SlideShare una empresa de Scribd logo
Belleza
Hablar sobre la belleza o lo bello siempre resulta en una suerte de debate que desde su inicio
resulta un tanto estéril, dado a que existen una infinidad de consideraciones al respecto. En
todo caso resulta más sencillo hablar de cinco dimensiones desde las que podemos
reflexionar sobre la belleza:
Dimensión semántica; aquí al hablar sobre la cualidad de belleza
de algo tendremos que precisar (mediante sinónimos) a lo que nos
referimos, es decir, si comentamos que “x es bello” tendremos que
resaltar que tal característica aparece porque “x es perfecto”, “x es
armonioso”, “x es colorido”, etc.
Dimensión psicológica; se reduce a hablar de la cualidad de
belleza en virtud de los procesos psicológicos que nos llevan a
formular ese juicio. Si “x es bello” esto se debe a nuestra percepción
sobre lo bello, a las motivaciones, recuerdos y emociones que sobre
la belleza poseemos.
Es curioso notar que lo psicológico tiende a virar en social
fácilmente, por lo cual el que una persona considere que “x es bello” hace que fácilmente otros
encuentren esa misma característica de belleza en tal objeto.
Dimensión metafísica; intenta reducir todas las cuestiones relativas a la belleza a cuestiones
sobre la naturaleza última de la belleza como tal. Filósofos como Platón y Aristóteles
abordaron a la belleza desde esta dimensión, siempre en la búsqueda de un tipo de “belleza
ideal”.
Dimensión Ética; aparece en el momento que algo considerado como bello tiene una cierta
analogía con la acción moral, es una dimensión rara en la discusión filosófica entorno a la
belleza.
Dimensión axiológica; se considera que la belleza no es una propiedad de las cosas o una
realidad por sí misma, sino un valor. Nada por si mismo tiene valor de belleza o de fealdad,
sino que dependerá de quien dispensa el valor y su escala de valores respecto al término.
Referencias bibliográficas:
 Aumont, J., 1998, La estética hoy, Madrid: Cátedra.
 Ferrater, J., 1956, Diccionario de filosofía, Buenos Aires: Sudamericana.
 Tatarkiewicz, W., 2001, Historia de seis ideas, Madrid: Tecnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Idealismo de hegel filosofia
Idealismo de hegel filosofiaIdealismo de hegel filosofia
Idealismo de hegel filosofia
Jesus Ayar Quispe
 
D. platón y aristóteles
D. platón y aristótelesD. platón y aristóteles
D. platón y aristóteles
Rodrigo Rojas
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
filosofboig
 

La actualidad más candente (20)

Etica1
Etica1Etica1
Etica1
 
Federico Hegel
Federico HegelFederico Hegel
Federico Hegel
 
Hegel
Hegel Hegel
Hegel
 
Hegel
Hegel Hegel
Hegel
 
Idealismo de hegel filosofia
Idealismo de hegel filosofiaIdealismo de hegel filosofia
Idealismo de hegel filosofia
 
Georg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegelGeorg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegel
 
Hegel
Hegel Hegel
Hegel
 
Fuentes de la estetica
Fuentes de la esteticaFuentes de la estetica
Fuentes de la estetica
 
D. platón y aristóteles
D. platón y aristótelesD. platón y aristóteles
D. platón y aristóteles
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich HegelGeorg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
3-immanuel_kant-2.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt3-immanuel_kant-2.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt
 
El arte decimo
El arte decimoEl arte decimo
El arte decimo
 
Idealismo absoluto
Idealismo absolutoIdealismo absoluto
Idealismo absoluto
 
El Sistema Hegeliano
El Sistema HegelianoEl Sistema Hegeliano
El Sistema Hegeliano
 
El sistema de lo absoluto de hegel COBAEP-37 Lalo
El sistema de lo absoluto de hegel COBAEP-37 LaloEl sistema de lo absoluto de hegel COBAEP-37 Lalo
El sistema de lo absoluto de hegel COBAEP-37 Lalo
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Mapes conceptuals Aristòtil
Mapes conceptuals AristòtilMapes conceptuals Aristòtil
Mapes conceptuals Aristòtil
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 

Similar a Belleza

teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
IsabellArango
 
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdfINTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
GREISIYUCELIRECINOSC
 
Belleza y mística en platón
Belleza y mística en platónBelleza y mística en platón
Belleza y mística en platón
E. J. Ríos
 
Dh u3 que_sonlosvalores
Dh u3 que_sonlosvaloresDh u3 que_sonlosvalores
Dh u3 que_sonlosvalores
jon Rey
 
Consultoria Filosofica
Consultoria FilosoficaConsultoria Filosofica
Consultoria Filosofica
leocalde
 
Existe una vinculación entre la filosofía y la gerencia
Existe una vinculación entre la filosofía y la gerenciaExiste una vinculación entre la filosofía y la gerencia
Existe una vinculación entre la filosofía y la gerencia
LILI
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficos
miichelleemoya
 
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Alis Rico
 

Similar a Belleza (20)

teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La estetica persona familia
La estetica persona familiaLa estetica persona familia
La estetica persona familia
 
Estetica en argumentos.
Estetica en argumentos.Estetica en argumentos.
Estetica en argumentos.
 
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdfINTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
 
La estética.
La estética.La estética.
La estética.
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
LA Belleza
LA BellezaLA Belleza
LA Belleza
 
LOS VALORES ESTÉTICOS
LOS VALORES ESTÉTICOS LOS VALORES ESTÉTICOS
LOS VALORES ESTÉTICOS
 
Belleza y mística en platón
Belleza y mística en platónBelleza y mística en platón
Belleza y mística en platón
 
Belleza
BellezaBelleza
Belleza
 
Dh u3 que_sonlosvalores
Dh u3 que_sonlosvaloresDh u3 que_sonlosvalores
Dh u3 que_sonlosvalores
 
Consultoria Filosofica
Consultoria FilosoficaConsultoria Filosofica
Consultoria Filosofica
 
Existe una vinculación entre la filosofía y la gerencia
Existe una vinculación entre la filosofía y la gerenciaExiste una vinculación entre la filosofía y la gerencia
Existe una vinculación entre la filosofía y la gerencia
 
Maneras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntasManeras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntas
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficos
 
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICACATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
 
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
 

Más de Manuel Lopez (20)

Estructura del ensayo
Estructura del ensayoEstructura del ensayo
Estructura del ensayo
 
ADA 3 - RP
ADA 3 - RPADA 3 - RP
ADA 3 - RP
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
 
Recurso2.4_CLOI
Recurso2.4_CLOIRecurso2.4_CLOI
Recurso2.4_CLOI
 
Actividad1.1
Actividad1.1Actividad1.1
Actividad1.1
 
Ac3_JardínLiterari
Ac3_JardínLiterariAc3_JardínLiterari
Ac3_JardínLiterari
 
Actividad 1.3 - RCuento
Actividad 1.3 - RCuentoActividad 1.3 - RCuento
Actividad 1.3 - RCuento
 
El ensayo académico - Actividad 1.1
El ensayo académico - Actividad 1.1 El ensayo académico - Actividad 1.1
El ensayo académico - Actividad 1.1
 
Grecia ada3
Grecia   ada3Grecia   ada3
Grecia ada3
 
ADA3_RP
ADA3_RPADA3_RP
ADA3_RP
 
Historia cuento
Historia cuentoHistoria cuento
Historia cuento
 
Pres tmc be_l
Pres tmc be_lPres tmc be_l
Pres tmc be_l
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Presentación asignatura
Presentación  asignaturaPresentación  asignatura
Presentación asignatura
 
Og fp
Og fpOg fp
Og fp
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Fp bel2017
Fp bel2017Fp bel2017
Fp bel2017
 
DPF_PRESENTACIÓN
DPF_PRESENTACIÓN DPF_PRESENTACIÓN
DPF_PRESENTACIÓN
 
Presentación arte y cultura
Presentación arte y culturaPresentación arte y cultura
Presentación arte y cultura
 
Presentación asignatura
Presentación  asignaturaPresentación  asignatura
Presentación asignatura
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Belleza

  • 1. Belleza Hablar sobre la belleza o lo bello siempre resulta en una suerte de debate que desde su inicio resulta un tanto estéril, dado a que existen una infinidad de consideraciones al respecto. En todo caso resulta más sencillo hablar de cinco dimensiones desde las que podemos reflexionar sobre la belleza: Dimensión semántica; aquí al hablar sobre la cualidad de belleza de algo tendremos que precisar (mediante sinónimos) a lo que nos referimos, es decir, si comentamos que “x es bello” tendremos que resaltar que tal característica aparece porque “x es perfecto”, “x es armonioso”, “x es colorido”, etc. Dimensión psicológica; se reduce a hablar de la cualidad de belleza en virtud de los procesos psicológicos que nos llevan a formular ese juicio. Si “x es bello” esto se debe a nuestra percepción sobre lo bello, a las motivaciones, recuerdos y emociones que sobre la belleza poseemos. Es curioso notar que lo psicológico tiende a virar en social fácilmente, por lo cual el que una persona considere que “x es bello” hace que fácilmente otros encuentren esa misma característica de belleza en tal objeto. Dimensión metafísica; intenta reducir todas las cuestiones relativas a la belleza a cuestiones sobre la naturaleza última de la belleza como tal. Filósofos como Platón y Aristóteles abordaron a la belleza desde esta dimensión, siempre en la búsqueda de un tipo de “belleza ideal”. Dimensión Ética; aparece en el momento que algo considerado como bello tiene una cierta analogía con la acción moral, es una dimensión rara en la discusión filosófica entorno a la belleza. Dimensión axiológica; se considera que la belleza no es una propiedad de las cosas o una realidad por sí misma, sino un valor. Nada por si mismo tiene valor de belleza o de fealdad, sino que dependerá de quien dispensa el valor y su escala de valores respecto al término. Referencias bibliográficas:  Aumont, J., 1998, La estética hoy, Madrid: Cátedra.  Ferrater, J., 1956, Diccionario de filosofía, Buenos Aires: Sudamericana.  Tatarkiewicz, W., 2001, Historia de seis ideas, Madrid: Tecnos.