SlideShare una empresa de Scribd logo
Año 1 – Nº 1 Villa Carlos Paz - Córdoba




                                                                 Par q ue Nacional Queb r ad a d el C ond or ito
                                          Tel: 03541-433371/486287 Cel: 03541-15532153 - Res is tencia Nº 30 - Villa Car los Paz (5152)
                                                                         www.c ond or itoap n.co m.ar
Este 28 de Noviembre, cumplimos 15 años de creación, como Parque
                     Nacional a partir de la ley 24.749/1996.

                     Para festejarlos, estamos preparando una serie de eventos
                     relacionados con la difusión del área y de las tareas de conservación
                     que allí realizamos. Entre otras acciones, rediseñamos la página Web,
                     nos asentamos en facebook, organizamos 3 capacitaciones de guías,
                     además de diversas tareas con las escuelas y otras instituciones
                     cercanas a nuestra área protegida. Entre tantas tareas, iniciamos
                     este BOLETÍN!!! Con el espíritu de poder compartir con Uds. los
                     avances y logros que día a día conseguimos juntos.

                     Gracias por el apoyo y el acompañamiento!




A Jerónimo, Roque y Antonio, que no solo formaron parte de la
Institución, sino que nos enseñaron su historia, aprendizajes y los
secretos de Achala.
                Brindamos por su labor y dedicación
a sus años trabajados en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
A cada uno se le
realizo una des-
pedida a su pase a
jubilación, con la
entrega de una
placa en recono-
cimiento.
Dentro del Programa Escuelas Rurales que lleva a cabo el
Parque Nacional Quebrada del Condorit o, se encuent ra
un proyecto especial con la Escuela Arturo Pagliari; a
través del cual se realizan acciones acordadas con la
empresa Telefónica; en el marco de un proyecto mayor,
que también i ncluye otras áreas protegidas del organismo.
En mayo de este año, una de las actividades planificadas
entre la Escuela Pagliari y los guardaparques, fue la de
realizar una visita a la Q uebrada del Condorito.
La   consigna de trabajo para los chicos fue: hacer la
caminata al balcón norte de la Quebrada, y en su trayecto
ir tomando nota de toda la información relevante sobre el
recorrido. A diferencia de otras veces en que se hizo
hincapié en los aspectos naturales, esta vez, tuvieron que
plasmar aquellas relacionadas a las vivenciales, por
ejemplo: “a como trasmitir al visitante la experiencia de la
caminata, y contagiarlos a conocer la Quebrada”.
Al regreso de la caminata, la actividad concluyo con un rol
play (con disfraces y todo) en el que algunos interpretaron
al grupo de “visitantes” y otros fueron "guardaparques", y
el juego sirvió como evaluación de la actividad del día.
Los mas chiquitos (menores de 4º grado) recorrieron el
sendero “S ecreto bajo nuestros pies”.
Visitaron el Parque 32 alumnos más 11 padres. Además;
la Directora de la Escuela Mari Ludueña, y dos docentes.
La actividad fue coordinada por la Gpque Olalla M art ínez,
quien estuvo acompañada por el Gpque Pablo Dionicio.
De recuerdo, les entregamos una bolsita de residuos (de
papel reciclado) de la Zona Centro, de las que llegaron
hace unos días, rellenas, esta vez con unas golosinas y
tutucas.




                                                               Ciao Amici!!!

                                                               En el mes de Abril, nos visitó el Circulo
                                                               Toscano de Córdoba, con el proyecto de
                                                               Parques Hermanos.
                                                               El objetivo, es compartir experiencias y
                                                               tareas con un área protegida de Italia,
                                                               propiciando espacios de comunicación y
                                                               trabajos mancomunados en pos de la
                                                               conservación.
INFORME del PROY ECTO
                                                           Participantes: Dra Adriana I. Zapata, Biól. Noelia
                                                           A. Villafañe, Biól. M. Eugenia Drewniak, Biól.
                                                           Hernán M. Beccacece, Est. Cs. Biól. M. Cecilia



                                                           En total, se registraron 65 taxones (24 diurnos y 41
                                                           nocturnos) pertenecientes a 11 familias, determi-
                                                           nándose 51 de ellos a nivel específico (23 diurnos y 28
                                                           nocturnos). Se espera que este número pueda
El estudio de la riqueza de especies de una                incrementarse notablemente aumentando el esfuerzo
determinada región es de extrema importancia para el
                                                           de muestreo en trabajos posteriores.
conocimiento global de la biodiversidad. En la provincia
de Córdoba, el Parque Nacional Quebrada del                Dado lo relevante de los resultados, en razón de
Condorito (P.N.Q.C.) es una de las áreas protegidas        tratarse de la primera lista de mariposas del parque, los
más importantes y además, brinda innumerables              mismos se presentaron en el I Congreso Latino-
servicios ecosistémicos a la sociedad. Se caracteriza      americano (IV Argentino) de Conservación de la
por su grado de aislamiento y presencia de especies        Biodiversidad 2010 en San Miguel de Tucumán.
que son únicas de este lugar (aves, reptiles, plantas,     Finalmente, se realizó una devolución mediante una
etc). Con respecto a los insectos, la información con la   presentación oral en el centro de visitantes del Parque
que se cuenta es escasa y no se ha encontrado, hasta       Nacional, con diapositivas digitales, el día 20 de mayo
el presente, ningún estudio metódico referido a            del corriente año, con la presencia de guardaparques,
lepidópteros. Este trabajo ha sido el primer               guías, docentes y alumnos del colegio Pagliari y público
relevamiento sistemático de lepidópteros diurnos y         en general (Foto).
nocturnos del P.N.Q.C.
                                                           Se entregó en el centro de visitantes la presentación de
En los meses de enero, febrero y marzo del 2010 se         diapositivas en CD, y a futuro, se elaborará otro
registraron y colectaron especímenes de mariposas          material didáctico con finalidad de educación ambiental
diurnas y nocturnas, utilizando redes entomológicas y      y difusión de la diversidad de las mariposas presentes
trampas de luz. En el laboratorio, el material colectado   en el Parque.
se preparó, se referenció y se depositó en la Colección
GICLA de la Facultad de Ciencias, Exactas, Físicas y
Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. A
partir de los registros, se confeccionó una lista de
especies de mariposas diurnas y nocturnas presentes
en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Por María de los Ángeles Polliotto
  Si hay inquietud, curiosidad, buena voluntad y decisión,
  es posible restablecer ese lazo invisible que nos une con    Adolescentes y adultos disfrutaron por igual la
    nuestra primera casa, la Madre Tierra, a pesar de la       experi encia de descubrir juntos: los que tení an baja
                                                               visión guiaban a los ciegos, leían carteles y estim ulaban a
        ausencia de alguna de nuestras capacidades.
                                                               tocar cada hueco de las rocas, cada líquen, cada planta
                                                               que se iban enco ntrando en el camino. Ser testigo de la
La visita al Parque Nacional por parte de un grupo de          emoción co n que una persona toca y conoc e una simple
personas con discapacidad visual era lo que fa ltaba para      paja gruesa o la textura de una roc a es un regalo único.
empezar con el proyecto de Accesibilidad, iniciado hace
varios años, por personal del área protegida y
profundizado en la tesis de grado 2010 de las guías y
técnicas en turis mo María Cecilia Gianoglio y Ma. de los
Ángeles Polliotto, quien escribe y comenta esta
experiencia. La idea, iniciada por ella, haría posible tener
en cuenta la opinión de sus futuros usuarios, una vez que
conocieran las características del lugar, mediante sus
propios medios.
El domingo 8 de mayo, acompañados por un tiempo
agradable, fresco y soleado, s e realizó la visita. El grupo
estuvo conformado por 36 personas, entre ellas sólo 10
sin discapacidad visual y el resto con ceguera o baja
visión. Al momento de recibir al grupo, con Cecilia
Gianoglio, nos miramos desconcertadas y con muchos
miedos por l a presencia de tanta gente “ciega”, ¿cómo
íbamos a poder orientarlos y guiarlos en medio de un           A nivel profesional y personal considero que esta
ambiente natural, tan distinto al que ellos conocen, la        experi encia fue extraordinaria, una oportunidad que no
ciudad?                                                        todo el mundo tiene de enco ntrarse con el otro a pes ar de
                                                               las diferencias, de compartir conocimientos y
                                                               experi encias, de contribuir al acercamiento y a la
                                                               comprensión de nues tro patrimo nio natural, de favorecer
                                                               esa conexión que cada persona tiene con la tierra, que le
                                                               es propia y a donde pertenece.

                                                               Al final del día, con Cecilia y Mariano concluimos
                                                               satisfechos que fue más fácil de lo que habíamos
                                                               imaginado; que muchas veces son nues tros prejuicios los
En el Centro de Visitantes nos dio la bienvenida el Gpque.     que limitan nuestras acciones y que es necesario conocer
Mariano Passano, quién nos acompañó durante todo el            mejor al otro antes de pensar en hacer cosas para
reco rrido. Luego de l as presentaciones personales y una      beneficiarlos.
brev e reseña sobre el Parque, comenzamos la caminata
rumbo al s endero interpretativo “Secreto Ba jo Nues tros      A paso lento pero firme, sorteando las dificultades de un
Pies”.                                                         camino nuevo e irregular, ayudados por acompañantes y
El objetivo de la visita era que los ciegos y disminuidos      una guía, estas personas pudieron co nocer sin ver,
visuales pudieran co nocer el ambiente biótico y abiótico      pudieron disfrutar sin colores (o con recuerdos de ellos),
del lugar y los fenómenos que allí suceden haciendo uso        pudieron sentir ruidos y olores particulares de las Altas
del res to visual, si lo tienen, o de los demás sentidos:      Cumbres, dedicando una jornada para el encuentro con
oído, olfato, tacto. El reco rrido nos tomó casi tres horas,   otras personas, con la naturaleza y con ellos mismos.
que a todos nos pas aron volando. El buen ánimo, la
curiosidad, l as ganas de conocer y entrar en contacto con     Embargada por l a felicidad de haber sido parte, anhelo
cada partecita del ambi ente de Achala fueron los motores      que ésta sea una experiencia que se repita, algo común y
de una visita sin desperdicios.                                no raro.
Con motivo de 15º aniversario de la creación del Parque Nacional lanzamos una nueva versión
del sitio Web www.condoritoapn.com.ar
Además del renovado diseño y las mejoras tecnológicas que permiten la interacción con redes
sociales y buscadores, esta nueva versión facilita notablemente las posibilidades de
actualización.
De este modo seguimos apostando a mejorar la comunicación con los visitantes del Parque,
compartiendo y poniendo a disposición toda información que pueda ser de utilidad para los
usuarios.
Recibimos tus comentarios y sugerencias en quebradadelcondorito@apn.gov.ar




                                Unite   a    nuestra  red   social,   ingresando     a
                                http://www.faceb ook.com/profile.php?id=100000335
                                900809&ref=ts y sé uno más de los amigos que
                                gustan del Parque Nacional Quebrada del Condorito!!!


                                LA FOTO DEL MES:

                                Te invitamos a participar, enviando fotos del parque,
                                para que sean publicadas tanto en la Web, como en
                                Facebook y en el boletín. Este número muestra en su
                                tapa la fotografía tomada por Gustavo Serrano,
                                denominada “Otoño en Trinidad”.
                                Esperamos que la próxima sea la tuya!!
                                                                ¡¡Nos vemos en Julio!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué puede pasar si los animales acuáticos
Qué puede pasar si los animales acuáticosQué puede pasar si los animales acuáticos
Qué puede pasar si los animales acuáticospatriciapaternina22190
 
Descrubrimos el fondo del mar
Descrubrimos el fondo del marDescrubrimos el fondo del mar
Descrubrimos el fondo del mar
Estefanía González
 
RESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALES
RESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALESRESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALES
RESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALESFundación Biodiversidad
 
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...rociohdez1
 
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadSesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Proyecto de aula se tita huertas cpe26859
Proyecto de aula se tita huertas cpe26859Proyecto de aula se tita huertas cpe26859
Proyecto de aula se tita huertas cpe26859
piedad medina
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Alvaro Avendaño Arias
 
Guía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - LunahuanáGuía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - Lunahuaná
Abraham Carbajal Carrillo
 
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSOSESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
DOLSOFIA
 
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
Proyecto  ayudemos a nuestro planetaProyecto  ayudemos a nuestro planeta
Proyecto ayudemos a nuestro planetarociohdez1
 
Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar
Mejit1234
 
Proyecto de compresion el agua, la vida
Proyecto de compresion el agua, la vidaProyecto de compresion el agua, la vida
Proyecto de compresion el agua, la vidaCarmenGil123
 
Proyecto infantil las cuevas
Proyecto infantil las cuevasProyecto infantil las cuevas
Proyecto infantil las cuevasrociohdez1
 
Visitas escolares
Visitas escolaresVisitas escolares
Visitas escolares
PaOola Bittersüß
 
Profesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicialProfesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicial
Lorena Vanesa Bustos
 
Proyecto agua final
Proyecto agua finalProyecto agua final
Proyecto agua finalbeatic_
 

La actualidad más candente (20)

Qué puede pasar si los animales acuáticos
Qué puede pasar si los animales acuáticosQué puede pasar si los animales acuáticos
Qué puede pasar si los animales acuáticos
 
Descrubrimos el fondo del mar
Descrubrimos el fondo del marDescrubrimos el fondo del mar
Descrubrimos el fondo del mar
 
RESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALES
RESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALESRESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALES
RESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALES
 
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...
 
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadSesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
 
Proyecto de aula se tita huertas cpe26859
Proyecto de aula se tita huertas cpe26859Proyecto de aula se tita huertas cpe26859
Proyecto de aula se tita huertas cpe26859
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
 
Guía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - LunahuanáGuía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - Lunahuaná
 
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSOSESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
Proyecto  ayudemos a nuestro planetaProyecto  ayudemos a nuestro planeta
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
 
Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar
 
Proyecto de compresion el agua, la vida
Proyecto de compresion el agua, la vidaProyecto de compresion el agua, la vida
Proyecto de compresion el agua, la vida
 
Proyecto infantil las cuevas
Proyecto infantil las cuevasProyecto infantil las cuevas
Proyecto infantil las cuevas
 
Plan De Clase[1]
Plan De Clase[1]Plan De Clase[1]
Plan De Clase[1]
 
Proyecto agua
Proyecto aguaProyecto agua
Proyecto agua
 
Visitas escolares
Visitas escolaresVisitas escolares
Visitas escolares
 
Profesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicialProfesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicial
 
Proyecto agua final
Proyecto agua finalProyecto agua final
Proyecto agua final
 
Geografia 5to grado de manera constructivista
Geografia 5to grado de manera constructivistaGeografia 5to grado de manera constructivista
Geografia 5to grado de manera constructivista
 

Destacado

Internet seguro la buonora rodriguez
Internet seguro la buonora   rodriguezInternet seguro la buonora   rodriguez
Internet seguro la buonora rodriguezlinkspc
 
Imágenes a lo largo de nuestro trabajo
Imágenes a lo largo de nuestro trabajoImágenes a lo largo de nuestro trabajo
Imágenes a lo largo de nuestro trabajoColegio Alpamayo
 
Exp09 di nacional - entorno - pag 27
Exp09 di   nacional - entorno - pag 27Exp09 di   nacional - entorno - pag 27
Exp09 di nacional - entorno - pag 27Adolfo Blanco Sarto
 
Influencia musical
Influencia musicalInfluencia musical
Influencia musicalIsraelmck
 

Destacado (9)

Internet seguro la buonora rodriguez
Internet seguro la buonora   rodriguezInternet seguro la buonora   rodriguez
Internet seguro la buonora rodriguez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Imágenes a lo largo de nuestro trabajo
Imágenes a lo largo de nuestro trabajoImágenes a lo largo de nuestro trabajo
Imágenes a lo largo de nuestro trabajo
 
Astta2008
Astta2008Astta2008
Astta2008
 
Economía 1
 Economía 1 Economía 1
Economía 1
 
Exp09 di nacional - entorno - pag 27
Exp09 di   nacional - entorno - pag 27Exp09 di   nacional - entorno - pag 27
Exp09 di nacional - entorno - pag 27
 
Propuesta OVA
Propuesta OVAPropuesta OVA
Propuesta OVA
 
Influencia musical
Influencia musicalInfluencia musical
Influencia musical
 
publicación en Slideshare
publicación en Slidesharepublicación en Slideshare
publicación en Slideshare
 

Similar a Boletín 1 PN Quebrada del Condorito

Informe cotacachi
Informe cotacachiInforme cotacachi
Informe cotacachi
Edwin Paguay
 
Verde que te quiero verde blog
Verde que te quiero verde   blog Verde que te quiero verde   blog
Verde que te quiero verde blog rociohdez1
 
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.ProyectodeinvestigaciónPNCySF.
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.Jeesii Lopez
 
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFranciscoProyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFranciscoJeesii Lopez
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Andrea Izquierdo
 
Plan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - LunahuanáPlan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - Lunahuaná
Abraham Carbajal Carrillo
 
TRABAJO FINAL PAI.pdf
TRABAJO FINAL PAI.pdfTRABAJO FINAL PAI.pdf
TRABAJO FINAL PAI.pdf
NicoleLovegood
 
TRABAJO FINAL PAI (1).pdf
TRABAJO FINAL PAI (1).pdfTRABAJO FINAL PAI (1).pdf
TRABAJO FINAL PAI (1).pdf
NicoleLovegood
 
TRABAJO FINAL PAI (2).pdf
TRABAJO FINAL PAI (2).pdfTRABAJO FINAL PAI (2).pdf
TRABAJO FINAL PAI (2).pdf
NicoleLovegood
 
TRABAJO FINAL PAI (1).pdf
TRABAJO FINAL PAI (1).pdfTRABAJO FINAL PAI (1).pdf
TRABAJO FINAL PAI (1).pdf
NicoleLovegood
 
ALLIN-KAWSAY.pdf
ALLIN-KAWSAY.pdfALLIN-KAWSAY.pdf
ALLIN-KAWSAY.pdf
airtoncaruajulca
 
Edición XIV - Vol II - Fundación Medio Ambiente 2014
Edición XIV - Vol II - Fundación Medio Ambiente 2014Edición XIV - Vol II - Fundación Medio Ambiente 2014
Edición XIV - Vol II - Fundación Medio Ambiente 2014Instituto Ecológico Barbacoas
 
Programas educativos y campañas de sensibilización
Programas educativos y campañas de sensibilizaciónProgramas educativos y campañas de sensibilización
Programas educativos y campañas de sensibilizaciónArazi IKT S.L.
 
Molusco 121031172402-phpapp02
Molusco 121031172402-phpapp02Molusco 121031172402-phpapp02
Molusco 121031172402-phpapp02
Jaime Muñoz
 
Viaje a fuerteventura
Viaje a fuerteventuraViaje a fuerteventura
Viaje a fuerteventura
Rob Cas Qui
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Museal3
 
Proyecto de aula se tita huertas cpe26859
Proyecto de aula se tita huertas cpe26859Proyecto de aula se tita huertas cpe26859
Proyecto de aula se tita huertas cpe26859piedad medina
 
Con ciencia huilo huilo
Con ciencia huilo huilo Con ciencia huilo huilo
Con ciencia huilo huilo pablocanarte
 

Similar a Boletín 1 PN Quebrada del Condorito (20)

Informe cotacachi
Informe cotacachiInforme cotacachi
Informe cotacachi
 
Verde que te quiero verde blog
Verde que te quiero verde   blog Verde que te quiero verde   blog
Verde que te quiero verde blog
 
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.ProyectodeinvestigaciónPNCySF.
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.
 
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFranciscoProyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Plan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - LunahuanáPlan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - Lunahuaná
 
TRABAJO FINAL PAI.pdf
TRABAJO FINAL PAI.pdfTRABAJO FINAL PAI.pdf
TRABAJO FINAL PAI.pdf
 
TRABAJO FINAL PAI (1).pdf
TRABAJO FINAL PAI (1).pdfTRABAJO FINAL PAI (1).pdf
TRABAJO FINAL PAI (1).pdf
 
TRABAJO FINAL PAI (2).pdf
TRABAJO FINAL PAI (2).pdfTRABAJO FINAL PAI (2).pdf
TRABAJO FINAL PAI (2).pdf
 
TRABAJO FINAL PAI (1).pdf
TRABAJO FINAL PAI (1).pdfTRABAJO FINAL PAI (1).pdf
TRABAJO FINAL PAI (1).pdf
 
ALLIN-KAWSAY.pdf
ALLIN-KAWSAY.pdfALLIN-KAWSAY.pdf
ALLIN-KAWSAY.pdf
 
Edición XIV - Vol II - Fundación Medio Ambiente 2014
Edición XIV - Vol II - Fundación Medio Ambiente 2014Edición XIV - Vol II - Fundación Medio Ambiente 2014
Edición XIV - Vol II - Fundación Medio Ambiente 2014
 
Ejemplar 1
Ejemplar 1Ejemplar 1
Ejemplar 1
 
Programas educativos y campañas de sensibilización
Programas educativos y campañas de sensibilizaciónProgramas educativos y campañas de sensibilización
Programas educativos y campañas de sensibilización
 
Molusco 121031172402-phpapp02
Molusco 121031172402-phpapp02Molusco 121031172402-phpapp02
Molusco 121031172402-phpapp02
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Viaje a fuerteventura
Viaje a fuerteventuraViaje a fuerteventura
Viaje a fuerteventura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto de aula se tita huertas cpe26859
Proyecto de aula se tita huertas cpe26859Proyecto de aula se tita huertas cpe26859
Proyecto de aula se tita huertas cpe26859
 
Con ciencia huilo huilo
Con ciencia huilo huilo Con ciencia huilo huilo
Con ciencia huilo huilo
 

Más de Fernanda Besteiro

Bases concurso bp 2015
Bases concurso bp 2015Bases concurso bp 2015
Bases concurso bp 2015
Fernanda Besteiro
 
El pintor gaucho aspectos de su vida y obra
El pintor gaucho aspectos de su vida y obraEl pintor gaucho aspectos de su vida y obra
El pintor gaucho aspectos de su vida y obra
Fernanda Besteiro
 
Mapa 2011 - Nuestras escuelitas y parques de la red
Mapa 2011 - Nuestras escuelitas y parques de la redMapa 2011 - Nuestras escuelitas y parques de la red
Mapa 2011 - Nuestras escuelitas y parques de la redFernanda Besteiro
 
Los verdes de la selva PN Iguazú
Los verdes de la selva PN IguazúLos verdes de la selva PN Iguazú
Los verdes de la selva PN IguazúFernanda Besteiro
 
Pachamama - Escuela 101 Colonia San José
Pachamama - Escuela 101 Colonia San JoséPachamama - Escuela 101 Colonia San José
Pachamama - Escuela 101 Colonia San JoséFernanda Besteiro
 
Boletin nº3 Reserva Natural Formosa
Boletin nº3 Reserva Natural FormosaBoletin nº3 Reserva Natural Formosa
Boletin nº3 Reserva Natural FormosaFernanda Besteiro
 
Dia de todas las almas Sala Esculla
Dia de todas las almas Sala EscullaDia de todas las almas Sala Esculla
Dia de todas las almas Sala Esculla
Fernanda Besteiro
 
Fiesta de la virgen de rosario en iruya
Fiesta de la virgen de rosario en iruyaFiesta de la virgen de rosario en iruya
Fiesta de la virgen de rosario en iruyaFernanda Besteiro
 

Más de Fernanda Besteiro (17)

Bases concurso bp 2015
Bases concurso bp 2015Bases concurso bp 2015
Bases concurso bp 2015
 
Tips de ayuda_cedula_censal
Tips de ayuda_cedula_censalTips de ayuda_cedula_censal
Tips de ayuda_cedula_censal
 
Otro poema de los dones
Otro poema de los donesOtro poema de los dones
Otro poema de los dones
 
Rescatando lo nuestro
Rescatando lo nuestroRescatando lo nuestro
Rescatando lo nuestro
 
El pintor gaucho aspectos de su vida y obra
El pintor gaucho aspectos de su vida y obraEl pintor gaucho aspectos de su vida y obra
El pintor gaucho aspectos de su vida y obra
 
Mapa 2011 - Nuestras escuelitas y parques de la red
Mapa 2011 - Nuestras escuelitas y parques de la redMapa 2011 - Nuestras escuelitas y parques de la red
Mapa 2011 - Nuestras escuelitas y parques de la red
 
Los verdes de la selva PN Iguazú
Los verdes de la selva PN IguazúLos verdes de la selva PN Iguazú
Los verdes de la selva PN Iguazú
 
74 años PN Los Alerces
74 años PN Los Alerces74 años PN Los Alerces
74 años PN Los Alerces
 
Pachamama - Escuela 101 Colonia San José
Pachamama - Escuela 101 Colonia San JoséPachamama - Escuela 101 Colonia San José
Pachamama - Escuela 101 Colonia San José
 
Boletin nº3 Reserva Natural Formosa
Boletin nº3 Reserva Natural FormosaBoletin nº3 Reserva Natural Formosa
Boletin nº3 Reserva Natural Formosa
 
Dia de todas las almas Sala Esculla
Dia de todas las almas Sala EscullaDia de todas las almas Sala Esculla
Dia de todas las almas Sala Esculla
 
Fiesta de la virgen de rosario en iruya
Fiesta de la virgen de rosario en iruyaFiesta de la virgen de rosario en iruya
Fiesta de la virgen de rosario en iruya
 
Virtudes choique
Virtudes choiqueVirtudes choique
Virtudes choique
 
Virtudes choique
Virtudes choiqueVirtudes choique
Virtudes choique
 
Boletin informativo nº 22
Boletin informativo nº 22Boletin informativo nº 22
Boletin informativo nº 22
 
Victor Hugo
Victor HugoVictor Hugo
Victor Hugo
 
TecnologíAs (Chistes)
TecnologíAs (Chistes)TecnologíAs (Chistes)
TecnologíAs (Chistes)
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Boletín 1 PN Quebrada del Condorito

  • 1. Año 1 – Nº 1 Villa Carlos Paz - Córdoba Par q ue Nacional Queb r ad a d el C ond or ito Tel: 03541-433371/486287 Cel: 03541-15532153 - Res is tencia Nº 30 - Villa Car los Paz (5152) www.c ond or itoap n.co m.ar
  • 2. Este 28 de Noviembre, cumplimos 15 años de creación, como Parque Nacional a partir de la ley 24.749/1996. Para festejarlos, estamos preparando una serie de eventos relacionados con la difusión del área y de las tareas de conservación que allí realizamos. Entre otras acciones, rediseñamos la página Web, nos asentamos en facebook, organizamos 3 capacitaciones de guías, además de diversas tareas con las escuelas y otras instituciones cercanas a nuestra área protegida. Entre tantas tareas, iniciamos este BOLETÍN!!! Con el espíritu de poder compartir con Uds. los avances y logros que día a día conseguimos juntos. Gracias por el apoyo y el acompañamiento! A Jerónimo, Roque y Antonio, que no solo formaron parte de la Institución, sino que nos enseñaron su historia, aprendizajes y los secretos de Achala. Brindamos por su labor y dedicación a sus años trabajados en el Parque Nacional Quebrada del Condorito. A cada uno se le realizo una des- pedida a su pase a jubilación, con la entrega de una placa en recono- cimiento.
  • 3. Dentro del Programa Escuelas Rurales que lleva a cabo el Parque Nacional Quebrada del Condorit o, se encuent ra un proyecto especial con la Escuela Arturo Pagliari; a través del cual se realizan acciones acordadas con la empresa Telefónica; en el marco de un proyecto mayor, que también i ncluye otras áreas protegidas del organismo. En mayo de este año, una de las actividades planificadas entre la Escuela Pagliari y los guardaparques, fue la de realizar una visita a la Q uebrada del Condorito. La consigna de trabajo para los chicos fue: hacer la caminata al balcón norte de la Quebrada, y en su trayecto ir tomando nota de toda la información relevante sobre el recorrido. A diferencia de otras veces en que se hizo hincapié en los aspectos naturales, esta vez, tuvieron que plasmar aquellas relacionadas a las vivenciales, por ejemplo: “a como trasmitir al visitante la experiencia de la caminata, y contagiarlos a conocer la Quebrada”. Al regreso de la caminata, la actividad concluyo con un rol play (con disfraces y todo) en el que algunos interpretaron al grupo de “visitantes” y otros fueron "guardaparques", y el juego sirvió como evaluación de la actividad del día. Los mas chiquitos (menores de 4º grado) recorrieron el sendero “S ecreto bajo nuestros pies”. Visitaron el Parque 32 alumnos más 11 padres. Además; la Directora de la Escuela Mari Ludueña, y dos docentes. La actividad fue coordinada por la Gpque Olalla M art ínez, quien estuvo acompañada por el Gpque Pablo Dionicio. De recuerdo, les entregamos una bolsita de residuos (de papel reciclado) de la Zona Centro, de las que llegaron hace unos días, rellenas, esta vez con unas golosinas y tutucas. Ciao Amici!!! En el mes de Abril, nos visitó el Circulo Toscano de Córdoba, con el proyecto de Parques Hermanos. El objetivo, es compartir experiencias y tareas con un área protegida de Italia, propiciando espacios de comunicación y trabajos mancomunados en pos de la conservación.
  • 4. INFORME del PROY ECTO Participantes: Dra Adriana I. Zapata, Biól. Noelia A. Villafañe, Biól. M. Eugenia Drewniak, Biól. Hernán M. Beccacece, Est. Cs. Biól. M. Cecilia En total, se registraron 65 taxones (24 diurnos y 41 nocturnos) pertenecientes a 11 familias, determi- nándose 51 de ellos a nivel específico (23 diurnos y 28 nocturnos). Se espera que este número pueda El estudio de la riqueza de especies de una incrementarse notablemente aumentando el esfuerzo determinada región es de extrema importancia para el de muestreo en trabajos posteriores. conocimiento global de la biodiversidad. En la provincia de Córdoba, el Parque Nacional Quebrada del Dado lo relevante de los resultados, en razón de Condorito (P.N.Q.C.) es una de las áreas protegidas tratarse de la primera lista de mariposas del parque, los más importantes y además, brinda innumerables mismos se presentaron en el I Congreso Latino- servicios ecosistémicos a la sociedad. Se caracteriza americano (IV Argentino) de Conservación de la por su grado de aislamiento y presencia de especies Biodiversidad 2010 en San Miguel de Tucumán. que son únicas de este lugar (aves, reptiles, plantas, Finalmente, se realizó una devolución mediante una etc). Con respecto a los insectos, la información con la presentación oral en el centro de visitantes del Parque que se cuenta es escasa y no se ha encontrado, hasta Nacional, con diapositivas digitales, el día 20 de mayo el presente, ningún estudio metódico referido a del corriente año, con la presencia de guardaparques, lepidópteros. Este trabajo ha sido el primer guías, docentes y alumnos del colegio Pagliari y público relevamiento sistemático de lepidópteros diurnos y en general (Foto). nocturnos del P.N.Q.C. Se entregó en el centro de visitantes la presentación de En los meses de enero, febrero y marzo del 2010 se diapositivas en CD, y a futuro, se elaborará otro registraron y colectaron especímenes de mariposas material didáctico con finalidad de educación ambiental diurnas y nocturnas, utilizando redes entomológicas y y difusión de la diversidad de las mariposas presentes trampas de luz. En el laboratorio, el material colectado en el Parque. se preparó, se referenció y se depositó en la Colección GICLA de la Facultad de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. A partir de los registros, se confeccionó una lista de especies de mariposas diurnas y nocturnas presentes en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
  • 5. Por María de los Ángeles Polliotto Si hay inquietud, curiosidad, buena voluntad y decisión, es posible restablecer ese lazo invisible que nos une con Adolescentes y adultos disfrutaron por igual la nuestra primera casa, la Madre Tierra, a pesar de la experi encia de descubrir juntos: los que tení an baja visión guiaban a los ciegos, leían carteles y estim ulaban a ausencia de alguna de nuestras capacidades. tocar cada hueco de las rocas, cada líquen, cada planta que se iban enco ntrando en el camino. Ser testigo de la La visita al Parque Nacional por parte de un grupo de emoción co n que una persona toca y conoc e una simple personas con discapacidad visual era lo que fa ltaba para paja gruesa o la textura de una roc a es un regalo único. empezar con el proyecto de Accesibilidad, iniciado hace varios años, por personal del área protegida y profundizado en la tesis de grado 2010 de las guías y técnicas en turis mo María Cecilia Gianoglio y Ma. de los Ángeles Polliotto, quien escribe y comenta esta experiencia. La idea, iniciada por ella, haría posible tener en cuenta la opinión de sus futuros usuarios, una vez que conocieran las características del lugar, mediante sus propios medios. El domingo 8 de mayo, acompañados por un tiempo agradable, fresco y soleado, s e realizó la visita. El grupo estuvo conformado por 36 personas, entre ellas sólo 10 sin discapacidad visual y el resto con ceguera o baja visión. Al momento de recibir al grupo, con Cecilia Gianoglio, nos miramos desconcertadas y con muchos miedos por l a presencia de tanta gente “ciega”, ¿cómo íbamos a poder orientarlos y guiarlos en medio de un A nivel profesional y personal considero que esta ambiente natural, tan distinto al que ellos conocen, la experi encia fue extraordinaria, una oportunidad que no ciudad? todo el mundo tiene de enco ntrarse con el otro a pes ar de las diferencias, de compartir conocimientos y experi encias, de contribuir al acercamiento y a la comprensión de nues tro patrimo nio natural, de favorecer esa conexión que cada persona tiene con la tierra, que le es propia y a donde pertenece. Al final del día, con Cecilia y Mariano concluimos satisfechos que fue más fácil de lo que habíamos imaginado; que muchas veces son nues tros prejuicios los En el Centro de Visitantes nos dio la bienvenida el Gpque. que limitan nuestras acciones y que es necesario conocer Mariano Passano, quién nos acompañó durante todo el mejor al otro antes de pensar en hacer cosas para reco rrido. Luego de l as presentaciones personales y una beneficiarlos. brev e reseña sobre el Parque, comenzamos la caminata rumbo al s endero interpretativo “Secreto Ba jo Nues tros A paso lento pero firme, sorteando las dificultades de un Pies”. camino nuevo e irregular, ayudados por acompañantes y El objetivo de la visita era que los ciegos y disminuidos una guía, estas personas pudieron co nocer sin ver, visuales pudieran co nocer el ambiente biótico y abiótico pudieron disfrutar sin colores (o con recuerdos de ellos), del lugar y los fenómenos que allí suceden haciendo uso pudieron sentir ruidos y olores particulares de las Altas del res to visual, si lo tienen, o de los demás sentidos: Cumbres, dedicando una jornada para el encuentro con oído, olfato, tacto. El reco rrido nos tomó casi tres horas, otras personas, con la naturaleza y con ellos mismos. que a todos nos pas aron volando. El buen ánimo, la curiosidad, l as ganas de conocer y entrar en contacto con Embargada por l a felicidad de haber sido parte, anhelo cada partecita del ambi ente de Achala fueron los motores que ésta sea una experiencia que se repita, algo común y de una visita sin desperdicios. no raro.
  • 6. Con motivo de 15º aniversario de la creación del Parque Nacional lanzamos una nueva versión del sitio Web www.condoritoapn.com.ar Además del renovado diseño y las mejoras tecnológicas que permiten la interacción con redes sociales y buscadores, esta nueva versión facilita notablemente las posibilidades de actualización. De este modo seguimos apostando a mejorar la comunicación con los visitantes del Parque, compartiendo y poniendo a disposición toda información que pueda ser de utilidad para los usuarios. Recibimos tus comentarios y sugerencias en quebradadelcondorito@apn.gov.ar Unite a nuestra red social, ingresando a http://www.faceb ook.com/profile.php?id=100000335 900809&ref=ts y sé uno más de los amigos que gustan del Parque Nacional Quebrada del Condorito!!! LA FOTO DEL MES: Te invitamos a participar, enviando fotos del parque, para que sean publicadas tanto en la Web, como en Facebook y en el boletín. Este número muestra en su tapa la fotografía tomada por Gustavo Serrano, denominada “Otoño en Trinidad”. Esperamos que la próxima sea la tuya!! ¡¡Nos vemos en Julio!!