SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
BIOPOLÍTICA FERROVIARIA EN NEIVA
(1915-1937)
Por
Diego Fernando Camelo Perdomo
Licenciado en Filosofía
Hay algo de los cual podemos estar seguros es que no nos preguntaremos sobre la
historia de los ferrocarriles en Neiva como aquel concepto universal que es pasado por el
molino de la historia para para lograr su comprobación. No, lo que ensayaremos hacer es
examinar los diferentes discursos legales, los acontecimientos y aquellas prácticas que nos
conducirán a la consecución del proceso biopolítico ferroviario en Neiva durante la primera
mitad del siglo XX.
A nivel nacional, Colombia padeció una periodo de transición en el que las condiciones
económicas y políticas tuvieron gran incidencia en el modo de vida de los individuos y que,
a su vez, implicó su encausamiento por la modernización capitalista que estuvo dinamizada
por la producción del café entre otros elementos (Tovar, 1989, pág. 9). En consecuencia, fue
la industrialización de la economía la razón de Estado sobre la cual se consolidaron las
biopolíticas ferroviarias en Colombia, sobre todo durante la primera mitad del siglo XX
cuando el estado emprendió la construcción de los ferrocarriles del pacifico, Tolima y del
Norte (Tovar, 1989, pág. 21).
Sin embargo, las guerras civiles protagonizadas hacia finales del siglo XIX y principios
del XX descentralizaron la atención del Estado, provocando que las obras de expansión e
infraestructura estuvieran relegados por la inversión en armas y la administración de justicia.
Esto hizo que la inversión de los frentes de producción disminuyeran y con él algunas obras
dispuestas a ponerse en marcha. Una vez pasadas las guerras civiles (contra Perú (los mil
días) el impulso vino nuevamente representado en inversiones de obras públicas visibilizadas
hacia desarrollo de la infraestructura de transporte (Bejarano, 1989, pág. 55).
La economía al ser el centro de atención del Estado exigió la implementación de
circuitos de movilidad donde las cantidades danzaran al ritmo de las revoluciones. Esto se
concretó en el Huila en la primera década del siglo XX mediante la expedición de la Ley 30
con la cual se decretó la construcción del ferrocarril que partiría de Girardot para comunicar
a Bogotá pasando por Neiva. Para marzo de 1915 el gobierno departamental le imprimió la
prioridad requerida para concretar dicho proyecto creando la “Junta Departamental de
Ferrocarril del Huila” cuyo objetivo era la de incentivar los medios posibles para la
concreción de dicha obra (Asamblea, 1915, pág. 5).
Quizás se hayan presentado centenares de críticas al proyecto ferroviario en el país que
develaron ciertas incongruencias tanto en la formulación como en la ejecución. Así lo deja
entrever una parte del informe presentado por el francés Sisson (1921) sobre los recursos, los
medios de comunicación y el comercio en el país durante aquella década:
“Colombia no tiene sistema de ferrocarriles. Las líneas de ferrocarriles existentes son
solamente pequeños trayectos que prácticamente comienzan y acaban en puntos cercanos y en
la mayor parte de los casos son construidas para servir a necesidad locales o para propósitos
determinados o privados, muchas de ellas de extienden por el interior del Magdalena. No hay
un solo ferrocarril en el país de importancia nacional, muchos de ellos son abastecedores del
tránsito fluvial. La mayor parte de los proyectos para localizar y construir ferrocarriles en toda
la República han sido disparatados al final y han sido hechos aparentemente sin una previsión
inteligente de la verdaderas necesidades del país” (Sisson, 1921, pág. 6).
El deseo por el ferrocarril sería uno de los pilares del gobierno colombiano. Sería,
entonces, en adelante el manejo de esa voluntad, el gobierno de ese deseo lo que primaría
durante toda la década de los veinte hasta finales de los treinta como se demostrará más
adelante. Como dentro de las imperiosas necesidades se encontraba la construcción de nuevas
líneas de ferrocarriles y completar las que ya se encontraban, se acordó que lo más urgente
era la construcción de líneas de importancia nacional que permitieran “el acceso de interior
de las costas de la República, y aseguren un rápido y general desenvolvimiento del país”
(Sisson, 1921, pág. 7).
En esta misma dirección,
se logró constatar la
construcción de una línea férrea
que partió de la población del
Espinal lograra llegar hasta la
ciudad de Neiva en el contrato
amparado bajo la Ley 20 de
1917, ésto señalado por Vélez
(1928) interventor fiscal de
obras públicas de los
departamentos de
Cundinamarca, Tolima y Huila.
El funcionario en mención
sostuvo además que si bien la
Nación aprobó el trabajo
mancomunado entre el departamento del Tolima y el Huila, éste último se negó por lo que el
Tolima inició el trabajo con un contratista privado denominado Pedro A. López & C. (Vélez,
1928, pág. 5). Después de casi veinte meses de trabajo de dicha firma, ésta padece una crisis
financiera que la obliga a concertar su liquidación por lo que el gobierno del Tolima, al no
contar con los recursos suficientes para cubrir esta inversión, se ve en la necesidad de acordar
con el Estado la sucesión de la deuda. La empresa contrata por el Estado colombiano fue la
Norton Griffiths & Co. Limited cuyo acuerdo se firmó bajo el decreto 695 de 28 de abril de
1924 en el que la Gerencia de Ferrocarril del Tolima traslada las funciones a la citada firma
contratista y renuevan el compromiso parta continuar el trabajo de la línea hasta Neiva
(Vélez, 1928, pág. 9).
El deseo del ferrocarril se apoderó de los discursos gubernamentales como de las
prácticas ciudadanas. Podríamos pasar a creer que la llegada del ferrocarril al Huila y
concretamente a Neiva se debió principalmente a un proceso de individualización en el que
las antiguas estructuras territoriales coloniales cimentadas sobre la base de la disciplina y la
normalización ontológica serían dejadas atrás para dar paso a las construcción del
ciudadanos, ya que el individuo es en últimas una construcción de las relaciones de poder
intersubjetivas. Aquí es pertinente hacer referencia a lo que Foucault afirmó al respecto:
“No se trata de concebir al individuo como una especie de núcleo elemental, átomo primitivo
[…] sobre la que se aplicaría o en contra de la que golpearía el poder. […] el individuo es un
Ilustración 1. Llegada de uno de los primeros ferrocarriles a la población de Neiva.
Fuente: Ríos & Parga (2004) p. 127.
efecto del poder y al mismo tiempo […] un elemento de conexión. El poder circula a través del
individuo que ha constituido” (Foucault, 1979, pág. 144).
No es un enigma para nadie que la consolidación del proyecto ferroviario hace parte
de las diversas expresiones del capitalismo cuyo fin era aprehender al cuerpo en tanto
instrumento funcional de la fuerza productiva del trabajo. El control de la población sobre
los cuerpos de los neivanos no sólo se logró de forma ideológica manifestada a través de las
pugnas doctrinarias entre los partidos políticos liberal y conservador, sino que se controló al
cuerpo con máquinas, máquinas del deseo. La llegada del ferrocarril a Neiva alteraría
radicalmente el ritmo de vida, la manera de organización urbana, y la cinética de su
circulación corporal. El ferrocarril ejerció de algún modo un poder sobre el cuerpo de los
neivanos en su proceso de individualización.
La crisis de la “Gran depresión” en la economía padecida en gran parte de mundo, no
exceptuó las proyecciones en materia de obras públicas en el país y desde luego en el
departamento. Esto degeneraría en un profundo déficit de empleo y los niveles de pobreza se
agudizaban cada vez más. No obstante, el tramo ferroviario que venía del norte logró llegar
a Polonia, pero no así a Neiva. Existía un trayecto no muy distante que no se logró construir.
Según lo documenta Tovar (1996) para lograr que dicho impedimento fuera derrumbado se
hizo necesario acudir a la movilización de la población y así ejercer una gran presión en la
elite del gobierno tanto departamental como nacional aprovechando la participación que el
Huila había tenido en la guerra contra el Perú. De acuerdo al referente hecho por el citado
historiador haciendo alusión a unas notas del periódico El Crisol, el arribo del ferrocarril fue
considerado como una epifanía del progreso que ocasionaría un cambio profundo en la región
(Tovar, 1996, pág. 108).
Por su parte, el historiador Ananías Osorio, registrando unos testimonios orales,
sostiene que la llegada del primer ferrocarril a Neiva fue en diciembre de 1937. A
continuación nos permitiremos recopilar la mencionada evidencia:
“El tren llegó a Neiva trayendo polines, rieles, clavos, herramientas maquinaria. Cuando se
inauguró el tren, este había llegado a Neiva. En diciembre de 1937 llegó el primer tren con
pasajeros de Villavieja, Polonia y Fortalecillas con siete vagones de pasajeros y caía su colita
con equipaje, plátanos y yucas. Ese primer viaje fue gratis y por eso todo el mundo quería
montarse y así se formó la algarabía” (Osorio, 1992, pág. 338).
Entre los muchos datos
suministrados por el citado historiador se
encuentra el que hace insinuación a las
consecuencias de los procesos de
urbanización de la población. La
dirección de expansión del riel fue girada
180° y en adelante sería el epicentro de la
actividad cinética de los cuerpos que se
sitúa en el llano de Avichinte (Hoy barrio
Altico y sus alrededores). Las calles 7ª y
8ª son las principales vías de circulación
vehicular entre la estación y el centro de
la ciudad (Osorio, 1992, pág. 339). En 1935, el Concejo de Neiva mediante el Acuerdo N°
Ilustración 2 Construcción de la Estación del Ferrocarril 1937. Fuente:
Ríos & Parga (2004) p. 127.
68 de 23 de noviembre destina un lote propiedad del Municipio para la construcción y
servicios completamente de la Estación de Ferrocarril Girardot-Tolima-Huila situado en el
sector señalado anteriormente. En enero de 1937 esta misma entidad gubernamental,
mediante Acuerdo N° 1 del mismo año, se concreta la construcción del ferrocarril desde las
estaciones Polonia a Neiva. En un principio se estableció que sería el municipio quien cedería
al Estado de forma gratuita los lotes para la construcción tanto de la Estación, patios y la
línea férrea que va desde el estribo central del puente de las Ceibas hasta el paramento sur de
la Calle 8ª, pero como se demostrará más adelante, el Municipio vendió al Estado el terreno
en alusión.
El 1° de junio del mismo año, se acuerda establecer de “suma necesidad” la conexión
de la estación terminal de ferrocarril Tolima-Huila-Caquetá con la ciudad de Neiva,
concluyendo que esta vía debe ser doble lo que conllevaría a la ampliación de las calles 7ª y
8ª hasta la carrera 5ª y su futura pavimentación involucrando otras calles principales de la
ciudad. El 30 de octubre del mismo, bajo el Acuerdo N° 52, el Concejo municipal autoriza
la prolongación del ferrocarril de Polonia a Neiva bajo la administración de un tal Julian
Villaveces como había sido anunciado nueve meses atrás y la ubicación de una tubería de
acueducto que suministraría de agua a la Estación del ferrocarril.
En base a lo expuesto en este inciso, se puede inferir que las primeras décadas del siglo
XX representan para la población de Neiva un periodo de especial importancia no sólo por
el proceso de despojamiento del esquema colonial y a apertura incipiente a un nuevo
paradigma de organización, sino por la metamorfosis paulatina en la que se vio sumergido el
estilo de vida de los lugareños. Es claro que el impacto del mercantilismo en las ciudades
provincianas impulsó y estímulo de la producción agrícola y minera generando una
ampliación notablemente del poblamiento territorial rural (Aprile-Gniset, 1992, pág. 169). Y
es precisamente esta efervescencia de la producción en la esfera de la economía lo que lleva
a sentenciar algunos centros de comercio como obsoletos. En el caso de Neiva, su
importancia se ve obnubilada por el surgimiento de Girardot como centro mercantil. Quizá,
entre muchas otras razones, sea por ello que duró tanto tiempo en gestación el anhelo de la
construcción de la línea férrea y el arribo del ferrocarril a la población.
No cabe duda que el advenimiento del ferrocarril a Neiva acarreó consigo una serie de
derivaciones que se pueden apreciar en estos términos: lo primero que se podría decir es que
se consolidó en un punto convergente entre las subjetividades ansiosas de progreso, lo que
engendró un cambio fragmentario decisivo en el paradigma ontológico rural; era algo así
como un escenario de transición de cambio en el sentido aristotélico: donde en acto el sujeto
neivano era un individuo de herencia rural, pero en potencia con la capacidad de abrirse a
una nueva condición de ser “moderno”; un sujeto sujetado por las grillas del capitalismo
moderno que con el vapor de la locomotora anunciaba su asomo por estos cálidos y rupestre
horizontes. Lo segundo que se podría enunciar consiste en que el poblamiento territorial fue
reajustado dentro de la red urbana. En otros términos significa que con la llegada del
ferrocarril, la visión proyectiva de la urbe neivana se vio condicionada en los modos y en la
manera como fue concebida en concepto de ciudad. Basta recordar el ajuste en la graduación
de la dirección de las líneas para que empalmaran con las calles 7ª y 8ª y así lograr una mayor
circulación.
El cambio que operó dentro de las estructuras de poblamiento de Neiva se debió,
entonces, al andamiaje económico en su afán por adentrarse a los deseos del progreso
logrando transformar el paisaje urbano con añoranzas coloniales. Aquella pulsión económica,
alimentada por la solicitud de algunos productos como el café, el algodón, entre otros por el
mercado nacional y mundial logró suscitar nuevas formas de vida acelerando la tensión por
desvanecer el pasado colonial para dar paso a un modo de vida moderna (Romero, 1999
[1976], pág. 296). No obstante, el impacto no se produjo con la misma intensidad y bajo las
mismas condiciones en todas las ciudades, pues la conexión entre el poder político y
económico se acentuaban en la medida que el volumen de las operaciones comerciales y
financieras crecían.
La operacionalización ferroviaria en Neiva respondió, a su manera, a la intensidad de
la demanda económica. Aun así y a pesar de ello, Neiva conservó su ambiente provinciano
prolongando su marginalidad en el proceso de modernización y que de forma pausada fue
saliendo del aquel estancamiento. Algunas calles, sobre todo las barriales, plazas y
arquitectura trataban de mantener algunos aires tradicionales. De hecho, junto con esa imagen
“nostálgica” que se solía tener de “pueblo viejo” o de “aldea”, se mantenía también los viejos
linajes y los grupos de familias populares que conformaban la élite opita, cuya centralidad de
atención y pleitesía fue siendo reemplazada por la concepción novedosa de la modernización
de la población de aquellos que afirmando el nuevo sistema económico, no se percataban de
que en sí mismos también ellos era marginados (Romero, 1999 [1976], pág. 315). Pero
tampoco no se desconoce su desempeño en la incorporación en el “progreso” de Neiva. Al
ser muchos de ellos herederos de fortunas, pertenecientes a abolengos sociales o un apellido,
fueron vistos como modelos de comportamiento. “Veían en ellos a los que abandonaban la
vida fácil, la rutina, la indolencia, quizá la depravación de muchos de su clase, para
incorporarse a la nueva ola de trabajo y el progreso” (Romero, 1999 [1976], pág. 316).
En últimas, la llegada del ferrocarril en Neiva a mediados de la primera mitad del siglo
XX provocó un aumento en la valorización de las tierras, al punto que en la medida que las
población iba creciendo, se incrementó el negocio de las tierras urbanas, la fundación de
barrios aledaños a la vía, al igual que pueblo y caseríos.
Con esta breve exposición hemos querido aportar a la confirmación de la hipótesis
planteada por Castro-Gómez (2009) en su obra Tejidos Oníricos según la cual,
“La industrialización del país demandaba una nueva relación de las personas con el
movimiento, unas subjetividades cinéticas capaces de hacer realidad el orden social imaginado
por las elites liberales desde el siglo XIX. Para que Colombia pudiera ingresar en éxito a la
dinámica industrial del capitalismo, los cuerpos debían adquirir una nueva velocidad. Había
que producir un nuevo sujeto desligado de su tradicional “fijación” a prácticas o hábitos
mentales preindustriales, pues ahora todo debía moverse, circular y desplazarse” (p. 66)
Neiva, 22 de diciembre de 2015
Referencias
Aprile-Gniset, J. (1992). La Ciudad Colombiana. Siglo XIX y siglo XX. Bogotá: Banco
popular.
Asamblea, D. (1915). Ordenanzas del Huila. Sesiones de 1915. Neiva: Imprenta
departamental.
Bejarano, J. (1989). La economía colombiana (1922-1929). En La nueva historia de
Colombia. Tomo V. Bogotá: Planeta.
Foucault, M. (1979). Curso del 14 de enero de 1976. En Microfisica del poder. España: La
Piqueta.
Osorio, A. (1992). Boceto sobre la evolución del transporte en Nieva y el Huila (1930-1960).
En Neiva al filo del milenio: Historia de conquista, colonización e identidad. Neiva:
Concejo municipal.
Romero, L. (1999 [1976]). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Medellin: Universidad
de Antioquia.
Sisson, L. (1921). Extracto del informa de Mr. Sisson respecto de los recursos, comercio y
medios de comunicación de la República de Colombia S. A. y de un sistema de
transporte. Bogotá: Roberto V. Gamboa & Co.
Tovar, B. (1989). La economía colombiana (1886-1922). En Nueva historia de Colombia.
Tomo V. Bogotá: Planeta.
Tovar, B. (1996). La economía huilense: Entre la tradición y la Modernidad (1900-1960). En
Historia general del Huila. Tomo III. Neiva: Académica huilense de Historia.
Vélez, E. (1928). Informe que rinde al Congreso Nacional y al Ministro de obras nacionales
de los departamentos Cundinamarca, Tolima y Huila. Bogotá: Imprenta Nacional.

Más contenido relacionado

Similar a Biopolítica ferroviaria en Neiva

La ingeniería en colombia
La ingeniería en colombiaLa ingeniería en colombia
La ingeniería en colombiajuan castiblanco
 
Trabajo de proyecto revisadodocx
Trabajo de proyecto revisadodocxTrabajo de proyecto revisadodocx
Trabajo de proyecto revisadodocxLOSFABULOSOS
 
Obras y servicios públicos en independencia
Obras y servicios públicos en independenciaObras y servicios públicos en independencia
Obras y servicios públicos en independenciaBruno Guerra
 
Historia de las carreteras (autoguardado)
Historia de las carreteras (autoguardado)Historia de las carreteras (autoguardado)
Historia de las carreteras (autoguardado)Absoyoshi Shadrick
 
La construccion del ferrocarril PAEU
La construccion del ferrocarril PAEULa construccion del ferrocarril PAEU
La construccion del ferrocarril PAEUEco76
 
Historia de Colombia, siglo XX. 2da parte, y final.
Historia de Colombia, siglo XX. 2da parte, y final.Historia de Colombia, siglo XX. 2da parte, y final.
Historia de Colombia, siglo XX. 2da parte, y final.Nombre Apellidos
 
Estado, sociedad y territorio.docx
Estado, sociedad y territorio.docxEstado, sociedad y territorio.docx
Estado, sociedad y territorio.docxGuzman Malament
 
La construcción del ferrocarril en España
La construcción del ferrocarril en EspañaLa construcción del ferrocarril en España
La construcción del ferrocarril en EspañaEl_portillo
 
Bogotá y su transporte público.
Bogotá y su transporte público.Bogotá y su transporte público.
Bogotá y su transporte público.Nicolás Tamayo
 
Bogotá y su transporte público.
Bogotá y su transporte público.Bogotá y su transporte público.
Bogotá y su transporte público.Nicolás Tamayo
 
Ferrocarriles Perú México 1860 1890 Texto completo
Ferrocarriles Perú México 1860 1890 Texto completoFerrocarriles Perú México 1860 1890 Texto completo
Ferrocarriles Perú México 1860 1890 Texto completoHistoria Salinas Sánchez
 
Ferrocarril del norte
Ferrocarril del norteFerrocarril del norte
Ferrocarril del norteProfesora
 
Francel andres materializaciones ibague urbanismo
Francel andres   materializaciones ibague urbanismoFrancel andres   materializaciones ibague urbanismo
Francel andres materializaciones ibague urbanismoAndres Francel
 

Similar a Biopolítica ferroviaria en Neiva (20)

La ingeniería en colombia
La ingeniería en colombiaLa ingeniería en colombia
La ingeniería en colombia
 
Trabajo de proyecto revisadodocx
Trabajo de proyecto revisadodocxTrabajo de proyecto revisadodocx
Trabajo de proyecto revisadodocx
 
Obras y servicios públicos en independencia
Obras y servicios públicos en independenciaObras y servicios públicos en independencia
Obras y servicios públicos en independencia
 
el_transporte.pdf
el_transporte.pdfel_transporte.pdf
el_transporte.pdf
 
Historia de las carreteras (autoguardado)
Historia de las carreteras (autoguardado)Historia de las carreteras (autoguardado)
Historia de las carreteras (autoguardado)
 
1891 balmaceda
1891 balmaceda1891 balmaceda
1891 balmaceda
 
La construccion del ferrocarril PAEU
La construccion del ferrocarril PAEULa construccion del ferrocarril PAEU
La construccion del ferrocarril PAEU
 
Historia de Colombia, siglo XX. 2da parte, y final.
Historia de Colombia, siglo XX. 2da parte, y final.Historia de Colombia, siglo XX. 2da parte, y final.
Historia de Colombia, siglo XX. 2da parte, y final.
 
Estado, sociedad y territorio.docx
Estado, sociedad y territorio.docxEstado, sociedad y territorio.docx
Estado, sociedad y territorio.docx
 
La construcción del ferrocarril en España
La construcción del ferrocarril en EspañaLa construcción del ferrocarril en España
La construcción del ferrocarril en España
 
Bogotá y su transporte público.
Bogotá y su transporte público.Bogotá y su transporte público.
Bogotá y su transporte público.
 
Bogotá y su transporte público.
Bogotá y su transporte público.Bogotá y su transporte público.
Bogotá y su transporte público.
 
Infografía.pdf
Infografía.pdfInfografía.pdf
Infografía.pdf
 
Ferrocarriles Perú México 1860 1890 Texto completo
Ferrocarriles Perú México 1860 1890 Texto completoFerrocarriles Perú México 1860 1890 Texto completo
Ferrocarriles Perú México 1860 1890 Texto completo
 
Ferrocarril del norte
Ferrocarril del norteFerrocarril del norte
Ferrocarril del norte
 
Francel andres materializaciones ibague urbanismo
Francel andres   materializaciones ibague urbanismoFrancel andres   materializaciones ibague urbanismo
Francel andres materializaciones ibague urbanismo
 
Ficha de historia, uruguay 1903 1929
Ficha de historia, uruguay 1903 1929Ficha de historia, uruguay 1903 1929
Ficha de historia, uruguay 1903 1929
 
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en MéxicoCESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
 
desborde popular y crisis del estado
desborde popular y crisis del estado desborde popular y crisis del estado
desborde popular y crisis del estado
 
El uruguay de la modernización
El uruguay de la modernizaciónEl uruguay de la modernización
El uruguay de la modernización
 

Más de Diego Fernando

Biopolítica ferroviaria en Neiva
Biopolítica ferroviaria en NeivaBiopolítica ferroviaria en Neiva
Biopolítica ferroviaria en NeivaDiego Fernando
 
Biopolítica ferroviaria en neiva
Biopolítica ferroviaria en neivaBiopolítica ferroviaria en neiva
Biopolítica ferroviaria en neivaDiego Fernando
 
Biopolítica ferroviaria en Neiva
Biopolítica ferroviaria en NeivaBiopolítica ferroviaria en Neiva
Biopolítica ferroviaria en NeivaDiego Fernando
 
Dispositivos de normalidad didáctica
Dispositivos de normalidad didácticaDispositivos de normalidad didáctica
Dispositivos de normalidad didácticaDiego Fernando
 
Circular informativa sobre ponencias n° 1
Circular informativa sobre ponencias  n° 1Circular informativa sobre ponencias  n° 1
Circular informativa sobre ponencias n° 1Diego Fernando
 
Circular informativa sobre ponencias n° 1
Circular informativa sobre ponencias  n° 1Circular informativa sobre ponencias  n° 1
Circular informativa sobre ponencias n° 1Diego Fernando
 
Revisión del término normalización
Revisión del término normalizaciónRevisión del término normalización
Revisión del término normalizaciónDiego Fernando
 
Revisión del término
Revisión del términoRevisión del término
Revisión del términoDiego Fernando
 
DIDÁCTICA COMO VOLUNTAD DE SABER
DIDÁCTICA COMO VOLUNTAD DE SABERDIDÁCTICA COMO VOLUNTAD DE SABER
DIDÁCTICA COMO VOLUNTAD DE SABERDiego Fernando
 
Aproximaciones al concepto de normalización
Aproximaciones al concepto de  normalizaciónAproximaciones al concepto de  normalización
Aproximaciones al concepto de normalizaciónDiego Fernando
 

Más de Diego Fernando (12)

Biopolítica ferroviaria en Neiva
Biopolítica ferroviaria en NeivaBiopolítica ferroviaria en Neiva
Biopolítica ferroviaria en Neiva
 
Biopolítica ferroviaria en neiva
Biopolítica ferroviaria en neivaBiopolítica ferroviaria en neiva
Biopolítica ferroviaria en neiva
 
Biopolítica ferroviaria en Neiva
Biopolítica ferroviaria en NeivaBiopolítica ferroviaria en Neiva
Biopolítica ferroviaria en Neiva
 
Circular 3
Circular 3Circular 3
Circular 3
 
Circular 2
Circular 2Circular 2
Circular 2
 
Dispositivos de normalidad didáctica
Dispositivos de normalidad didácticaDispositivos de normalidad didáctica
Dispositivos de normalidad didáctica
 
Circular informativa sobre ponencias n° 1
Circular informativa sobre ponencias  n° 1Circular informativa sobre ponencias  n° 1
Circular informativa sobre ponencias n° 1
 
Circular informativa sobre ponencias n° 1
Circular informativa sobre ponencias  n° 1Circular informativa sobre ponencias  n° 1
Circular informativa sobre ponencias n° 1
 
Revisión del término normalización
Revisión del término normalizaciónRevisión del término normalización
Revisión del término normalización
 
Revisión del término
Revisión del términoRevisión del término
Revisión del término
 
DIDÁCTICA COMO VOLUNTAD DE SABER
DIDÁCTICA COMO VOLUNTAD DE SABERDIDÁCTICA COMO VOLUNTAD DE SABER
DIDÁCTICA COMO VOLUNTAD DE SABER
 
Aproximaciones al concepto de normalización
Aproximaciones al concepto de  normalizaciónAproximaciones al concepto de  normalización
Aproximaciones al concepto de normalización
 

Último

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 

Último (20)

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 

Biopolítica ferroviaria en Neiva

  • 1. BIOPOLÍTICA FERROVIARIA EN NEIVA (1915-1937) Por Diego Fernando Camelo Perdomo Licenciado en Filosofía Hay algo de los cual podemos estar seguros es que no nos preguntaremos sobre la historia de los ferrocarriles en Neiva como aquel concepto universal que es pasado por el molino de la historia para para lograr su comprobación. No, lo que ensayaremos hacer es examinar los diferentes discursos legales, los acontecimientos y aquellas prácticas que nos conducirán a la consecución del proceso biopolítico ferroviario en Neiva durante la primera mitad del siglo XX. A nivel nacional, Colombia padeció una periodo de transición en el que las condiciones económicas y políticas tuvieron gran incidencia en el modo de vida de los individuos y que, a su vez, implicó su encausamiento por la modernización capitalista que estuvo dinamizada por la producción del café entre otros elementos (Tovar, 1989, pág. 9). En consecuencia, fue la industrialización de la economía la razón de Estado sobre la cual se consolidaron las biopolíticas ferroviarias en Colombia, sobre todo durante la primera mitad del siglo XX cuando el estado emprendió la construcción de los ferrocarriles del pacifico, Tolima y del Norte (Tovar, 1989, pág. 21). Sin embargo, las guerras civiles protagonizadas hacia finales del siglo XIX y principios del XX descentralizaron la atención del Estado, provocando que las obras de expansión e infraestructura estuvieran relegados por la inversión en armas y la administración de justicia. Esto hizo que la inversión de los frentes de producción disminuyeran y con él algunas obras dispuestas a ponerse en marcha. Una vez pasadas las guerras civiles (contra Perú (los mil días) el impulso vino nuevamente representado en inversiones de obras públicas visibilizadas hacia desarrollo de la infraestructura de transporte (Bejarano, 1989, pág. 55). La economía al ser el centro de atención del Estado exigió la implementación de circuitos de movilidad donde las cantidades danzaran al ritmo de las revoluciones. Esto se concretó en el Huila en la primera década del siglo XX mediante la expedición de la Ley 30 con la cual se decretó la construcción del ferrocarril que partiría de Girardot para comunicar a Bogotá pasando por Neiva. Para marzo de 1915 el gobierno departamental le imprimió la prioridad requerida para concretar dicho proyecto creando la “Junta Departamental de Ferrocarril del Huila” cuyo objetivo era la de incentivar los medios posibles para la concreción de dicha obra (Asamblea, 1915, pág. 5). Quizás se hayan presentado centenares de críticas al proyecto ferroviario en el país que develaron ciertas incongruencias tanto en la formulación como en la ejecución. Así lo deja entrever una parte del informe presentado por el francés Sisson (1921) sobre los recursos, los medios de comunicación y el comercio en el país durante aquella década: “Colombia no tiene sistema de ferrocarriles. Las líneas de ferrocarriles existentes son solamente pequeños trayectos que prácticamente comienzan y acaban en puntos cercanos y en la mayor parte de los casos son construidas para servir a necesidad locales o para propósitos determinados o privados, muchas de ellas de extienden por el interior del Magdalena. No hay un solo ferrocarril en el país de importancia nacional, muchos de ellos son abastecedores del tránsito fluvial. La mayor parte de los proyectos para localizar y construir ferrocarriles en toda
  • 2. la República han sido disparatados al final y han sido hechos aparentemente sin una previsión inteligente de la verdaderas necesidades del país” (Sisson, 1921, pág. 6). El deseo por el ferrocarril sería uno de los pilares del gobierno colombiano. Sería, entonces, en adelante el manejo de esa voluntad, el gobierno de ese deseo lo que primaría durante toda la década de los veinte hasta finales de los treinta como se demostrará más adelante. Como dentro de las imperiosas necesidades se encontraba la construcción de nuevas líneas de ferrocarriles y completar las que ya se encontraban, se acordó que lo más urgente era la construcción de líneas de importancia nacional que permitieran “el acceso de interior de las costas de la República, y aseguren un rápido y general desenvolvimiento del país” (Sisson, 1921, pág. 7). En esta misma dirección, se logró constatar la construcción de una línea férrea que partió de la población del Espinal lograra llegar hasta la ciudad de Neiva en el contrato amparado bajo la Ley 20 de 1917, ésto señalado por Vélez (1928) interventor fiscal de obras públicas de los departamentos de Cundinamarca, Tolima y Huila. El funcionario en mención sostuvo además que si bien la Nación aprobó el trabajo mancomunado entre el departamento del Tolima y el Huila, éste último se negó por lo que el Tolima inició el trabajo con un contratista privado denominado Pedro A. López & C. (Vélez, 1928, pág. 5). Después de casi veinte meses de trabajo de dicha firma, ésta padece una crisis financiera que la obliga a concertar su liquidación por lo que el gobierno del Tolima, al no contar con los recursos suficientes para cubrir esta inversión, se ve en la necesidad de acordar con el Estado la sucesión de la deuda. La empresa contrata por el Estado colombiano fue la Norton Griffiths & Co. Limited cuyo acuerdo se firmó bajo el decreto 695 de 28 de abril de 1924 en el que la Gerencia de Ferrocarril del Tolima traslada las funciones a la citada firma contratista y renuevan el compromiso parta continuar el trabajo de la línea hasta Neiva (Vélez, 1928, pág. 9). El deseo del ferrocarril se apoderó de los discursos gubernamentales como de las prácticas ciudadanas. Podríamos pasar a creer que la llegada del ferrocarril al Huila y concretamente a Neiva se debió principalmente a un proceso de individualización en el que las antiguas estructuras territoriales coloniales cimentadas sobre la base de la disciplina y la normalización ontológica serían dejadas atrás para dar paso a las construcción del ciudadanos, ya que el individuo es en últimas una construcción de las relaciones de poder intersubjetivas. Aquí es pertinente hacer referencia a lo que Foucault afirmó al respecto: “No se trata de concebir al individuo como una especie de núcleo elemental, átomo primitivo […] sobre la que se aplicaría o en contra de la que golpearía el poder. […] el individuo es un Ilustración 1. Llegada de uno de los primeros ferrocarriles a la población de Neiva. Fuente: Ríos & Parga (2004) p. 127.
  • 3. efecto del poder y al mismo tiempo […] un elemento de conexión. El poder circula a través del individuo que ha constituido” (Foucault, 1979, pág. 144). No es un enigma para nadie que la consolidación del proyecto ferroviario hace parte de las diversas expresiones del capitalismo cuyo fin era aprehender al cuerpo en tanto instrumento funcional de la fuerza productiva del trabajo. El control de la población sobre los cuerpos de los neivanos no sólo se logró de forma ideológica manifestada a través de las pugnas doctrinarias entre los partidos políticos liberal y conservador, sino que se controló al cuerpo con máquinas, máquinas del deseo. La llegada del ferrocarril a Neiva alteraría radicalmente el ritmo de vida, la manera de organización urbana, y la cinética de su circulación corporal. El ferrocarril ejerció de algún modo un poder sobre el cuerpo de los neivanos en su proceso de individualización. La crisis de la “Gran depresión” en la economía padecida en gran parte de mundo, no exceptuó las proyecciones en materia de obras públicas en el país y desde luego en el departamento. Esto degeneraría en un profundo déficit de empleo y los niveles de pobreza se agudizaban cada vez más. No obstante, el tramo ferroviario que venía del norte logró llegar a Polonia, pero no así a Neiva. Existía un trayecto no muy distante que no se logró construir. Según lo documenta Tovar (1996) para lograr que dicho impedimento fuera derrumbado se hizo necesario acudir a la movilización de la población y así ejercer una gran presión en la elite del gobierno tanto departamental como nacional aprovechando la participación que el Huila había tenido en la guerra contra el Perú. De acuerdo al referente hecho por el citado historiador haciendo alusión a unas notas del periódico El Crisol, el arribo del ferrocarril fue considerado como una epifanía del progreso que ocasionaría un cambio profundo en la región (Tovar, 1996, pág. 108). Por su parte, el historiador Ananías Osorio, registrando unos testimonios orales, sostiene que la llegada del primer ferrocarril a Neiva fue en diciembre de 1937. A continuación nos permitiremos recopilar la mencionada evidencia: “El tren llegó a Neiva trayendo polines, rieles, clavos, herramientas maquinaria. Cuando se inauguró el tren, este había llegado a Neiva. En diciembre de 1937 llegó el primer tren con pasajeros de Villavieja, Polonia y Fortalecillas con siete vagones de pasajeros y caía su colita con equipaje, plátanos y yucas. Ese primer viaje fue gratis y por eso todo el mundo quería montarse y así se formó la algarabía” (Osorio, 1992, pág. 338). Entre los muchos datos suministrados por el citado historiador se encuentra el que hace insinuación a las consecuencias de los procesos de urbanización de la población. La dirección de expansión del riel fue girada 180° y en adelante sería el epicentro de la actividad cinética de los cuerpos que se sitúa en el llano de Avichinte (Hoy barrio Altico y sus alrededores). Las calles 7ª y 8ª son las principales vías de circulación vehicular entre la estación y el centro de la ciudad (Osorio, 1992, pág. 339). En 1935, el Concejo de Neiva mediante el Acuerdo N° Ilustración 2 Construcción de la Estación del Ferrocarril 1937. Fuente: Ríos & Parga (2004) p. 127.
  • 4. 68 de 23 de noviembre destina un lote propiedad del Municipio para la construcción y servicios completamente de la Estación de Ferrocarril Girardot-Tolima-Huila situado en el sector señalado anteriormente. En enero de 1937 esta misma entidad gubernamental, mediante Acuerdo N° 1 del mismo año, se concreta la construcción del ferrocarril desde las estaciones Polonia a Neiva. En un principio se estableció que sería el municipio quien cedería al Estado de forma gratuita los lotes para la construcción tanto de la Estación, patios y la línea férrea que va desde el estribo central del puente de las Ceibas hasta el paramento sur de la Calle 8ª, pero como se demostrará más adelante, el Municipio vendió al Estado el terreno en alusión. El 1° de junio del mismo año, se acuerda establecer de “suma necesidad” la conexión de la estación terminal de ferrocarril Tolima-Huila-Caquetá con la ciudad de Neiva, concluyendo que esta vía debe ser doble lo que conllevaría a la ampliación de las calles 7ª y 8ª hasta la carrera 5ª y su futura pavimentación involucrando otras calles principales de la ciudad. El 30 de octubre del mismo, bajo el Acuerdo N° 52, el Concejo municipal autoriza la prolongación del ferrocarril de Polonia a Neiva bajo la administración de un tal Julian Villaveces como había sido anunciado nueve meses atrás y la ubicación de una tubería de acueducto que suministraría de agua a la Estación del ferrocarril. En base a lo expuesto en este inciso, se puede inferir que las primeras décadas del siglo XX representan para la población de Neiva un periodo de especial importancia no sólo por el proceso de despojamiento del esquema colonial y a apertura incipiente a un nuevo paradigma de organización, sino por la metamorfosis paulatina en la que se vio sumergido el estilo de vida de los lugareños. Es claro que el impacto del mercantilismo en las ciudades provincianas impulsó y estímulo de la producción agrícola y minera generando una ampliación notablemente del poblamiento territorial rural (Aprile-Gniset, 1992, pág. 169). Y es precisamente esta efervescencia de la producción en la esfera de la economía lo que lleva a sentenciar algunos centros de comercio como obsoletos. En el caso de Neiva, su importancia se ve obnubilada por el surgimiento de Girardot como centro mercantil. Quizá, entre muchas otras razones, sea por ello que duró tanto tiempo en gestación el anhelo de la construcción de la línea férrea y el arribo del ferrocarril a la población. No cabe duda que el advenimiento del ferrocarril a Neiva acarreó consigo una serie de derivaciones que se pueden apreciar en estos términos: lo primero que se podría decir es que se consolidó en un punto convergente entre las subjetividades ansiosas de progreso, lo que engendró un cambio fragmentario decisivo en el paradigma ontológico rural; era algo así como un escenario de transición de cambio en el sentido aristotélico: donde en acto el sujeto neivano era un individuo de herencia rural, pero en potencia con la capacidad de abrirse a una nueva condición de ser “moderno”; un sujeto sujetado por las grillas del capitalismo moderno que con el vapor de la locomotora anunciaba su asomo por estos cálidos y rupestre horizontes. Lo segundo que se podría enunciar consiste en que el poblamiento territorial fue reajustado dentro de la red urbana. En otros términos significa que con la llegada del ferrocarril, la visión proyectiva de la urbe neivana se vio condicionada en los modos y en la manera como fue concebida en concepto de ciudad. Basta recordar el ajuste en la graduación de la dirección de las líneas para que empalmaran con las calles 7ª y 8ª y así lograr una mayor circulación. El cambio que operó dentro de las estructuras de poblamiento de Neiva se debió, entonces, al andamiaje económico en su afán por adentrarse a los deseos del progreso logrando transformar el paisaje urbano con añoranzas coloniales. Aquella pulsión económica, alimentada por la solicitud de algunos productos como el café, el algodón, entre otros por el
  • 5. mercado nacional y mundial logró suscitar nuevas formas de vida acelerando la tensión por desvanecer el pasado colonial para dar paso a un modo de vida moderna (Romero, 1999 [1976], pág. 296). No obstante, el impacto no se produjo con la misma intensidad y bajo las mismas condiciones en todas las ciudades, pues la conexión entre el poder político y económico se acentuaban en la medida que el volumen de las operaciones comerciales y financieras crecían. La operacionalización ferroviaria en Neiva respondió, a su manera, a la intensidad de la demanda económica. Aun así y a pesar de ello, Neiva conservó su ambiente provinciano prolongando su marginalidad en el proceso de modernización y que de forma pausada fue saliendo del aquel estancamiento. Algunas calles, sobre todo las barriales, plazas y arquitectura trataban de mantener algunos aires tradicionales. De hecho, junto con esa imagen “nostálgica” que se solía tener de “pueblo viejo” o de “aldea”, se mantenía también los viejos linajes y los grupos de familias populares que conformaban la élite opita, cuya centralidad de atención y pleitesía fue siendo reemplazada por la concepción novedosa de la modernización de la población de aquellos que afirmando el nuevo sistema económico, no se percataban de que en sí mismos también ellos era marginados (Romero, 1999 [1976], pág. 315). Pero tampoco no se desconoce su desempeño en la incorporación en el “progreso” de Neiva. Al ser muchos de ellos herederos de fortunas, pertenecientes a abolengos sociales o un apellido, fueron vistos como modelos de comportamiento. “Veían en ellos a los que abandonaban la vida fácil, la rutina, la indolencia, quizá la depravación de muchos de su clase, para incorporarse a la nueva ola de trabajo y el progreso” (Romero, 1999 [1976], pág. 316). En últimas, la llegada del ferrocarril en Neiva a mediados de la primera mitad del siglo XX provocó un aumento en la valorización de las tierras, al punto que en la medida que las población iba creciendo, se incrementó el negocio de las tierras urbanas, la fundación de barrios aledaños a la vía, al igual que pueblo y caseríos. Con esta breve exposición hemos querido aportar a la confirmación de la hipótesis planteada por Castro-Gómez (2009) en su obra Tejidos Oníricos según la cual, “La industrialización del país demandaba una nueva relación de las personas con el movimiento, unas subjetividades cinéticas capaces de hacer realidad el orden social imaginado por las elites liberales desde el siglo XIX. Para que Colombia pudiera ingresar en éxito a la dinámica industrial del capitalismo, los cuerpos debían adquirir una nueva velocidad. Había que producir un nuevo sujeto desligado de su tradicional “fijación” a prácticas o hábitos mentales preindustriales, pues ahora todo debía moverse, circular y desplazarse” (p. 66) Neiva, 22 de diciembre de 2015
  • 6. Referencias Aprile-Gniset, J. (1992). La Ciudad Colombiana. Siglo XIX y siglo XX. Bogotá: Banco popular. Asamblea, D. (1915). Ordenanzas del Huila. Sesiones de 1915. Neiva: Imprenta departamental. Bejarano, J. (1989). La economía colombiana (1922-1929). En La nueva historia de Colombia. Tomo V. Bogotá: Planeta. Foucault, M. (1979). Curso del 14 de enero de 1976. En Microfisica del poder. España: La Piqueta. Osorio, A. (1992). Boceto sobre la evolución del transporte en Nieva y el Huila (1930-1960). En Neiva al filo del milenio: Historia de conquista, colonización e identidad. Neiva: Concejo municipal. Romero, L. (1999 [1976]). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Medellin: Universidad de Antioquia. Sisson, L. (1921). Extracto del informa de Mr. Sisson respecto de los recursos, comercio y medios de comunicación de la República de Colombia S. A. y de un sistema de transporte. Bogotá: Roberto V. Gamboa & Co. Tovar, B. (1989). La economía colombiana (1886-1922). En Nueva historia de Colombia. Tomo V. Bogotá: Planeta. Tovar, B. (1996). La economía huilense: Entre la tradición y la Modernidad (1900-1960). En Historia general del Huila. Tomo III. Neiva: Académica huilense de Historia. Vélez, E. (1928). Informe que rinde al Congreso Nacional y al Ministro de obras nacionales de los departamentos Cundinamarca, Tolima y Huila. Bogotá: Imprenta Nacional.