SlideShare una empresa de Scribd logo
Procedimientos
de lavado de
manos             Remover las alhajas y observar las manos
                     y uñas en busca de pequeñas
                     abraciones.
                    Limpiar las uñas con un palillo plástico.
                    Frotar manos, uñas y antebrazos con un
                     agente germicida, tuberculicida y
                     viricida y un cepillo estéril durante 2
                     minutos. Enjuagar bien con agua
                     corriente durante 10 segundos.
                    Lavar las manos y los antebrazos con un
                     agente limpiador, cepillando 10
                     segundos.
                    Repetir este procedimiento.
                    Sacar las manos primero y luego los
                     antebrazos con toallas de papel limpias.
                     Usar toallas de papel para cerrar los
                     grifos.
•Lavar   rigurosamente    las   manos    y
antebrazos con jabón líquido y antiséptico
cepillando durante 10 segundos. Enjuague
con agua corriente durante 10 segundos.
• Repetir lavado y enjuagar dos veces.

• Sacar   las manos primero y luego los
antebrazos con toallas de papel limpias.
Usar toallas de papel para cerrar los grifos.


Procedimientos de
lavado, no quirúrgicos
Procedimientos de
lavado para         - Quitarse las alhajas y limpiarse las uñas con
cirugía             un palillo plástico.
                    -Cepillar uñas, manos y antebrazo con un
                    agente germicida y cepillo estéril por 7
                    minutos, usando varios ciclos de cepillado y
                    enjuague.
                    -Enjuagar manos y antebrazos con agua
                    corriente comenzando por los dedos y
                    conservando las manos por encima de los
                    codos. Dejar correr el agua de los codos, no
                    de las manos. Secar con toallas estériles.
                    -Ponerse guantes estériles.
                    -Examinar si los guantes tienen defectos. Si
                    es así, cambiarlo.
Debe ser amplia, cómoda y sin superposición
de ropas. Debe evitarse exponerlas a los
aerosoles y salpicaduras del consultorio
odontológico,   para   no    transportar  la
microcontaminación al hogar.

El calzado odontológico debe ser cómodo,
cerrado, y de corte alto, solo para estar dentro
de las instalaciones de lugar de trabajo.

Se usará un camisolín descartable, sobre todo
en actos quirúrgicos, largas sesiones de
tratamientos periodontales y rehabilitación.

Vestimenta
Protección Sala Odontológica
 Protección
 Personal             Deben desinfectarse los elementos no
                      críticos: sillón dental, asas del foco de luz,
                      tubos y brazos del aparato de radiografías.
 El operador
                      Una vez realizado este procedimiento, se
  debe utilizar son   colocan coberturas de polietileno para
 -Guantes            proteger las zonas que se tocan
  -Barbijo.           frecuentemente        durante    una    sesión
                      odontología.
  -Lentes
  protectores.
  Los dos primeros
  deben
  descartarse con
  cada paciente.
Tratamiento de los Desechos
 Actualmente los desechos biológicos
  se eliminan en un recipiente con
  tapa y con una capacidad interior
  de no menos de 10 litros. Dentro del
  recipiente se coloca una bolsa
  plástica resistente que debe llenarse
  con 7 litros de solución de hipoclorito
  de sodio al 1,25%. Los desechos se
  dejan en estas soluciones en remojo
  durante 30 minutos hasta ser
  descartados.

 El   material punzocortante debe
  aislarse y tratarse previamente, antes
  de eliminarlo.
Descontaminación, Desinfección y Esterilización

 La   descontaminación     es   el   proceso      de
 desinfección de instrumental y materiales utilizados
 en la práctica odontológica para obtener
 seguridad en su posterior manipulación.

 La  desinfección    es   la    destrucción   de
 microorganismos pero no necesariamente de los
 esposos bacterianos y se aplica a objetos o seres
 humanos.

 La esterilización es un proceso que mata o elimina
 todos los microorganismos incluidos los esporos y los
 virus.
Deben utilizarse
Guantes de látex.
Se deben renovar
entre los 30 y 40
minutos de uso, ya
que en este lapso
los guantes
comienzan a tener
microporosidades.
Las mascarillas se
preferirán de tela
impermeable,
para que realicen
una buena
filtración y
retengan las         Guantes y Mascarillas
partículas
pequeñas.
Deben ser neutros y
amplios con
protección lateral ,
siguiendo las
normativas de
armazones grandes
para que todo el
espacio ocular y sus
contornos estén
protegidos.
Deberán
desinfectarse con
toallitas de papel
embebidas con
soluciones fenólicas
entre un paciente y
otro y luego secarse   Lentes Protectores
para volver a ser
utilizados.
Métodos de Esterilización


   Sistema        Procedimiento        Temperatura       Tiempo
                    Autoclave             120º C          20 h

    Físico            Estufa           160º C-170º C     120 h
                                      180º C – 200º C     60h
                   Quimiclave             132º C          15 h

Fisicoquímicos   Oxido de etileno                         10 h
                                     66º C (autoclave)
                                                         5-6 h
                 Solo
                 desinfectantes de
  Químicos       alto nivel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manosEstela
 
Lavado manos social
Lavado manos social Lavado manos social
Lavado manos social
Mabel vergara
 
8 h guia lavado de manos qx color
8 h guia lavado de manos qx color8 h guia lavado de manos qx color
8 h guia lavado de manos qx colorcofopri
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
Jose Fernando Buenaño
 
Lavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgicoLavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgico
Saiz Guarneros
 
Lavado de manos quirurgico
Lavado de manos quirurgicoLavado de manos quirurgico
Lavado de manos quirurgicoRita War
 
07 lavado de manos
07 lavado de manos07 lavado de manos
07 lavado de manos
Nombre Apellidos
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
LUIS del Rio Diez
 
3ª simulación def
3ª simulación def3ª simulación def
3ª simulación def
Docencia_Formación_Emprego
 
Folleto lavado de manos clinico
Folleto lavado de manos clinicoFolleto lavado de manos clinico
Folleto lavado de manos clinico
Jorge Luis Fernandez CUbas
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
edomarino
 
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles
 lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esterilesEmi Troncoso Arroyo
 
Guía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de ManosGuía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de Manos
Jazmin Zambrano
 
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protecciónVivi Aguilar
 
6.lavado de manos falconi
6.lavado de manos falconi6.lavado de manos falconi
6.lavado de manos falconi
Fer Pozo
 

La actualidad más candente (18)

2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 Lavado de Manos Larson y CDC2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 Lavado de Manos Larson y CDC
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado manos social
Lavado manos social Lavado manos social
Lavado manos social
 
8 h guia lavado de manos qx color
8 h guia lavado de manos qx color8 h guia lavado de manos qx color
8 h guia lavado de manos qx color
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
 
Lavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgicoLavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgico
 
Lavado de manos quirurgico
Lavado de manos quirurgicoLavado de manos quirurgico
Lavado de manos quirurgico
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
 
07 lavado de manos
07 lavado de manos07 lavado de manos
07 lavado de manos
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
 
3ª simulación def
3ª simulación def3ª simulación def
3ª simulación def
 
Folleto lavado de manos clinico
Folleto lavado de manos clinicoFolleto lavado de manos clinico
Folleto lavado de manos clinico
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles
 lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles
 
Empaque bioseguridad
Empaque bioseguridadEmpaque bioseguridad
Empaque bioseguridad
 
Guía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de ManosGuía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de Manos
 
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 
6.lavado de manos falconi
6.lavado de manos falconi6.lavado de manos falconi
6.lavado de manos falconi
 

Destacado

Hacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo SostenibleHacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo SostenibleMaika
 
Avance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 aAvance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 aolin33
 
Historia compacta de flash
Historia compacta de flashHistoria compacta de flash
Historia compacta de flashMario Zambrano
 
Calendario romano1
Calendario romano1Calendario romano1
Calendario romano1Ainoaim
 
Aprendiendo a trabajar un tercio de siglo después
Aprendiendo a trabajar  un tercio de siglo despuésAprendiendo a trabajar  un tercio de siglo después
Aprendiendo a trabajar un tercio de siglo después
Rafael Feito
 
¿Qué es eso llamado agilidad?
¿Qué es eso llamado agilidad?¿Qué es eso llamado agilidad?
¿Qué es eso llamado agilidad?
Sergio Pola
 
Cloud Computing (Rojo)
Cloud Computing (Rojo)Cloud Computing (Rojo)
Cloud Computing (Rojo)
Alexander Zehnder
 
Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativasTécnicas argumentativas
Técnicas argumentativasYasbeth Chávez
 
Estilos De Aprendizaje de Zea
Estilos De Aprendizaje de ZeaEstilos De Aprendizaje de Zea
Estilos De Aprendizaje de Zeaargemiro
 
U8 t1 aa2_bucio_casasola
U8 t1 aa2_bucio_casasolaU8 t1 aa2_bucio_casasola
U8 t1 aa2_bucio_casasola
Elizabeth Bucio
 
04 Presentación Belén
04 Presentación Belén04 Presentación Belén
04 Presentación Belén04dfb2b
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
Elias Opazo
 

Destacado (20)

Glosario del gobierno local
Glosario del gobierno localGlosario del gobierno local
Glosario del gobierno local
 
Hacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo SostenibleHacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo Sostenible
 
Avance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 aAvance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 a
 
Historia compacta de flash
Historia compacta de flashHistoria compacta de flash
Historia compacta de flash
 
Lluvia
LluviaLluvia
Lluvia
 
Calendario romano1
Calendario romano1Calendario romano1
Calendario romano1
 
Aprendiendo a trabajar un tercio de siglo después
Aprendiendo a trabajar  un tercio de siglo despuésAprendiendo a trabajar  un tercio de siglo después
Aprendiendo a trabajar un tercio de siglo después
 
¿Qué es eso llamado agilidad?
¿Qué es eso llamado agilidad?¿Qué es eso llamado agilidad?
¿Qué es eso llamado agilidad?
 
Cloud Computing (Rojo)
Cloud Computing (Rojo)Cloud Computing (Rojo)
Cloud Computing (Rojo)
 
Principio 90 10
Principio 90 10Principio 90 10
Principio 90 10
 
PresentacióN GóTico
PresentacióN GóTicoPresentacióN GóTico
PresentacióN GóTico
 
MKT v.2.11
MKT v.2.11MKT v.2.11
MKT v.2.11
 
Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativasTécnicas argumentativas
Técnicas argumentativas
 
C:\trabajo de choriso mixto
C:\trabajo de choriso mixtoC:\trabajo de choriso mixto
C:\trabajo de choriso mixto
 
Estilos De Aprendizaje de Zea
Estilos De Aprendizaje de ZeaEstilos De Aprendizaje de Zea
Estilos De Aprendizaje de Zea
 
U8 t1 aa2_bucio_casasola
U8 t1 aa2_bucio_casasolaU8 t1 aa2_bucio_casasola
U8 t1 aa2_bucio_casasola
 
Mexicanoscon futuro
Mexicanoscon futuroMexicanoscon futuro
Mexicanoscon futuro
 
Cementeriocentral
CementeriocentralCementeriocentral
Cementeriocentral
 
04 Presentación Belén
04 Presentación Belén04 Presentación Belén
04 Presentación Belén
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 

Similar a Bioseguridad E Instrumentos Parte 2

PPT IAAS 2023.pptx
PPT IAAS 2023.pptxPPT IAAS 2023.pptx
PPT IAAS 2023.pptx
matiasasasasasa
 
Lavado de Manos Quirúrgico
Lavado de Manos QuirúrgicoLavado de Manos Quirúrgico
Lavado de Manos Quirúrgicot-lillo
 
5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universalesEnRhi Schweinsteiger
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
estefaniayasabes
 
Lavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgicoLavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgicoalbertososa
 
Temario auxiliares de enfermeria
Temario auxiliares de enfermeriaTemario auxiliares de enfermeria
Temario auxiliares de enfermeria
FUNDACION TRILEMA
 
EPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro Flavia
EPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro FlaviaEPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro Flavia
EPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro Flavia
Clinica de imagenes
 
CLASE BIOSEGURIDAD.pptx
CLASE BIOSEGURIDAD.pptxCLASE BIOSEGURIDAD.pptx
CLASE BIOSEGURIDAD.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
Normas bioseguridad
Normas bioseguridadNormas bioseguridad
Normas bioseguridaddad ruz
 
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinariaCURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
lucia150588
 
Curaci%c3%b3n
Curaci%c3%b3nCuraci%c3%b3n
Curaci%c3%b3n
Gerardo Vasquez Merino
 
Asepsia y Antisepsia.pptx
Asepsia y Antisepsia.pptxAsepsia y Antisepsia.pptx
Asepsia y Antisepsia.pptx
StefannyCalvoGmez
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
Luisa Sanabria
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
Luisa Sanabria
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLuisa Sanabria
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2

Similar a Bioseguridad E Instrumentos Parte 2 (20)

PPT IAAS 2023.pptx
PPT IAAS 2023.pptxPPT IAAS 2023.pptx
PPT IAAS 2023.pptx
 
Lavado de Manos Quirúrgico
Lavado de Manos QuirúrgicoLavado de Manos Quirúrgico
Lavado de Manos Quirúrgico
 
5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Lavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgicoLavado manos quirurgico
Lavado manos quirurgico
 
Temario auxiliares de enfermeria
Temario auxiliares de enfermeriaTemario auxiliares de enfermeria
Temario auxiliares de enfermeria
 
EPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro Flavia
EPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro FlaviaEPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro Flavia
EPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro Flavia
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
CLASE BIOSEGURIDAD.pptx
CLASE BIOSEGURIDAD.pptxCLASE BIOSEGURIDAD.pptx
CLASE BIOSEGURIDAD.pptx
 
Normas bioseguridad
Normas bioseguridadNormas bioseguridad
Normas bioseguridad
 
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinariaCURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
 
Curaci%c3%b3n
Curaci%c3%b3nCuraci%c3%b3n
Curaci%c3%b3n
 
Asepsia y Antisepsia.pptx
Asepsia y Antisepsia.pptxAsepsia y Antisepsia.pptx
Asepsia y Antisepsia.pptx
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Ppt. procedientos en salud i
Ppt. procedientos en salud iPpt. procedientos en salud i
Ppt. procedientos en salud i
 
Control De Infecciones
Control De InfeccionesControl De Infecciones
Control De Infecciones
 
bs
bsbs
bs
 

Más de Milagros Daly

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
Milagros Daly
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
Milagros Daly
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Milagros Daly
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Milagros Daly
 

Más de Milagros Daly (20)

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Bioseguridad E Instrumentos Parte 2

  • 1. Procedimientos de lavado de manos  Remover las alhajas y observar las manos y uñas en busca de pequeñas abraciones.  Limpiar las uñas con un palillo plástico.  Frotar manos, uñas y antebrazos con un agente germicida, tuberculicida y viricida y un cepillo estéril durante 2 minutos. Enjuagar bien con agua corriente durante 10 segundos.  Lavar las manos y los antebrazos con un agente limpiador, cepillando 10 segundos.  Repetir este procedimiento.  Sacar las manos primero y luego los antebrazos con toallas de papel limpias. Usar toallas de papel para cerrar los grifos.
  • 2. •Lavar rigurosamente las manos y antebrazos con jabón líquido y antiséptico cepillando durante 10 segundos. Enjuague con agua corriente durante 10 segundos. • Repetir lavado y enjuagar dos veces. • Sacar las manos primero y luego los antebrazos con toallas de papel limpias. Usar toallas de papel para cerrar los grifos. Procedimientos de lavado, no quirúrgicos
  • 3. Procedimientos de lavado para - Quitarse las alhajas y limpiarse las uñas con cirugía un palillo plástico. -Cepillar uñas, manos y antebrazo con un agente germicida y cepillo estéril por 7 minutos, usando varios ciclos de cepillado y enjuague. -Enjuagar manos y antebrazos con agua corriente comenzando por los dedos y conservando las manos por encima de los codos. Dejar correr el agua de los codos, no de las manos. Secar con toallas estériles. -Ponerse guantes estériles. -Examinar si los guantes tienen defectos. Si es así, cambiarlo.
  • 4. Debe ser amplia, cómoda y sin superposición de ropas. Debe evitarse exponerlas a los aerosoles y salpicaduras del consultorio odontológico, para no transportar la microcontaminación al hogar. El calzado odontológico debe ser cómodo, cerrado, y de corte alto, solo para estar dentro de las instalaciones de lugar de trabajo. Se usará un camisolín descartable, sobre todo en actos quirúrgicos, largas sesiones de tratamientos periodontales y rehabilitación. Vestimenta
  • 5. Protección Sala Odontológica Protección Personal Deben desinfectarse los elementos no críticos: sillón dental, asas del foco de luz, tubos y brazos del aparato de radiografías.  El operador Una vez realizado este procedimiento, se debe utilizar son colocan coberturas de polietileno para  -Guantes proteger las zonas que se tocan -Barbijo. frecuentemente durante una sesión odontología. -Lentes protectores. Los dos primeros deben descartarse con cada paciente.
  • 6. Tratamiento de los Desechos  Actualmente los desechos biológicos se eliminan en un recipiente con tapa y con una capacidad interior de no menos de 10 litros. Dentro del recipiente se coloca una bolsa plástica resistente que debe llenarse con 7 litros de solución de hipoclorito de sodio al 1,25%. Los desechos se dejan en estas soluciones en remojo durante 30 minutos hasta ser descartados.  El material punzocortante debe aislarse y tratarse previamente, antes de eliminarlo.
  • 7. Descontaminación, Desinfección y Esterilización  La descontaminación es el proceso de desinfección de instrumental y materiales utilizados en la práctica odontológica para obtener seguridad en su posterior manipulación.  La desinfección es la destrucción de microorganismos pero no necesariamente de los esposos bacterianos y se aplica a objetos o seres humanos.  La esterilización es un proceso que mata o elimina todos los microorganismos incluidos los esporos y los virus.
  • 8. Deben utilizarse Guantes de látex. Se deben renovar entre los 30 y 40 minutos de uso, ya que en este lapso los guantes comienzan a tener microporosidades. Las mascarillas se preferirán de tela impermeable, para que realicen una buena filtración y retengan las Guantes y Mascarillas partículas pequeñas.
  • 9. Deben ser neutros y amplios con protección lateral , siguiendo las normativas de armazones grandes para que todo el espacio ocular y sus contornos estén protegidos. Deberán desinfectarse con toallitas de papel embebidas con soluciones fenólicas entre un paciente y otro y luego secarse Lentes Protectores para volver a ser utilizados.
  • 10. Métodos de Esterilización Sistema Procedimiento Temperatura Tiempo Autoclave 120º C 20 h Físico Estufa 160º C-170º C 120 h 180º C – 200º C 60h Quimiclave 132º C 15 h Fisicoquímicos Oxido de etileno 10 h 66º C (autoclave) 5-6 h Solo desinfectantes de Químicos alto nivel.