SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
       AMBATO
  INTEGRANTES: POLO VILLENA, IVAN SANTANA
OBJETIVO GENERAL BLOG SOBRE:




  TECNICAS DE
 LA NATACION
INTRODUCCION


  El proceso de aprendizaje de la técnica de estilos en natación
evoluciona de la misma manera que lo hace el deportista. En las
primeras fases de especialización deportiva o etapa de iniciación,
que comienza alrededor de los 7-8 años, la metodología de
enseñanza de las técnicas de nado busca un aprendizaje lo más
amplio posible de manera que la variabilidad de las prácticas dote a
los jóvenes nadadores de un bagaje motriz completo con el cual
poder desarrollar        sus potencialidades en el futuro.
    A partir de los 12-14 años, en la etapa de perfeccionamiento, el
trabajo técnico se vuelve más analítico con el fin de buscar la
automatización y estabilización de la técnica. Durante el proceso de
especialización deportiva se busca la depuración y perfección de los
estilos con el fin de mejorar el rendimiento y alcanzar sus cotas más
altas.
3 OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA
          NATACION

Uno de los objetivos es el planteamiento utilitario. Éste es el
que abarcará las necesidades básicas del ser humano, como por
ejemplo el preservar la vida.
 Pero, también se tiene que tomar en cuenta los objetivos que
se buscan con la experiencia de la natación. Estos objetivos
pueden cambiar desde diferentes ideas de planteamientos.
Otro objetivo es un planteamiento educativo. Es el que
consentirá aparte del aprendizaje de la natación aportar a la
formación completa de la persona desde la perspectiva motor,
cognitiva y afectiva.
Un tercer objetivo vendría a ser el planteamiento higiénico-
sanitario. El cual se efectúa en la mejora de la condición física y
aséptica.
JUSTIFICACIÓN
   El objeto de este trabajo está centrado en exponer los métodos más recientes de enseñanza de
la técnica de la natación en jóvenes nadadores que se encuentran en la fase de especialización
deportiva y cuyo bagaje motriz en esta disciplina es, a estas alturas, muy completo. La intención ha
sido la de revisar las formas más eficaces de perfeccionamiento de la técnica que puedan servir de
ayuda a técnicos y deportistas de manera específica y así contribuir a crear entornos de
aprendizaje más efectivos, proporcionando una base actualizada sobre la enseñanza de la técnica
de los estilos de natación a estos niveles.

  El desarrollo del entrenamiento de los niños y jóvenes deportistas debe estar en correlación con
las edades de máximo rendimiento de la especialidad deportiva concreta, de tal forma que el
aumento progresivo en el rendimiento los lleve a que alcancen sus máximos resultados a la edad
óptima que corresponda a cada deporte.
Características del individuo que aprende
Estructura lógica de la actividad
Limitaciones reglamentarias
Objetivos perseguidos
Planteamientos pedagógicos o métodos didácticos
  Aunque todos estos elementos interaccionan entre si y determinan de alguna manera el
resultado final, nosotros nos centraremos en los planteamientos pedagógicos o métodos
didácticos de la segunda etapa de la especialización de la natación, es decir, en las fases de
perfeccionamiento y automatización.
De manera general podemos concluir que todos los autores revisados
hablan de:
  Primera fase de trabajo de habilidades básicas y genéricas previa a todo
  trabajo específico o fase de iniciación. Se sitúa alrededor de los 7-9 años
  Segunda fase de trabajo polivalente de habilidades específicas sencillas
  sin buscar aún la especialización. Entre los 9-11 años
  Tercera fase o etapa de especialización técnica y táctica que parte de
  una formación general del individuo en este deporte hasta la alta
  especialización en una prueba determinada. A partir de los 12-14 años.
    De manera más específica, Arellano (1990) desarrolla el proceso de
  desarrollo técnico de un nadador de la siguiente manera:
  8-9 años: Amplio desarrollo de las habilidades acuáticas. Aprendizaje de
  habilidades técnicas básicas.
  10-11 años: Entrenamiento técnico e iniciación en todos los deportes
  acuáticos.
  12-13 años: Inicio de la especialización técnica. Elección de uno de los
  deportes acuáticos.
  14-15 años: Elección del estilo y prueba en función de las características
  personales.
  16 en adelante: Mantenimiento del nivel técnico.
TECNICAS DE LA NATACÍON
La natación es uno de los deportes más completos en donde predomina el entrenamiento de
la resistencia, ya que participan todos los grupos musculares y se fortalece la capacidad
cardiorrespiratoria. A diferencia de los demás deportes, la natación puede ser practicada a
cualquier edad. También la natación es muy utilizada por los amantes de la estética y las
buenas formas, ya que a través de la misma se consiguen quemar hasta 500 calorías en tan
sólo una hora.
LOS EFECTOS POSITIVOS DE LA
           NATACION

* Favorece el riego sanguíneo a los músculos.
* Reduce el peligro de padecer enfermedades cardíacas.
* Mejora el estado anímico.
* Mejora el sistema cardiovascular y respiratorio.
* Normaliza el pulso cardíaco y la presión arterial.
* Influye en los tejidos de soporte.
* El esfuerzo y agotamiento que puede suponer la natación contribuye
a relajar el organismo.
* Las articulaciones, al no estar sobreexigidas como en la tierra,
experimentan una descarga importante. Cansancio agradable
(psicofísico).
* La gimnasia acuática es muy utilizada para rehabilitar lesiones.
* Alivia los dolores de espalda y es muy recomendada para problemas
de postura y dificultades articulares, como por ejemplo la escoliosis.
CRAWL


En este estilo, uno de los brazos el nadador se mueve en el aire con
la palma hacia abajo dispuesta a entrar en el agua, y el codo
relajado, mientras el otro brazo avanza bajo el agua. Las piernas se
mueven de acuerdo a lo que en los últimos años ha evolucionado
como patada oscilante, un movimiento alternativo de las caderas
arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los
dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar de
dos a ocho patadas oscilantes. En este estilo es muy importante
respirar de modo adecuado. Se puede tomar una respiración
completa por cada ciclo de los brazos, inhalando por la boca al girar
la cabeza a un lado cuando pasa el brazo y exhalando después bajo
el agua cuando el brazo avanza de nuevo.
BRAZA


En este estilo, el nadador flota boca abajo, con los brazos
apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta la siguiente
secuencia de movimientos horizontales: se abren los brazos
hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre
encima o debajo de la superficie del agua. Se encogen las piernas
para aproximarlas al cuerpo, con las rodillas y los dedos de los
pies hacia afuera, y luego se estiran con un impulso al tiempo
que los brazos vuelven al punto de
partida, momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo. El
nadador exhala debajo del agua. Las brazadas deben ser
laterales, no verticales. Este es un
punto muy importante y debatido en la natación de competición.
MARIPOSA


En la variante de braza conocida como mariposa,
ambos brazos se llevan juntos al frente por encima
del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El
movimiento de los brazos es continuo y siempre va
acompañado de un movimiento ondulante de las
caderas. La patada, llamada de delfín, es un
movimiento descendente y brusco de los pies juntos.
ESPALDA


Este estilo es esencialmente crawl, sólo que el
nadador flota con la espalda en el agua. La secuencia
de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con
la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo
de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el
agua. También se utiliza aquí la patada oscilante.
Blog de polo villena e ivan santana..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La natacion
La natacionLa natacion
Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación erikagomezmorales5
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
Gabriela Rangel
 
Formacion de los nadadores
Formacion de los nadadoresFormacion de los nadadores
Formacion de los nadadores
ronaldixtapa
 
ed.natacion
ed.natacion ed.natacion
ed.natacion
herbertironman
 
Calentamiento en natación final
Calentamiento en natación finalCalentamiento en natación final
Calentamiento en natación final
jose david chasiloa llumiquinga
 
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en NataciónEnseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
kimy113
 
Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)
MARTITHAJUDITH
 
Técnca especifica de crol,rgtrd
Técnca especifica de crol,rgtrdTécnca especifica de crol,rgtrd
Técnca especifica de crol,rgtrd
Guillermo García
 
Trabajo de natación
Trabajo de nataciónTrabajo de natación
Trabajo de natación
MARTITHAJUDITH
 
Curso virtual de Natacion
Curso virtual de NatacionCurso virtual de Natacion
Curso virtual de Natacion
IEACH
 
Historia y características de la natación
Historia y características de la nataciónHistoria y características de la natación
Historia y características de la natación
Popurri33
 
Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación. Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación.
Jimy Cult
 
Práctica de la natación
Práctica de la nataciónPráctica de la natación
Práctica de la nataciónmzevallos
 
Natacion tema 0. introducción. aspectos generales de la natación
Natacion tema 0. introducción. aspectos generales de la nataciónNatacion tema 0. introducción. aspectos generales de la natación
Natacion tema 0. introducción. aspectos generales de la natación
Placido Aguilar
 

La actualidad más candente (19)

La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
 
Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
 
Natacion Ramon
Natacion RamonNatacion Ramon
Natacion Ramon
 
Formacion de los nadadores
Formacion de los nadadoresFormacion de los nadadores
Formacion de los nadadores
 
ed.natacion
ed.natacion ed.natacion
ed.natacion
 
LA NATACION
LA NATACIONLA NATACION
LA NATACION
 
Calentamiento en natación final
Calentamiento en natación finalCalentamiento en natación final
Calentamiento en natación final
 
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en NataciónEnseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
 
Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)
 
Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)
 
Técnca especifica de crol,rgtrd
Técnca especifica de crol,rgtrdTécnca especifica de crol,rgtrd
Técnca especifica de crol,rgtrd
 
Trabajo de natación
Trabajo de nataciónTrabajo de natación
Trabajo de natación
 
Curso virtual de Natacion
Curso virtual de NatacionCurso virtual de Natacion
Curso virtual de Natacion
 
Historia y características de la natación
Historia y características de la nataciónHistoria y características de la natación
Historia y características de la natación
 
Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación. Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación.
 
-NATACIÓN-
 -NATACIÓN-  -NATACIÓN-
-NATACIÓN-
 
Práctica de la natación
Práctica de la nataciónPráctica de la natación
Práctica de la natación
 
Natacion tema 0. introducción. aspectos generales de la natación
Natacion tema 0. introducción. aspectos generales de la nataciónNatacion tema 0. introducción. aspectos generales de la natación
Natacion tema 0. introducción. aspectos generales de la natación
 

Destacado

Biomecanica en la natacion
Biomecanica en la natacionBiomecanica en la natacion
Biomecanica en la natacion1098630880
 
La natación, ELECTIVA
La natación, ELECTIVALa natación, ELECTIVA
La natación, ELECTIVA
JeffersonCastro_13
 
Natación
NataciónNatación
Nataciónloree17
 
Natación (propulsión)
Natación (propulsión)Natación (propulsión)
Natación (propulsión)MirnaPM
 
La mecanica aplicada a los estilos de natacion
La mecanica aplicada a los estilos de natacionLa mecanica aplicada a los estilos de natacion
La mecanica aplicada a los estilos de natacion
JosePrieto87
 
Práctica 3. Propulsión
Práctica 3. PropulsiónPráctica 3. Propulsión
Práctica 3. Propulsiónjavinabe
 
Tema 3. la flotación
Tema 3. la flotaciónTema 3. la flotación
Tema 3. la flotaciónJuanitoaragon
 
Natación para limitados físicos
Natación para limitados físicosNatación para limitados físicos
Natación para limitados físicos
Escuela Virtual de Deportes
 
Técnica de Crol
Técnica de CrolTécnica de Crol

Destacado (13)

La natacion
La natacion La natacion
La natacion
 
TECNICAS DE LA NATACION
TECNICAS DE LA NATACIONTECNICAS DE LA NATACION
TECNICAS DE LA NATACION
 
Biomecanica en la natacion
Biomecanica en la natacionBiomecanica en la natacion
Biomecanica en la natacion
 
La natación, ELECTIVA
La natación, ELECTIVALa natación, ELECTIVA
La natación, ELECTIVA
 
Natación
NataciónNatación
Natación
 
Natación (propulsión)
Natación (propulsión)Natación (propulsión)
Natación (propulsión)
 
La mecanica aplicada a los estilos de natacion
La mecanica aplicada a los estilos de natacionLa mecanica aplicada a los estilos de natacion
La mecanica aplicada a los estilos de natacion
 
Práctica 3. Propulsión
Práctica 3. PropulsiónPráctica 3. Propulsión
Práctica 3. Propulsión
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
Tema 3. la flotación
Tema 3. la flotaciónTema 3. la flotación
Tema 3. la flotación
 
Natación para limitados físicos
Natación para limitados físicosNatación para limitados físicos
Natación para limitados físicos
 
Técnica de Crol
Técnica de CrolTécnica de Crol
Técnica de Crol
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 

Similar a Blog de polo villena e ivan santana..

como se mide la velocidad en los deportes
como se mide la velocidad en los deportescomo se mide la velocidad en los deportes
como se mide la velocidad en los deportes
MaxIsaacMG
 
deportes y la física
deportes y la física deportes y la física
deportes y la física
Laura Martin Cuellar
 
Compu
CompuCompu
Compu
Dilan Lema
 
Tarea no. 2 deporte y natación
Tarea no. 2 deporte y nataciónTarea no. 2 deporte y natación
Tarea no. 2 deporte y natación
christopher castañeda torres
 
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_laGuia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
edwingris
 
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_laGuia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
sepavilla071011
 
Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)
MARTITHAJUDITH
 
tecnicas de natacion
tecnicas de nataciontecnicas de natacion
tecnicas de natacion
carlos159ta
 
manual_del_entrenador 3
manual_del_entrenador 3manual_del_entrenador 3
manual_del_entrenador 3
HelmanBonilla
 
NatacióN Diapositivas
NatacióN     DiapositivasNatacióN     Diapositivas
NatacióN Diapositivasmontessj
 
Guia de Natación
Guia de NataciónGuia de Natación
Guia de Natación
IEAMCH
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
Nombre Apellidos
 
Estilos De Natacion
Estilos De NatacionEstilos De Natacion
Estilos De Natacion
1_Ady_1
 
La natación.
La natación.La natación.
Danilo proyecto natacion
Danilo proyecto natacionDanilo proyecto natacion
Danilo proyecto natacion
DANILO CANTOS
 
Trabajo de ntics i
Trabajo de ntics iTrabajo de ntics i
Trabajo de ntics i
Angel Chasi
 
la natacion
la natacion la natacion
la natacion
OlivoEdward
 
Presentacion laura
Presentacion lauraPresentacion laura
Presentacion lauralauramelyssa
 

Similar a Blog de polo villena e ivan santana.. (20)

como se mide la velocidad en los deportes
como se mide la velocidad en los deportescomo se mide la velocidad en los deportes
como se mide la velocidad en los deportes
 
deportes y la física
deportes y la física deportes y la física
deportes y la física
 
Clasicos pdf
Clasicos pdfClasicos pdf
Clasicos pdf
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Tarea no. 2 deporte y natación
Tarea no. 2 deporte y nataciónTarea no. 2 deporte y natación
Tarea no. 2 deporte y natación
 
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_laGuia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
 
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_laGuia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
 
Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)
 
tecnicas de natacion
tecnicas de nataciontecnicas de natacion
tecnicas de natacion
 
manual_del_entrenador 3
manual_del_entrenador 3manual_del_entrenador 3
manual_del_entrenador 3
 
NatacióN Diapositivas
NatacióN     DiapositivasNatacióN     Diapositivas
NatacióN Diapositivas
 
Guia de Natación
Guia de NataciónGuia de Natación
Guia de Natación
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
 
Estilos De Natacion
Estilos De NatacionEstilos De Natacion
Estilos De Natacion
 
La natación.
La natación.La natación.
La natación.
 
Danilo proyecto natacion
Danilo proyecto natacionDanilo proyecto natacion
Danilo proyecto natacion
 
Trabajo de ntics i
Trabajo de ntics iTrabajo de ntics i
Trabajo de ntics i
 
la natacion
la natacion la natacion
la natacion
 
La natacióndocx
La natacióndocxLa natacióndocx
La natacióndocx
 
Presentacion laura
Presentacion lauraPresentacion laura
Presentacion laura
 

Blog de polo villena e ivan santana..

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO INTEGRANTES: POLO VILLENA, IVAN SANTANA
  • 2. OBJETIVO GENERAL BLOG SOBRE: TECNICAS DE LA NATACION
  • 3. INTRODUCCION El proceso de aprendizaje de la técnica de estilos en natación evoluciona de la misma manera que lo hace el deportista. En las primeras fases de especialización deportiva o etapa de iniciación, que comienza alrededor de los 7-8 años, la metodología de enseñanza de las técnicas de nado busca un aprendizaje lo más amplio posible de manera que la variabilidad de las prácticas dote a los jóvenes nadadores de un bagaje motriz completo con el cual poder desarrollar sus potencialidades en el futuro. A partir de los 12-14 años, en la etapa de perfeccionamiento, el trabajo técnico se vuelve más analítico con el fin de buscar la automatización y estabilización de la técnica. Durante el proceso de especialización deportiva se busca la depuración y perfección de los estilos con el fin de mejorar el rendimiento y alcanzar sus cotas más altas.
  • 4. 3 OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA NATACION Uno de los objetivos es el planteamiento utilitario. Éste es el que abarcará las necesidades básicas del ser humano, como por ejemplo el preservar la vida. Pero, también se tiene que tomar en cuenta los objetivos que se buscan con la experiencia de la natación. Estos objetivos pueden cambiar desde diferentes ideas de planteamientos. Otro objetivo es un planteamiento educativo. Es el que consentirá aparte del aprendizaje de la natación aportar a la formación completa de la persona desde la perspectiva motor, cognitiva y afectiva. Un tercer objetivo vendría a ser el planteamiento higiénico- sanitario. El cual se efectúa en la mejora de la condición física y aséptica.
  • 5. JUSTIFICACIÓN El objeto de este trabajo está centrado en exponer los métodos más recientes de enseñanza de la técnica de la natación en jóvenes nadadores que se encuentran en la fase de especialización deportiva y cuyo bagaje motriz en esta disciplina es, a estas alturas, muy completo. La intención ha sido la de revisar las formas más eficaces de perfeccionamiento de la técnica que puedan servir de ayuda a técnicos y deportistas de manera específica y así contribuir a crear entornos de aprendizaje más efectivos, proporcionando una base actualizada sobre la enseñanza de la técnica de los estilos de natación a estos niveles. El desarrollo del entrenamiento de los niños y jóvenes deportistas debe estar en correlación con las edades de máximo rendimiento de la especialidad deportiva concreta, de tal forma que el aumento progresivo en el rendimiento los lleve a que alcancen sus máximos resultados a la edad óptima que corresponda a cada deporte. Características del individuo que aprende Estructura lógica de la actividad Limitaciones reglamentarias Objetivos perseguidos Planteamientos pedagógicos o métodos didácticos Aunque todos estos elementos interaccionan entre si y determinan de alguna manera el resultado final, nosotros nos centraremos en los planteamientos pedagógicos o métodos didácticos de la segunda etapa de la especialización de la natación, es decir, en las fases de perfeccionamiento y automatización.
  • 6. De manera general podemos concluir que todos los autores revisados hablan de: Primera fase de trabajo de habilidades básicas y genéricas previa a todo trabajo específico o fase de iniciación. Se sitúa alrededor de los 7-9 años Segunda fase de trabajo polivalente de habilidades específicas sencillas sin buscar aún la especialización. Entre los 9-11 años Tercera fase o etapa de especialización técnica y táctica que parte de una formación general del individuo en este deporte hasta la alta especialización en una prueba determinada. A partir de los 12-14 años. De manera más específica, Arellano (1990) desarrolla el proceso de desarrollo técnico de un nadador de la siguiente manera: 8-9 años: Amplio desarrollo de las habilidades acuáticas. Aprendizaje de habilidades técnicas básicas. 10-11 años: Entrenamiento técnico e iniciación en todos los deportes acuáticos. 12-13 años: Inicio de la especialización técnica. Elección de uno de los deportes acuáticos. 14-15 años: Elección del estilo y prueba en función de las características personales. 16 en adelante: Mantenimiento del nivel técnico.
  • 7. TECNICAS DE LA NATACÍON La natación es uno de los deportes más completos en donde predomina el entrenamiento de la resistencia, ya que participan todos los grupos musculares y se fortalece la capacidad cardiorrespiratoria. A diferencia de los demás deportes, la natación puede ser practicada a cualquier edad. También la natación es muy utilizada por los amantes de la estética y las buenas formas, ya que a través de la misma se consiguen quemar hasta 500 calorías en tan sólo una hora.
  • 8. LOS EFECTOS POSITIVOS DE LA NATACION * Favorece el riego sanguíneo a los músculos. * Reduce el peligro de padecer enfermedades cardíacas. * Mejora el estado anímico. * Mejora el sistema cardiovascular y respiratorio. * Normaliza el pulso cardíaco y la presión arterial. * Influye en los tejidos de soporte. * El esfuerzo y agotamiento que puede suponer la natación contribuye a relajar el organismo. * Las articulaciones, al no estar sobreexigidas como en la tierra, experimentan una descarga importante. Cansancio agradable (psicofísico). * La gimnasia acuática es muy utilizada para rehabilitar lesiones. * Alivia los dolores de espalda y es muy recomendada para problemas de postura y dificultades articulares, como por ejemplo la escoliosis.
  • 9. CRAWL En este estilo, uno de los brazos el nadador se mueve en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a entrar en el agua, y el codo relajado, mientras el otro brazo avanza bajo el agua. Las piernas se mueven de acuerdo a lo que en los últimos años ha evolucionado como patada oscilante, un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar de dos a ocho patadas oscilantes. En este estilo es muy importante respirar de modo adecuado. Se puede tomar una respiración completa por cada ciclo de los brazos, inhalando por la boca al girar la cabeza a un lado cuando pasa el brazo y exhalando después bajo el agua cuando el brazo avanza de nuevo.
  • 10.
  • 11. BRAZA En este estilo, el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta la siguiente secuencia de movimientos horizontales: se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua. Se encogen las piernas para aproximarlas al cuerpo, con las rodillas y los dedos de los pies hacia afuera, y luego se estiran con un impulso al tiempo que los brazos vuelven al punto de partida, momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo. El nadador exhala debajo del agua. Las brazadas deben ser laterales, no verticales. Este es un punto muy importante y debatido en la natación de competición.
  • 12.
  • 13. MARIPOSA En la variante de braza conocida como mariposa, ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de las caderas. La patada, llamada de delfín, es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos.
  • 14.
  • 15. ESPALDA Este estilo es esencialmente crawl, sólo que el nadador flota con la espalda en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la patada oscilante.