SlideShare una empresa de Scribd logo
BENCHMARKING
El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de
empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para
evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en
organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos
productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones
que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito
de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.

En economía, toma su acepción para la Regulación: benchmarking es una
herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en
la oferta de los mercados monopolísticos, consistente en la comparación del
desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores
y coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos al
comportamiento eficiente, como la publicidad de los resultados de las
comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilización de mecanismos
que transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre
los ingresos del empresario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de Mercadotecnia II del 21.04.21
Clase de Mercadotecnia II del 21.04.21Clase de Mercadotecnia II del 21.04.21
Clase de Mercadotecnia II del 21.04.21
Andrés Castro Sánchez
 
Cuadro sinoptico u.c administracion de costos
Cuadro sinoptico u.c administracion de costosCuadro sinoptico u.c administracion de costos
Cuadro sinoptico u.c administracion de costos
Edy Camacaro Rodriguez
 
Indicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketingIndicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketing
Guillermo Cardona
 
Sesion 06 indicadores y medicion de procesos
Sesion 06  indicadores y medicion de procesosSesion 06  indicadores y medicion de procesos
Sesion 06 indicadores y medicion de procesos
Luisa Katherine Quineche Ramirez
 
Indicadores de los sistemas de producción
Indicadores de los sistemas de producciónIndicadores de los sistemas de producción
Indicadores de los sistemas de producción
oscar david CRUZ BUSTOS
 
Mapa conceptual de control y gestión de giovanni innamorato
Mapa conceptual de control y gestión de giovanni innamoratoMapa conceptual de control y gestión de giovanni innamorato
Mapa conceptual de control y gestión de giovanni innamorato
GIOVANNIinnamoratouft
 
Metodología
Metodología  Metodología
Metodología
cinaranjo
 
Control
ControlControl
Control
LICYADIRA
 

La actualidad más candente (8)

Clase de Mercadotecnia II del 21.04.21
Clase de Mercadotecnia II del 21.04.21Clase de Mercadotecnia II del 21.04.21
Clase de Mercadotecnia II del 21.04.21
 
Cuadro sinoptico u.c administracion de costos
Cuadro sinoptico u.c administracion de costosCuadro sinoptico u.c administracion de costos
Cuadro sinoptico u.c administracion de costos
 
Indicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketingIndicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketing
 
Sesion 06 indicadores y medicion de procesos
Sesion 06  indicadores y medicion de procesosSesion 06  indicadores y medicion de procesos
Sesion 06 indicadores y medicion de procesos
 
Indicadores de los sistemas de producción
Indicadores de los sistemas de producciónIndicadores de los sistemas de producción
Indicadores de los sistemas de producción
 
Mapa conceptual de control y gestión de giovanni innamorato
Mapa conceptual de control y gestión de giovanni innamoratoMapa conceptual de control y gestión de giovanni innamorato
Mapa conceptual de control y gestión de giovanni innamorato
 
Metodología
Metodología  Metodología
Metodología
 
Control
ControlControl
Control
 

Destacado

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking271411
 
Benchmarking mary
Benchmarking maryBenchmarking mary
Benchmarking mary
mary0822
 
Uso adecuado de los sistemas tecnologicos
Uso adecuado de los sistemas tecnologicosUso adecuado de los sistemas tecnologicos
Uso adecuado de los sistemas tecnologicos
sebastian990151
 
El éxito comienza con la voluntad
El éxito comienza con la voluntadEl éxito comienza con la voluntad
El éxito comienza con la voluntad
electrozinc
 
Daniela villada gonzalez
Daniela villada gonzalezDaniela villada gonzalez
Daniela villada gonzalez
danyvillada
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
eriktatiana33
 
18eva
18eva18eva
18eva
keithlerma
 
Televisión e Infancia
Televisión e InfanciaTelevisión e Infancia
Televisión e Infancia
gklc
 
Ejercicio 4 de word 1º parte
Ejercicio 4 de word 1º parteEjercicio 4 de word 1º parte
Ejercicio 4 de word 1º parte
estefania2406
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1
Karen Rubio Sánchez
 
Benchmarking edwin
Benchmarking edwinBenchmarking edwin
Benchmarking edwin
edwin2227
 
Evidencia10 jc mora
Evidencia10 jc moraEvidencia10 jc mora
Daniela villada gonzalez
Daniela villada gonzalezDaniela villada gonzalez
Daniela villada gonzalez
danyvillada
 
25
2525
Metales en la vida civil
Metales en la vida civilMetales en la vida civil
Metales en la vida civil
Mumal11
 
Ingredientes gel
Ingredientes gelIngredientes gel
Ingredientes gel
Eleazar Maximo Escamilla
 
Comprobacion de credito concepto
Comprobacion de credito conceptoComprobacion de credito concepto
Comprobacion de credito concepto
Jose Baruc
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
adrianlopez9112
 
CUADRO CINOPTICO DE METAL EN LOS PUENTES
CUADRO CINOPTICO DE METAL EN LOS PUENTES CUADRO CINOPTICO DE METAL EN LOS PUENTES
CUADRO CINOPTICO DE METAL EN LOS PUENTES
Alex Candia
 

Destacado (20)

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking mary
Benchmarking maryBenchmarking mary
Benchmarking mary
 
Uso adecuado de los sistemas tecnologicos
Uso adecuado de los sistemas tecnologicosUso adecuado de los sistemas tecnologicos
Uso adecuado de los sistemas tecnologicos
 
El éxito comienza con la voluntad
El éxito comienza con la voluntadEl éxito comienza con la voluntad
El éxito comienza con la voluntad
 
Daniela villada gonzalez
Daniela villada gonzalezDaniela villada gonzalez
Daniela villada gonzalez
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
18eva
18eva18eva
18eva
 
Televisión e Infancia
Televisión e InfanciaTelevisión e Infancia
Televisión e Infancia
 
Ejercicio 4 de word 1º parte
Ejercicio 4 de word 1º parteEjercicio 4 de word 1º parte
Ejercicio 4 de word 1º parte
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1
 
Benchmarking edwin
Benchmarking edwinBenchmarking edwin
Benchmarking edwin
 
Evidencia10 jc mora
Evidencia10 jc moraEvidencia10 jc mora
Evidencia10 jc mora
 
Daniela villada gonzalez
Daniela villada gonzalezDaniela villada gonzalez
Daniela villada gonzalez
 
25
2525
25
 
Metales en la vida civil
Metales en la vida civilMetales en la vida civil
Metales en la vida civil
 
Ingredientes gel
Ingredientes gelIngredientes gel
Ingredientes gel
 
Comprobacion de credito concepto
Comprobacion de credito conceptoComprobacion de credito concepto
Comprobacion de credito concepto
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
CUADRO CINOPTICO DE METAL EN LOS PUENTES
CUADRO CINOPTICO DE METAL EN LOS PUENTES CUADRO CINOPTICO DE METAL EN LOS PUENTES
CUADRO CINOPTICO DE METAL EN LOS PUENTES
 

Similar a Benchmarking

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
fabianpaola
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
fabianpaola
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
eliafrancisca
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Jorge Roa
 
Benchmarking examples
Benchmarking examplesBenchmarking examples
Benchmarking examples
Sebastian Roldan Gomez
 
5 clase calidad
5 clase calidad5 clase calidad
5 clase calidad
Brian Tooth
 
Empresa gloria
Empresa gloriaEmpresa gloria
Empresa gloria
Francisco Reyna Ramirez
 
Power point del benchmarketing
Power point del benchmarketingPower point del benchmarketing
Power point del benchmarketing
Dayana Margot Lazaro Maza
 
Benchmarking (escrito)
Benchmarking (escrito)Benchmarking (escrito)
Benchmarking (escrito)
Luis Solano
 
Benchmarking introducción
Benchmarking   introducciónBenchmarking   introducción
Benchmarking introducción
Hansini Siete
 
Benchmarking sabado
Benchmarking sabadoBenchmarking sabado
Benchmarking sabado
alexander_hv
 
BENCHMARKING
BENCHMARKINGBENCHMARKING
BENCHMARKING
Kike Anampa Vilchez
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Supply chain ch
Supply chain chSupply chain ch
Supply chain ch
carloshernandez1604
 
Bencmarking
BencmarkingBencmarking
Bencmarking
gatonoc
 
Empresa XEROX COMPANY y su BENCHMARKING.pptx
Empresa XEROX COMPANY y su BENCHMARKING.pptxEmpresa XEROX COMPANY y su BENCHMARKING.pptx
Empresa XEROX COMPANY y su BENCHMARKING.pptx
LeviatnDRC
 
Administracion unidad 5
Administracion unidad 5Administracion unidad 5
Administracion unidad 5
Oscar Zavala Garcia
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Any Cabrera
 
Benchmark
BenchmarkBenchmark
Benchmark
iConstruye
 

Similar a Benchmarking (20)

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking examples
Benchmarking examplesBenchmarking examples
Benchmarking examples
 
5 clase calidad
5 clase calidad5 clase calidad
5 clase calidad
 
Empresa gloria
Empresa gloriaEmpresa gloria
Empresa gloria
 
Power point del benchmarketing
Power point del benchmarketingPower point del benchmarketing
Power point del benchmarketing
 
Benchmarking (escrito)
Benchmarking (escrito)Benchmarking (escrito)
Benchmarking (escrito)
 
Benchmarking introducción
Benchmarking   introducciónBenchmarking   introducción
Benchmarking introducción
 
Benchmarking sabado
Benchmarking sabadoBenchmarking sabado
Benchmarking sabado
 
BENCHMARKING
BENCHMARKINGBENCHMARKING
BENCHMARKING
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Supply chain ch
Supply chain chSupply chain ch
Supply chain ch
 
Bencmarking
BencmarkingBencmarking
Bencmarking
 
Empresa XEROX COMPANY y su BENCHMARKING.pptx
Empresa XEROX COMPANY y su BENCHMARKING.pptxEmpresa XEROX COMPANY y su BENCHMARKING.pptx
Empresa XEROX COMPANY y su BENCHMARKING.pptx
 
Administracion unidad 5
Administracion unidad 5Administracion unidad 5
Administracion unidad 5
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmark
BenchmarkBenchmark
Benchmark
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Benchmarking

  • 1.
  • 2. BENCHMARKING El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación. En economía, toma su acepción para la Regulación: benchmarking es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados monopolísticos, consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como la publicidad de los resultados de las comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilización de mecanismos que transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre los ingresos del empresario.