SlideShare una empresa de Scribd logo
Ácido fuerte
Un ácido fuerte es un ácido que se disocia casi por completo en solución acuosa para ganar electrones (donar protones),
de acuerdo con la ecuación:
+

-

HA (aq) → H (aq) + A (ac)
Para el ácido sulfúrico, que es un ácido diprótico, la denominación de "ácido fuerte" se refiere sólo a la disociación del primer
protón
+

-

H2SO4(aq) → H (aq) + HSO4 (aq)
Más precisamente, el ácido debe ser más fuerte en solución acuosa que el ion hidronio, así ácidos fuertes son ácidos con
una pKa < -1,74. Esto generalmente significa que en solución acuosa en condiciones normales de presión y temperatura, la
concentración de iones hidronio es igual a la concentración de ácido fuerte introducido en la solución. Aunque por lo general
se asume que los ácidos fuertes son los más corrosivos, esto no es siempre cierto . El superácido carborano H (CHB11Cl11),
1 2
que es un millón de veces más fuerte que ácido sulfúrico no es corrosivo, mientras que el ácido débil ácido
fluorhídrico (HF) es extremadamente corrosivo y puede disolver, entre otras cosas, el vidrio y todos los metales excepto
el iridio.
En todas las otras reacciones ácido-agua, la disociación no es completa, por lo que estará representada como un equilibrio,
no como una reacción completa. La definición típica deácido débil es un ácido que no se disocia completamente. La
diferencia que separa las constantes de disociación ácida en los ácidos fuertes de la de todos los otros ácidos es tan
pequeña que se trata de una demarcación razonable.
Debido a la disociación completa de los ácidos fuertes en solución acuosa, la concentración de iones de hidrógeno en el
agua es igual a la re-duplicación de la del ácido introducido en la solución:
+

-

+

[HA] = [H ] = [A ]; pH = -log[H ].
Ácidos fuertes
HCl4 -----------Ácido perclórico
H2SO4 -------------Ácido sulfúrico
HCl ------------Ácido clorhídrico

Ácido débil
1

Un ácido débil es aquel ácido que no está totalmente disociado en una disolución acuosa. Aporta iones
al medio,
pero también es capaz de aceptarlos. Si representáramos el ácido con la fórmula general HA, en una disolución acuosa una
cantidad significativa de HA permanece sin disociar, mientras que el resto del ácido se disociará en iones positivos
negativos
, formando un equilibrio ácido-base en la siguiente forma:

y

Las concentraciones en equilibrio de reactivos y productos se relacionan mediante
la constante de acidez (

), cuya expresión es:

Cuanto mayor es el valor de

, más se favorece la formación de iones

de los ácidos débiles varía entre 1,80×10

-16

, y más bajo es el pH de la disolución. La

y 55,50. Los ácidos con una constante

más débiles que el agua. Los ácidos con una constante
casi en su totalidad cuando son disueltos en agua.

menor de 1,80×10

-16

son ácidos

de más de 55,50 se consideran ácidos fuertes y se disocian

La gran mayoría de los ácidos son débiles. Entre ellos, casi todos los ácidos orgánicos. Pueden considerarse ácidos débiles:
El ácido acético, ácido orgánico responsable de la acidez del vinagre,
El ácido cítrico, presente en los limones y otras frutas,
El ácido bórico, que se usa como antiséptico y en oftalmología,
El ácido carbónico (

),
El ácido fosfórico, presente en muchos refrescos,
El ácido hipobromoso (

),

El ácido sulfhídrico o sulfuro de hidrógeno (

).

También algunas sales, como el fosfato de amonio
).
Se denominan bases debiles a aquellas que provienen o dan lugar a acidosdebiles, en tu ejemplo la unica base debil de
verdad es el NH3, el resto son bases fuertes o bases de caracter acido
Ácidos débiles
H2CO3----------Ácido carbónico
H2S-------------Ácido sulfúrico
HBrO----------Ácido hipobromoso

Base fuerte
En química, una base fuerte es aquella que se disocia cuantitativamente en disolución acuosa, en condiciones de presión y
temperatura constantes. Además fundamentalmente son capaces de aceptar protones H+. Una reacción de este tipo viene
dada por:
para bases hidroxílicas, y

para bases no hidroxílicas.
Ejemplos de Bases Fuertes:
NaOH,Hidróxido de sodio
LiOH,Hidróxido de litio
KOH, Hidróxido de potasio
Hay otras bases fuertes no hidroxílicas, cuya fuerza se entiende según la segunda reacción mostrada antes. Algunos
ejemplos notables son:
n-BuLi, n-butil-litio
C6H14LiN, diisopropilamida de litio o LDA
NaNH2, amiduro de sodio
NaH, hidruro de sodio
Bases fuertes
NaOH----------Hidróxido de sodio
KOH-----------Hidróxido de potasio
CaOH----------Hidróxido de calcio

Base Débil
Una base débil es aquella que en solución acuosa no se disocia completamente, sino que alcanza un equilibrio entre los
reactivos y los productos
Bases débiles
NH4OH----------Hidróxido de amonio
N2H4--------------Hidracina
Par conjugado.
Término que se refiere al par de especies: ácido y la especie que resulta por pérdida de un protón, o base y la especie
que resulta por ganancia de un protón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionicoarelyxx
 
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 0518 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
lucasmerel
 
El ph quimico de nacho
El ph quimico de nacho El ph quimico de nacho
El ph quimico de nacho
diazlizarraldefelipe
 
El PH
El PH El PH
El PH
Ahsly Rocha
 
Quimica p h2
Quimica p h2Quimica p h2
Quimica p h2
Viictor Gomelo
 
Ph
PhPh
Potencial de hidrógeno.ange
Potencial de hidrógeno.angePotencial de hidrógeno.ange
Potencial de hidrógeno.ange
angelicvane19
 
Teoría de brönsted lowry y par conjugado
Teoría de brönsted lowry y par conjugadoTeoría de brönsted lowry y par conjugado
Teoría de brönsted lowry y par conjugadoGeOrge Angelz MnDz
 
Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicas
Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicasSemana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicas
Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicasailedcastro
 
acido-base
acido-baseacido-base
acido-basehome
 
19 Soluciones Reguladoras Ii 27 04 05
19 Soluciones Reguladoras Ii 27 04 0519 Soluciones Reguladoras Ii 27 04 05
19 Soluciones Reguladoras Ii 27 04 05
lucasmerel
 
Rea teorías ácido base
Rea teorías ácido baseRea teorías ácido base
Rea teorías ácido base
maazucenariveras
 
Clase tipos de buffer 0k tercero
Clase tipos de buffer 0k terceroClase tipos de buffer 0k tercero
Clase tipos de buffer 0k tercero
Judith Mendoza Michel
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
OrlandoQuintana3
 

La actualidad más candente (20)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Clase buffer
Clase bufferClase buffer
Clase buffer
 
Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionico
 
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 0518 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
 
El ph quimico de nacho
El ph quimico de nacho El ph quimico de nacho
El ph quimico de nacho
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
El PH
El PH El PH
El PH
 
Quimica p h2
Quimica p h2Quimica p h2
Quimica p h2
 
Ph
PhPh
Ph
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
 
Potencial de hidrógeno.ange
Potencial de hidrógeno.angePotencial de hidrógeno.ange
Potencial de hidrógeno.ange
 
Teoría de brönsted lowry y par conjugado
Teoría de brönsted lowry y par conjugadoTeoría de brönsted lowry y par conjugado
Teoría de brönsted lowry y par conjugado
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
 
Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicas
Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicasSemana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicas
Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicas
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
acido-base
acido-baseacido-base
acido-base
 
19 Soluciones Reguladoras Ii 27 04 05
19 Soluciones Reguladoras Ii 27 04 0519 Soluciones Reguladoras Ii 27 04 05
19 Soluciones Reguladoras Ii 27 04 05
 
Rea teorías ácido base
Rea teorías ácido baseRea teorías ácido base
Rea teorías ácido base
 
Clase tipos de buffer 0k tercero
Clase tipos de buffer 0k terceroClase tipos de buffer 0k tercero
Clase tipos de buffer 0k tercero
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
 

Similar a Brena acido

Sem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicos
Sem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicosSem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicos
Sem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicos
WILLIAM EDGAR GERONIMO MEZA
 
Potencial de-hidrógeno
Potencial de-hidrógenoPotencial de-hidrógeno
Potencial de-hidrógeno
karin_cruz
 
Acidosybases
Acidosybases  Acidosybases
Acidosybases
Luis Pereira
 
Acidos y reacciones quimicas
Acidos y reacciones quimicasAcidos y reacciones quimicas
Acidos y reacciones quimicas
Veronica Quezada
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Karla Soledad
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
Carlos Arevalo
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
Carlos Arevalo
 
Segundo semestre de bioquimica
Segundo semestre de bioquimicaSegundo semestre de bioquimica
Segundo semestre de bioquimicaJessy Montalvan
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Aide Rodriguez
 
Breydin steven roldan ortiz
Breydin  steven roldan ortizBreydin  steven roldan ortiz
Breydin steven roldan ortiz
breydin
 
Luis celis
Luis celisLuis celis
Luis celis
Luis Celis
 
PH Y AMORTIGUADORES.pdf
PH Y AMORTIGUADORES.pdfPH Y AMORTIGUADORES.pdf
PH Y AMORTIGUADORES.pdf
ip19002
 
Trabajo de quimica "pH"
Trabajo de quimica "pH"Trabajo de quimica "pH"
Trabajo de quimica "pH"
NiiColéé Mejiia
 
Trabajo de kimik esperimento
Trabajo de kimik esperimentoTrabajo de kimik esperimento
Trabajo de kimik esperimento
NiiColéé Mejiia
 

Similar a Brena acido (20)

Teoria6
Teoria6Teoria6
Teoria6
 
Sem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicos
Sem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicosSem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicos
Sem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicos
 
Potencial de-hidrógeno
Potencial de-hidrógenoPotencial de-hidrógeno
Potencial de-hidrógeno
 
Acidosybases
Acidosybases  Acidosybases
Acidosybases
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Acidos y reacciones quimicas
Acidos y reacciones quimicasAcidos y reacciones quimicas
Acidos y reacciones quimicas
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
 
Diapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptxDiapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptx
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Segundo semestre de bioquimica
Segundo semestre de bioquimicaSegundo semestre de bioquimica
Segundo semestre de bioquimica
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Breydin steven roldan ortiz
Breydin  steven roldan ortizBreydin  steven roldan ortiz
Breydin steven roldan ortiz
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Luis celis
Luis celisLuis celis
Luis celis
 
Reacciones acidobase
Reacciones acidobaseReacciones acidobase
Reacciones acidobase
 
PH Y AMORTIGUADORES.pdf
PH Y AMORTIGUADORES.pdfPH Y AMORTIGUADORES.pdf
PH Y AMORTIGUADORES.pdf
 
Trabajo de quimica "pH"
Trabajo de quimica "pH"Trabajo de quimica "pH"
Trabajo de quimica "pH"
 
Trabajo de kimik esperimento
Trabajo de kimik esperimentoTrabajo de kimik esperimento
Trabajo de kimik esperimento
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Brena acido

  • 1. Ácido fuerte Un ácido fuerte es un ácido que se disocia casi por completo en solución acuosa para ganar electrones (donar protones), de acuerdo con la ecuación: + - HA (aq) → H (aq) + A (ac) Para el ácido sulfúrico, que es un ácido diprótico, la denominación de "ácido fuerte" se refiere sólo a la disociación del primer protón + - H2SO4(aq) → H (aq) + HSO4 (aq) Más precisamente, el ácido debe ser más fuerte en solución acuosa que el ion hidronio, así ácidos fuertes son ácidos con una pKa < -1,74. Esto generalmente significa que en solución acuosa en condiciones normales de presión y temperatura, la concentración de iones hidronio es igual a la concentración de ácido fuerte introducido en la solución. Aunque por lo general se asume que los ácidos fuertes son los más corrosivos, esto no es siempre cierto . El superácido carborano H (CHB11Cl11), 1 2 que es un millón de veces más fuerte que ácido sulfúrico no es corrosivo, mientras que el ácido débil ácido fluorhídrico (HF) es extremadamente corrosivo y puede disolver, entre otras cosas, el vidrio y todos los metales excepto el iridio. En todas las otras reacciones ácido-agua, la disociación no es completa, por lo que estará representada como un equilibrio, no como una reacción completa. La definición típica deácido débil es un ácido que no se disocia completamente. La diferencia que separa las constantes de disociación ácida en los ácidos fuertes de la de todos los otros ácidos es tan pequeña que se trata de una demarcación razonable. Debido a la disociación completa de los ácidos fuertes en solución acuosa, la concentración de iones de hidrógeno en el agua es igual a la re-duplicación de la del ácido introducido en la solución: + - + [HA] = [H ] = [A ]; pH = -log[H ]. Ácidos fuertes HCl4 -----------Ácido perclórico H2SO4 -------------Ácido sulfúrico HCl ------------Ácido clorhídrico Ácido débil 1 Un ácido débil es aquel ácido que no está totalmente disociado en una disolución acuosa. Aporta iones al medio, pero también es capaz de aceptarlos. Si representáramos el ácido con la fórmula general HA, en una disolución acuosa una cantidad significativa de HA permanece sin disociar, mientras que el resto del ácido se disociará en iones positivos negativos , formando un equilibrio ácido-base en la siguiente forma: y Las concentraciones en equilibrio de reactivos y productos se relacionan mediante la constante de acidez ( ), cuya expresión es: Cuanto mayor es el valor de , más se favorece la formación de iones de los ácidos débiles varía entre 1,80×10 -16 , y más bajo es el pH de la disolución. La y 55,50. Los ácidos con una constante más débiles que el agua. Los ácidos con una constante casi en su totalidad cuando son disueltos en agua. menor de 1,80×10 -16 son ácidos de más de 55,50 se consideran ácidos fuertes y se disocian La gran mayoría de los ácidos son débiles. Entre ellos, casi todos los ácidos orgánicos. Pueden considerarse ácidos débiles: El ácido acético, ácido orgánico responsable de la acidez del vinagre, El ácido cítrico, presente en los limones y otras frutas, El ácido bórico, que se usa como antiséptico y en oftalmología, El ácido carbónico ( ),
  • 2. El ácido fosfórico, presente en muchos refrescos, El ácido hipobromoso ( ), El ácido sulfhídrico o sulfuro de hidrógeno ( ). También algunas sales, como el fosfato de amonio ). Se denominan bases debiles a aquellas que provienen o dan lugar a acidosdebiles, en tu ejemplo la unica base debil de verdad es el NH3, el resto son bases fuertes o bases de caracter acido Ácidos débiles H2CO3----------Ácido carbónico H2S-------------Ácido sulfúrico HBrO----------Ácido hipobromoso Base fuerte En química, una base fuerte es aquella que se disocia cuantitativamente en disolución acuosa, en condiciones de presión y temperatura constantes. Además fundamentalmente son capaces de aceptar protones H+. Una reacción de este tipo viene dada por: para bases hidroxílicas, y para bases no hidroxílicas. Ejemplos de Bases Fuertes: NaOH,Hidróxido de sodio LiOH,Hidróxido de litio KOH, Hidróxido de potasio Hay otras bases fuertes no hidroxílicas, cuya fuerza se entiende según la segunda reacción mostrada antes. Algunos ejemplos notables son: n-BuLi, n-butil-litio C6H14LiN, diisopropilamida de litio o LDA NaNH2, amiduro de sodio NaH, hidruro de sodio Bases fuertes NaOH----------Hidróxido de sodio KOH-----------Hidróxido de potasio CaOH----------Hidróxido de calcio Base Débil Una base débil es aquella que en solución acuosa no se disocia completamente, sino que alcanza un equilibrio entre los reactivos y los productos Bases débiles NH4OH----------Hidróxido de amonio N2H4--------------Hidracina
  • 3. Par conjugado. Término que se refiere al par de especies: ácido y la especie que resulta por pérdida de un protón, o base y la especie que resulta por ganancia de un protón.