SlideShare una empresa de Scribd logo
• Se deben utilizar dos componentes:
A ≠ B = C
• A y B son elementos diferentes que jamás se me ocurre
asociarlos por que no tienen relación ni similitud para
nada, es decir que nunca tiene coherencia entre los dos,
la idea es tener la capacidad de lograr nuevas
combinaciones y depende del talento para
relacionarlas.
• Se podría decir que la bisociación no es otra cosa que
la intersección lógica.
En el proceso de la bisociación se puede tener en
cuenta tres fases:
• Fase lógica: En la cual se suceden la formulación del problema, la
recopilación de datos relativos a ese problema y una primera
búsqueda de soluciones.
• Fase intuitiva: Es la más importante del proceso, puesto que se
genera en el subconsciente del creador, el problema se va
haciendo autónomo, antes de ser elaborado y comenzar la
incubación de la solución, maduración de las opciones, durante un
periodo que a veces puede ser extenso en la etapa de maduración,
se produce la iluminación, es decir la manifestación de la solución.
• Fase critica: Durante la cual el inventor se entrega al análisis de su
descubrimiento, procede a la verificación de la validez del mismo y
le da los últimos toques.
• PROBLEMA:
• La situación climática de estos tiempos tiene a los colombianos
enfermos con gripas, problemas respiratorios, bronquitis,
neumonías entre otros, enfermedades que se agravan por no cuidar
una gripa desde el primer dia.
• OBJETIVO:
• Disminuir el número de personas que padecen de gripas y
problemas respiratorios, atacando la gripa desde el primer dia.
• SOLUCION:
• Tomamos dos elementos que no se relacionen entre ellos.
A ≠ B = C
Donde:
• A: aguardiente
• B: ajos
• C: jarabe antigripal
• Aguardiente ≠ ajos = jarabe antigripal
+ =
Este sería un producto bastante atractivo para algunas personas y a la
vez permite una recuperación de gripa a tiempo ya que al tomarlo
permite sudar la gripa a tiempo y de esta forma se estaría previniendo
problemas bronquiales.
Arthur Koestler,
http://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Koestler
BIBLIOGRAFIA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método global en matemáticas
Método global en matemáticasMétodo global en matemáticas
Método global en matemáticas
Barreto Martha
 
Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.
Fidela Corona Donge
 
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpointTecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Luz Milagro
 
Concepto NúMero
Concepto NúMeroConcepto NúMero
Concepto NúMero
MrJerico
 
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Verito Runiahue Coli
 
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismoLa diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
lindamate
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
THAIMYA3
 
La construcción de la noción de número
La construcción de la noción de númeroLa construcción de la noción de número
La construcción de la noción de número
itzayanaw
 
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Magda Tavera
 
Construcción del concepto de número
Construcción del concepto de númeroConstrucción del concepto de número
Construcción del concepto de número
lilivasallo
 

La actualidad más candente (20)

Método global en matemáticas
Método global en matemáticasMétodo global en matemáticas
Método global en matemáticas
 
Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.
 
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpointTecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
 
Concepto NúMero
Concepto NúMeroConcepto NúMero
Concepto NúMero
 
La importancia del dibujo en el niño preescolar
La  importancia del dibujo en el  niño preescolarLa  importancia del dibujo en el  niño preescolar
La importancia del dibujo en el niño preescolar
 
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORIRINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
 
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
 
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismoLa diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
 
Pensamiento preoperatorio
Pensamiento preoperatorioPensamiento preoperatorio
Pensamiento preoperatorio
 
Las etapas del grafismo
Las etapas del grafismoLas etapas del grafismo
Las etapas del grafismo
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
 
La construcción de la noción de número
La construcción de la noción de númeroLa construcción de la noción de número
La construcción de la noción de número
 
Conclusion de concepto del numero
Conclusion de concepto del numeroConclusion de concepto del numero
Conclusion de concepto del numero
 
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
 
Construcción del concepto de número
Construcción del concepto de númeroConstrucción del concepto de número
Construcción del concepto de número
 
Las Funciones Del Número
Las Funciones Del NúmeroLas Funciones Del Número
Las Funciones Del Número
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentesPlaneación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 

Similar a Bisociacion (12)

Creatividad Vs Innovación
Creatividad Vs InnovaciónCreatividad Vs Innovación
Creatividad Vs Innovación
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
La Creatividad Listo[1]
La Creatividad Listo[1]La Creatividad Listo[1]
La Creatividad Listo[1]
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
 
Presentación investigación título 1 para el 3 de abril
Presentación investigación título 1 para el 3 de abrilPresentación investigación título 1 para el 3 de abril
Presentación investigación título 1 para el 3 de abril
 
Unidad 2-22mayo-2021
Unidad 2-22mayo-2021Unidad 2-22mayo-2021
Unidad 2-22mayo-2021
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
 
Los valores 12
Los valores 12Los valores 12
Los valores 12
 
Etapas-del-Desarrollo-de-Nuevos-Productos (1).pptx
Etapas-del-Desarrollo-de-Nuevos-Productos (1).pptxEtapas-del-Desarrollo-de-Nuevos-Productos (1).pptx
Etapas-del-Desarrollo-de-Nuevos-Productos (1).pptx
 

Más de Sandra1616

Más de Sandra1616 (20)

Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateral
 
Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateral
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Seis sombreros para_pensar
Seis sombreros para_pensarSeis sombreros para_pensar
Seis sombreros para_pensar
 
Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateral
 
Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateral
 
Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateral
 
Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateral
 
Brainstorming
BrainstormingBrainstorming
Brainstorming
 
Analisis morfologico
Analisis morfologicoAnalisis morfologico
Analisis morfologico
 
Analisis morfologico
Analisis morfologicoAnalisis morfologico
Analisis morfologico
 
Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateral
 
Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateral
 
Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateral
 
Analisis morfologico
Analisis morfologicoAnalisis morfologico
Analisis morfologico
 
Presentacion el talento humano futurista.
Presentacion el talento humano futurista.Presentacion el talento humano futurista.
Presentacion el talento humano futurista.
 
Gestion de rrhh
Gestion de rrhhGestion de rrhh
Gestion de rrhh
 
Gestion de rrhh
Gestion de rrhhGestion de rrhh
Gestion de rrhh
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Bisociacion

  • 1.
  • 2. • Se deben utilizar dos componentes: A ≠ B = C • A y B son elementos diferentes que jamás se me ocurre asociarlos por que no tienen relación ni similitud para nada, es decir que nunca tiene coherencia entre los dos, la idea es tener la capacidad de lograr nuevas combinaciones y depende del talento para relacionarlas. • Se podría decir que la bisociación no es otra cosa que la intersección lógica.
  • 3. En el proceso de la bisociación se puede tener en cuenta tres fases: • Fase lógica: En la cual se suceden la formulación del problema, la recopilación de datos relativos a ese problema y una primera búsqueda de soluciones. • Fase intuitiva: Es la más importante del proceso, puesto que se genera en el subconsciente del creador, el problema se va haciendo autónomo, antes de ser elaborado y comenzar la incubación de la solución, maduración de las opciones, durante un periodo que a veces puede ser extenso en la etapa de maduración, se produce la iluminación, es decir la manifestación de la solución. • Fase critica: Durante la cual el inventor se entrega al análisis de su descubrimiento, procede a la verificación de la validez del mismo y le da los últimos toques.
  • 4. • PROBLEMA: • La situación climática de estos tiempos tiene a los colombianos enfermos con gripas, problemas respiratorios, bronquitis, neumonías entre otros, enfermedades que se agravan por no cuidar una gripa desde el primer dia. • OBJETIVO: • Disminuir el número de personas que padecen de gripas y problemas respiratorios, atacando la gripa desde el primer dia.
  • 5. • SOLUCION: • Tomamos dos elementos que no se relacionen entre ellos. A ≠ B = C Donde: • A: aguardiente • B: ajos • C: jarabe antigripal • Aguardiente ≠ ajos = jarabe antigripal
  • 6. + = Este sería un producto bastante atractivo para algunas personas y a la vez permite una recuperación de gripa a tiempo ya que al tomarlo permite sudar la gripa a tiempo y de esta forma se estaría previniendo problemas bronquiales.