepáticos en busca de caseosis y bacilos.
Diagnostico
diferencial
TORCH, y septicemia neonatal
Tratamiento
Tratamiento con el mismo regimen que se aplicaria en casos de menigitis o enfermedad diseminada o miliar:
Estreptomicica 20 mg a 40mg kg dia dosis 2 por semana la misma
Etambutol 15 a 25 mg kg dia dosis 2 por semana 50 mg kg maximo de dosis 2,5g
Isoniazidad 10 a 20 mg kg dia dosis 2 por semana 20 a 30 mg kg maximo de dosis 300 mg dos por semana 900mg
Pirazinamida 20 a 40 mg kg dia dosis 2 por semana 50 mg kg maximo de dosis 2g
Rifampicina 10-20 mg kg dia dosis 2 por semana 10-20 mg kg maximo de dosis 600 mg dos por semana 900mg
Prevención Vacunación BCG y en embarazadas uso de isoniazidada, rifampicina y etambutol hasta un periodo de 18
meses
Complicaciones Esta forma clínica suele asociarse a prematuridad o bajo peso al nacer, además de
hepatomegalia, esplenomegalia, dificultad respiratoria, fiebre, rechazo del alimento, distensión abdominal y
linfadenopatía, que suelen relacionarse más frecuentemente con infección viral congénita o sepsis.
Tb congenita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mtTuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mt
Manuel Thomas Rios
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Tita Amaya Torres
 
Tuberculosis Infantil
Tuberculosis InfantilTuberculosis Infantil
Tuberculosis Infantil
Ald87
 
Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatríaTuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría
David Morales Zepeda
 
Tuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en PediatríaTuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en Pediatría
Marco Minano Quiroz
 
Tuberculosis pulmonar en pediatria
Tuberculosis pulmonar en  pediatriaTuberculosis pulmonar en  pediatria
Tuberculosis pulmonar en pediatriaCocinero
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)dicay88
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Karen Yanira
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
mamen
 
Tuberculosis en niños 2017
Tuberculosis en niños 2017Tuberculosis en niños 2017
Tuberculosis en niños 2017
MAHINOJOSA45
 
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR MAVILA
 
(11 10-2018)(tuberculosis)
(11 10-2018)(tuberculosis)(11 10-2018)(tuberculosis)
(11 10-2018)(tuberculosis)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GUIA DE TB INFANTIL
GUIA DE TB INFANTILGUIA DE TB INFANTIL
GUIA DE TB INFANTIL
Amet J. David Gonzalez
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatriaTuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
Jonathan Jimenez Miranda
 
Tuberculosis en edad pediatrica
Tuberculosis en edad pediatricaTuberculosis en edad pediatrica
Tuberculosis en edad pediatrica
Isaac Raziel
 
Tuberculosis extrapulmonar infantil A. suarez
Tuberculosis extrapulmonar  infantil A. suarezTuberculosis extrapulmonar  infantil A. suarez
Tuberculosis extrapulmonar infantil A. suarez
antoniosuarezserato
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mtTuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mt
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Tuberculosis Infantil
Tuberculosis InfantilTuberculosis Infantil
Tuberculosis Infantil
 
Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatríaTuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría
 
Tbc y gestacion
Tbc y gestacionTbc y gestacion
Tbc y gestacion
 
Tuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en PediatríaTuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en Pediatría
 
Tuberculosis pulmonar en pediatria
Tuberculosis pulmonar en  pediatriaTuberculosis pulmonar en  pediatria
Tuberculosis pulmonar en pediatria
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis en niños 2017
Tuberculosis en niños 2017Tuberculosis en niños 2017
Tuberculosis en niños 2017
 
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
 
(11 10-2018)(tuberculosis)
(11 10-2018)(tuberculosis)(11 10-2018)(tuberculosis)
(11 10-2018)(tuberculosis)
 
GUIA DE TB INFANTIL
GUIA DE TB INFANTILGUIA DE TB INFANTIL
GUIA DE TB INFANTIL
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatriaTuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
Tuberculosis en edad pediatrica
Tuberculosis en edad pediatricaTuberculosis en edad pediatrica
Tuberculosis en edad pediatrica
 
Tuberculosis extrapulmonar infantil A. suarez
Tuberculosis extrapulmonar  infantil A. suarezTuberculosis extrapulmonar  infantil A. suarez
Tuberculosis extrapulmonar infantil A. suarez
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 

Similar a Tb congenita

5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx
gabriel888749
 
ESTRTEPTOCOCOS
ESTRTEPTOCOCOSESTRTEPTOCOCOS
ESTRTEPTOCOCOS
CledyPatrickEgoavilY1
 
Toxoplasmosis en el embarazo.pdf
Toxoplasmosis en el embarazo.pdfToxoplasmosis en el embarazo.pdf
Toxoplasmosis en el embarazo.pdfLOola Fuentes
 
6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx
6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx
6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx
Andres Huerta Gil
 
TORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
TORCH en pacientes embarazadas, tratamientoTORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
TORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
JoseGutierrez522302
 
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptxALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
JuanDiegoGmezFajardo
 
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr FusterGo Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr FusterDanteVallesH
 
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamientounidaddocente
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
La tuberculosis es la enfermedad micobacteriana humana clásica
La tuberculosis es la enfermedad micobacteriana humana clásicaLa tuberculosis es la enfermedad micobacteriana humana clásica
La tuberculosis es la enfermedad micobacteriana humana clásicaLuis Alfonso Loayza Rojas
 
Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23
Nix Als Freiheit
 
MICOSIS PROFUNDAS.pptx
MICOSIS PROFUNDAS.pptxMICOSIS PROFUNDAS.pptx
MICOSIS PROFUNDAS.pptx
NathalyArroyoApolina
 
Toxoplasmosis Y Embarazo
Toxoplasmosis Y EmbarazoToxoplasmosis Y Embarazo
Toxoplasmosis Y Embarazo
Héctor Arvizu Chirino
 
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamientoTuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
eddynoy velasquez
 

Similar a Tb congenita (20)

5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx
 
ESTRTEPTOCOCOS
ESTRTEPTOCOCOSESTRTEPTOCOCOS
ESTRTEPTOCOCOS
 
Toxoplasmosis en el embarazo.pdf
Toxoplasmosis en el embarazo.pdfToxoplasmosis en el embarazo.pdf
Toxoplasmosis en el embarazo.pdf
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx
6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx
6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx
 
TORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
TORCH en pacientes embarazadas, tratamientoTORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
TORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
 
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptxALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
 
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr FusterGo Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
 
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Expo torch
Expo torchExpo torch
Expo torch
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pediatria pptx
Tuberculosis pediatria pptxTuberculosis pediatria pptx
Tuberculosis pediatria pptx
 
Exantemicas
ExantemicasExantemicas
Exantemicas
 
La tuberculosis es la enfermedad micobacteriana humana clásica
La tuberculosis es la enfermedad micobacteriana humana clásicaLa tuberculosis es la enfermedad micobacteriana humana clásica
La tuberculosis es la enfermedad micobacteriana humana clásica
 
22_tuberculosis.pdf
22_tuberculosis.pdf22_tuberculosis.pdf
22_tuberculosis.pdf
 
Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23
 
MICOSIS PROFUNDAS.pptx
MICOSIS PROFUNDAS.pptxMICOSIS PROFUNDAS.pptx
MICOSIS PROFUNDAS.pptx
 
Toxoplasmosis Y Embarazo
Toxoplasmosis Y EmbarazoToxoplasmosis Y Embarazo
Toxoplasmosis Y Embarazo
 
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamientoTuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
 

Más de Santiago Arenas

Hipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstataHipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstataSantiago Arenas
 
Linfadenitis tuberculosa
Linfadenitis tuberculosaLinfadenitis tuberculosa
Linfadenitis tuberculosaSantiago Arenas
 
Padecimientos anorectales
Padecimientos anorectalesPadecimientos anorectales
Padecimientos anorectalesSantiago Arenas
 

Más de Santiago Arenas (10)

Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
Hipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstataHipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstata
 
Tuberculosis abdominal
Tuberculosis abdominalTuberculosis abdominal
Tuberculosis abdominal
 
Linfadenitis tuberculosa
Linfadenitis tuberculosaLinfadenitis tuberculosa
Linfadenitis tuberculosa
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Padecimientos anorectales
Padecimientos anorectalesPadecimientos anorectales
Padecimientos anorectales
 
Musculos de la pelvis
Musculos de la pelvisMusculos de la pelvis
Musculos de la pelvis
 
Tratamiento amibiasis
Tratamiento amibiasisTratamiento amibiasis
Tratamiento amibiasis
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Tb congenita

  • 1. TUBERCULOSIS CONGENITA Definición La tuberculosis congénita es una entidad rara, esta enfermedad que debe ser sospechada en toda infección neonato de etiología no precisada. Muchos niños presentan una recuperación completa si la enfermedad se diagnostica precozmente y se instaura una quimioterapia adecuada Etiología el complejo M. tuberculosis se compone por: M. tuberculosis, M. bovis, M. africanum, M. microti, M. canettii, M. caprae y M. pinnipedii y se adquiere por vía aérea, principalmente Mycobacterium tuberculosis es una bacteria aerobia, no esporulada, que precisa de un tiempo muy prolongado (15-20 horas) para su multiplicación y que puede sobrevivir con facilidad en el medio intracelular. Es, por lo tanto, una bacteria que necesita mucho tiempo (3-5 semanas) para crecer en los medios de cultivo. Como todas las micobacterias, se caracteriza por tener una cubierta lipídica constituida por ácidos micólicos. Ello ocasiona que, una vez teñidas con ciertos colorantes derivados de las anilinas (), retengan esta coloración a pesar de ser tratadas con un ácido y un alcohol, por lo que se denominan ácido-alcohol-resistentes. Epidemiologia Su incidencia es variable según la prevalencia de la enfermedad de la población. Es un riesgo potencio! de la tuberculosis en mujeres embarazadas. La tuberculosis congénita tiene una alta mortalidad (mayor del 5 0%), ya que el diagnóstico es tardío. Patogenia a) Por diseminación hematógena de la madre al producto por vía transplacentaria y, por tanto, presencia del complejo primario a nivel del hígado en el neonato y de ahí diseminación sistémica. b) Inhalación o aspiración del líquido amniótico contaminado antes o durante el parto con infección inicialmente limitada a los pulmones, y c) Ingestión de líquido amniótico contaminado y lesión primaria a nivel enteral y/o de ganglios mesentéricos. Cuadro clínico El producto puede nacer muerto ser prematuro o bien a termino aparentemente sano con buen peso , por lo comun las manifestaciones son diversas y dependend de la via de entrada e incluso pueden confundirse con el sx de TORCH por presnetar hepatoesplenomegalia ictericia neumonia o meningitis tuberculosa Diagnostico Se establece por el antecedente de madre tuberculosa , el ppd se vuelve posistivo entere la 3 y la 5 semanas de edad y por estudios rx de torax e identificacion de bacilo por tinciones y cultivos Los procedimientos diagnósticos en un RN sospechoso deben incluir: 1) cultivos de lavado gástrico, laringotraqueal, orina, sangre y oído medio y 2) material de biopsia de: ganglio, hígado, pulmón o piel y eventual de médula ósea. La ecografía es una guía para la punción biopsia de nódulos hepáticos en busca de caseosis y bacilos. Diagnostico diferencial TORCH, y septicemia neonatal Tratamiento Tratamiento con el mismo regimen que se aplicaria en casos de menigitis o enfermedad diseminada o miliar: Estreptomicica 20 mg a 40mg kg dia dosis 2 por semana la misma Etambutol 15 a 25 mg kg dia dosis 2 por semana 50 mg kg maximo de dosis 2,5g Isoniazidad 10 a 20 mg kg dia dosis 2 por semana 20 a 30 mg kg maximo de dosis 300 mg dos por semana 900mg Pirazinamida 20 a 40 mg kg dia dosis 2 por semana 50 mg kg maximo de dosis 2g Rifampicina 10-20 mg kg dia dosis 2 por semana 10-20 mg kg maximo de dosis 600 mg dos por semana 900mg Prevención Vacunación BCG y en embarazadas uso de isoniazidada, rifampicina y etambutol hasta un periodo de 18 meses Complicaciones Esta forma clínica suele asociarse a prematuridad o bajo peso al nacer, además de hepatomegalia, esplenomegalia, dificultad respiratoria, fiebre, rechazo del alimento, distensión abdominal y linfadenopatía, que suelen relacionarse más frecuentemente con infección viral congénita o sepsis.