SlideShare una empresa de Scribd logo
Tendinitis Es la inflamación de un tendón (banda de tejido conectivo denso que normalmente conecta el músculo con el hueso). Es sobre todo frecuente en el tendón de Aquiles y el tendón bicipital. La tendinitis aquí lea produce dolor en el talón, y a menudo el tendón aumenta de calibre y la piel supra yacente se inflama
Ciertos tipos de tendinitis suelen producirse por sobre uso, haciendo movimientos repetitivos continuamente sin una debida postura, o en el caso de la tendinitis aquilea, agravada por la presión del calzado. Con frecuencia se debe por disminución de la vascularización de los tendones en personas de edad adulta. Los esguinces, ejercicios inhabituales y los micro traumatismos repetidos con suficiente intensidad para ocasionar lesiones sin rupturas son también pre disponentes a una futura tendinitis. Causas:
Tratamiento: El tratamiento consiste en el reposo (a veces mediante férulas o inmovilizaciones), y en ocasiones infiltraciones con corticoide. A veces es necesario modificar el calzado: algunas zapatillas deportivas, que pretenden proteger el tendón de Aquiles, son en ocasiones la paradójica causa del problema. La tendinitis, en casos de dolor persistente, necesita ser operada por un traumatólogo. En caso de que el tendón presente calcificaciones, su tratamiento puede combinarse eficazmente con ondas de choque.
Prevención: Evitar movimientos repetitivos y el uso excesivo de una extremidad.Realizar ejercicios de calentamiento lentos antes de una actividad agotadora.Mantener todos los músculos fuertes y flexibles.
Dolor al mover la articulación en la que se encuentra el tendón afectado. Dificultades para mover la articulación. Inflamación. Síntomas:
El diagnóstico se hace mediante un examen físico en el que se localiza la zona afectada guiándose por el dolor, la hinchazón y el calor en la piel que recubre el área sensible. No son necesarias pruebas radiológicas, que sólo se realizan para descartar otras patologías.  diagnóstico
Tipos de Tendinitis *Hombro doloroso*Tendinitis en la muñeca*Dedo en resorte*Tendón rotuliano*Tendón de Aquiles*Codo de Tenista*Epicondilitis lateral*Epicondilitis medial
La mayor parte de la tendinitis se presentan en edades medias o mayores a partir de los 15-35 años de edad.. edades
Tendinitis en ambos sexos En los hombres: debido a posiciones mantenidas de elevación del brazo , que implican un incremento de las fuerzas de rozamiento en el tendón y, por tanto, un sobre uso, que generara micro traumatismos de la estructura tendinosa.En las mujeres: tienden a ser más propensas para las lesiones ilapsos que los hombres, y afecta más a los adultos jóvenes.
Alimentación *Intenta que todos tus platos estén cocinados con aceite de oliva (sin llegar a freír).*Consume abundante fruta cítrica (naranjas, pomelos, mandarinas).*También añade verdura, como el tomate, pimiento, col y coles de Bruselas.*Semillas de lino (ricas en grasas saludables).*Come higos, dátiles y plátanos.*También añade pescados azules (repletos de ácidos grasos como el omega 3).*Por último, intenta incluir en tu dieta frutos secos
Recomendación  Para recuperarse de una tendinitis, debemos hacer caso al médico que nos esté tratando. Éste nos mandará algún medicamento antiinflamatorio, aplicaciones de hielo y masajes e incluso puede mandarnos algo de rehabilitación.
Daños de Tendinitis Rotura tendinosa: La rotura suele aparecer en tendones con tendinosis, es decir en tendones que han sufrido tendinitis previas, y generalmente suele romperse al realizar un movimiento brusco o un esfuerzo.Entesitis: Es la inflamación del tendón en su punto de anclaje al hueso, en muchas ocasiones los médicos las llaman tendinitis ya que las causas y en general el tratamiento es el mismo, la única diferencia es que el dolor suele estar mas localizado en el punto de anclaje y puede producir un dolor referido, es decir un dolor que se siente a lo largo del hueso al que se ancla. Un cierto numero de tendinitis de los tendones del manguito de los rotadores son en realidad entesitis, y el dolor se siente en el hombro pudiéndose extender hacia el resto del brazo por su cara externa
Tiempo de recuperación Tratamiento:Hielo- Aplique hielo o una compresa fría en la rodilla por 15 a 20 minutos, cada 4 horas, por un lapso de 2 a 3 días. Envuelva el hielo o la compresa en una toalla. No aplique el hielo directamente a su piel. Medicamentos- Los medicamentos sin receta usados con más frecuencia para ayudar a reducir la inflamación y el dolor incluyen: Ibuprofeno (Motrin, Advil) Naproxeno (Aleve, Naprosyn)Acetaminofeno (Tylenol) Aspirina
Otra característica Al sentir este tipo de enfermedad no pierda el tiempo y llame al medico para consultar su tendinitis y prevenir tipos de DAÑOS MUSCULARES
Manifestaciones clínicas El síntoma más frecuente de la tendinitis bicipital es el dolor local en el sitio de inserción de la porción larga del bíceps a nivel del codo. Puede provocarse el dolor impidiendo al paciente que flexione el brazo contra resistencia. Este tipo de tendinitis aparece tras un esfuerzo prolongado (trastorno conocido como lesión por sobrecarga).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia - Tendinitis
Anatomia - TendinitisAnatomia - Tendinitis
Anatomia - Tendinitis
Rommel Acuña
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
fernandovillegas1993
 
Epicondilitis
Epicondilitis Epicondilitis
Epicondilitis
JRL11
 
Ejercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticosEjercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticos
ARISLEIDY ROMERO
 
LASERTERAPIA
LASERTERAPIALASERTERAPIA
LASERTERAPIA
MARCO MORALES
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
limylujan
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
Jorge
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
Yulissa Cortez
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
Lidia Alejo
 
Técnica de punción seca
Técnica de punción secaTécnica de punción seca
Técnica de punción seca
Docencia Calvià
 
Bursitis
BursitisBursitis
Bursitis
Eyleen Pacheco
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopedia
Roely Herrera
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIACRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
Isabel Bernal
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
Maritza Gonzalez
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio Terapéutico
Iriana Nieto
 
Cervicalgia
CervicalgiaCervicalgia
Cervicalgia
Ilse Fraustro
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Maritza Castillo
 
Fisioterapia en Artrosis
Fisioterapia en ArtrosisFisioterapia en Artrosis
Fisioterapia en Artrosis
Carolina Aguilar
 
Clase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaClase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapia
ismaelcuya
 
Masaje de Cyriax
Masaje de CyriaxMasaje de Cyriax
Masaje de Cyriax
'Monse' Gimenez
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia - Tendinitis
Anatomia - TendinitisAnatomia - Tendinitis
Anatomia - Tendinitis
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
 
Epicondilitis
Epicondilitis Epicondilitis
Epicondilitis
 
Ejercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticosEjercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticos
 
LASERTERAPIA
LASERTERAPIALASERTERAPIA
LASERTERAPIA
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
 
Técnica de punción seca
Técnica de punción secaTécnica de punción seca
Técnica de punción seca
 
Bursitis
BursitisBursitis
Bursitis
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopedia
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIACRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio Terapéutico
 
Cervicalgia
CervicalgiaCervicalgia
Cervicalgia
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
 
Fisioterapia en Artrosis
Fisioterapia en ArtrosisFisioterapia en Artrosis
Fisioterapia en Artrosis
 
Clase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaClase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapia
 
Masaje de Cyriax
Masaje de CyriaxMasaje de Cyriax
Masaje de Cyriax
 

Similar a Tendinitis

Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
Distripronavit
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
Ricardo Zumbana
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
Ricardo Zumbana
 
Tendinitis(mikkel)
Tendinitis(mikkel)Tendinitis(mikkel)
Tendinitis(mikkel)
iredomero
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
GabrielaJ
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
lulyfagnani
 
tendinitis
tendinitistendinitis
tendinitis
lulyfagnani
 
Tenosinuvitis
TenosinuvitisTenosinuvitis
Tendinitis tema nuevo a agregar en programa
Tendinitis   tema nuevo a agregar en programaTendinitis   tema nuevo a agregar en programa
Tendinitis tema nuevo a agregar en programa
Mi rincón de Medicina
 
Lesiones tendinosas
Lesiones tendinosasLesiones tendinosas
Lesiones tendinosas
Diego Gonzalez Sorcia
 
Generalidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisicaGeneralidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisica
AlbertoCabral13
 
Tendinitis, tendinosis y tendinitis calcificante
Tendinitis, tendinosis y tendinitis calcificanteTendinitis, tendinosis y tendinitis calcificante
Tendinitis, tendinosis y tendinitis calcificante
grixyspa
 
Medicina Tendinitis
Medicina TendinitisMedicina Tendinitis
Medicina Tendinitis
Valentina Rosero
 
Tenosinovitis y contractura de dupuytren
Tenosinovitis y contractura de dupuytrenTenosinovitis y contractura de dupuytren
Tenosinovitis y contractura de dupuytren
Andres Rivera
 
tendinitis-559377-downloadable-1481902.pdf
tendinitis-559377-downloadable-1481902.pdftendinitis-559377-downloadable-1481902.pdf
tendinitis-559377-downloadable-1481902.pdf
FiorenzaSalazar1
 
Tendinitis
Tendinitis Tendinitis
Tendinitis
kecx11
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
MFR - AO - 03.pdf
MFR - AO - 03.pdfMFR - AO - 03.pdf
MFR - AO - 03.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Lesiones Tendinosas
Lesiones TendinosasLesiones Tendinosas
Lesiones Tendinosas
Angel Montoya
 
Lesiones Tendinosas
Lesiones TendinosasLesiones Tendinosas
Lesiones Tendinosas
guest6e1f1e62
 

Similar a Tendinitis (20)

Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Tendinitis(mikkel)
Tendinitis(mikkel)Tendinitis(mikkel)
Tendinitis(mikkel)
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
tendinitis
tendinitistendinitis
tendinitis
 
Tenosinuvitis
TenosinuvitisTenosinuvitis
Tenosinuvitis
 
Tendinitis tema nuevo a agregar en programa
Tendinitis   tema nuevo a agregar en programaTendinitis   tema nuevo a agregar en programa
Tendinitis tema nuevo a agregar en programa
 
Lesiones tendinosas
Lesiones tendinosasLesiones tendinosas
Lesiones tendinosas
 
Generalidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisicaGeneralidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisica
 
Tendinitis, tendinosis y tendinitis calcificante
Tendinitis, tendinosis y tendinitis calcificanteTendinitis, tendinosis y tendinitis calcificante
Tendinitis, tendinosis y tendinitis calcificante
 
Medicina Tendinitis
Medicina TendinitisMedicina Tendinitis
Medicina Tendinitis
 
Tenosinovitis y contractura de dupuytren
Tenosinovitis y contractura de dupuytrenTenosinovitis y contractura de dupuytren
Tenosinovitis y contractura de dupuytren
 
tendinitis-559377-downloadable-1481902.pdf
tendinitis-559377-downloadable-1481902.pdftendinitis-559377-downloadable-1481902.pdf
tendinitis-559377-downloadable-1481902.pdf
 
Tendinitis
Tendinitis Tendinitis
Tendinitis
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
MFR - AO - 03.pdf
MFR - AO - 03.pdfMFR - AO - 03.pdf
MFR - AO - 03.pdf
 
Lesiones Tendinosas
Lesiones TendinosasLesiones Tendinosas
Lesiones Tendinosas
 
Lesiones Tendinosas
Lesiones TendinosasLesiones Tendinosas
Lesiones Tendinosas
 

Tendinitis

  • 1. Tendinitis Es la inflamación de un tendón (banda de tejido conectivo denso que normalmente conecta el músculo con el hueso). Es sobre todo frecuente en el tendón de Aquiles y el tendón bicipital. La tendinitis aquí lea produce dolor en el talón, y a menudo el tendón aumenta de calibre y la piel supra yacente se inflama
  • 2. Ciertos tipos de tendinitis suelen producirse por sobre uso, haciendo movimientos repetitivos continuamente sin una debida postura, o en el caso de la tendinitis aquilea, agravada por la presión del calzado. Con frecuencia se debe por disminución de la vascularización de los tendones en personas de edad adulta. Los esguinces, ejercicios inhabituales y los micro traumatismos repetidos con suficiente intensidad para ocasionar lesiones sin rupturas son también pre disponentes a una futura tendinitis. Causas:
  • 3. Tratamiento: El tratamiento consiste en el reposo (a veces mediante férulas o inmovilizaciones), y en ocasiones infiltraciones con corticoide. A veces es necesario modificar el calzado: algunas zapatillas deportivas, que pretenden proteger el tendón de Aquiles, son en ocasiones la paradójica causa del problema. La tendinitis, en casos de dolor persistente, necesita ser operada por un traumatólogo. En caso de que el tendón presente calcificaciones, su tratamiento puede combinarse eficazmente con ondas de choque.
  • 4. Prevención: Evitar movimientos repetitivos y el uso excesivo de una extremidad.Realizar ejercicios de calentamiento lentos antes de una actividad agotadora.Mantener todos los músculos fuertes y flexibles.
  • 5. Dolor al mover la articulación en la que se encuentra el tendón afectado. Dificultades para mover la articulación. Inflamación. Síntomas:
  • 6. El diagnóstico se hace mediante un examen físico en el que se localiza la zona afectada guiándose por el dolor, la hinchazón y el calor en la piel que recubre el área sensible. No son necesarias pruebas radiológicas, que sólo se realizan para descartar otras patologías. diagnóstico
  • 7. Tipos de Tendinitis *Hombro doloroso*Tendinitis en la muñeca*Dedo en resorte*Tendón rotuliano*Tendón de Aquiles*Codo de Tenista*Epicondilitis lateral*Epicondilitis medial
  • 8. La mayor parte de la tendinitis se presentan en edades medias o mayores a partir de los 15-35 años de edad.. edades
  • 9. Tendinitis en ambos sexos En los hombres: debido a posiciones mantenidas de elevación del brazo , que implican un incremento de las fuerzas de rozamiento en el tendón y, por tanto, un sobre uso, que generara micro traumatismos de la estructura tendinosa.En las mujeres: tienden a ser más propensas para las lesiones ilapsos que los hombres, y afecta más a los adultos jóvenes.
  • 10. Alimentación *Intenta que todos tus platos estén cocinados con aceite de oliva (sin llegar a freír).*Consume abundante fruta cítrica (naranjas, pomelos, mandarinas).*También añade verdura, como el tomate, pimiento, col y coles de Bruselas.*Semillas de lino (ricas en grasas saludables).*Come higos, dátiles y plátanos.*También añade pescados azules (repletos de ácidos grasos como el omega 3).*Por último, intenta incluir en tu dieta frutos secos
  • 11. Recomendación Para recuperarse de una tendinitis, debemos hacer caso al médico que nos esté tratando. Éste nos mandará algún medicamento antiinflamatorio, aplicaciones de hielo y masajes e incluso puede mandarnos algo de rehabilitación.
  • 12. Daños de Tendinitis Rotura tendinosa: La rotura suele aparecer en tendones con tendinosis, es decir en tendones que han sufrido tendinitis previas, y generalmente suele romperse al realizar un movimiento brusco o un esfuerzo.Entesitis: Es la inflamación del tendón en su punto de anclaje al hueso, en muchas ocasiones los médicos las llaman tendinitis ya que las causas y en general el tratamiento es el mismo, la única diferencia es que el dolor suele estar mas localizado en el punto de anclaje y puede producir un dolor referido, es decir un dolor que se siente a lo largo del hueso al que se ancla. Un cierto numero de tendinitis de los tendones del manguito de los rotadores son en realidad entesitis, y el dolor se siente en el hombro pudiéndose extender hacia el resto del brazo por su cara externa
  • 13. Tiempo de recuperación Tratamiento:Hielo- Aplique hielo o una compresa fría en la rodilla por 15 a 20 minutos, cada 4 horas, por un lapso de 2 a 3 días. Envuelva el hielo o la compresa en una toalla. No aplique el hielo directamente a su piel. Medicamentos- Los medicamentos sin receta usados con más frecuencia para ayudar a reducir la inflamación y el dolor incluyen: Ibuprofeno (Motrin, Advil) Naproxeno (Aleve, Naprosyn)Acetaminofeno (Tylenol) Aspirina
  • 14. Otra característica Al sentir este tipo de enfermedad no pierda el tiempo y llame al medico para consultar su tendinitis y prevenir tipos de DAÑOS MUSCULARES
  • 15. Manifestaciones clínicas El síntoma más frecuente de la tendinitis bicipital es el dolor local en el sitio de inserción de la porción larga del bíceps a nivel del codo. Puede provocarse el dolor impidiendo al paciente que flexione el brazo contra resistencia. Este tipo de tendinitis aparece tras un esfuerzo prolongado (trastorno conocido como lesión por sobrecarga).