SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIENDO UN POCO MÁS DE LOS PROYECTOS
¿Qué son?
"Un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un
producto, servicio o resultado" (PMBOX, 2008)
Ciclo de Vida del ProyectoFases
Iniciación
Consiste en:
Organización
Una secuencia definida de eventos o
actividades con un principio y un final.
Surge dentro de organizaciones que
implementan diferentes planes para
complir con un proposito en común
son las siguientes
Planeación Esta compuesto por
fases y no por procesos
Responsables o
interesados en
ejecturar los proyectos
Seleccionar herramientas y
técnicas que se ajustan
adecuadamente al proyecto.
Sus fases son:
Su función
se debe establecer el trabajo
relizado en cada fase, los tiempos
de entrega de los productos y los
responsables involucrados en el
proyecto.
•Planificar
•Hacer
•Revisar
•Actuar
Los elementos que lo
conforman
Son
Siendo una disciplina que se encarga de organizar y
administrar los recursos, tal objetivo es cumplir el
proyecto de forma completa, dentro de los alncances,
tiempos y costos planeados.
Originando
Nos encontramos con
Inicial Intermendia Final
Su función Su función
Verificar
Actas
Verificar
Avances
Verificar
producto
final
En su estructura tenemos:
•Organización funcional clásica.
•Organización orientada a proyectos.
•Organización con estructura matricial
debil.
•Organizacción con estructura
matricial fuerte.
•Orhanización matricial equilibrada.
•Organización matricial combinada.
Con el objetivo de:
Llevar a cabo el cumplimiento de una
meta propuesta, con el apoyo de un
gerente funcional, director del proyecto
y personal a cargo.
Son:
Se requiere
Generar los
siguientes
ciclos
Iniciación
Planificación
Ejecución
Cierre
Seguimiento
y control
Define y
autoriza
las fases
del
proyecto
Se planifica
el curso de
acción para
lograr los
objetivos
del proyecto
Integra los
elementos
para la
gestión de
proyectos
Supervisa
los
avances y
medidas de
correctivos
Formaliza
y finaliza
cada fase
del
proyecto
Entre ellos encontramos
Director
del
proyecto
Oficina de
gestión
organización
que ejecuta
el proyecto
Cliente o
usuario
Equipo de
dirección
Miembros
del equipo
del
proyecto
Permiten lograr
beneficios ideales
para una empresa con
un objetivo en común.
Elementos
Claridad en la
definción de los
proyectos
Identificar los
participantes y
responsabilidades
Resultados
esperados
Gerencia de
proyectos
Actividades
Recursos
Características
Entornos
Cambios
•Tomar
decisiones
•Resguardar
recursos
•Tiempo
•Dinero
•Recursos
humanos
•Energia
•Materiales
•Comunicación
En el siglo XX se utilizaban
métodos y técnicas que se
asociaban principalmente a
ejercicios estadisticos.
En 1950 se uso el método
de PERT (técnica de
evaluación y revisión de
proyectos) y CMP
(mètodo de ruta critica).
Siendo ambos métodos
exitoso y hasta ahora siguen
aplicandose a la eleboración
de proyectos.
Cultural y
social
Internacional
y político
Físico
Debe contar
con
responsabilida
d y autoridad
Requiere
conocimientos
de leyes y
costumbres
Relación con la
ecología y
geografía física
Realización
de forma
gradual
Identificación
de los
resultados
Duración
•Viabilidad del
proyecto y su
duración.
•Cuando su
objetivo se haya
cumplido
•Posiblidad de
finalización.
•Productos
•Resultados
•Servicios
•Realizar
controles
continúos
•Control de
Actividades
•Detectar
errrores
Con la realización
del acta de inicio
del proyecto
Se inicia
Se realiza
•Oportunidades
de negocio
•Restricciones
de la
organización
•Influencia de
interesados
•Finalidad y
justificación del
proyecto
•Cronograma
inicial
•Necesidades
propias del
proyecto
•Requsitos
entregados por
el cliente
Su objetivo
Recoger todas las posibles áreas
en donde un proyecto tiene la
influencia, donde se hace énfasis
Integración Alcance
Costos Tiempo
Relaciona de
manera
gráfica los
proyectos
aprobados o
rechazados.
Se obtienen
aspectos
como:
•Estimación de
costos: Es un costo
total de lo deseado
y se va
actualizando a
medida que avance
el proyecto.
•Determinación de
presupuesto: Es el
proceso de la suma
de todos los costos
para la realización
del proyecto.
•Control de
costos: Identifica
las causas que
genera variables
positivas o
negativas dentro
del presupuesto
establecido.
Procesos y
actividades
para
identificar,
definir y
coordinar los
procesos y
actividades
•Acta de
constitución de
proyectos: Es el
documento que
autoriza el inicio
del proyecto.
•Enunciado del
alcance de
proyectos: incluye
los objetivos,
requsiitos y
características,
límites y productos.
•Supervisar y
controlar el trabajo
del proyecto:
supervisa acciones
como comparar y
evaluar el
rendimiento, hace
segumientos,
supervisa la
implementación de
los cambios.
•Cierre del
proyecto: Finaliza
todas als etapas del
proyecto y verifica
el productoque se
cumpla a
satisfacción.
Define
adecuadament
e el alcance
del proyecto, a
través del
analisis de
inforación del
acta.
•Objetivos del
proyecto
•Requisitos
•Descripción
del alcance
•Límites
•Criterios de
aceptación
•Restricciones
•Limitaciones
Se tiene en
cuenta
•Procesos para
hacer parte de la
organización
•Enunciando el
alcance del
proyecto
•Creación de
un plan de
gestión del
alcance
Lleva a cabo
las fases de
los proyectos
de forma
ordenada
•Definir
cronograma
•Publicar el
cronograma
•Monitorear el
cronograma
•Actualizar el
cronograma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ELSA HOLGUIN GALVEZ
 
Nociones proyecto.
Nociones proyecto.Nociones proyecto.
Nociones proyecto.
gladys maria loaiza
 
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdfRosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
rosaplata
 
Rosa maria yepez actividad 1 mapa c.
Rosa maria yepez  actividad 1  mapa c.Rosa maria yepez  actividad 1  mapa c.
Rosa maria yepez actividad 1 mapa c.
romayel
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Adriana Sofia
 
Proyecto parque tematico
Proyecto parque tematicoProyecto parque tematico
Proyecto parque tematico
juanetebitel
 
Cronograma 2013 ii project management
Cronograma 2013 ii   project managementCronograma 2013 ii   project management
Cronograma 2013 ii project management
Augusto Javes Sanchez
 
Tarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectosTarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectos
Juan Carlos
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA UDES 1 CAP.
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA UDES 1 CAP.MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA UDES 1 CAP.
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA UDES 1 CAP.
Ber44
 
Mapa conceptual desarrollo de proyectos de tecnología.
Mapa conceptual desarrollo de proyectos de tecnología.Mapa conceptual desarrollo de proyectos de tecnología.
Mapa conceptual desarrollo de proyectos de tecnología.
ISISNET
 
Fases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigaciónFases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigación
Victoria Cordova
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
AngieUdes
 
Gestion de proyectos semana dos resumen
Gestion de proyectos semana dos resumenGestion de proyectos semana dos resumen
Gestion de proyectos semana dos resumen
Jefferson Chuquimango
 
Leidy padilla actividad1_2mapac
Leidy padilla actividad1_2mapacLeidy padilla actividad1_2mapac
Leidy padilla actividad1_2mapac
LeidyYohannaPadillaB
 
Grupo 4 procesos de un proyecto
Grupo 4 procesos de un proyectoGrupo 4 procesos de un proyecto
Grupo 4 procesos de un proyecto
Victor Chipantaxi
 
El proyecto y sus etapas
El proyecto y sus etapasEl proyecto y sus etapas
El proyecto y sus etapas
jrtorresb
 
Maria elizabethcepedalópez actividad1_2mapac-2
Maria elizabethcepedalópez actividad1_2mapac-2Maria elizabethcepedalópez actividad1_2mapac-2
Maria elizabethcepedalópez actividad1_2mapac-2
Maria Elizabeth CEPEDA LOPEZ
 
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Oscar Hernando Yañez Meneses
 
Anexo j modelo de documentación del proyecto
Anexo j modelo de documentación del proyectoAnexo j modelo de documentación del proyecto
Anexo j modelo de documentación del proyecto
Augusto Javes Sanchez
 
Proyecto de taller tecnologia
Proyecto de taller tecnologiaProyecto de taller tecnologia
Proyecto de taller tecnologia
DANIRO12
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Nociones proyecto.
Nociones proyecto.Nociones proyecto.
Nociones proyecto.
 
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdfRosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
 
Rosa maria yepez actividad 1 mapa c.
Rosa maria yepez  actividad 1  mapa c.Rosa maria yepez  actividad 1  mapa c.
Rosa maria yepez actividad 1 mapa c.
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Proyecto parque tematico
Proyecto parque tematicoProyecto parque tematico
Proyecto parque tematico
 
Cronograma 2013 ii project management
Cronograma 2013 ii   project managementCronograma 2013 ii   project management
Cronograma 2013 ii project management
 
Tarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectosTarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectos
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA UDES 1 CAP.
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA UDES 1 CAP.MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA UDES 1 CAP.
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA UDES 1 CAP.
 
Mapa conceptual desarrollo de proyectos de tecnología.
Mapa conceptual desarrollo de proyectos de tecnología.Mapa conceptual desarrollo de proyectos de tecnología.
Mapa conceptual desarrollo de proyectos de tecnología.
 
Fases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigaciónFases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigación
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
 
Gestion de proyectos semana dos resumen
Gestion de proyectos semana dos resumenGestion de proyectos semana dos resumen
Gestion de proyectos semana dos resumen
 
Leidy padilla actividad1_2mapac
Leidy padilla actividad1_2mapacLeidy padilla actividad1_2mapac
Leidy padilla actividad1_2mapac
 
Grupo 4 procesos de un proyecto
Grupo 4 procesos de un proyectoGrupo 4 procesos de un proyecto
Grupo 4 procesos de un proyecto
 
El proyecto y sus etapas
El proyecto y sus etapasEl proyecto y sus etapas
El proyecto y sus etapas
 
Maria elizabethcepedalópez actividad1_2mapac-2
Maria elizabethcepedalópez actividad1_2mapac-2Maria elizabethcepedalópez actividad1_2mapac-2
Maria elizabethcepedalópez actividad1_2mapac-2
 
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
 
Anexo j modelo de documentación del proyecto
Anexo j modelo de documentación del proyectoAnexo j modelo de documentación del proyecto
Anexo j modelo de documentación del proyecto
 
Proyecto de taller tecnologia
Proyecto de taller tecnologiaProyecto de taller tecnologia
Proyecto de taller tecnologia
 

Similar a Benhur martinez actividad1_2mapac

Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
Aldo Velásquez Huerta
 
Unidad1 Metodologia
Unidad1 MetodologiaUnidad1 Metodologia
Unidad1 Metodologia
guestf0426b
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativaGerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
dolbor12
 
Robinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pd
Robinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pdRobinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pd
Robinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pd
Robinson Murcia Castañeda
 
Mapac Gerencia de Proyectos
Mapac Gerencia de ProyectosMapac Gerencia de Proyectos
Mapac Gerencia de Proyectos
Robinson Murcia Castañeda
 
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdfS01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
SantosDavid5
 
Clase 2 -TFI.pptx
Clase 2 -TFI.pptxClase 2 -TFI.pptx
Clase 2 -TFI.pptx
PamelaGionco2
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptxFormulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
jorgenieto81
 
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
Gstión de proyectos  Resumen PmboGstión de proyectos  Resumen Pmbo
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
Luisa Fernanda Mesa Alemán
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
Titiushko Jazz
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
Titiushko Jazz
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
profesormarquez
 
Luz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdf
Luz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdfLuz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdf
Luz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdf
Luz Dary Gonzalez Rincon
 
S1 A Introducción a la planificación (1).pptx
S1 A Introducción a la planificación (1).pptxS1 A Introducción a la planificación (1).pptx
S1 A Introducción a la planificación (1).pptx
molinapablo224
 
Ligia porras actividad 1 2mapac
Ligia porras actividad 1 2mapacLigia porras actividad 1 2mapac
Ligia porras actividad 1 2mapac
Ligia Porras Nieto
 
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
johnnylucero636
 
Minuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoMinuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un Proyecto
VanessaASerrano
 
Gestionprocesosinstitucioneseducativas
GestionprocesosinstitucioneseducativasGestionprocesosinstitucioneseducativas
Gestionprocesosinstitucioneseducativas
Ramiro Gavilanes
 
Gerencia de proyectos en tecnologia educativa
Gerencia de proyectos en tecnologia educativaGerencia de proyectos en tecnologia educativa
Gerencia de proyectos en tecnologia educativa
claudiajuliana0104
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok
Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbokPasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok
Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok
Jose Armirola
 

Similar a Benhur martinez actividad1_2mapac (20)

Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
 
Unidad1 Metodologia
Unidad1 MetodologiaUnidad1 Metodologia
Unidad1 Metodologia
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativaGerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
Robinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pd
Robinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pdRobinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pd
Robinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pd
 
Mapac Gerencia de Proyectos
Mapac Gerencia de ProyectosMapac Gerencia de Proyectos
Mapac Gerencia de Proyectos
 
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdfS01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
 
Clase 2 -TFI.pptx
Clase 2 -TFI.pptxClase 2 -TFI.pptx
Clase 2 -TFI.pptx
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptxFormulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
 
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
Gstión de proyectos  Resumen PmboGstión de proyectos  Resumen Pmbo
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
 
Luz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdf
Luz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdfLuz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdf
Luz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdf
 
S1 A Introducción a la planificación (1).pptx
S1 A Introducción a la planificación (1).pptxS1 A Introducción a la planificación (1).pptx
S1 A Introducción a la planificación (1).pptx
 
Ligia porras actividad 1 2mapac
Ligia porras actividad 1 2mapacLigia porras actividad 1 2mapac
Ligia porras actividad 1 2mapac
 
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
 
Minuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoMinuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un Proyecto
 
Gestionprocesosinstitucioneseducativas
GestionprocesosinstitucioneseducativasGestionprocesosinstitucioneseducativas
Gestionprocesosinstitucioneseducativas
 
Gerencia de proyectos en tecnologia educativa
Gerencia de proyectos en tecnologia educativaGerencia de proyectos en tecnologia educativa
Gerencia de proyectos en tecnologia educativa
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok
Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbokPasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok
Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Benhur martinez actividad1_2mapac

  • 1. CONOCIENDO UN POCO MÁS DE LOS PROYECTOS ¿Qué son? "Un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado" (PMBOX, 2008) Ciclo de Vida del ProyectoFases Iniciación Consiste en: Organización Una secuencia definida de eventos o actividades con un principio y un final. Surge dentro de organizaciones que implementan diferentes planes para complir con un proposito en común son las siguientes Planeación Esta compuesto por fases y no por procesos Responsables o interesados en ejecturar los proyectos Seleccionar herramientas y técnicas que se ajustan adecuadamente al proyecto. Sus fases son: Su función se debe establecer el trabajo relizado en cada fase, los tiempos de entrega de los productos y los responsables involucrados en el proyecto. •Planificar •Hacer •Revisar •Actuar Los elementos que lo conforman Son Siendo una disciplina que se encarga de organizar y administrar los recursos, tal objetivo es cumplir el proyecto de forma completa, dentro de los alncances, tiempos y costos planeados. Originando Nos encontramos con Inicial Intermendia Final Su función Su función Verificar Actas Verificar Avances Verificar producto final En su estructura tenemos: •Organización funcional clásica. •Organización orientada a proyectos. •Organización con estructura matricial debil. •Organizacción con estructura matricial fuerte. •Orhanización matricial equilibrada. •Organización matricial combinada. Con el objetivo de: Llevar a cabo el cumplimiento de una meta propuesta, con el apoyo de un gerente funcional, director del proyecto y personal a cargo. Son: Se requiere Generar los siguientes ciclos Iniciación Planificación Ejecución Cierre Seguimiento y control Define y autoriza las fases del proyecto Se planifica el curso de acción para lograr los objetivos del proyecto Integra los elementos para la gestión de proyectos Supervisa los avances y medidas de correctivos Formaliza y finaliza cada fase del proyecto Entre ellos encontramos Director del proyecto Oficina de gestión organización que ejecuta el proyecto Cliente o usuario Equipo de dirección Miembros del equipo del proyecto Permiten lograr beneficios ideales para una empresa con un objetivo en común. Elementos Claridad en la definción de los proyectos Identificar los participantes y responsabilidades Resultados esperados Gerencia de proyectos Actividades Recursos Características Entornos Cambios •Tomar decisiones •Resguardar recursos •Tiempo •Dinero •Recursos humanos •Energia •Materiales •Comunicación En el siglo XX se utilizaban métodos y técnicas que se asociaban principalmente a ejercicios estadisticos. En 1950 se uso el método de PERT (técnica de evaluación y revisión de proyectos) y CMP (mètodo de ruta critica). Siendo ambos métodos exitoso y hasta ahora siguen aplicandose a la eleboración de proyectos. Cultural y social Internacional y político Físico Debe contar con responsabilida d y autoridad Requiere conocimientos de leyes y costumbres Relación con la ecología y geografía física Realización de forma gradual Identificación de los resultados Duración •Viabilidad del proyecto y su duración. •Cuando su objetivo se haya cumplido •Posiblidad de finalización. •Productos •Resultados •Servicios •Realizar controles continúos •Control de Actividades •Detectar errrores Con la realización del acta de inicio del proyecto Se inicia Se realiza •Oportunidades de negocio •Restricciones de la organización •Influencia de interesados •Finalidad y justificación del proyecto •Cronograma inicial •Necesidades propias del proyecto •Requsitos entregados por el cliente Su objetivo Recoger todas las posibles áreas en donde un proyecto tiene la influencia, donde se hace énfasis Integración Alcance Costos Tiempo Relaciona de manera gráfica los proyectos aprobados o rechazados. Se obtienen aspectos como: •Estimación de costos: Es un costo total de lo deseado y se va actualizando a medida que avance el proyecto. •Determinación de presupuesto: Es el proceso de la suma de todos los costos para la realización del proyecto. •Control de costos: Identifica las causas que genera variables positivas o negativas dentro del presupuesto establecido. Procesos y actividades para identificar, definir y coordinar los procesos y actividades •Acta de constitución de proyectos: Es el documento que autoriza el inicio del proyecto. •Enunciado del alcance de proyectos: incluye los objetivos, requsiitos y características, límites y productos. •Supervisar y controlar el trabajo del proyecto: supervisa acciones como comparar y evaluar el rendimiento, hace segumientos, supervisa la implementación de los cambios. •Cierre del proyecto: Finaliza todas als etapas del proyecto y verifica el productoque se cumpla a satisfacción. Define adecuadament e el alcance del proyecto, a través del analisis de inforación del acta. •Objetivos del proyecto •Requisitos •Descripción del alcance •Límites •Criterios de aceptación •Restricciones •Limitaciones Se tiene en cuenta •Procesos para hacer parte de la organización •Enunciando el alcance del proyecto •Creación de un plan de gestión del alcance Lleva a cabo las fases de los proyectos de forma ordenada •Definir cronograma •Publicar el cronograma •Monitorear el cronograma •Actualizar el cronograma