SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla
DHTIC
Dylan Jesús Martínez
Domínguez
lesión de meniscos
• Los meniscos son los amortiguadores de la rodilla. Se trata de dos
estructuras fibroelásticas en forma de media luna
• Hay un menisco en la parte interna de la rodilla (el menisco
medial) y otro en la parte externa de la rodilla (el menisco lateral).
Cada menisco está fijado a la parte superior del hueso de
la pantorrilla (tibia) y también hace contacto con el hueso
del muslo (fémur), actuando como amortiguador cuando la rodilla
está soportando una carga.
Lesión de meniscos
• En una rotura externa, la totalidad del fragmento interno puede
desplazarse hacia el centro de la articulación, en cuyo caso no se
produce bloqueo debido a que el fragmento central se aloja en la
fosa intercondílea. Las molestias no las produce la rotura en si
misma, sino el estiramiento o la rotura de sus fijaciones periféricas y
la reacción sinovial aguda en el espacio articular.
causas
a menudo ocurren durante los deportes. Los jugadores pueden
ponerse en cuclillas y tornear la rodilla, causando un desgarro. A
veces hay un contacto directo involucrado, por ejemplo un
placaje en el rugby. Los movimientos regulares que se hacen
durante el trabajo pueden causar lesiones.
Síntomas
Los síntomas más comunes de desgarro de los meniscos
son:
Dolor
Rigidez e inflamación
Inmovilización o trabado de su rodilla
La sensación de que su rodilla "colapsa"
Usted no es capaz de mover la rodilla en el rango
completo de movimiento
Diagnostico
Exámenes con imágenes
Otros problemas de rodilla causan síntomas similares, por lo que su médico
podría indicarle exámenes con imágenes para ayudar a confirmar el
diagnóstico.

Radiografías (rayos X) Aunque las radiografías no muestran los desgarros de
meniscos, pueden mostrar otras causas de dolor de rodilla, como la
osteoartritis.
Tratamiento
RICE. El protocolo RICE es efectivo para la mayoría de las
lesiones relacionadas al deporte. RICE es la sigla del inglés
que significa R=Reposo, I=Hielo, C=Compresión y
E=Elevación.
R=Reposo. Deje por un tiempo la actividad que causó la
lesión. Su médico podría recomendarle que use muletas para
evitar el peso en su pierna.
I=Hielo. Use paquetes fríos durante 20 minutos cada vez,
varias veces al día. No aplique hielo directamente sobre la
piel.
C=Compresión. Para prevenir hinchazón adicional y pérdida
de sangre, use un vendaje elástico para compresión.
E=Elevación. Para reducir la inflamación, reclínese cuando
descansa y ponga su pierna en alto por encima del nivel de su
corazón.
Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Los
medicamentos como la aspirina y el ibuprofen reducen el dolor
y la inflamación.
Recuperación
Después de la cirugía, su médico puede poner su rodilla en un
enyesado o un inmovilizador para impedir que se mueva.

Cuando la cicatrización inicial se complete, su médico indicará
ejercicios de rehabilitación. Es necesario el ejercicio regular para
restablecer la movilidad y la fortaleza de su rodilla. Usted comenzará
con ejercicios para mejorar el rango de movimiento. Gradualmente se
agregarán ejercicios para fortalecer a su plan de rehabilitación.
La mayoría de la rehabilitación puede llevarse a cabo en su casa,
aunque su médico puede recomendar terapia física.
Benemérita universidad autónoma de puebla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendinitis de muñeca (cubital anterior)escribd
Tendinitis de muñeca (cubital anterior)escribdTendinitis de muñeca (cubital anterior)escribd
Tendinitis de muñeca (cubital anterior)escribdKarol Dayan
 
Presentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibialPresentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibialCECY50
 
Esguince de tobillo
Esguince de  tobilloEsguince de  tobillo
Esguince de tobillo
Manuel Sanchez
 
El esguince (mario)
El esguince (mario)El esguince (mario)
El esguince (mario)iredomero
 
Banda iliotibial
Banda iliotibialBanda iliotibial
Banda iliotibialCECY50
 
Tendinitis
Tendinitis Tendinitis
Tendinitis kecx11
 
Esguince crónico de tobillo y quiropraxia
Esguince crónico de tobillo y quiropraxiaEsguince crónico de tobillo y quiropraxia
Esguince crónico de tobillo y quiropraxia
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Ergonomia Tendinitis
Ergonomia TendinitisErgonomia Tendinitis
Ergonomia Tendinitis
scoreman
 
Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
jhon2211
 
Anatomia - Tendinitis
Anatomia - TendinitisAnatomia - Tendinitis
Anatomia - Tendinitis
Rommel Acuña
 
Lesiones deportivas ii
Lesiones deportivas iiLesiones deportivas ii
Lesiones deportivas ii
Jose Herrera
 
Rehabilitacion en la artritis
Rehabilitacion en la artritisRehabilitacion en la artritis
Rehabilitacion en la artritis
Diego Ferreyra
 
Lesiones meniscales en futbol de salón
Lesiones meniscales en futbol de salónLesiones meniscales en futbol de salón
Lesiones meniscales en futbol de salónkinesio.deportiva
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Jesús Alejandro Silva Medina
 
esguince
esguinceesguince
esguince
mariajosezanca
 
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodillaTendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Guillermo Yañez
 

La actualidad más candente (20)

Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Tendinitis de muñeca (cubital anterior)escribd
Tendinitis de muñeca (cubital anterior)escribdTendinitis de muñeca (cubital anterior)escribd
Tendinitis de muñeca (cubital anterior)escribd
 
Presentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibialPresentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibial
 
Esguince de tobillo
Esguince de  tobilloEsguince de  tobillo
Esguince de tobillo
 
El esguince (mario)
El esguince (mario)El esguince (mario)
El esguince (mario)
 
Banda iliotibial
Banda iliotibialBanda iliotibial
Banda iliotibial
 
Tendinitis
Tendinitis Tendinitis
Tendinitis
 
Esguince crónico de tobillo y quiropraxia
Esguince crónico de tobillo y quiropraxiaEsguince crónico de tobillo y quiropraxia
Esguince crónico de tobillo y quiropraxia
 
Ergonomia Tendinitis
Ergonomia TendinitisErgonomia Tendinitis
Ergonomia Tendinitis
 
Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
 
Anatomia - Tendinitis
Anatomia - TendinitisAnatomia - Tendinitis
Anatomia - Tendinitis
 
Lesionesdeportivas
LesionesdeportivasLesionesdeportivas
Lesionesdeportivas
 
Lesiones deportivas ii
Lesiones deportivas iiLesiones deportivas ii
Lesiones deportivas ii
 
Esguinces tobillo present.
Esguinces tobillo present.Esguinces tobillo present.
Esguinces tobillo present.
 
Rehabilitacion en la artritis
Rehabilitacion en la artritisRehabilitacion en la artritis
Rehabilitacion en la artritis
 
Lesiones meniscales en futbol de salón
Lesiones meniscales en futbol de salónLesiones meniscales en futbol de salón
Lesiones meniscales en futbol de salón
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
esguince
esguinceesguince
esguince
 
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodillaTendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodilla
 

Similar a Benemérita universidad autónoma de puebla

Lesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentesLesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentesjooita23
 
Como está constituida la rodilla y lesiones más
Como está constituida la rodilla y lesiones másComo está constituida la rodilla y lesiones más
Como está constituida la rodilla y lesiones másEduardo Hernandez Amador
 
Lesiones masfrecuentes
Lesiones masfrecuentesLesiones masfrecuentes
Lesiones masfrecuentesJuanQe
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
Rafael Alarcón Guerrero
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
JOSE MOLINA
 
Esguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZancaEsguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZancamariajosezanca
 
esguince
esguinceesguince
esguince
Luzboneta
 
Lesion de rodilla
Lesion de rodillaLesion de rodilla
Lesion de rodilla
Ozkr Iacôno
 
PATOLOGIAS DEL CODO
PATOLOGIAS DEL  CODOPATOLOGIAS DEL  CODO
PATOLOGIAS DEL CODOleire_19
 
El codo de tenista
El codo de tenistaEl codo de tenista
El codo de tenistajoseyagos
 
Patologia del codo
Patologia del codo Patologia del codo
Patologia del codo leire_19
 
Lesiones en la rodilla
Lesiones en la rodillaLesiones en la rodilla
Lesiones en la rodilla
bedollatox
 
Lesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentesLesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentesValeChafla18
 
280781782 patologias-de-rodilla
280781782 patologias-de-rodilla280781782 patologias-de-rodilla
280781782 patologias-de-rodilla
26666678
 
Cuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporteCuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporte
jhdr1987
 
Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...
Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...
Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...
Carlos del Río
 
lesiones_EDU-FISICA.pptx
lesiones_EDU-FISICA.pptxlesiones_EDU-FISICA.pptx
lesiones_EDU-FISICA.pptx
sottoderly
 
Prevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo SísmicoPrevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo Sísmico
José León Toro Mejias
 

Similar a Benemérita universidad autónoma de puebla (20)

Lesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentesLesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentes
 
Como está constituida la rodilla y lesiones más
Como está constituida la rodilla y lesiones másComo está constituida la rodilla y lesiones más
Como está constituida la rodilla y lesiones más
 
Lesiones masfrecuentes
Lesiones masfrecuentesLesiones masfrecuentes
Lesiones masfrecuentes
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
 
Esguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZancaEsguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZanca
 
esguince
esguinceesguince
esguince
 
Lesion de rodilla
Lesion de rodillaLesion de rodilla
Lesion de rodilla
 
PATOLOGIAS DEL CODO
PATOLOGIAS DEL  CODOPATOLOGIAS DEL  CODO
PATOLOGIAS DEL CODO
 
El codo de tenista
El codo de tenistaEl codo de tenista
El codo de tenista
 
Patologia del codo
Patologia del codo Patologia del codo
Patologia del codo
 
Lesiones en la rodilla
Lesiones en la rodillaLesiones en la rodilla
Lesiones en la rodilla
 
Lesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentesLesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentes
 
Rotura de meniscos
Rotura de meniscosRotura de meniscos
Rotura de meniscos
 
280781782 patologias-de-rodilla
280781782 patologias-de-rodilla280781782 patologias-de-rodilla
280781782 patologias-de-rodilla
 
Cuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporteCuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporte
 
Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...
Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...
Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...
 
lesiones_EDU-FISICA.pptx
lesiones_EDU-FISICA.pptxlesiones_EDU-FISICA.pptx
lesiones_EDU-FISICA.pptx
 
Prevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo SísmicoPrevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo Sísmico
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Benemérita universidad autónoma de puebla

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla DHTIC Dylan Jesús Martínez Domínguez lesión de meniscos
  • 2. • Los meniscos son los amortiguadores de la rodilla. Se trata de dos estructuras fibroelásticas en forma de media luna
  • 3. • Hay un menisco en la parte interna de la rodilla (el menisco medial) y otro en la parte externa de la rodilla (el menisco lateral). Cada menisco está fijado a la parte superior del hueso de la pantorrilla (tibia) y también hace contacto con el hueso del muslo (fémur), actuando como amortiguador cuando la rodilla está soportando una carga.
  • 5. • En una rotura externa, la totalidad del fragmento interno puede desplazarse hacia el centro de la articulación, en cuyo caso no se produce bloqueo debido a que el fragmento central se aloja en la fosa intercondílea. Las molestias no las produce la rotura en si misma, sino el estiramiento o la rotura de sus fijaciones periféricas y la reacción sinovial aguda en el espacio articular.
  • 6.
  • 8. a menudo ocurren durante los deportes. Los jugadores pueden ponerse en cuclillas y tornear la rodilla, causando un desgarro. A veces hay un contacto directo involucrado, por ejemplo un placaje en el rugby. Los movimientos regulares que se hacen durante el trabajo pueden causar lesiones.
  • 10. Los síntomas más comunes de desgarro de los meniscos son: Dolor Rigidez e inflamación Inmovilización o trabado de su rodilla La sensación de que su rodilla "colapsa" Usted no es capaz de mover la rodilla en el rango completo de movimiento
  • 12. Exámenes con imágenes Otros problemas de rodilla causan síntomas similares, por lo que su médico podría indicarle exámenes con imágenes para ayudar a confirmar el diagnóstico. Radiografías (rayos X) Aunque las radiografías no muestran los desgarros de meniscos, pueden mostrar otras causas de dolor de rodilla, como la osteoartritis.
  • 14. RICE. El protocolo RICE es efectivo para la mayoría de las lesiones relacionadas al deporte. RICE es la sigla del inglés que significa R=Reposo, I=Hielo, C=Compresión y E=Elevación. R=Reposo. Deje por un tiempo la actividad que causó la lesión. Su médico podría recomendarle que use muletas para evitar el peso en su pierna. I=Hielo. Use paquetes fríos durante 20 minutos cada vez, varias veces al día. No aplique hielo directamente sobre la piel. C=Compresión. Para prevenir hinchazón adicional y pérdida de sangre, use un vendaje elástico para compresión. E=Elevación. Para reducir la inflamación, reclínese cuando descansa y ponga su pierna en alto por encima del nivel de su corazón. Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Los medicamentos como la aspirina y el ibuprofen reducen el dolor y la inflamación.
  • 16. Después de la cirugía, su médico puede poner su rodilla en un enyesado o un inmovilizador para impedir que se mueva. Cuando la cicatrización inicial se complete, su médico indicará ejercicios de rehabilitación. Es necesario el ejercicio regular para restablecer la movilidad y la fortaleza de su rodilla. Usted comenzará con ejercicios para mejorar el rango de movimiento. Gradualmente se agregarán ejercicios para fortalecer a su plan de rehabilitación. La mayoría de la rehabilitación puede llevarse a cabo en su casa, aunque su médico puede recomendar terapia física.