SlideShare una empresa de Scribd logo
Benchmarking
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con benchmark (ver la discusión al
Respecto).
Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales en WP:TAB/F.
El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede
definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos,
servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o
benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a
organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de
transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.
En economía, toma su acepción para la Regulación: benchmarking es una herramienta destinada a
lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados monopolísticos,
consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por
variables, indicadores y coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos
al comportamiento eficiente, como ser la publicidad de los resultados de las comparaciones (nadie
quiere ser el peor) o con la utilización de mecanismos que transforman esos resultados
comparativos en premios o castigos sobre los ingresos del empresario.
Origen del término
El término inglés benchmark proviene de las palabras bench (banquillo, mesa) y mark (marca,
señal). En la acepción original del inglés la palabra compuesta sin embargo podría traducirse como
medida de calidad. El uso del término provendría de la Inglaterra del siglo XIX, cuando los
agrimensores hacían un corte o marca en una piedra o en un muro para medir la altura o nivel de
una extensión de tierra. El corte servía para asegurar un soporte llamado bench, sobre el cual
luego se apoyaba el instrumento de medición, en consecuencia, todas las mediciones posteriores
Estaban hechas con base en la posición y altura de dicha marca.
La utilización del benchmarking se ha circunscrito tradicionalmente en las organizaciones
empresariales pero actualmente se ha extendido a diferentes ámbitos, con las consiguientes
modificaciones de su puesta en práctica. Éste es el caso de su utilización por administraciones
públicas y agencias gubernamentales para mejorar sus procesos y sistemas de gestión y evaluar la
implementación de las actuaciones políticas, la gestión estratégica de una ciudad, etc.
El valor del benchmarking
La importancia del benchmarking no se encuentra en la detallada mecánica de la comparación,
sino en el impacto que pueden tener estas comparaciones sobre los comportamientos. Se puede
considerar como un proceso útil de cara a lograr el impulso necesario para realizar mejoras y
cambios.
Como técnica de gestión asociada al ABM (Gestión basada en actividades -ABM por su siglas en
inglés Activity-based management), este proceso continuo de comparar actividades, tanto en la
misma organización como en otras empresas, lleva a encontrar la mejor; para luego intentar copiar
esta actividad generando el mayor valor agregado posible. Hay que mejorar las actividades que
generan valor y reasignar los recursos liberados al eliminar o mejorar actividades que no generen
valor (o no sea el deseado).
En conclusión, el benchmarking es la consecuencia de una administración para la calidad.
Hacia una definición del benchmarking.
El benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos,
servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como
representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras
organizacionales.
Tipos de benchmarking.
Benchmarking interno: identifica los estándares de desarrollo interno de una
organización. Estimula las comunicaciones internas y la solución conjunta de
problemas.
Benchmarking competitivo: comprende la identificación de productos, servicios y
procesos de trabajo de los competidores directos de su organización. Es de utilidad
cuando se busca posicionar los productos de la organización en el mercado.
Benchmarking funcional (genérico): comprende la identificación de productos,
servicios y procesos de trabajo de organizaciones que podrían ser o no ser
competidoras directas de su organización.
¿Por qué emplear el benchmarking?
Planificación estratégica: el benchmarking es una herramienta útil para recopilar
información.
Pronósticos: la información del benchmarking se utiliza para medir el estado del
mercado y predecir los potenciales de éste.
Nuevas ideas: el benchmarking es una fuente de ideas de negocios. Expone a los
individuos a nuevos productos, procesos de trabajo y formas de manejar los recursos
de la empresa.
Comparaciones producto/proceso: involucra la recopilación de información sobre
los productos o procesos de los competidores o de las empresas excelentes. Esta
información se emplea como estándar de comparación para productos o servicios
similares en la organización.
Fijación de objetivos: el benchmarking se usa como un medio para identificar las
mejores prácticas. Muchas veces, la información recopilada se utiliza para establecer
objetivos específicos para sus productos o procesos.
¿Qué cosas someter al proceso debenchmarking?
Cualquier cosa que se pueda observar o medir puede ser objeto del benchmarking:
• Productos y servicios.
• Procesos de trabajo.
• Funciones de apoyo.
• Desempeño organizacional.
• Estrategia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Rigel80
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Any Cabrera
 
Introducción al Benchmarking
Introducción al BenchmarkingIntroducción al Benchmarking
Introducción al Benchmarking
Luis Romero
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
karrina002
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
karrina002
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
LeydiSofiaApazaReque
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
Universidad Yacambú
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
Maria Esther Zavaleta Ramírez
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
Benchmarking examples
Benchmarking examplesBenchmarking examples
Benchmarking examples
Sebastian Roldan Gomez
 
Indicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketingIndicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketing
Guillermo Cardona
 
El Benchmarking
El BenchmarkingEl Benchmarking
El Benchmarking
Luna0201
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
Orlando Balcarcel
 
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
Industrias El Carmen, C. A.
 
Crg Paradigma PosburocráTico
Crg Paradigma PosburocráTicoCrg Paradigma PosburocráTico
Crg Paradigma PosburocráTico
cheramig
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
UJAP
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
Mailyn Vergara
 
Indicadores logisticos
Indicadores logisticosIndicadores logisticos
Indicadores logisticos
IVANOR GALVEZ
 
Cuadro sinoptico u.c administracion de costos
Cuadro sinoptico u.c administracion de costosCuadro sinoptico u.c administracion de costos
Cuadro sinoptico u.c administracion de costos
Edy Camacaro Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Introducción al Benchmarking
Introducción al BenchmarkingIntroducción al Benchmarking
Introducción al Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
 
Benchmarking examples
Benchmarking examplesBenchmarking examples
Benchmarking examples
 
Indicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketingIndicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketing
 
El Benchmarking
El BenchmarkingEl Benchmarking
El Benchmarking
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
 
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
 
Crg Paradigma PosburocráTico
Crg Paradigma PosburocráTicoCrg Paradigma PosburocráTico
Crg Paradigma PosburocráTico
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Indicadores logisticos
Indicadores logisticosIndicadores logisticos
Indicadores logisticos
 
Cuadro sinoptico u.c administracion de costos
Cuadro sinoptico u.c administracion de costosCuadro sinoptico u.c administracion de costos
Cuadro sinoptico u.c administracion de costos
 

Destacado

Mood board
Mood boardMood board
Mood board
Jaket123
 
Tarea 3.2 taller 3 tecnologia rumiguano maritza
Tarea 3.2 taller 3 tecnologia rumiguano maritzaTarea 3.2 taller 3 tecnologia rumiguano maritza
Tarea 3.2 taller 3 tecnologia rumiguano maritza
MARITZA000
 
Journée des communautés éducatives du 7 décembre 2012
Journée des communautés éducatives du 7 décembre 2012Journée des communautés éducatives du 7 décembre 2012
Journée des communautés éducatives du 7 décembre 2012
ISJA83
 
Conservacion del medio ambiente rivera.....
Conservacion del medio ambiente rivera.....Conservacion del medio ambiente rivera.....
Conservacion del medio ambiente rivera.....
Lguadalupe
 
MEDIDAS ANTICRISIS
MEDIDAS ANTICRISISMEDIDAS ANTICRISIS
MEDIDAS ANTICRISIS
galesMedia
 
Model Retouching
Model RetouchingModel Retouching
Model Retouching
keyindiagraphics
 
EDITORIAL
EDITORIALEDITORIAL
EDITORIAL
fabianpaola
 
Uso academico del twitter
Uso academico del twitterUso academico del twitter
Uso academico del twitter
dario997
 
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativoTarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Geintner Albuja
 
Naruto 485 So Close, And Yet So Far
Naruto 485 So Close, And Yet So FarNaruto 485 So Close, And Yet So Far
Naruto 485 So Close, And Yet So Far
oneblooderz
 
Task 2
Task 2Task 2
Task 2
Jaket123
 
Incorrecto
IncorrectoIncorrecto
Incorrecto
Nicolás Flores
 
Alex
AlexAlex
OPEN DATA EN EL MUNDO
OPEN DATA EN EL MUNDOOPEN DATA EN EL MUNDO
OPEN DATA EN EL MUNDO
Jose Enrique Hernandez Guerrero
 
Genre photo shoot
Genre photo shootGenre photo shoot
Genre photo shoot
Chloe Wenn
 
Bailar para la vida
Bailar para la vidaBailar para la vida
Bailar para la vida
Miriam Gravant
 
Bunga - Biologi
Bunga - BiologiBunga - Biologi
Bunga - Biologi
rizkiwirsa
 
Social media misconceptions part 2
Social media misconceptions part 2Social media misconceptions part 2
Social media misconceptions part 2
Michael Watkins
 
Lluvia De Ideas
Lluvia De Ideas Lluvia De Ideas
Lluvia De Ideas
Davo Jaramillo
 

Destacado (20)

Mood board
Mood boardMood board
Mood board
 
Tarea 3.2 taller 3 tecnologia rumiguano maritza
Tarea 3.2 taller 3 tecnologia rumiguano maritzaTarea 3.2 taller 3 tecnologia rumiguano maritza
Tarea 3.2 taller 3 tecnologia rumiguano maritza
 
Journée des communautés éducatives du 7 décembre 2012
Journée des communautés éducatives du 7 décembre 2012Journée des communautés éducatives du 7 décembre 2012
Journée des communautés éducatives du 7 décembre 2012
 
Conservacion del medio ambiente rivera.....
Conservacion del medio ambiente rivera.....Conservacion del medio ambiente rivera.....
Conservacion del medio ambiente rivera.....
 
MEDIDAS ANTICRISIS
MEDIDAS ANTICRISISMEDIDAS ANTICRISIS
MEDIDAS ANTICRISIS
 
Model Retouching
Model RetouchingModel Retouching
Model Retouching
 
EDITORIAL
EDITORIALEDITORIAL
EDITORIAL
 
Uso academico del twitter
Uso academico del twitterUso academico del twitter
Uso academico del twitter
 
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativoTarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
 
Naruto 485 So Close, And Yet So Far
Naruto 485 So Close, And Yet So FarNaruto 485 So Close, And Yet So Far
Naruto 485 So Close, And Yet So Far
 
Task 2
Task 2Task 2
Task 2
 
Incorrecto
IncorrectoIncorrecto
Incorrecto
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
OPEN DATA EN EL MUNDO
OPEN DATA EN EL MUNDOOPEN DATA EN EL MUNDO
OPEN DATA EN EL MUNDO
 
Genre photo shoot
Genre photo shootGenre photo shoot
Genre photo shoot
 
Bailar para la vida
Bailar para la vidaBailar para la vida
Bailar para la vida
 
Bunga - Biologi
Bunga - BiologiBunga - Biologi
Bunga - Biologi
 
Qr Pics
Qr PicsQr Pics
Qr Pics
 
Social media misconceptions part 2
Social media misconceptions part 2Social media misconceptions part 2
Social media misconceptions part 2
 
Lluvia De Ideas
Lluvia De Ideas Lluvia De Ideas
Lluvia De Ideas
 

Similar a Benchmarking

Elbenchmarking
ElbenchmarkingElbenchmarking
Elbenchmarking
Kevin Adrianzen Amaya
 
Benchmarking introducción
Benchmarking   introducciónBenchmarking   introducción
Benchmarking introducción
Hansini Siete
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Jorge Roa
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Administracion unidad 5
Administracion unidad 5Administracion unidad 5
Administracion unidad 5
Oscar Zavala Garcia
 
5 clase calidad
5 clase calidad5 clase calidad
5 clase calidad
Brian Tooth
 
Power point del benchmarketing
Power point del benchmarketingPower point del benchmarketing
Power point del benchmarketing
Dayana Margot Lazaro Maza
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
en un liceo
 
Benchmarking sabado
Benchmarking sabadoBenchmarking sabado
Benchmarking sabado
alexander_hv
 
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
Fernanda Teran Teran Arias
 
BENCHMARKING
BENCHMARKINGBENCHMARKING
BENCHMARKING
DanielaVicentePinaya
 
Empresa gloria
Empresa gloriaEmpresa gloria
Empresa gloria
Francisco Reyna Ramirez
 
Benchmarking (escrito)
Benchmarking (escrito)Benchmarking (escrito)
Benchmarking (escrito)
Luis Solano
 
4.3.4 benchmarking
4.3.4 benchmarking4.3.4 benchmarking
4.3.4 benchmarking
123mayrapaola
 
4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKING4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKING
Harakanova
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Salvador Almuina
 
Reporte de investigación para identificar & caracterizar los componentes del ...
Reporte de investigación para identificar & caracterizar los componentes del ...Reporte de investigación para identificar & caracterizar los componentes del ...
Reporte de investigación para identificar & caracterizar los componentes del ...
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Qué es el benchmarking
Qué es el benchmarkingQué es el benchmarking
Qué es el benchmarking
msanzz
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
Efrain Molina Naranjo
 

Similar a Benchmarking (20)

Elbenchmarking
ElbenchmarkingElbenchmarking
Elbenchmarking
 
Benchmarking introducción
Benchmarking   introducciónBenchmarking   introducción
Benchmarking introducción
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
Administracion unidad 5
Administracion unidad 5Administracion unidad 5
Administracion unidad 5
 
5 clase calidad
5 clase calidad5 clase calidad
5 clase calidad
 
Power point del benchmarketing
Power point del benchmarketingPower point del benchmarketing
Power point del benchmarketing
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking sabado
Benchmarking sabadoBenchmarking sabado
Benchmarking sabado
 
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
 
BENCHMARKING
BENCHMARKINGBENCHMARKING
BENCHMARKING
 
Empresa gloria
Empresa gloriaEmpresa gloria
Empresa gloria
 
Benchmarking (escrito)
Benchmarking (escrito)Benchmarking (escrito)
Benchmarking (escrito)
 
4.3.4 benchmarking
4.3.4 benchmarking4.3.4 benchmarking
4.3.4 benchmarking
 
4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKING4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKING
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Reporte de investigación para identificar & caracterizar los componentes del ...
Reporte de investigación para identificar & caracterizar los componentes del ...Reporte de investigación para identificar & caracterizar los componentes del ...
Reporte de investigación para identificar & caracterizar los componentes del ...
 
Qué es el benchmarking
Qué es el benchmarkingQué es el benchmarking
Qué es el benchmarking
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 

Benchmarking

  • 1. Benchmarking Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con benchmark (ver la discusión al Respecto). Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales en WP:TAB/F. El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación. En economía, toma su acepción para la Regulación: benchmarking es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados monopolísticos, consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como ser la publicidad de los resultados de las comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilización de mecanismos que transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre los ingresos del empresario. Origen del término El término inglés benchmark proviene de las palabras bench (banquillo, mesa) y mark (marca, señal). En la acepción original del inglés la palabra compuesta sin embargo podría traducirse como medida de calidad. El uso del término provendría de la Inglaterra del siglo XIX, cuando los agrimensores hacían un corte o marca en una piedra o en un muro para medir la altura o nivel de una extensión de tierra. El corte servía para asegurar un soporte llamado bench, sobre el cual luego se apoyaba el instrumento de medición, en consecuencia, todas las mediciones posteriores Estaban hechas con base en la posición y altura de dicha marca. La utilización del benchmarking se ha circunscrito tradicionalmente en las organizaciones empresariales pero actualmente se ha extendido a diferentes ámbitos, con las consiguientes modificaciones de su puesta en práctica. Éste es el caso de su utilización por administraciones públicas y agencias gubernamentales para mejorar sus procesos y sistemas de gestión y evaluar la implementación de las actuaciones políticas, la gestión estratégica de una ciudad, etc. El valor del benchmarking La importancia del benchmarking no se encuentra en la detallada mecánica de la comparación, sino en el impacto que pueden tener estas comparaciones sobre los comportamientos. Se puede considerar como un proceso útil de cara a lograr el impulso necesario para realizar mejoras y cambios. Como técnica de gestión asociada al ABM (Gestión basada en actividades -ABM por su siglas en inglés Activity-based management), este proceso continuo de comparar actividades, tanto en la misma organización como en otras empresas, lleva a encontrar la mejor; para luego intentar copiar esta actividad generando el mayor valor agregado posible. Hay que mejorar las actividades que generan valor y reasignar los recursos liberados al eliminar o mejorar actividades que no generen valor (o no sea el deseado). En conclusión, el benchmarking es la consecuencia de una administración para la calidad. Hacia una definición del benchmarking. El benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como
  • 2. representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras organizacionales. Tipos de benchmarking. Benchmarking interno: identifica los estándares de desarrollo interno de una organización. Estimula las comunicaciones internas y la solución conjunta de problemas. Benchmarking competitivo: comprende la identificación de productos, servicios y procesos de trabajo de los competidores directos de su organización. Es de utilidad cuando se busca posicionar los productos de la organización en el mercado. Benchmarking funcional (genérico): comprende la identificación de productos, servicios y procesos de trabajo de organizaciones que podrían ser o no ser competidoras directas de su organización. ¿Por qué emplear el benchmarking? Planificación estratégica: el benchmarking es una herramienta útil para recopilar información. Pronósticos: la información del benchmarking se utiliza para medir el estado del mercado y predecir los potenciales de éste. Nuevas ideas: el benchmarking es una fuente de ideas de negocios. Expone a los individuos a nuevos productos, procesos de trabajo y formas de manejar los recursos de la empresa. Comparaciones producto/proceso: involucra la recopilación de información sobre los productos o procesos de los competidores o de las empresas excelentes. Esta información se emplea como estándar de comparación para productos o servicios similares en la organización. Fijación de objetivos: el benchmarking se usa como un medio para identificar las mejores prácticas. Muchas veces, la información recopilada se utiliza para establecer objetivos específicos para sus productos o procesos. ¿Qué cosas someter al proceso debenchmarking? Cualquier cosa que se pueda observar o medir puede ser objeto del benchmarking: • Productos y servicios.
  • 3. • Procesos de trabajo. • Funciones de apoyo. • Desempeño organizacional. • Estrategia.