SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE II
ACTIVIDAD 5
 Las explicaciones de la autora respecto al impacto diferenciado de la violencia sistémico
en los alumnos.
En que la autora la ha definido como cualquier práctica o procedimiento instituciones que
produzcan un efecto adverso en los individuos o los grupos al imponerles una carga
psicológica, mental, cultural, espiritual, económica o física.
La violencia sistémica afecta a todos los alumnos, pero no causa el mismo daño a todos por
igual.
Con base en el texto “Estudiantes y cultura escolar en la secundaria”, de Etelvina Sandoval,
contestar las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las formas de control que utiliza la escuela para disciplinar a los estudiantes
adolescentes?
El reificado transmitido por la escuela, que sirve para apuntalar el sostenimiento del sistema
social; es el que privilegia la institución y se materializa en objetivos, programas, formas de
trabajo y concepciones sobre la formación de los educandos.
El regenerativo que se construye desde los estudiantes como una forma de oposición y que es
diferente al que la escuela pretende transmitir, lo que da pie a que hable del mundo de los
estudiantes; el conocimiento regenerativo es el construido por los alumnos en sus redes
particulares de relación, cargado de significados propios que van configurando un mundo
estudiantil ajeno a los adultos de la escuela.
¿A qué tipo de concepciones responden las formas de control utilizadas en la escuela
secundaria?
El conocimiento acumulativo; donde los maestros anclados en su conocimiento especializado
sosteniendo que el conocimiento profesional, el ser experto en una materia, construye una
identidad del magisterio de secundaria que funciona como una defensa frente a sus precarias
condiciones de trabajo y el descenso de estatus profesional que el trabajo docente de este nivel ha
experimentado en los últimos 25 años.
El discurso sobre la adolescencia; los estudiantes tienen conocimiento de la existencia de un
reglamento escolar que deben firmar en el momento de su inscripción, al igual que su padre o
tutor, y comprometerse a cumplirlo. Levinson justifica la idea de que los alumnos poseen
características negativas para el aprendizaje en virtud de la etapa biológica por la que atraviesan,
lo que puede sugerir algunas razones del fracaso escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo BaqueroSujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
21fri08da95
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
Gaby Celaya
 
Sujetos y Aprendizaje. Ricardo Baquero
Sujetos y Aprendizaje. Ricardo BaqueroSujetos y Aprendizaje. Ricardo Baquero
Sujetos y Aprendizaje. Ricardo Baquero
Dannii Arreola
 
El sujeto y su aprendizaje trabajo 1
El sujeto y su aprendizaje trabajo 1El sujeto y su aprendizaje trabajo 1
El sujeto y su aprendizaje trabajo 1
jose15calderon
 

La actualidad más candente (20)

El sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baqueroEl sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baquero
 
7. educabilidad
7.  educabilidad7.  educabilidad
7. educabilidad
 
Las normas morales como expresión de los valores morales
Las normas morales como expresión de los valores moralesLas normas morales como expresión de los valores morales
Las normas morales como expresión de los valores morales
 
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo BaqueroSujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
 
Sujeto y aprendizaje r. baquero
Sujeto y aprendizaje r. baqueroSujeto y aprendizaje r. baquero
Sujeto y aprendizaje r. baquero
 
Sujeto del aprendizaje
Sujeto del aprendizajeSujeto del aprendizaje
Sujeto del aprendizaje
 
Sujetos y Aprendizaje
Sujetos y AprendizajeSujetos y Aprendizaje
Sujetos y Aprendizaje
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Artículo Ricardo Baquero
Artículo Ricardo Baquero Artículo Ricardo Baquero
Artículo Ricardo Baquero
 
Sujetos y Aprendizaje. Ricardo Baquero
Sujetos y Aprendizaje. Ricardo BaqueroSujetos y Aprendizaje. Ricardo Baquero
Sujetos y Aprendizaje. Ricardo Baquero
 
Ponencia Clima Escolar
Ponencia Clima EscolarPonencia Clima Escolar
Ponencia Clima Escolar
 
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
 
Educación Inclusiva y Evaluación
Educación Inclusiva y EvaluaciónEducación Inclusiva y Evaluación
Educación Inclusiva y Evaluación
 
Ambientes de aprendizajes
Ambientes de aprendizajesAmbientes de aprendizajes
Ambientes de aprendizajes
 
Pedagogia por Madeline Martínez
Pedagogia por Madeline MartínezPedagogia por Madeline Martínez
Pedagogia por Madeline Martínez
 
Didactica matemáticas (4)
Didactica matemáticas (4)Didactica matemáticas (4)
Didactica matemáticas (4)
 
JAUME TRILLA
JAUME TRILLAJAUME TRILLA
JAUME TRILLA
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
El sujeto y su aprendizaje trabajo 1
El sujeto y su aprendizaje trabajo 1El sujeto y su aprendizaje trabajo 1
El sujeto y su aprendizaje trabajo 1
 
S4 tarea4 sumaa
S4 tarea4 sumaaS4 tarea4 sumaa
S4 tarea4 sumaa
 

Destacado

UPDATED CV - NISHAD
UPDATED CV - NISHADUPDATED CV - NISHAD
UPDATED CV - NISHAD
NISHAD TM
 

Destacado (12)

UPDATED CV - NISHAD
UPDATED CV - NISHADUPDATED CV - NISHAD
UPDATED CV - NISHAD
 
Web Audio API: brief introduction
Web Audio API: brief introductionWeb Audio API: brief introduction
Web Audio API: brief introduction
 
Использование методики TNS Value Manager для построения оптимальных ценовых с...
Использование методики TNS Value Manager для построения оптимальных ценовых с...Использование методики TNS Value Manager для построения оптимальных ценовых с...
Использование методики TNS Value Manager для построения оптимальных ценовых с...
 
Видео-промопост в Одноклассниках
Видео-промопост в ОдноклассникахВидео-промопост в Одноклассниках
Видео-промопост в Одноклассниках
 
Research in a data-rich world, or faster, cheaper and closer-to- the-moment r...
Research in a data-rich world, or faster, cheaper and closer-to- the-moment r...Research in a data-rich world, or faster, cheaper and closer-to- the-moment r...
Research in a data-rich world, or faster, cheaper and closer-to- the-moment r...
 
Resume logistic
Resume logisticResume logistic
Resume logistic
 
Nucleus sivaraj
Nucleus sivarajNucleus sivaraj
Nucleus sivaraj
 
Рейтинг новинних ресурсів суспільно-політичної тематики (липень-вересень 2016)
Рейтинг новинних ресурсів суспільно-політичної тематики (липень-вересень 2016)Рейтинг новинних ресурсів суспільно-політичної тематики (липень-вересень 2016)
Рейтинг новинних ресурсів суспільно-політичної тематики (липень-вересень 2016)
 
Обзор аудитории мобильного Интернета
Обзор аудитории мобильного ИнтернетаОбзор аудитории мобильного Интернета
Обзор аудитории мобильного Интернета
 
British Typography&Branding 2016
British Typography&Branding 2016British Typography&Branding 2016
British Typography&Branding 2016
 
New Industrial Revolution and Implictations for CFOs
New Industrial Revolution and Implictations for CFOsNew Industrial Revolution and Implictations for CFOs
New Industrial Revolution and Implictations for CFOs
 
Будущее рекламы
Будущее рекламыБудущее рекламы
Будущее рекламы
 

Similar a Bloque 2 actividad 5

Los estudiantes de la escuela secundaria.
Los estudiantes de la escuela secundaria.Los estudiantes de la escuela secundaria.
Los estudiantes de la escuela secundaria.
mariijose93
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
ENSEP
 
Convivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimiento
Convivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimientoConvivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimiento
Convivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimiento
BertiTa3
 
La_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdf
La_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdfLa_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdf
La_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdf
valdelomar1974
 
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
Reseña y comentario crítico individual del texto  angel diaz barrigaReseña y comentario crítico individual del texto  angel diaz barriga
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
Petalo de Luna
 
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
Reseña y comentario crítico individual del texto  angel diaz barrigaReseña y comentario crítico individual del texto  angel diaz barriga
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
Petalo de Luna
 
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
inventionjournals
 

Similar a Bloque 2 actividad 5 (20)

Bloque ii actviidad 5 leonel
Bloque ii actviidad 5 leonelBloque ii actviidad 5 leonel
Bloque ii actviidad 5 leonel
 
Los estudiantes de la escuela secundaria.
Los estudiantes de la escuela secundaria.Los estudiantes de la escuela secundaria.
Los estudiantes de la escuela secundaria.
 
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez moralesLa institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
 
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
 
Convivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimiento
Convivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimientoConvivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimiento
Convivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimiento
 
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]
 
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULACOMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
 
Cómo afrontar problemas conducta
Cómo afrontar problemas conductaCómo afrontar problemas conducta
Cómo afrontar problemas conducta
 
Presentación lorena
Presentación lorenaPresentación lorena
Presentación lorena
 
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aula
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aulaEnsayo de Notas para entender las tensiones en el aula
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aula
 
La_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdf
La_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdfLa_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdf
La_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdf
 
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
Reseña y comentario crítico individual del texto  angel diaz barrigaReseña y comentario crítico individual del texto  angel diaz barriga
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
 
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
Reseña y comentario crítico individual del texto  angel diaz barrigaReseña y comentario crítico individual del texto  angel diaz barriga
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
 
trabajo de curriculo
trabajo de curriculotrabajo de curriculo
trabajo de curriculo
 
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
 
Ensayo tenciones en el aula Elías
Ensayo tenciones en el aula Elías Ensayo tenciones en el aula Elías
Ensayo tenciones en el aula Elías
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
2. la evaluacion cualitativa un ejercicio complejo (1).pdf
2. la evaluacion cualitativa un ejercicio complejo (1).pdf2. la evaluacion cualitativa un ejercicio complejo (1).pdf
2. la evaluacion cualitativa un ejercicio complejo (1).pdf
 

Más de Janeth Lezama Garcia (7)

Cartel RA
Cartel RACartel RA
Cartel RA
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Actividad 2 bloque 3
Actividad 2 bloque 3Actividad 2 bloque 3
Actividad 2 bloque 3
 
Actividad 3 bloque 1
Actividad 3 bloque 1Actividad 3 bloque 1
Actividad 3 bloque 1
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5 (2)
Actividad 5 (2)Actividad 5 (2)
Actividad 5 (2)
 
Bloqe2 act8
Bloqe2 act8Bloqe2 act8
Bloqe2 act8
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Bloque 2 actividad 5

  • 1. BLOQUE II ACTIVIDAD 5  Las explicaciones de la autora respecto al impacto diferenciado de la violencia sistémico en los alumnos. En que la autora la ha definido como cualquier práctica o procedimiento instituciones que produzcan un efecto adverso en los individuos o los grupos al imponerles una carga psicológica, mental, cultural, espiritual, económica o física. La violencia sistémica afecta a todos los alumnos, pero no causa el mismo daño a todos por igual. Con base en el texto “Estudiantes y cultura escolar en la secundaria”, de Etelvina Sandoval, contestar las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las formas de control que utiliza la escuela para disciplinar a los estudiantes adolescentes? El reificado transmitido por la escuela, que sirve para apuntalar el sostenimiento del sistema social; es el que privilegia la institución y se materializa en objetivos, programas, formas de trabajo y concepciones sobre la formación de los educandos. El regenerativo que se construye desde los estudiantes como una forma de oposición y que es diferente al que la escuela pretende transmitir, lo que da pie a que hable del mundo de los estudiantes; el conocimiento regenerativo es el construido por los alumnos en sus redes particulares de relación, cargado de significados propios que van configurando un mundo estudiantil ajeno a los adultos de la escuela. ¿A qué tipo de concepciones responden las formas de control utilizadas en la escuela secundaria? El conocimiento acumulativo; donde los maestros anclados en su conocimiento especializado sosteniendo que el conocimiento profesional, el ser experto en una materia, construye una identidad del magisterio de secundaria que funciona como una defensa frente a sus precarias condiciones de trabajo y el descenso de estatus profesional que el trabajo docente de este nivel ha experimentado en los últimos 25 años. El discurso sobre la adolescencia; los estudiantes tienen conocimiento de la existencia de un reglamento escolar que deben firmar en el momento de su inscripción, al igual que su padre o tutor, y comprometerse a cumplirlo. Levinson justifica la idea de que los alumnos poseen características negativas para el aprendizaje en virtud de la etapa biológica por la que atraviesan, lo que puede sugerir algunas razones del fracaso escolar.