SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioestadísticas
TM Yerko Bravo Chávez
INTRODUCCION A LA ESTADISTICA
• Comprende el significado del concepto de la
  Estadística.
• Diferencia los diferente tipo de variables.
• Interpreta gráficamente la información.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
• Comprende el significado del concepto
  Estadístico (medidas de resumen)
• Determina e interpreta correctamente las
  medidas de resumen.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA BIVARIADA
       Y REGRESION LINEAL
• Relaciona los conocimientos adquiridos de la
  unidad anterior para aplicarlos en dos
  variables.
• Modela y estima por medio de la regresión
  lineal simple.
PROBABILIDADES
• Comprende y Calcula probabilidades
  clásicas y condicionales
• Calculo de pruebas diagnosticas.
MODELOS PROBABILISTICOS
• Reconocer los modelos probabilísticos
• Calcula probabilidades por medios de modelos
  probabilístico.
• Aplicar el modelo más adecuado según el problema
MUESTREO
• Identifica los diferentes tipos de muestreo
  según el problema plateado.
INFERENCIA
• Reconoce las distintas estimaciones confidenciales..
• Aplica las distintas estimaciones confidenciales a los
  problemas plateados aplicados a las ciencias
  silvoagropecuarias.
• Reconoce las distintas docimas de        tesis.
• Aplica las distintas docimas de      tesis
  a los problemas plateados aplicados a las ciencias
  silvoagropecuarias.
• Reconoce el uso del ANOVA
• Aplica ANOVA         n el requerimiento del problema.
Evaluaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica DescriptivaInforme sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica Descriptiva
Jesus Paredes
 
1. fundamentos de bioestadistica
1. fundamentos de bioestadistica1. fundamentos de bioestadistica
1. fundamentos de bioestadistica
Adriana2906
 
Clase 2 Curso: Analisis Exploratorio de Datos y Probabilidades
Clase 2 Curso: Analisis Exploratorio de Datos y ProbabilidadesClase 2 Curso: Analisis Exploratorio de Datos y Probabilidades
Clase 2 Curso: Analisis Exploratorio de Datos y ProbabilidadesPablo Ramos
 
Clase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoClase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoMadelynSaidy
 
Medidas de Centralidad y Dispersión 1
Medidas de Centralidad y Dispersión 1Medidas de Centralidad y Dispersión 1
Medidas de Centralidad y Dispersión 1Paula Diaz
 
U2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
U2 01 Conceptos Basicos de EstadisticaU2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
U2 01 Conceptos Basicos de EstadisticaDiannette Molinary
 
Tae S1. Analisis Descriptivo
Tae S1. Analisis DescriptivoTae S1. Analisis Descriptivo
Tae S1. Analisis Descriptivo
taecoep
 
INFERENCIA ESTADISTICA
INFERENCIA ESTADISTICAINFERENCIA ESTADISTICA
INFERENCIA ESTADISTICA
Yessica Adalgheid Escalona
 
Análisis estadístico inferencial
Análisis estadístico inferencialAnálisis estadístico inferencial
Análisis estadístico inferencial
Juan Carlos Rodriguez Lopez
 
Analisis exploratorio de datos
Analisis exploratorio de datos Analisis exploratorio de datos
Analisis exploratorio de datos Evelyn Soria
 
Estadistica tratamiento estadistico de datos
Estadistica    tratamiento estadistico de datosEstadistica    tratamiento estadistico de datos
Estadistica tratamiento estadistico de datosVelmuz Buzz
 
Estadistica parametrica y no parametrica
Estadistica parametrica y no parametricaEstadistica parametrica y no parametrica
Estadistica parametrica y no parametrica
jimialaponte
 
Psico 1ra clase variables 2016 ii
Psico 1ra clase variables 2016 iiPsico 1ra clase variables 2016 ii
Psico 1ra clase variables 2016 ii
Univ Peruana Los Andes
 
Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.
Lenin Goursa
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
ug-dipa
 
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No ParamétricaCuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
ricardooberto
 

La actualidad más candente (20)

Informe sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica DescriptivaInforme sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica Descriptiva
 
1. fundamentos de bioestadistica
1. fundamentos de bioestadistica1. fundamentos de bioestadistica
1. fundamentos de bioestadistica
 
Clase 2 Curso: Analisis Exploratorio de Datos y Probabilidades
Clase 2 Curso: Analisis Exploratorio de Datos y ProbabilidadesClase 2 Curso: Analisis Exploratorio de Datos y Probabilidades
Clase 2 Curso: Analisis Exploratorio de Datos y Probabilidades
 
Clase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoClase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreo
 
Medidas de Centralidad y Dispersión 1
Medidas de Centralidad y Dispersión 1Medidas de Centralidad y Dispersión 1
Medidas de Centralidad y Dispersión 1
 
U2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
U2 01 Conceptos Basicos de EstadisticaU2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
U2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
 
Power Point: Analisis Exploratorio de Datos
Power Point: Analisis Exploratorio de DatosPower Point: Analisis Exploratorio de Datos
Power Point: Analisis Exploratorio de Datos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Tae S1. Analisis Descriptivo
Tae S1. Analisis DescriptivoTae S1. Analisis Descriptivo
Tae S1. Analisis Descriptivo
 
INFERENCIA ESTADISTICA
INFERENCIA ESTADISTICAINFERENCIA ESTADISTICA
INFERENCIA ESTADISTICA
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 
Análisis estadístico inferencial
Análisis estadístico inferencialAnálisis estadístico inferencial
Análisis estadístico inferencial
 
Analisis exploratorio de datos
Analisis exploratorio de datos Analisis exploratorio de datos
Analisis exploratorio de datos
 
Estadistica tratamiento estadistico de datos
Estadistica    tratamiento estadistico de datosEstadistica    tratamiento estadistico de datos
Estadistica tratamiento estadistico de datos
 
Estadistica parametrica y no parametrica
Estadistica parametrica y no parametricaEstadistica parametrica y no parametrica
Estadistica parametrica y no parametrica
 
Psico 1ra clase variables 2016 ii
Psico 1ra clase variables 2016 iiPsico 1ra clase variables 2016 ii
Psico 1ra clase variables 2016 ii
 
Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
 
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No ParamétricaCuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
 
Estad Descriptiva
Estad DescriptivaEstad Descriptiva
Estad Descriptiva
 

Destacado

Clase 1 Bioestadisticas
Clase 1 BioestadisticasClase 1 Bioestadisticas
Clase 1 Bioestadisticas
Gonzalo Navarro
 
Bioestadística
 Bioestadística Bioestadística
Bioestadísticasrsuarez
 
Malla Biologia Anuales Ecologia
Malla Biologia Anuales EcologiaMalla Biologia Anuales Ecologia
Malla Biologia Anuales Ecologia
Lesly Lujan
 
Bioestadística: Variables (2014)
Bioestadística: Variables (2014)Bioestadística: Variables (2014)
Bioestadística: Variables (2014)
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
renomoli
 
Bioestadistica Espacio y Lugar Caracteristicas Epidemiologicas
Bioestadistica Espacio y Lugar Caracteristicas EpidemiologicasBioestadistica Espacio y Lugar Caracteristicas Epidemiologicas
Bioestadistica Espacio y Lugar Caracteristicas Epidemiologicas
Annia Pedreira
 
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina LlopMicrobiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
Karito Unda
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
Ximena Molina L
 
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la saludBioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
CUR
 
Bioestadistica
Bioestadistica Bioestadistica
Bioestadistica
Nilton J. Málaga
 
Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
Angel Carreras
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicasrpml77
 
Bioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidadesBioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidades
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 

Destacado (20)

Clase 1 Bioestadisticas
Clase 1 BioestadisticasClase 1 Bioestadisticas
Clase 1 Bioestadisticas
 
Bioestadística
 Bioestadística Bioestadística
Bioestadística
 
Malla Biologia Anuales Ecologia
Malla Biologia Anuales EcologiaMalla Biologia Anuales Ecologia
Malla Biologia Anuales Ecologia
 
Clase2 gestion
Clase2 gestionClase2 gestion
Clase2 gestion
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Nota de clase
Nota de claseNota de clase
Nota de clase
 
Bioestadística: Variables (2014)
Bioestadística: Variables (2014)Bioestadística: Variables (2014)
Bioestadística: Variables (2014)
 
Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
 
Bioestadistica Espacio y Lugar Caracteristicas Epidemiologicas
Bioestadistica Espacio y Lugar Caracteristicas EpidemiologicasBioestadistica Espacio y Lugar Caracteristicas Epidemiologicas
Bioestadistica Espacio y Lugar Caracteristicas Epidemiologicas
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Epidemiología básica 0
 Epidemiologia - Dr Jimenez - Epidemiología básica 0 Epidemiologia - Dr Jimenez - Epidemiología básica 0
Epidemiologia - Dr Jimenez - Epidemiología básica 0
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4
Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4
Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4
 
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina LlopMicrobiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
 
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la saludBioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
 
Bio estadistica
Bio estadisticaBio estadistica
Bio estadistica
 
Bioestadistica
Bioestadistica Bioestadistica
Bioestadistica
 
Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 
Bioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidadesBioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidades
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 

Similar a Bioestadísticas

Bioestadísticas
BioestadísticasBioestadísticas
Bioestadísticas
Yerko Bravo
 
Modelos de regresion.pptx
Modelos de regresion.pptxModelos de regresion.pptx
Modelos de regresion.pptx
ArturoSemprtegui
 
Taxonomia de las variables
Taxonomia de las variablesTaxonomia de las variables
Taxonomia de las variableskn_trm
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
ramde21
 
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
HaroldOyarvide
 
Constructo y variable
Constructo y variableConstructo y variable
Constructo y variable
alba luz quiñonez rincon
 
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto VelásquezAnálisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
joseluissotovelasquez
 
Ing. Tatiana Aspiazu
Ing. Tatiana AspiazuIng. Tatiana Aspiazu
Ing. Tatiana Aspiazu
Teresa Espinoza P
 
revisionessistematicasymetaanalisishenryoliveros-220803173614-f1e4af40.pptx
revisionessistematicasymetaanalisishenryoliveros-220803173614-f1e4af40.pptxrevisionessistematicasymetaanalisishenryoliveros-220803173614-f1e4af40.pptx
revisionessistematicasymetaanalisishenryoliveros-220803173614-f1e4af40.pptx
decter007
 
MaterialesX.pptx
MaterialesX.pptxMaterialesX.pptx
MaterialesX.pptx
meristofeles
 
Contenido estadistica descriptiva
Contenido estadistica descriptivaContenido estadistica descriptiva
Contenido estadistica descriptiva
wacner galindez
 
Revisiones Sistematicas y Meta Analisis
Revisiones Sistematicas y Meta AnalisisRevisiones Sistematicas y Meta Analisis
Revisiones Sistematicas y Meta Analisis
sofia869865
 

Similar a Bioestadísticas (20)

Bioestadísticas
BioestadísticasBioestadísticas
Bioestadísticas
 
Modelos de regresion.pptx
Modelos de regresion.pptxModelos de regresion.pptx
Modelos de regresion.pptx
 
Programa de probabilidad (4615)
Programa de probabilidad (4615)Programa de probabilidad (4615)
Programa de probabilidad (4615)
 
Taxonomia de las variables
Taxonomia de las variablesTaxonomia de las variables
Taxonomia de las variables
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
 
Constructo y variable
Constructo y variableConstructo y variable
Constructo y variable
 
Pdf 13 estadistica
Pdf 13 estadisticaPdf 13 estadistica
Pdf 13 estadistica
 
Cap1.2001 2
Cap1.2001 2Cap1.2001 2
Cap1.2001 2
 
Estadistica 2011 ii
Estadistica 2011 iiEstadistica 2011 ii
Estadistica 2011 ii
 
Capitulo 7 y 8 Hair
Capitulo 7 y 8 HairCapitulo 7 y 8 Hair
Capitulo 7 y 8 Hair
 
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto VelásquezAnálisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
 
Ing. Tatiana Aspiazu
Ing. Tatiana AspiazuIng. Tatiana Aspiazu
Ing. Tatiana Aspiazu
 
revisionessistematicasymetaanalisishenryoliveros-220803173614-f1e4af40.pptx
revisionessistematicasymetaanalisishenryoliveros-220803173614-f1e4af40.pptxrevisionessistematicasymetaanalisishenryoliveros-220803173614-f1e4af40.pptx
revisionessistematicasymetaanalisishenryoliveros-220803173614-f1e4af40.pptx
 
MaterialesX.pptx
MaterialesX.pptxMaterialesX.pptx
MaterialesX.pptx
 
Contenido estadistica descriptiva
Contenido estadistica descriptivaContenido estadistica descriptiva
Contenido estadistica descriptiva
 
Revisiones Sistematicas y Meta Analisis
Revisiones Sistematicas y Meta AnalisisRevisiones Sistematicas y Meta Analisis
Revisiones Sistematicas y Meta Analisis
 
Estadisitca
EstadisitcaEstadisitca
Estadisitca
 
8
88
8
 

Más de Yerko Bravo

Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del LaboratorioValidación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Yerko Bravo
 
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docxGuia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Yerko Bravo
 
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.pptControl de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Yerko Bravo
 
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdfDiplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Yerko Bravo
 
3750.pdf
3750.pdf3750.pdf
3750.pdf
Yerko Bravo
 
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdfep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
Yerko Bravo
 
PEEC.pdf
PEEC.pdfPEEC.pdf
PEEC.pdf
Yerko Bravo
 
Diagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptxDiagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptx
Yerko Bravo
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
Histogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdfHistogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdf
Yerko Bravo
 
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesAmbito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Yerko Bravo
 
Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)
Yerko Bravo
 
Ambito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de RegistrosAmbito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de Registros
Yerko Bravo
 
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos HumanosAmbito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Yerko Bravo
 
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidadAmbito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Yerko Bravo
 
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de ProcesosAmbito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Yerko Bravo
 
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de CalidadAmbito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Yerko Bravo
 
Ambito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del PacienteAmbito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del Paciente
Yerko Bravo
 
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y WordCitas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Yerko Bravo
 
Manual de Estandar de Calidad Chileno
Manual de Estandar de Calidad ChilenoManual de Estandar de Calidad Chileno
Manual de Estandar de Calidad Chileno
Yerko Bravo
 

Más de Yerko Bravo (20)

Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del LaboratorioValidación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
 
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docxGuia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
 
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.pptControl de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
 
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdfDiplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
 
3750.pdf
3750.pdf3750.pdf
3750.pdf
 
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdfep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
 
PEEC.pdf
PEEC.pdfPEEC.pdf
PEEC.pdf
 
Diagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptxDiagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptx
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
SCRUM
 
Histogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdfHistogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdf
 
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesAmbito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
 
Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)
 
Ambito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de RegistrosAmbito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de Registros
 
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos HumanosAmbito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos Humanos
 
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidadAmbito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
 
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de ProcesosAmbito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
 
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de CalidadAmbito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
 
Ambito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del PacienteAmbito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del Paciente
 
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y WordCitas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
 
Manual de Estandar de Calidad Chileno
Manual de Estandar de Calidad ChilenoManual de Estandar de Calidad Chileno
Manual de Estandar de Calidad Chileno
 

Bioestadísticas

  • 2. INTRODUCCION A LA ESTADISTICA • Comprende el significado del concepto de la Estadística. • Diferencia los diferente tipo de variables. • Interpreta gráficamente la información.
  • 3. ESTADISTICA DESCRIPTIVA • Comprende el significado del concepto Estadístico (medidas de resumen) • Determina e interpreta correctamente las medidas de resumen.
  • 4. ESTADISTICA DESCRIPTIVA BIVARIADA Y REGRESION LINEAL • Relaciona los conocimientos adquiridos de la unidad anterior para aplicarlos en dos variables. • Modela y estima por medio de la regresión lineal simple.
  • 5. PROBABILIDADES • Comprende y Calcula probabilidades clásicas y condicionales • Calculo de pruebas diagnosticas.
  • 6. MODELOS PROBABILISTICOS • Reconocer los modelos probabilísticos • Calcula probabilidades por medios de modelos probabilístico. • Aplicar el modelo más adecuado según el problema
  • 7. MUESTREO • Identifica los diferentes tipos de muestreo según el problema plateado.
  • 8. INFERENCIA • Reconoce las distintas estimaciones confidenciales.. • Aplica las distintas estimaciones confidenciales a los problemas plateados aplicados a las ciencias silvoagropecuarias. • Reconoce las distintas docimas de tesis. • Aplica las distintas docimas de tesis a los problemas plateados aplicados a las ciencias silvoagropecuarias. • Reconoce el uso del ANOVA • Aplica ANOVA n el requerimiento del problema.