SlideShare una empresa de Scribd logo
–3. Los conflictos con personas internas o externas de la empresa – El conflicto en las relaciones de trabajo. ▫ Características de los conflictos. ▫ Tipos de conflictos: grupal, individual, normativo económico, pacífico, violento, positivo, negativo. – Tratamiento de los conflictos. ▫ Identificación del conflicto. ▫ Causas y consecuencias de los conflictos. ▫ Conflictos relacionados con la tarea. ▫ Conflictos relacionados con las relaciones interpersonales. ▫ Comportamientos y señales básicas. ▫ Pautas de actuación personal como forma de solución: el diálogo. ▫ El conflicto como oportunidad de cambio.
LOS CONFLICTOS CON PERSONAS INTERNAS O EXTERNAS DE LA EMPRESA 
OBJETIVOS 
•Familiarizarse con el concepto de conflicto en el entorno de trabajo. 
•Identificar las características y los diferentes tipos de conflictos. 
•Aprender a tratar los conflictos. 
•Reconocer el conflicto como una oportunidad de cambio
CONCEPTO 
Aquellas situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles, o porque son percibidos como tales. 
http://prezi.com/g5n3iuwhldi8/los- conflictos-y-su-resolucion/
TIPOS DE SOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS 
•Sin intervención de un tercero 
•Con intervención de un tercero: 
•Conciliación 
•Arbitraje 
•Mediación
VALOR POSITIVO DEL CONFLICTO 
El conflicto como un motor de cambio personal y social. 
Estimula el interés, la curiosidad y la necesidad de comunicación. 
Enmarca a un grupo frente a otro y contribuye a la cohesión interna de los grupos enfrentados. 
Estimula la creatividad con las nuevas propuestas que valorar. 
Facilita la comunicación abierta sobre temas relevantes para las partes. 
Fomenta el reconocimiento de la legitimidad del otro y de sus intereses. 
Puede conducir a la confianza, al destacar las semejanzas sobre las diferencias en el proceso de resolución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Olgalú Cano
 
Procesos de un programa de gestion documental
Procesos de un programa de gestion documentalProcesos de un programa de gestion documental
Procesos de un programa de gestion documental
bbrti
 
Memorando presentacion
Memorando presentacionMemorando presentacion
Memorando presentacion
julfev
 
Ejercicios de comunicacion telefónica y telemática
Ejercicios de comunicacion telefónica y telemáticaEjercicios de comunicacion telefónica y telemática
Ejercicios de comunicacion telefónica y telemática
Eva Rodriguez Del Pino
 
5. sistema de calidad en la encuadernacion formal
5.  sistema de calidad en la encuadernacion formal5.  sistema de calidad en la encuadernacion formal
5. sistema de calidad en la encuadernacion formal
Balbino Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Gestión básica de tesorería UF0519
Gestión básica de tesorería UF0519Gestión básica de tesorería UF0519
Gestión básica de tesorería UF0519
 
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTEGESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
 
Documentos Mercantiles
Documentos MercantilesDocumentos Mercantiles
Documentos Mercantiles
 
Solucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativo
Solucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativoSolucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativo
Solucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativo
 
Examen Test UF0349 CAST.pdf
Examen Test UF0349 CAST.pdfExamen Test UF0349 CAST.pdf
Examen Test UF0349 CAST.pdf
 
UF_2 GESTIÓN AUXILIAR DE LA CORRESPONDENCIA Y PAQUETERÍA EN LA EMPRESA
UF_2 GESTIÓN AUXILIAR DE LA CORRESPONDENCIA Y PAQUETERÍA EN LA EMPRESAUF_2 GESTIÓN AUXILIAR DE LA CORRESPONDENCIA Y PAQUETERÍA EN LA EMPRESA
UF_2 GESTIÓN AUXILIAR DE LA CORRESPONDENCIA Y PAQUETERÍA EN LA EMPRESA
 
Gbt 17sept
Gbt 17septGbt 17sept
Gbt 17sept
 
U.D1. UF.II MODULO II
U.D1. UF.II MODULO II U.D1. UF.II MODULO II
U.D1. UF.II MODULO II
 
Procesos de un programa de gestion documental
Procesos de un programa de gestion documentalProcesos de un programa de gestion documental
Procesos de un programa de gestion documental
 
Memorando presentacion
Memorando presentacionMemorando presentacion
Memorando presentacion
 
Ejercicios de comunicacion telefónica y telemática
Ejercicios de comunicacion telefónica y telemáticaEjercicios de comunicacion telefónica y telemática
Ejercicios de comunicacion telefónica y telemática
 
Mf0969 1 tecnicas adm eduforma
Mf0969 1 tecnicas adm eduformaMf0969 1 tecnicas adm eduforma
Mf0969 1 tecnicas adm eduforma
 
Etapas de la negociacion
Etapas de la negociacionEtapas de la negociacion
Etapas de la negociacion
 
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
 
Negotiation Mistakes to Avoid
Negotiation Mistakes to AvoidNegotiation Mistakes to Avoid
Negotiation Mistakes to Avoid
 
Uso correcto del teléfono
Uso correcto del teléfonoUso correcto del teléfono
Uso correcto del teléfono
 
Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental. Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental.
 
5. sistema de calidad en la encuadernacion formal
5.  sistema de calidad en la encuadernacion formal5.  sistema de calidad en la encuadernacion formal
5. sistema de calidad en la encuadernacion formal
 
Capacitación Quejas y Reclamos (PQRS)
Capacitación Quejas y Reclamos (PQRS)Capacitación Quejas y Reclamos (PQRS)
Capacitación Quejas y Reclamos (PQRS)
 

Destacado

MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
MÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer temaMÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer tema
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
usc
 
MÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer tema
MÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer temaMÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer tema
MÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer tema
usc
 
MÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto tema
MÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto temaMÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto tema
MÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto tema
usc
 
MODULO II. UF.I U.D.I Segundo tema
MODULO II. UF.I  U.D.I Segundo temaMODULO II. UF.I  U.D.I Segundo tema
MODULO II. UF.I U.D.I Segundo tema
usc
 
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAMÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
usc
 
La Comunicacion Interpersonal en las Organizaciones
La Comunicacion Interpersonal en las OrganizacionesLa Comunicacion Interpersonal en las Organizaciones
La Comunicacion Interpersonal en las Organizaciones
Lina Falletta
 
Valoracion alumnado
Valoracion alumnado Valoracion alumnado
Valoracion alumnado
usc
 
U.d.3. la agenda
U.d.3. la agendaU.d.3. la agenda
U.d.3. la agenda
usc
 
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 todaMódulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
usc
 
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
usc
 
Guias ejercicios
Guias ejerciciosGuias ejercicios
Guias ejercicios
mayides
 
Conflictos de una empresa
Conflictos de una empresaConflictos de una empresa
Conflictos de una empresa
yampier14
 
Modulo III. evaluación
Modulo III. evaluaciónModulo III. evaluación
Modulo III. evaluación
usc
 
Modulo II. motivación
Modulo II. motivaciónModulo II. motivación
Modulo II. motivación
usc
 

Destacado (20)

MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
MÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer temaMÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer tema
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
 
MÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer tema
MÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer temaMÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer tema
MÓDULO II. UF.1 UD.1Tercer tema
 
MÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto tema
MÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto temaMÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto tema
MÓDULO II. UF.1 UD.1 Cuarto y quinto tema
 
MODULO II. UF.I U.D.I Segundo tema
MODULO II. UF.I  U.D.I Segundo temaMODULO II. UF.I  U.D.I Segundo tema
MODULO II. UF.I U.D.I Segundo tema
 
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAMÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
 
La Comunicacion Interpersonal en las Organizaciones
La Comunicacion Interpersonal en las OrganizacionesLa Comunicacion Interpersonal en las Organizaciones
La Comunicacion Interpersonal en las Organizaciones
 
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
MÓDULO II. UF.II, UD. 2 Y 3
 
Valoracion alumnado
Valoracion alumnado Valoracion alumnado
Valoracion alumnado
 
U.d.3. la agenda
U.d.3. la agendaU.d.3. la agenda
U.d.3. la agenda
 
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 todaMódulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
 
Módulo ii. uf325 tema 2
Módulo ii. uf325 tema 2Módulo ii. uf325 tema 2
Módulo ii. uf325 tema 2
 
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
 
Guias ejercicios
Guias ejerciciosGuias ejercicios
Guias ejercicios
 
El proces..
El proces..El proces..
El proces..
 
INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO I
INFORMACIÓN  GENERAL MÓDULO IINFORMACIÓN  GENERAL MÓDULO I
INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO I
 
Conflictos de una empresa
Conflictos de una empresaConflictos de una empresa
Conflictos de una empresa
 
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
 
Modulo III. evaluación
Modulo III. evaluaciónModulo III. evaluación
Modulo III. evaluación
 
Modulo II. motivación
Modulo II. motivaciónModulo II. motivación
Modulo II. motivación
 
LAS COMUNICACIONES PRESENCIALES
LAS COMUNICACIONES PRESENCIALESLAS COMUNICACIONES PRESENCIALES
LAS COMUNICACIONES PRESENCIALES
 

Similar a MÓDULO II.U.F.1 U.D.3

Conflictos Empresarial
Conflictos EmpresarialConflictos Empresarial
Conflictos Empresarial
jafo22_8
 
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
BrittanyTorresGav
 
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajoActivida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
angeleszh
 

Similar a MÓDULO II.U.F.1 U.D.3 (20)

Resolución de confictos
Resolución de confictosResolución de confictos
Resolución de confictos
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
 
Conflictos Empresarial
Conflictos EmpresarialConflictos Empresarial
Conflictos Empresarial
 
El conflicto y los equipos de trabajo_ccgp
El conflicto y los equipos de trabajo_ccgpEl conflicto y los equipos de trabajo_ccgp
El conflicto y los equipos de trabajo_ccgp
 
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
 
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
 
Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18
 
Unidad2 act1 el conflicto y los equipos de trabajo_ccgp
Unidad2 act1 el conflicto y los equipos de trabajo_ccgpUnidad2 act1 el conflicto y los equipos de trabajo_ccgp
Unidad2 act1 el conflicto y los equipos de trabajo_ccgp
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
 
Act 2 u2 -aylin marker-conflictos
Act 2 u2 -aylin marker-conflictosAct 2 u2 -aylin marker-conflictos
Act 2 u2 -aylin marker-conflictos
 
Act 1 u2 -aylin marker-conflictos
Act 1 u2 -aylin marker-conflictosAct 1 u2 -aylin marker-conflictos
Act 1 u2 -aylin marker-conflictos
 
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajoActivida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
 
El conflicto lt
El conflicto ltEl conflicto lt
El conflicto lt
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
Manejo del conflicto
Manejo del conflictoManejo del conflicto
Manejo del conflicto
 
El Conflicto Organizacional
El Conflicto OrganizacionalEl Conflicto Organizacional
El Conflicto Organizacional
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El Conflicto
El ConflictoEl Conflicto
El Conflicto
 

Más de usc

Más de usc (15)

Capitulo 1 modulo mf1442 3
Capitulo 1 modulo  mf1442 3Capitulo 1 modulo  mf1442 3
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
Prejuicio
PrejuicioPrejuicio
Prejuicio
 
gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01
gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01
gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01
 
Mision visión ccss
Mision visión ccssMision visión ccss
Mision visión ccss
 
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
 
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocoloMódulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
 
Para blog tema 1
Para blog tema 1Para blog tema 1
Para blog tema 1
 
U.d. 2. archivo asistencia
U.d. 2. archivo asistenciaU.d. 2. archivo asistencia
U.d. 2. archivo asistencia
 
7. séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
7.  séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...7.  séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
7. séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
 
6. sexta unidad formativa. comunicación telefónica
6.  sexta unidad formativa. comunicación telefónica6.  sexta unidad formativa. comunicación telefónica
6. sexta unidad formativa. comunicación telefónica
 
5. quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
5.  quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales5.  quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
5. quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
 
Protocolo social
Protocolo socialProtocolo social
Protocolo social
 
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
 
Caza del tesoro. Comunicación
Caza del tesoro. ComunicaciónCaza del tesoro. Comunicación
Caza del tesoro. Comunicación
 
Web-Quest
Web-QuestWeb-Quest
Web-Quest
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

MÓDULO II.U.F.1 U.D.3

  • 1. –3. Los conflictos con personas internas o externas de la empresa – El conflicto en las relaciones de trabajo. ▫ Características de los conflictos. ▫ Tipos de conflictos: grupal, individual, normativo económico, pacífico, violento, positivo, negativo. – Tratamiento de los conflictos. ▫ Identificación del conflicto. ▫ Causas y consecuencias de los conflictos. ▫ Conflictos relacionados con la tarea. ▫ Conflictos relacionados con las relaciones interpersonales. ▫ Comportamientos y señales básicas. ▫ Pautas de actuación personal como forma de solución: el diálogo. ▫ El conflicto como oportunidad de cambio.
  • 2. LOS CONFLICTOS CON PERSONAS INTERNAS O EXTERNAS DE LA EMPRESA OBJETIVOS •Familiarizarse con el concepto de conflicto en el entorno de trabajo. •Identificar las características y los diferentes tipos de conflictos. •Aprender a tratar los conflictos. •Reconocer el conflicto como una oportunidad de cambio
  • 3. CONCEPTO Aquellas situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles, o porque son percibidos como tales. http://prezi.com/g5n3iuwhldi8/los- conflictos-y-su-resolucion/
  • 4. TIPOS DE SOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS •Sin intervención de un tercero •Con intervención de un tercero: •Conciliación •Arbitraje •Mediación
  • 5. VALOR POSITIVO DEL CONFLICTO El conflicto como un motor de cambio personal y social. Estimula el interés, la curiosidad y la necesidad de comunicación. Enmarca a un grupo frente a otro y contribuye a la cohesión interna de los grupos enfrentados. Estimula la creatividad con las nuevas propuestas que valorar. Facilita la comunicación abierta sobre temas relevantes para las partes. Fomenta el reconocimiento de la legitimidad del otro y de sus intereses. Puede conducir a la confianza, al destacar las semejanzas sobre las diferencias en el proceso de resolución.