SlideShare una empresa de Scribd logo
PPTCANCBBLA07030V1
Clase
Conceptos de biología y niveles de
organización
Aprendizajes esperados
• Conocer las etapas del método científico.
• Emplear conceptos básicos de biología.
• Identificar los diferentes niveles de organización biológica y las
propiedades emergentes para cada nivel.
1. Método científico
2. Química en la biología
3. Niveles de organización
4. Propiedades emergentes
1. Método científico
Corresponde a una aproximación de la realidad; es un proceso de
experimentación que se utiliza para explorar las observaciones y
responder preguntas, siendo usado por los científicos, por ejemplo, en
la búsqueda de relaciones de causa y efecto en la naturaleza.
Genera una pregunta
a partir de la
observación
Busca información
Elabora una hipótesis
Realiza un experimento
Analiza los
resultados, genera
una conclusión
Trata de nuevo
La hipótesis es verdadera La hipótesis es falsa
Presenta los resultados
2. Química en la biología
2.1 Reacciones químicas en los seres vivos
La suma total de las reacciones químicas en un organismo se denomina
metabolismo, constituido por reacciones que requieren energía
(anabolismo) y reacciones que producen energía (catabolismo).
Anabolismo
Reacciones de
síntesis.
Reductoras
Necesitan
energía (ATP)
Endergónicas
Palabras
clave: síntesis,
génesis…
MitocondriaCloroplasto
Catabolismo
Reacciones de
degradación.
Oxidantes
Liberan energía
(ATP)
Exergónicas
Palabras clave:
degradación,
lisis…
2. Química en la biología
2.1 Reacciones químicas en los seres vivos
Recuerden que en el catabolismo es al revés, el ADP se une
al fosfato (Pi) para formar ATP
2. Química en la biología
2.1 Reacciones químicas en los seres vivos
Condensación e hidrólisis
CONDENSACIÓN
Unión de
monómeros, con
liberación de una
molécula de agua.
HIDRÓLISIS
Adición de agua
para liberar
monómeros de
un polímero.
2. Química en la biología
2.1 Reacciones químicas en los seres vivos
Fosforilación y desfosforilación
DESFOSFORILACIÓN
Extracción de un
fosfato de una
molécula.
FOSFORILACIÓN
Incorporación de
un fosfato a una
molécula.
ADP + P → ATP + H2O
Oxidación y reducción
Oxidación Reducción
2. Química en la biología
2.1 Reacciones químicas en los seres vivos
Polimerización
HOMOPOLÍMEROS
monómeros idénticos
Ej. almidón
HETEROPOLÍMEROS
monómeros diferentes
Ej. proteínas
2. Química en la biología
2.2 Enlaces químicos y fuerzas atractivas
Enlaces fuertes o intramoleculares
• Covalente: compartición de electrones.
• Iónico: transferencia de electrones.
Enlaces débiles o intermoleculares
• Puentes de hidrógeno
• Fuerzas de Van der Waals
• Interacciones hidrofóbicas
3. Niveles de organización
Átomos
Electrones
están formados
por…
Protones Neutrones
se organizan con otros átomos
iguales o distintos en…
Moléculas
cuando contienen una alta
cantidad de átomos,
forman…
Macromoléculas
Complejos
supramoleculares
Organelos
Células
Tejidos
Órgano
Sistema
Organismo
Especie
Población
Comunidad
Ecosistema
se organizan
en grupos
subcelulares
…
se agrupan
morfológica y
funcionalmente en…
se agrupan de manera que
tienen similitud estructural,
funcional y embrionaria en…
distintas clases forman
un…
cuando cumplen con funciones
diversas en forma integrada en el
organismo, forman un…
cuando se agrupan para cumplir
con todas las funciones de un ser
vivo, estructuran al…
cuando hay flujo génico entre dos
organismos, forman parte de la misma…
si coexisten en un mismo lugar
y tiempo, son una…
cuando coexisten con
otras especies
animales y vegetales,
forman la…
cuando todas las formas de
seres vivos interactúan con su
medio ambiente forman el… Bioma
Biósfera
si comparten un mismo
clima, flora y fauna,
constituyen un…
todos los del
planeta
forman la…
4. Propiedades emergentes
Corresponden a propiedades que aparecen en un determinado nivel de
organización y no antes, producto de la nueva ordenación de las partes.
Por ejemplo:
Nivel de
organización
Propiedad emergente
Molécula Enlaces químicos. Ejemplo: covalentes
Macromolécula Funciones asociadas.
Ejemplo: proteína hemoglobina  transporte de oxígeno.
Organelo Funciones celulares específicas.
Ejemplo: mitocondria  respiración celular,
cloroplasto  fotosíntesis.
Célula Vida: nutrición, reproducción, adaptación.
Población Propiedades: densidad, natalidad, mortalidad, migración.
Comunidad Relaciones interespecíficas: depredación, simbiosis…
Ecosistema Flujos energéticos, cadenas y redes tróficas.
Pregunta oficial PSU
Al ordenar los términos que aparecen en la tabla:
Según la secuencia molécula – organelo – célula – tejido – órgano, la opción
correcta es:
A) 3 – 2 – 1 – 5 – 4
B) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
C) 3 – 4 – 5 – 2 – 1
D) 2 – 3 – 4 – 1 – 5
E) 1 – 2 – 4 – 5 – 3 Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
1 Epitelio
2 Clorofila
3 Vacuola
4 Linfocito
5 Ovario
ALTERNATIVA
CORRECTA
D
Síntesis de la clase
La biología
Método científico Conceptos químicos
con sus etapas
Oxidación y
reducción
Anabolismo y
catabolismo
Fosforilación y
desfosforilación
Condensación e
hidrólisis
Polímeros
Observación
Reconocimiento
del problema
Formulación de la
hipótesis
Experimentación
Recolección y
análisis de
resultados
Juicios y
conclusiones
utiliza se basa en
Enlaces químicos
distingue
Niveles de organización
Átomo
Célula
Organismo
…
…
…
Ecosistema
…
Biósfera
Prepara tu próxima clase
En la próxima sesión, estudiaremos
Biomoléculas orgánicas:
carbohidratos y lípidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioquímica iii pre
Bioquímica iii preBioquímica iii pre
Bioquímica iii pre
Tomás Calderón
 
Las proteinas y acidos nucleicos
Las proteinas y acidos nucleicosLas proteinas y acidos nucleicos
Las proteinas y acidos nucleicos
ORIOL SAÚL VIDAL TREJO
 
Tema 2 composicion quimica 2016
Tema 2 composicion quimica 2016Tema 2 composicion quimica 2016
Tema 2 composicion quimica 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Resumen aminoácidos y proteínas by naxo
Resumen aminoácidos y proteínas by naxoResumen aminoácidos y proteínas by naxo
Resumen aminoácidos y proteínas by naxo
Drimaldi
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
Cynthia Ramirez
 
Cap9 características generales de las macromoléculas
Cap9 características generales de las macromoléculasCap9 características generales de las macromoléculas
Cap9 características generales de las macromoléculas
Adolfo Abreu
 
Proteínas. Sintesis de proteinas
Proteínas. Sintesis de proteinasProteínas. Sintesis de proteinas
Proteínas. Sintesis de proteinasFangirl Academy
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinaserikchicaiza
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Campos V
 
Tema 1. Prótidos
Tema 1. PrótidosTema 1. Prótidos
Tema 1. Prótidos
Rosa Berros Canuria
 
Bioquimica - Proteinas
Bioquimica - ProteinasBioquimica - Proteinas
Bioquimica - Proteinas
Maria Majuan Alberca
 
T 05 proteinas
T 05 proteinasT 05 proteinas
T 05 proteinas
Fsanperg
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Proteinas Monografia
Proteinas MonografiaProteinas Monografia
Proteinas Monografia
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Power Point de Proteínas y Ác. Nucléicos
Power Point de Proteínas y Ác. NucléicosPower Point de Proteínas y Ác. Nucléicos
Power Point de Proteínas y Ác. Nucléicos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Bioquímica iii pre
Bioquímica iii preBioquímica iii pre
Bioquímica iii pre
 
Las proteinas y acidos nucleicos
Las proteinas y acidos nucleicosLas proteinas y acidos nucleicos
Las proteinas y acidos nucleicos
 
Tema 2 composicion quimica 2016
Tema 2 composicion quimica 2016Tema 2 composicion quimica 2016
Tema 2 composicion quimica 2016
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Resumen aminoácidos y proteínas by naxo
Resumen aminoácidos y proteínas by naxoResumen aminoácidos y proteínas by naxo
Resumen aminoácidos y proteínas by naxo
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 
Cap9 características generales de las macromoléculas
Cap9 características generales de las macromoléculasCap9 características generales de las macromoléculas
Cap9 características generales de las macromoléculas
 
Proteínas. Sintesis de proteinas
Proteínas. Sintesis de proteinasProteínas. Sintesis de proteinas
Proteínas. Sintesis de proteinas
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Proteinaa
ProteinaaProteinaa
Proteinaa
 
Tema 1. Prótidos
Tema 1. PrótidosTema 1. Prótidos
Tema 1. Prótidos
 
Bioquimica - Proteinas
Bioquimica - ProteinasBioquimica - Proteinas
Bioquimica - Proteinas
 
T 05 proteinas
T 05 proteinasT 05 proteinas
T 05 proteinas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
 
Proteinas Monografia
Proteinas MonografiaProteinas Monografia
Proteinas Monografia
 

Destacado

Biología clase 3
Biología clase 3Biología clase 3
Biología clase 3berecornejo
 
Biología clase 3
Biología clase 3Biología clase 3
Biología clase 3berecornejo
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosberecornejo
 
Clase n 3 bioelementos organicos
Clase n  3 bioelementos organicosClase n  3 bioelementos organicos
Clase n 3 bioelementos organicos
Mijael Vega Acuña
 
MECANISMOS DE REACCIÓN QUÍMICA ORGÁNICA
MECANISMOS DE REACCIÓN QUÍMICA ORGÁNICA MECANISMOS DE REACCIÓN QUÍMICA ORGÁNICA
MECANISMOS DE REACCIÓN QUÍMICA ORGÁNICA Judith Amado
 
Mecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánicaMecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánicaErnesto95Herrera
 
Reacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESOReacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESO
Rafael Ruiz Guerrero
 
Importancia de las reacciones oxido reducción
Importancia de las reacciones oxido  reducciónImportancia de las reacciones oxido  reducción
Importancia de las reacciones oxido reducción
SaraDiazChavez
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónqcaorg1
 
Biología clase 2
Biología clase 2Biología clase 2
Biología clase 2berecornejo
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesHober NM
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentosalimentosnorma
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (16)

cinetica quimica
cinetica quimicacinetica quimica
cinetica quimica
 
Biología clase 3
Biología clase 3Biología clase 3
Biología clase 3
 
Biología clase 3
Biología clase 3Biología clase 3
Biología clase 3
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
Clase n 3 bioelementos organicos
Clase n  3 bioelementos organicosClase n  3 bioelementos organicos
Clase n 3 bioelementos organicos
 
MECANISMOS DE REACCIÓN QUÍMICA ORGÁNICA
MECANISMOS DE REACCIÓN QUÍMICA ORGÁNICA MECANISMOS DE REACCIÓN QUÍMICA ORGÁNICA
MECANISMOS DE REACCIÓN QUÍMICA ORGÁNICA
 
Mecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánicaMecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánica
 
Reacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESOReacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESO
 
Importancia de las reacciones oxido reducción
Importancia de las reacciones oxido  reducciónImportancia de las reacciones oxido  reducción
Importancia de las reacciones oxido reducción
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
 
Biología clase 2
Biología clase 2Biología clase 2
Biología clase 2
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Biología clase 2

Clasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
ClasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndndClasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
Clasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
2119201
 
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
Unidad 10. metabolismo I. CatabolismoUnidad 10. metabolismo I. Catabolismo
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismobiologiahipatia
 
Tema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célulaTema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célula
Elena Martinez Miguel
 
T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18
T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18
T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18
Fsanperg
 
Nutricion_celular (1).pdf
Nutricion_celular (1).pdfNutricion_celular (1).pdf
Nutricion_celular (1).pdf
NATHALYPAOLATORRESPA
 
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7   f isiologia y genetica microbianaCapitulo 7   f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbianaClara Camacho
 
Biologia-Segundo-Medio-Fotosintesis-y-Respiracion-Celular.pdf
Biologia-Segundo-Medio-Fotosintesis-y-Respiracion-Celular.pdfBiologia-Segundo-Medio-Fotosintesis-y-Respiracion-Celular.pdf
Biologia-Segundo-Medio-Fotosintesis-y-Respiracion-Celular.pdf
Caballero_Oscuro
 
1a. Clase. BIOQUÍMICA NATURALEZA QUÍMICA DE LOS COMPONENTES CELULARES.pptx
1a. Clase.  BIOQUÍMICA NATURALEZA QUÍMICA DE LOS COMPONENTES CELULARES.pptx1a. Clase.  BIOQUÍMICA NATURALEZA QUÍMICA DE LOS COMPONENTES CELULARES.pptx
1a. Clase. BIOQUÍMICA NATURALEZA QUÍMICA DE LOS COMPONENTES CELULARES.pptx
adelyprof
 
12. Metabolismo.B.pdf
12. Metabolismo.B.pdf12. Metabolismo.B.pdf
12. Metabolismo.B.pdf
AshleyMiranda19
 
BQ 2022U-1.ppt
BQ 2022U-1.pptBQ 2022U-1.ppt
BQ 2022U-1.ppt
TheMrUwU
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Ana Lopez
 
Tema 10 metabolismo i.el catabolismo
Tema 10 metabolismo i.el catabolismoTema 10 metabolismo i.el catabolismo
Tema 10 metabolismo i.el catabolismoTatiiAna
 
INTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdf
INTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdfINTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdf
INTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdf
Angie Castillo Diaz
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Eduardo Gómez
 
Unidad 1- La vida y los seres vivos
Unidad 1- La vida y los seres vivosUnidad 1- La vida y los seres vivos
Unidad 1- La vida y los seres vivos
National University of Catamarca
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
DanaRealpe1
 
Clase 1-2 Bioquímica Enfermeria UAC 2022.pdf
Clase 1-2 Bioquímica Enfermeria UAC 2022.pdfClase 1-2 Bioquímica Enfermeria UAC 2022.pdf
Clase 1-2 Bioquímica Enfermeria UAC 2022.pdf
darinkacamilabustama
 

Similar a Biología clase 2 (20)

Clasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
ClasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndndClasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
Clasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
 
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
Unidad 10. metabolismo I. CatabolismoUnidad 10. metabolismo I. Catabolismo
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
 
Tema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célulaTema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célula
 
T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18
T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18
T 11 Enzimas y Vitaminas 17_18
 
Bioqui vet ii sc
Bioqui vet ii scBioqui vet ii sc
Bioqui vet ii sc
 
Nutricion_celular (1).pdf
Nutricion_celular (1).pdfNutricion_celular (1).pdf
Nutricion_celular (1).pdf
 
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7   f isiologia y genetica microbianaCapitulo 7   f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbiana
 
Biologia-Segundo-Medio-Fotosintesis-y-Respiracion-Celular.pdf
Biologia-Segundo-Medio-Fotosintesis-y-Respiracion-Celular.pdfBiologia-Segundo-Medio-Fotosintesis-y-Respiracion-Celular.pdf
Biologia-Segundo-Medio-Fotosintesis-y-Respiracion-Celular.pdf
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
1a. Clase. BIOQUÍMICA NATURALEZA QUÍMICA DE LOS COMPONENTES CELULARES.pptx
1a. Clase.  BIOQUÍMICA NATURALEZA QUÍMICA DE LOS COMPONENTES CELULARES.pptx1a. Clase.  BIOQUÍMICA NATURALEZA QUÍMICA DE LOS COMPONENTES CELULARES.pptx
1a. Clase. BIOQUÍMICA NATURALEZA QUÍMICA DE LOS COMPONENTES CELULARES.pptx
 
12. Metabolismo.B.pdf
12. Metabolismo.B.pdf12. Metabolismo.B.pdf
12. Metabolismo.B.pdf
 
BQ 2022U-1.ppt
BQ 2022U-1.pptBQ 2022U-1.ppt
BQ 2022U-1.ppt
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Tema 10 metabolismo i.el catabolismo
Tema 10 metabolismo i.el catabolismoTema 10 metabolismo i.el catabolismo
Tema 10 metabolismo i.el catabolismo
 
INTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdf
INTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdfINTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdf
INTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdf
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Unidad 1- La vida y los seres vivos
Unidad 1- La vida y los seres vivosUnidad 1- La vida y los seres vivos
Unidad 1- La vida y los seres vivos
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Clase 1-2 Bioquímica Enfermeria UAC 2022.pdf
Clase 1-2 Bioquímica Enfermeria UAC 2022.pdfClase 1-2 Bioquímica Enfermeria UAC 2022.pdf
Clase 1-2 Bioquímica Enfermeria UAC 2022.pdf
 
Nutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y AnimalesNutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y Animales
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Biología clase 2

  • 2. Aprendizajes esperados • Conocer las etapas del método científico. • Emplear conceptos básicos de biología. • Identificar los diferentes niveles de organización biológica y las propiedades emergentes para cada nivel.
  • 3. 1. Método científico 2. Química en la biología 3. Niveles de organización 4. Propiedades emergentes
  • 4. 1. Método científico Corresponde a una aproximación de la realidad; es un proceso de experimentación que se utiliza para explorar las observaciones y responder preguntas, siendo usado por los científicos, por ejemplo, en la búsqueda de relaciones de causa y efecto en la naturaleza. Genera una pregunta a partir de la observación Busca información Elabora una hipótesis Realiza un experimento Analiza los resultados, genera una conclusión Trata de nuevo La hipótesis es verdadera La hipótesis es falsa Presenta los resultados
  • 5. 2. Química en la biología 2.1 Reacciones químicas en los seres vivos La suma total de las reacciones químicas en un organismo se denomina metabolismo, constituido por reacciones que requieren energía (anabolismo) y reacciones que producen energía (catabolismo). Anabolismo Reacciones de síntesis. Reductoras Necesitan energía (ATP) Endergónicas Palabras clave: síntesis, génesis… MitocondriaCloroplasto Catabolismo Reacciones de degradación. Oxidantes Liberan energía (ATP) Exergónicas Palabras clave: degradación, lisis…
  • 6. 2. Química en la biología 2.1 Reacciones químicas en los seres vivos Recuerden que en el catabolismo es al revés, el ADP se une al fosfato (Pi) para formar ATP
  • 7. 2. Química en la biología 2.1 Reacciones químicas en los seres vivos Condensación e hidrólisis CONDENSACIÓN Unión de monómeros, con liberación de una molécula de agua. HIDRÓLISIS Adición de agua para liberar monómeros de un polímero.
  • 8. 2. Química en la biología 2.1 Reacciones químicas en los seres vivos Fosforilación y desfosforilación DESFOSFORILACIÓN Extracción de un fosfato de una molécula. FOSFORILACIÓN Incorporación de un fosfato a una molécula. ADP + P → ATP + H2O Oxidación y reducción Oxidación Reducción
  • 9. 2. Química en la biología 2.1 Reacciones químicas en los seres vivos Polimerización HOMOPOLÍMEROS monómeros idénticos Ej. almidón HETEROPOLÍMEROS monómeros diferentes Ej. proteínas
  • 10. 2. Química en la biología 2.2 Enlaces químicos y fuerzas atractivas Enlaces fuertes o intramoleculares • Covalente: compartición de electrones. • Iónico: transferencia de electrones. Enlaces débiles o intermoleculares • Puentes de hidrógeno • Fuerzas de Van der Waals • Interacciones hidrofóbicas
  • 11. 3. Niveles de organización Átomos Electrones están formados por… Protones Neutrones se organizan con otros átomos iguales o distintos en… Moléculas cuando contienen una alta cantidad de átomos, forman… Macromoléculas Complejos supramoleculares Organelos Células Tejidos Órgano Sistema Organismo Especie Población Comunidad Ecosistema se organizan en grupos subcelulares … se agrupan morfológica y funcionalmente en… se agrupan de manera que tienen similitud estructural, funcional y embrionaria en… distintas clases forman un… cuando cumplen con funciones diversas en forma integrada en el organismo, forman un… cuando se agrupan para cumplir con todas las funciones de un ser vivo, estructuran al… cuando hay flujo génico entre dos organismos, forman parte de la misma… si coexisten en un mismo lugar y tiempo, son una… cuando coexisten con otras especies animales y vegetales, forman la… cuando todas las formas de seres vivos interactúan con su medio ambiente forman el… Bioma Biósfera si comparten un mismo clima, flora y fauna, constituyen un… todos los del planeta forman la…
  • 12. 4. Propiedades emergentes Corresponden a propiedades que aparecen en un determinado nivel de organización y no antes, producto de la nueva ordenación de las partes. Por ejemplo: Nivel de organización Propiedad emergente Molécula Enlaces químicos. Ejemplo: covalentes Macromolécula Funciones asociadas. Ejemplo: proteína hemoglobina  transporte de oxígeno. Organelo Funciones celulares específicas. Ejemplo: mitocondria  respiración celular, cloroplasto  fotosíntesis. Célula Vida: nutrición, reproducción, adaptación. Población Propiedades: densidad, natalidad, mortalidad, migración. Comunidad Relaciones interespecíficas: depredación, simbiosis… Ecosistema Flujos energéticos, cadenas y redes tróficas.
  • 13. Pregunta oficial PSU Al ordenar los términos que aparecen en la tabla: Según la secuencia molécula – organelo – célula – tejido – órgano, la opción correcta es: A) 3 – 2 – 1 – 5 – 4 B) 2 – 1 – 3 – 4 – 5 C) 3 – 4 – 5 – 2 – 1 D) 2 – 3 – 4 – 1 – 5 E) 1 – 2 – 4 – 5 – 3 Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010. 1 Epitelio 2 Clorofila 3 Vacuola 4 Linfocito 5 Ovario ALTERNATIVA CORRECTA D
  • 14. Síntesis de la clase La biología Método científico Conceptos químicos con sus etapas Oxidación y reducción Anabolismo y catabolismo Fosforilación y desfosforilación Condensación e hidrólisis Polímeros Observación Reconocimiento del problema Formulación de la hipótesis Experimentación Recolección y análisis de resultados Juicios y conclusiones utiliza se basa en Enlaces químicos distingue Niveles de organización Átomo Célula Organismo … … … Ecosistema … Biósfera
  • 15. Prepara tu próxima clase En la próxima sesión, estudiaremos Biomoléculas orgánicas: carbohidratos y lípidos