SlideShare una empresa de Scribd logo
2012
Implementación nuevos diseños
      organizacionales




                     Lic. Guadalupe Torres Navarro
                     Francisco Gibrann Reyna Ramírez
                     30/05/2012
INTRODUCCION

En la actualidad las empresas tienen que competir no sólo con empresas de la
misma región, sino que se presenta una competencia cada vez mayor con
otras empresas de otros lugares y países, lo anterior debido a la globalización
que se ha estado presentando. Es por lo anterior que las empresas deben
buscar formas o fórmulas que las dirijan hacia una productividad y calidad
mayor para poder ser competitivos. Una de estas herramientas o fórmulas es el
Benchmarking.


Esta definición presenta aspectos importantes tales como el concepto de
continuidad, ya que benchmarking no sólo es un proceso que se hace una vez
y se olvida, sino que es un proceso continuo y constante. Otro aspecto es el de
la medición, ya que esta está implicada en el proceso de benchmarking, pues
se tienen que medir los procesos propios y los de otras empresas para poder
compararlos.
IMPLEMENTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES



NOMBRE DE LA INVESTIGACION: Aplicación del benchmarking en la
empresa Gloria SA DE CV.




   PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA: En nuestra era la empresa deciden
    implementar nuevos diseños organizacionales, para tener más y mejores
    resultados ante la competencia, y de que de manera les permita ser más
    competitivos en su área.




   JUSTIFICACIÒN: Las empresas, sin importar su giro, tamaño, deben de
    estar cambiando y adaptarse a los cambios constantemente para poder
    adaptar a ellos y así permanecer dentro de la competencia.
    Se ha comprobado que las empresas que utilizan programa de
    Benchmarking como herramienta clave obtienen resultados de negocios
    superiores hasta en 30%. Claro está en la empresa Gloria, este
    procedimiento le permite tener mejor procesos de trabajo.




   OBJETIVO GENERAL:

     Conocer las ventajas que trae para una empresa aplicar técnicas
     modernas para obtener mejores resultados en cuanto su desempeño
     laboral.




   OBJETIVOS ESPECIFICOS:



        Investigar los beneficios de dicha técnica al aplicarla
        Verificar la implantación y sus consecuencias del Outsorcing dentro
        de la empresa Apple.
MARCO TEORICO

El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de
empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para
evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en
organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos
productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones
que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito
de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.

En economía, toma su acepción para la Regulación: benchmarking es una
herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la
oferta de los mercados monopolísticos, consistente en la comparación del
desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y
coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos al
comportamiento eficiente, como ser la publicidad de los resultados de las
comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilización de mecanismos
que transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre los
ingresos del empresario.

El término inglés benchmark proviene de las palabras bench (banquillo, mesa)
y mark (marca, señal). En la acepción original del inglés la palabra compuesta
sin embargo podría traducirse como medida de calidad. El uso del término
provendría de la Inglaterra del siglo XIX, cuando los agrimensores hacían un
corte o marca en una piedra o en un muro para medir la altura o nivel de una
extensión de tierra. El corte servía para asegurar un soporte llamado bench,
sobre el cual luego se apoyaba el instrumento de medición, en consecuencia,
todas las mediciones posteriores estaban hechas con base en la posición y
altura de dicha marca.

La utilización del benchmarking se ha circunscrito tradicionalmente en las
organizaciones empresariales pero actualmente se ha extendido a diferentes
ámbitos, con las consiguientes modificaciones de su puesta en práctica. Éste
es el caso de su utilización por administraciones públicas y agencias
gubernamentales para mejorar sus procesos y sistemas de gestión y evaluar la
implementación de las actuaciones políticas, la gestión estratégica de una
ciudad

La importancia del benchmarking no se encuentra en la detallada mecánica de
la comparación, sino en el impacto que pueden tener estas comparaciones
sobre los comportamientos. Se puede considerar como un proceso útil de cara
a lograr el impulso necesario para realizar mejoras y cambios.

Este proceso continuo de comparar actividades, tanto en la misma
organización como en otras empresas, lleva a encontrar la mejor; para luego
intentar copiar esta actividad generando el mayor valor agregado posible. Hay
que mejorar las actividades que generan valor y reasignar los recursos
liberados al eliminar o mejorar actividades que no generen valor (o no sea el
deseado).
Las experiencias de benchmarking son aplicables tanto a empresas de
fabricación como a organizaciones que prestan de servicios.

La empresa pionera de la industria xerográfica mundial encontró en el
benchmarking la herramienta para salir de su particular crisis. Hasta finales de
los setenta, esta empresa había actuado prácticamente como un monopolio y
sus beneficios eran muy importantes. Sin embargo, a partir de este momento
su cuota de mercado empezó a caer debido, fundamentalmente, a la dura
competencia que ejercían las empresas japonesas del sector, que vendían en
EE.UU. a precios más reducidos.

En el sector de fabricación de automóviles también se ha observado la
aplicación del benchmarking. Una conocida compañía automovilística
norteamericana detectó, a principios de los años ochenta, una serie de
problemas de calidad en algunos de sus procesos de fabricación, y decidió
llevar a cabo un estudio en varios sectores para buscar las mejores prácticas
de calidad.
CONCLUSION

En conclusión, el benchmarking es la consecuencia de una administración para
la calidad, además de ser una herramienta en la mejora de procesos.

Con la investigación presentada, verificamos que la técnica del Benchmarking
se ha implantado desde años en la empresa Gloria sa de cv , lo cual le ha
traído grandes beneficios, pues la utiliza como medio de motivación hacia sus
trabajadores, como innovación dentro de la organización y como un medio para
que la marca sea reconocida mundialmente.
BIBLIOGRAFIA

http://www.aedie.com/ESPA%C3%91OL/PAGINAS/cdt/nuevos%20conteni
dos/cp_benchmarking.pdf


http://es.wikipedia.org/wiki/Benchmarking


http://www.buenastareas.com/materias/benchmarking-en-gloria/0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad privada del norte INCA KOLA
Universidad privada del norte INCA KOLAUniversidad privada del norte INCA KOLA
Universidad privada del norte INCA KOLA
Jannet Cardenas
 
Plan de marketing de cocacola
Plan de marketing de cocacolaPlan de marketing de cocacola
Plan de marketing de cocacola
fredy vargas montes
 
Manual de-induccion2 movistar
Manual de-induccion2 movistarManual de-induccion2 movistar
Manual de-induccion2 movistar
Crhistian Marcos
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESA
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESAPROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESA
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESADianet Rocio Segura Diaz
 
Caso práctico mision vision y valores starbucks
Caso práctico mision vision y valores starbucksCaso práctico mision vision y valores starbucks
Caso práctico mision vision y valores starbucksPatricia Juárez Cervantes
 
Backus presentación
Backus presentaciónBackus presentación
Backus presentación
Kent Romero Lozada
 
Marketing Verde - Manuel Caro - V Foro Sostenibilidad Industrial - Cámara de ...
Marketing Verde - Manuel Caro - V Foro Sostenibilidad Industrial - Cámara de ...Marketing Verde - Manuel Caro - V Foro Sostenibilidad Industrial - Cámara de ...
Marketing Verde - Manuel Caro - V Foro Sostenibilidad Industrial - Cámara de ...
Manuel Caro
 
Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)
Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)
Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)
andres_johan
 
HUGGIES Pañales
HUGGIES PañalesHUGGIES Pañales
HUGGIES Pañales
Gustavo Agudelo
 
Comunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruana
Comunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruanaComunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruana
Comunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruana
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Trabajo de Exposición de Gerencia Estratégica. "Aprendices Fuera de linea".
Trabajo de Exposición de Gerencia Estratégica. "Aprendices Fuera de linea".Trabajo de Exposición de Gerencia Estratégica. "Aprendices Fuera de linea".
Trabajo de Exposición de Gerencia Estratégica. "Aprendices Fuera de linea".
Patricia Carolina Ramos Ramirez
 
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano ActualAnálisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Alfonso Rafael Ticona Lecaros
 
UCP Backus&Johnston
UCP Backus&JohnstonUCP Backus&Johnston
UCP Backus&Johnston
angelC4id0
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Arlyd
 
Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
Rafael Mota
 

La actualidad más candente (20)

Aje group 2
Aje group 2Aje group 2
Aje group 2
 
Universidad privada del norte INCA KOLA
Universidad privada del norte INCA KOLAUniversidad privada del norte INCA KOLA
Universidad privada del norte INCA KOLA
 
Plan de marketing de cocacola
Plan de marketing de cocacolaPlan de marketing de cocacola
Plan de marketing de cocacola
 
Manual de-induccion2 movistar
Manual de-induccion2 movistarManual de-induccion2 movistar
Manual de-induccion2 movistar
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESA
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESAPROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESA
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESA
 
Caso práctico mision vision y valores starbucks
Caso práctico mision vision y valores starbucksCaso práctico mision vision y valores starbucks
Caso práctico mision vision y valores starbucks
 
Backus presentación
Backus presentaciónBackus presentación
Backus presentación
 
Marketing Verde - Manuel Caro - V Foro Sostenibilidad Industrial - Cámara de ...
Marketing Verde - Manuel Caro - V Foro Sostenibilidad Industrial - Cámara de ...Marketing Verde - Manuel Caro - V Foro Sostenibilidad Industrial - Cámara de ...
Marketing Verde - Manuel Caro - V Foro Sostenibilidad Industrial - Cámara de ...
 
Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)
Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)
Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)
 
HUGGIES Pañales
HUGGIES PañalesHUGGIES Pañales
HUGGIES Pañales
 
Comunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruana
Comunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruanaComunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruana
Comunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruana
 
Trabajo de Exposición de Gerencia Estratégica. "Aprendices Fuera de linea".
Trabajo de Exposición de Gerencia Estratégica. "Aprendices Fuera de linea".Trabajo de Exposición de Gerencia Estratégica. "Aprendices Fuera de linea".
Trabajo de Exposición de Gerencia Estratégica. "Aprendices Fuera de linea".
 
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano ActualAnálisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Nestle
NestleNestle
Nestle
 
Rexona
RexonaRexona
Rexona
 
UCP Backus&Johnston
UCP Backus&JohnstonUCP Backus&Johnston
UCP Backus&Johnston
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
 

Destacado

Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
Paúl Flores
 
Departamentalizacion tradicional y moderna
Departamentalizacion tradicional y modernaDepartamentalizacion tradicional y moderna
Departamentalizacion tradicional y moderna
Kenly Yudith Jallo Huancavilca
 
Copia de caso_gloria (1)
Copia de caso_gloria (1)Copia de caso_gloria (1)
Copia de caso_gloria (1)
decklam
 
Maquinarias y Equipos
Maquinarias y EquiposMaquinarias y Equipos
Maquinarias y Equiposjessicasagnay
 

Destacado (7)

GLORIA S.A
GLORIA S.AGLORIA S.A
GLORIA S.A
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Grupo gloria
 
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
 
Departamentalizacion tradicional y moderna
Departamentalizacion tradicional y modernaDepartamentalizacion tradicional y moderna
Departamentalizacion tradicional y moderna
 
Copia de caso_gloria (1)
Copia de caso_gloria (1)Copia de caso_gloria (1)
Copia de caso_gloria (1)
 
Gloria leche
Gloria   lecheGloria   leche
Gloria leche
 
Maquinarias y Equipos
Maquinarias y EquiposMaquinarias y Equipos
Maquinarias y Equipos
 

Similar a Empresa gloria

Benchmarking (escrito)
Benchmarking (escrito)Benchmarking (escrito)
Benchmarking (escrito)
Luis Solano
 
Benchmarking introducción
Benchmarking   introducciónBenchmarking   introducción
Benchmarking introducción
Hansini Siete
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
NcolEscalante
 
Empresa XEROX COMPANY y su BENCHMARKING.pptx
Empresa XEROX COMPANY y su BENCHMARKING.pptxEmpresa XEROX COMPANY y su BENCHMARKING.pptx
Empresa XEROX COMPANY y su BENCHMARKING.pptx
LeviatnDRC
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Ronal Medina Pardo
 
Qué es el benchmarking
Qué es el benchmarkingQué es el benchmarking
Qué es el benchmarking
msanzz
 
Benchmarking
 Benchmarking  Benchmarking
Benchmarking
CayoPomaAlbaNayeli
 
Investigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingInvestigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingYesika Gomez Castillo
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Zerginho da Souza
 
Trb#2.doc
Trb#2.docTrb#2.doc
Investigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingInvestigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingYesika Gomez Castillo
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
sahorimedina
 
4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKING4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKINGHarakanova
 

Similar a Empresa gloria (20)

Benchmarking (escrito)
Benchmarking (escrito)Benchmarking (escrito)
Benchmarking (escrito)
 
Benchmarking introducción
Benchmarking   introducciónBenchmarking   introducción
Benchmarking introducción
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Empresa XEROX COMPANY y su BENCHMARKING.pptx
Empresa XEROX COMPANY y su BENCHMARKING.pptxEmpresa XEROX COMPANY y su BENCHMARKING.pptx
Empresa XEROX COMPANY y su BENCHMARKING.pptx
 
Benchmarking unidad v
Benchmarking unidad vBenchmarking unidad v
Benchmarking unidad v
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Qué es el benchmarking
Qué es el benchmarkingQué es el benchmarking
Qué es el benchmarking
 
Benchmarking
 Benchmarking  Benchmarking
Benchmarking
 
Investigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingInvestigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Trb#2.doc
Trb#2.docTrb#2.doc
Trb#2.doc
 
Investigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingInvestigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKING4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKING
 
01benchmarking
01benchmarking01benchmarking
01benchmarking
 

Más de Francisco Reyna Ramirez (6)

Tabla comparativa.
Tabla comparativa.Tabla comparativa.
Tabla comparativa.
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Cadenadvaloraja
CadenadvalorajaCadenadvaloraja
Cadenadvaloraja
 
Pan de gibi
Pan de gibiPan de gibi
Pan de gibi
 
Pan de gibi
Pan de gibiPan de gibi
Pan de gibi
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Empresa gloria

  • 1. 2012 Implementación nuevos diseños organizacionales Lic. Guadalupe Torres Navarro Francisco Gibrann Reyna Ramírez 30/05/2012
  • 2. INTRODUCCION En la actualidad las empresas tienen que competir no sólo con empresas de la misma región, sino que se presenta una competencia cada vez mayor con otras empresas de otros lugares y países, lo anterior debido a la globalización que se ha estado presentando. Es por lo anterior que las empresas deben buscar formas o fórmulas que las dirijan hacia una productividad y calidad mayor para poder ser competitivos. Una de estas herramientas o fórmulas es el Benchmarking. Esta definición presenta aspectos importantes tales como el concepto de continuidad, ya que benchmarking no sólo es un proceso que se hace una vez y se olvida, sino que es un proceso continuo y constante. Otro aspecto es el de la medición, ya que esta está implicada en el proceso de benchmarking, pues se tienen que medir los procesos propios y los de otras empresas para poder compararlos.
  • 3. IMPLEMENTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES NOMBRE DE LA INVESTIGACION: Aplicación del benchmarking en la empresa Gloria SA DE CV.  PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA: En nuestra era la empresa deciden implementar nuevos diseños organizacionales, para tener más y mejores resultados ante la competencia, y de que de manera les permita ser más competitivos en su área.  JUSTIFICACIÒN: Las empresas, sin importar su giro, tamaño, deben de estar cambiando y adaptarse a los cambios constantemente para poder adaptar a ellos y así permanecer dentro de la competencia. Se ha comprobado que las empresas que utilizan programa de Benchmarking como herramienta clave obtienen resultados de negocios superiores hasta en 30%. Claro está en la empresa Gloria, este procedimiento le permite tener mejor procesos de trabajo.  OBJETIVO GENERAL: Conocer las ventajas que trae para una empresa aplicar técnicas modernas para obtener mejores resultados en cuanto su desempeño laboral.  OBJETIVOS ESPECIFICOS: Investigar los beneficios de dicha técnica al aplicarla Verificar la implantación y sus consecuencias del Outsorcing dentro de la empresa Apple.
  • 4. MARCO TEORICO El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación. En economía, toma su acepción para la Regulación: benchmarking es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados monopolísticos, consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como ser la publicidad de los resultados de las comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilización de mecanismos que transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre los ingresos del empresario. El término inglés benchmark proviene de las palabras bench (banquillo, mesa) y mark (marca, señal). En la acepción original del inglés la palabra compuesta sin embargo podría traducirse como medida de calidad. El uso del término provendría de la Inglaterra del siglo XIX, cuando los agrimensores hacían un corte o marca en una piedra o en un muro para medir la altura o nivel de una extensión de tierra. El corte servía para asegurar un soporte llamado bench, sobre el cual luego se apoyaba el instrumento de medición, en consecuencia, todas las mediciones posteriores estaban hechas con base en la posición y altura de dicha marca. La utilización del benchmarking se ha circunscrito tradicionalmente en las organizaciones empresariales pero actualmente se ha extendido a diferentes ámbitos, con las consiguientes modificaciones de su puesta en práctica. Éste es el caso de su utilización por administraciones públicas y agencias gubernamentales para mejorar sus procesos y sistemas de gestión y evaluar la implementación de las actuaciones políticas, la gestión estratégica de una ciudad La importancia del benchmarking no se encuentra en la detallada mecánica de la comparación, sino en el impacto que pueden tener estas comparaciones sobre los comportamientos. Se puede considerar como un proceso útil de cara a lograr el impulso necesario para realizar mejoras y cambios. Este proceso continuo de comparar actividades, tanto en la misma organización como en otras empresas, lleva a encontrar la mejor; para luego intentar copiar esta actividad generando el mayor valor agregado posible. Hay que mejorar las actividades que generan valor y reasignar los recursos liberados al eliminar o mejorar actividades que no generen valor (o no sea el deseado).
  • 5. Las experiencias de benchmarking son aplicables tanto a empresas de fabricación como a organizaciones que prestan de servicios. La empresa pionera de la industria xerográfica mundial encontró en el benchmarking la herramienta para salir de su particular crisis. Hasta finales de los setenta, esta empresa había actuado prácticamente como un monopolio y sus beneficios eran muy importantes. Sin embargo, a partir de este momento su cuota de mercado empezó a caer debido, fundamentalmente, a la dura competencia que ejercían las empresas japonesas del sector, que vendían en EE.UU. a precios más reducidos. En el sector de fabricación de automóviles también se ha observado la aplicación del benchmarking. Una conocida compañía automovilística norteamericana detectó, a principios de los años ochenta, una serie de problemas de calidad en algunos de sus procesos de fabricación, y decidió llevar a cabo un estudio en varios sectores para buscar las mejores prácticas de calidad.
  • 6. CONCLUSION En conclusión, el benchmarking es la consecuencia de una administración para la calidad, además de ser una herramienta en la mejora de procesos. Con la investigación presentada, verificamos que la técnica del Benchmarking se ha implantado desde años en la empresa Gloria sa de cv , lo cual le ha traído grandes beneficios, pues la utiliza como medio de motivación hacia sus trabajadores, como innovación dentro de la organización y como un medio para que la marca sea reconocida mundialmente.