SlideShare una empresa de Scribd logo
OTITIS MEDIA

DR. ALAN BURGOS PÁEZ

RESIDENTE PRIMER AÑO

SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO
OTITIS MEDIA CON EFUSIÓN
Efusión: Liquido resultante de infección e inflamación,
puede ocurrir en todas las áreas de hueso neumatizado
Agudo (0-3 semanas)
Subagudo (3-12 semanas)

Crónico (Mayor a
12 semanas)

Mucoide

Purulento

Seroso

(Viscoso)

(Pus)

(Delgado, acuoso)

OTITIS MEDIA RECURRENTE: 4 episodios o mas de OMA en 1 año ó
3 episodios o mas en 6 meses
EPIDEMIOLOGIA
 Menores de 12 meses
 Mayores de 3 años sin OM, poco probable de desarrollar OM severa o recurrente
 OM 42-60% de los 7 a 36 meses.
 Mas del 50% de los niños experimentan OME en el 1er año de vida.

 La mayoría de los episodios resuelven espontáneamente. 30-40% persisten.
 5-10% dura 1 año o mas
 Mas común en invierno.
 DURACION DE LA
EFUSION DESPUES
DEL PRIMER EPISODIO
DE OTITIS MEDIA
AGUDA
Incidencia similar
Niños y niñas??

Predisposición
genética

No leche materna

Hacinamiento o
Nivel
socioeconómico
bajo

Tabaquismo pasivo
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
DEL OÍDO MEDIO
 Anomalías craneofaciales que afectan Trompa de Eustaquio
 Paladar hendido
 Deformidad base de cráneo, mediofacial o senos paranasales/nariz
 Alta incidencia durante los 2 primeros años de vida.

 Síndrome de Down, Síndrome de Apert, Mucopolisacaridosis
OTROS FACTORES PREDISPONENTES

Inmunodeficiencias
congénitas

Alergias

Obstrucción nasal

Disfunción ciliar

Intubación nasal
prolongada

ERGE
FACTORES INVOLUCRADOS EN PATOGÉNESIS Y
ETIOLOGÍA DE OTITIS MEDIA
 Función anormal de la Trompa de Eustaquio

 Horizontalización en niños
 Inflamación de la mucosa
 Trompa Patulosa

 Obstrucción congénita
 Disfuncion ciliar
 Aydogan et al. Encontro alergia a alimentos
en 44% de pac. Diagnosticados con OME
MICROBIOLOGIA
Streptococo
Pneumoniae

Haemophilus
influenzae

30-50%

20-30%

Moraxella catarrhalis
10-20%

S. Aureus
Streptococo Grupo A

Gram negativos

1-5%

(E. colli, Klebsiella,
Pseudomona)
 Organismos inusuales:
 Mycobacterium tuberculosis
 Mycoplasma pneumoniae
 Chlamydia trachomatis
 Mas de 34% de H. influenzae y 100% de M. Catarrhalis son B-lactamasa positivos
 S. Pneumoniae, Factores de resistencia: Alteracion cromosomal, mayor
resistencia a penicilina, sulfa, clorfanfenicol, tetraciclinas y trimetropim
 VIRUS
 VSR, rhinovirus, influenza virus, adenovirus, enterovirus, y parainfluenza
 CMV y Herpes Simplex
 VEB

 Sarampion
EVALUACIÓN CLÍNICA

Historia clínica

Logoaudiometria

Otoscopia
neumática

Timpanocentesis
(Para cultivo)

Audiometría,
Impedanciometria

Tomografia
SIGNOS Y SÍNTOMAS
SIGNOS Y SINTOMAS COMUNES

Otalgia

Irritabilidad

Fiebre

Otorrea

SIGNOS Y SINTOMAS MENOS COMUNES

Tinnitus

Vertigo

Parálisis facial

Inflamación
postuauricular
EXPLORACION FISICA
EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA
 Audiometria
 Emisiones otacústicas
 Evaluación de tallo cerebral auditivo
 Timpanometria
TRATAMIENTO DE OTITIS MEDIA

Observación

Antibiótico
profiláctico

Analgésicos

Antibiótico

Tubos de
timpanostomia

Adenoidectomia
con o sin
amigdalectomia
TRATAMIENTO OTITIS MEDIA CON EFUSION

Antibiótico

Permeabilizar
trompa de
Eustaquio

Esteroide nasal

Manejo de alergias

Miringotomia con
o sin tubos

Adenoidectomia,
con o sin
miringotomia y
colocación tubos
TRATAMIENTO QUIRURGICO
 Guia de la AAO-HNS
 Documentar duración, lado afectado, severidad y sintomas asociados.
 Realizar otoscopia neumática y timpanometria
 Buscar alteraciones del desarrollo (lenguaje)

 No es riesgo observar por 3 meses
 Audiometria es recomendable en persitensia de mas de 3 meses
 Si la cirugía esta indicada, Colocacion de tubos de timpanostomia es el
procedimiento inciial.
 Adenoidectomia y miringotomia en caso necesario.
 Cirugía no esta indicada en niños asintomáticos
 Antihistamínicos y descongestionantes no mejoran el cuadro clínico
 Antibióticos y corticoesteroides no han demostrado eficacia
PREVENCIÓN

Profilaxis
antibacteriana

Control de alergia

Adenoamigdalecto
mia

Vacunación

Inmunoglobulinas

Etc….
 Vacunación posible prevención
 LA mayoría de S.pneumonia e H. influenzae no tipificable
 Vacuna heptavalente conjugada
 Clements et. Al. Reporto que los niños de 6-30 meses que recibieron la vacuna,
32% tubo menos episodios de OMA que los que no recibieron la vacuna.
 Hoberman et al. Encontró que la vacuna Vs influenza no era mas efectiva que el
placebo en niños de 6-24 meses
MIRINGOTOMIA E INSERCIÓN DE TUBOS
 TRATAMIENTO DE ELECCION para:
1. OMA recurrente que no responde a tratamiento
2. OM crónica con efusión persistente por 3 meses y con Hipoacusia conductiva
3. Presión negativa del oído con colesteatoma inminente

4. Intervención en presencia de complicaciones de OM
5. OMA recurrente severa (Tx antibiótico y tubos de ventilación)
 Los tubos permanecen en su lugar y funcionales en promedio 6-12 meses

 Complicaciones de tubos:
 Otorrea, común, 12-30% inmediatamente después de colocar
 Timpanoesclerosis,
 Taponamiento del tubo,
 Formación de tejido de granulación alrededor del tubo,
 Area atrófica donde le tubo se coloco,

 Extrusion temprana del tubo
ADENOAMIGDALECTOMIA
 Principalmente en OM crónica
 Depende de alergia, tamaño adenoideo, estado de la trompa de Eustaquio
 Adenoamigdalectomia con colocación de tubos de timpanostomia. Gates et al.
 No hay suficientes estudios que demuestren adenoamigdalectomia es mejor que
adenoidectomia en prevención de OM
EMERGENCIAS DE OTITIS MEDIA

Dolor severo

Hipoacusia
neurosensorial

Vertigo severo

Parálisis facial

Inmunocompromiso
o niño pequeño
OTITIS MEDIA AGUDA
PATÓGENOS
 Streptococcus Pneumoniae 35%
 H. Influenzae 25%
 M. Catarrhalis 13%
 S. pyogenes 4%
 Vía de propagación mas común: Tubárica
 Mayor incidencia 6 meses – 3 años de edad.
CLASIFICACIÓN
 Otitis Supurativa
 Otitis No supurativa
 Otitis Media Aguda Recurrente
 3 episodios o mas de OM supurativa aguda en 6 meses
 4 episodios o mas en 12 meses
 Con curación completa de los signos y síntomas.
FACTORES DE RIESGO
 Neonatos
 Tabaquismo pasivo
 Varones
 Paladar hendido
 Síndrome de Down
PREVENCIÓN
 Antibióticos Profilácticos
 Vacuna antineumocócica
 Tubos de timpanostomia
CUADRO CLÍNICO
 Fase de colección





Acúmulo de contenido purulento
Otalgia intensa pulsátil, fiebre, malestar general.
Niños: Nausea y vómitos
Otoscopia: Tímpano abombado, eritematoso, contenido purulento.

 Fase de otorrea
 Otorragia, Perforación timpánica espontanea
 Cese de la otalgia.
DIAGNÓSTICO
 Clínico
 Laboratoriales
 Hemocultivo
 Imagenología
TRATAMIENTO
 Observación expectante
 Antibiótico terapia
 Tratamiento complementario
 Miringotomía
COMPLICACIONES
SIGNOS TEMPRANOS DE COMPLICACIÓN
 COMPLICACION INMINENTE






Persistencia de infección aguda por 2 semanas
Recurrencia de síntomas en el transcurso de 2 semanas
Exacerbación de infección crónica, especialmente fétida
Descarga fétida durante el tratamiento
H. Influenzae tipo B o anaerobios.
MASTOIDITIS
 Necrosis de las trabéculas Oseas
 Formación de absceso

 Puede evolucionar a periostitis y absceso subperiostico o
infección intracraneal
 Mastoiditis aguda







Dolor e Hipersensibilidad en apófisis mastoides
Edema y eritema de tejidos blandos posauriculares
Desplazamiento anteroinferior del pabellón auricular
Absceso de Bezold
Absceso de Citelli
Realizar TC, Antibioticoterapia. Miringotomia, Mastoidectomia cortical.
 Mastoiditis Subaguda
 “Mastoiditis Enmascarada”
 Infección de Bajo grado de las celdillas aéreas mastoideas
 Signos y síntomas igual a Aguda, pero en menor intensidad

Tx: Ventilación de oído medio + antibioticoterapia.
(Vancomicina+Ceftriaxona)
Mastoidectomia radical.
PETROSITIS
 Rara.
 Tromboeflbitis, diseminación hematógena o
extensión directa.
 Otorrea

 Sindrome de Gradeningo
 Antibioticos y drenaje del vértice petroso
Dolor
Retroorbitario

 Rara
 Puede ocurrir en Apex petroso no
neumatizado, esclerótico, diploico

Triada de
Gradeningo

 Diagnostico y cuadro clínico similar a
Mastoiditis
 Paralisis del Abducens es
extremadamente rara

Otitis media
crónica
ipsilateral

Paralisis
Abducens
LABERINTITIS
 Viral
 Bacteriana. Vértigo, Nistagmus, hipoacusia y OMA: Urgencia
 Laberintitis supurativa: Rara.

 Colesteatomas como causa
 Objetivo de Tx: Prevenir Meningitis
 Quirurgico (Miringotomia). Antibioticos.
PARALISIS FACIAL
 Toxinas Bacterianas
 Compresion directa (Colesteatoma)
 Pruebas de estimulación. Electroneurografia/Miografia,
 RM contrastada.
 Historia clínica
MENINGITIS
 OMA es la causa mas frecuente
 Diseminacion hematógena, extensión directa
 Pneumococo, H. Influenzae B
 Cefalea fotofobia,rigidez cervical, niveles fluctuantes del estado de alerta,
Signos meníngeos.
 Miringotomia+ antibiótico (Ceftriaxona)
ABSCESO SUBDURAL
 Raros.
 Mas común en sinusitis
 Efecto de masa (signos irritativos, crisis convulsivas, rápida perdida de la conciencia)
 TC contrastada/ Resonancia magnética
ABSCESO CEREBRAL
 Difícil diagnostico
 Cefalea, Fiebre, crisis convulsivas, focalización, síntomas de Hipertensión
Intracraneal
 Estadios:





Invasión: Fiebre, somnolencia, disminución de concentración, cefalea. 1-2 semanas
Localización: o Latente. Asintomática. Dura semanas.
Crecimiento: Signos focales
Terminación: Ruptura del absceso.

 TC, EEG, RM
TROMBOSIS DEL SENO SIGMOIDEO
 Asintomatico. Parestesias, fiebre, datos de toxemia,
torticolis, embolizacion séptica.
 Alteraciones en el habla, coma, muerte.
 Factores sistémicos (LDL, Ac Beta 2 glicoproteína,
Cardiolipina)

 TC, RM.
 Mastoidectomia, retiro de tejido de granualcion
extradural
 Anticoagulantes, antibióticos.
HIDROCEFALIA OTICA
 Aumento de la presión intracraneal secundaria a infección crónica de OM sin datos de
Meningitis o absceso
 Cefalea, Letargia, OMA
 RM: Trombosis del seno sigmoideo, Papiledema
 Tratamiento: mismo a tromboflebitis del seno lateral, diuréticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mastoiditis aguda
Mastoiditis agudaMastoiditis aguda
Mastoiditis aguda
smile210993
 
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
OTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICA
jacknieva
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
Wilbert2009
 
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Daniel Mactavish
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Otitis externa (Oído de nadador)
Otitis externa (Oído de nadador)Otitis externa (Oído de nadador)
Otitis externa (Oído de nadador)
Mario Flores Iriarte
 
Enfermedad de Meniére
Enfermedad de MeniéreEnfermedad de Meniére
Enfermedad de Meniére
Catalina Guajardo
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusiónOtitis media con efusión
Otitis media con efusión
NFSOT
 
dermatitis atopica.pptx
dermatitis atopica.pptxdermatitis atopica.pptx
dermatitis atopica.pptx
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Asma medicina interna. listo.
Asma medicina interna. listo.Asma medicina interna. listo.
Asma medicina interna. listo.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Claudia Alvarez
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
Catalina Guajardo
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Dra Alcivar Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Mastoiditis aguda
Mastoiditis agudaMastoiditis aguda
Mastoiditis aguda
 
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
 
OTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICA
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
 
OTORRINOLARINGOLOGIA
OTORRINOLARINGOLOGIAOTORRINOLARINGOLOGIA
OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Otitis externa (Oído de nadador)
Otitis externa (Oído de nadador)Otitis externa (Oído de nadador)
Otitis externa (Oído de nadador)
 
Enfermedad de Meniére
Enfermedad de MeniéreEnfermedad de Meniére
Enfermedad de Meniére
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusiónOtitis media con efusión
Otitis media con efusión
 
Migraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y TratamientoMigraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y Tratamiento
 
dermatitis atopica.pptx
dermatitis atopica.pptxdermatitis atopica.pptx
dermatitis atopica.pptx
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Asma medicina interna. listo.
Asma medicina interna. listo.Asma medicina interna. listo.
Asma medicina interna. listo.
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
CLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITISCLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITIS
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 

Destacado

Manejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratableManejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratableDr. Alan Burgos
 
Controversias en enfermedades de glándulas salivales
Controversias en enfermedades de glándulas salivalesControversias en enfermedades de glándulas salivales
Controversias en enfermedades de glándulas salivalesDr. Alan Burgos
 
Rinitis alérgica y no alérgica
Rinitis alérgica y no alérgicaRinitis alérgica y no alérgica
Rinitis alérgica y no alérgicaDr. Alan Burgos
 
Adenoamigdalitis
AdenoamigdalitisAdenoamigdalitis
Adenoamigdalitis
Dr. Alan Burgos
 
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superiorAnatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superiorDr. Alan Burgos
 
Anatomía y fisiología de vía respiratoria alta
Anatomía y fisiología de vía respiratoria altaAnatomía y fisiología de vía respiratoria alta
Anatomía y fisiología de vía respiratoria altaDr. Alan Burgos
 
Rinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaRinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaDr. Alan Burgos
 
Anatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oidoAnatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oidoDr. Alan Burgos
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
Dr. Alan Burgos
 
Via area dificil y traqueotomía
Via area dificil y traqueotomíaVia area dificil y traqueotomía
Via area dificil y traqueotomía
Dr. Alan Burgos
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicasCarcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicasDr. Alan Burgos
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
Dr. Alan Burgos
 
Rinosinutisis aguda y complicaciones
Rinosinutisis aguda y complicacionesRinosinutisis aguda y complicaciones
Rinosinutisis aguda y complicaciones
Dr. Alan Burgos
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
Dr. Alan Burgos
 
Otitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicacionesOtitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicaciones
Dr. Alan Burgos
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesDr. Alan Burgos
 
Infecciones del laberinto
Infecciones del laberintoInfecciones del laberinto
Infecciones del laberintoDr. Alan Burgos
 
Anatomía y función vestibular
Anatomía y función vestibularAnatomía y función vestibular
Anatomía y función vestibularDr. Alan Burgos
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
Dr. Alan Burgos
 

Destacado (20)

Manejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratableManejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratable
 
Controversias en enfermedades de glándulas salivales
Controversias en enfermedades de glándulas salivalesControversias en enfermedades de glándulas salivales
Controversias en enfermedades de glándulas salivales
 
Rinitis alérgica y no alérgica
Rinitis alérgica y no alérgicaRinitis alérgica y no alérgica
Rinitis alérgica y no alérgica
 
Adenoamigdalitis
AdenoamigdalitisAdenoamigdalitis
Adenoamigdalitis
 
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superiorAnatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior
 
Anatomía y fisiología de vía respiratoria alta
Anatomía y fisiología de vía respiratoria altaAnatomía y fisiología de vía respiratoria alta
Anatomía y fisiología de vía respiratoria alta
 
Rinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaRinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoidea
 
Anatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oidoAnatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oido
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
 
Via area dificil y traqueotomía
Via area dificil y traqueotomíaVia area dificil y traqueotomía
Via area dificil y traqueotomía
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicasCarcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
 
Rinosinutisis aguda y complicaciones
Rinosinutisis aguda y complicacionesRinosinutisis aguda y complicaciones
Rinosinutisis aguda y complicaciones
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Otitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicacionesOtitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicaciones
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
 
Infecciones del laberinto
Infecciones del laberintoInfecciones del laberinto
Infecciones del laberinto
 
Anatomía y función vestibular
Anatomía y función vestibularAnatomía y función vestibular
Anatomía y función vestibular
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 

Similar a Otitis media

EXPOSICIÓN OMA 2018 (1).pptx
EXPOSICIÓN  OMA 2018 (1).pptxEXPOSICIÓN  OMA 2018 (1).pptx
EXPOSICIÓN OMA 2018 (1).pptx
RudhyAGuevaraLynch
 
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptxCLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
ElizabethGonzalez892448
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaCFUK 22
 
Clase Otitis Media
Clase Otitis MediaClase Otitis Media
Clase Otitis Media
rpml77
 
NeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríANeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríA
SERGIO BLANCO
 
ORL Pedia.pptx
ORL Pedia.pptxORL Pedia.pptx
ORL Pedia.pptx
SofiaAngelica3
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
dianixx
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Belén López Escalona
 
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea SuperiorCPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
Héctor Cuevas Castillejos
 
Otitis media finalisimo
Otitis media finalisimoOtitis media finalisimo
Otitis media finalisimo
MARIA PAULA RF22
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasKane Wrestlemania
 
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
JheovanyRosasRios1
 
Bronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En PediatriaBronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En PediatriaFuria Argentina
 
RESFRIO-COMÚN-OTITIS-MEDIA-AGUDA-LARINGOTRAQUEITIS_PEDIATRÍA-_COMPLETO (2).pptx
RESFRIO-COMÚN-OTITIS-MEDIA-AGUDA-LARINGOTRAQUEITIS_PEDIATRÍA-_COMPLETO (2).pptxRESFRIO-COMÚN-OTITIS-MEDIA-AGUDA-LARINGOTRAQUEITIS_PEDIATRÍA-_COMPLETO (2).pptx
RESFRIO-COMÚN-OTITIS-MEDIA-AGUDA-LARINGOTRAQUEITIS_PEDIATRÍA-_COMPLETO (2).pptx
CristhianGiovanniPre
 
Neumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptxNeumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptx
FelixGutirrez3
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
mochilajodida
 
Practica 1.1
Practica 1.1Practica 1.1
Practica 1.1
julietsanchez4
 

Similar a Otitis media (20)

Infecciones resp
Infecciones respInfecciones resp
Infecciones resp
 
EXPOSICIÓN OMA 2018 (1).pptx
EXPOSICIÓN  OMA 2018 (1).pptxEXPOSICIÓN  OMA 2018 (1).pptx
EXPOSICIÓN OMA 2018 (1).pptx
 
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptxCLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
 
Clase Otitis Media
Clase Otitis MediaClase Otitis Media
Clase Otitis Media
 
NeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríANeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríA
 
ORL Pedia.pptx
ORL Pedia.pptxORL Pedia.pptx
ORL Pedia.pptx
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea SuperiorCPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
 
Otitis media finalisimo
Otitis media finalisimoOtitis media finalisimo
Otitis media finalisimo
 
Irab
IrabIrab
Irab
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
 
Bronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En PediatriaBronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
 
RESFRIO-COMÚN-OTITIS-MEDIA-AGUDA-LARINGOTRAQUEITIS_PEDIATRÍA-_COMPLETO (2).pptx
RESFRIO-COMÚN-OTITIS-MEDIA-AGUDA-LARINGOTRAQUEITIS_PEDIATRÍA-_COMPLETO (2).pptxRESFRIO-COMÚN-OTITIS-MEDIA-AGUDA-LARINGOTRAQUEITIS_PEDIATRÍA-_COMPLETO (2).pptx
RESFRIO-COMÚN-OTITIS-MEDIA-AGUDA-LARINGOTRAQUEITIS_PEDIATRÍA-_COMPLETO (2).pptx
 
Neumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptxNeumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptx
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Practica 1.1
Practica 1.1Practica 1.1
Practica 1.1
 

Más de Dr. Alan Burgos

Diseccion de cuello
Diseccion de cuelloDiseccion de cuello
Diseccion de cuello
Dr. Alan Burgos
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
Dr. Alan Burgos
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
Dr. Alan Burgos
 
Síndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitosSíndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitos
Dr. Alan Burgos
 
Tumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebelosoTumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebeloso
Dr. Alan Burgos
 
Tomografia de oido
Tomografia de oidoTomografia de oido
Tomografia de oido
Dr. Alan Burgos
 
Rinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngicaRinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngica
Dr. Alan Burgos
 
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downManejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Dr. Alan Burgos
 
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Dr. Alan Burgos
 
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularManejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Dr. Alan Burgos
 
Enfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído internoEnfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído interno
Dr. Alan Burgos
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
Dr. Alan Burgos
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
Dr. Alan Burgos
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaCarcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaDr. Alan Burgos
 
Infecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloInfecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloDr. Alan Burgos
 

Más de Dr. Alan Burgos (20)

Diseccion de cuello
Diseccion de cuelloDiseccion de cuello
Diseccion de cuello
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
 
Síndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitosSíndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitos
 
Tumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebelosoTumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebeloso
 
Tomografia de oido
Tomografia de oidoTomografia de oido
Tomografia de oido
 
Rinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngicaRinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngica
 
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downManejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
 
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
 
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularManejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
 
Enfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído internoEnfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído interno
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaCarcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Cáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringeCáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringe
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Infecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloInfecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuello
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Otitis media

  • 1. OTITIS MEDIA DR. ALAN BURGOS PÁEZ RESIDENTE PRIMER AÑO SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO
  • 2. OTITIS MEDIA CON EFUSIÓN
  • 3. Efusión: Liquido resultante de infección e inflamación, puede ocurrir en todas las áreas de hueso neumatizado Agudo (0-3 semanas) Subagudo (3-12 semanas) Crónico (Mayor a 12 semanas) Mucoide Purulento Seroso (Viscoso) (Pus) (Delgado, acuoso) OTITIS MEDIA RECURRENTE: 4 episodios o mas de OMA en 1 año ó 3 episodios o mas en 6 meses
  • 4. EPIDEMIOLOGIA  Menores de 12 meses  Mayores de 3 años sin OM, poco probable de desarrollar OM severa o recurrente  OM 42-60% de los 7 a 36 meses.  Mas del 50% de los niños experimentan OME en el 1er año de vida.  La mayoría de los episodios resuelven espontáneamente. 30-40% persisten.  5-10% dura 1 año o mas  Mas común en invierno.
  • 5.  DURACION DE LA EFUSION DESPUES DEL PRIMER EPISODIO DE OTITIS MEDIA AGUDA
  • 6. Incidencia similar Niños y niñas?? Predisposición genética No leche materna Hacinamiento o Nivel socioeconómico bajo Tabaquismo pasivo
  • 7. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD DEL OÍDO MEDIO  Anomalías craneofaciales que afectan Trompa de Eustaquio  Paladar hendido  Deformidad base de cráneo, mediofacial o senos paranasales/nariz  Alta incidencia durante los 2 primeros años de vida.  Síndrome de Down, Síndrome de Apert, Mucopolisacaridosis
  • 8. OTROS FACTORES PREDISPONENTES Inmunodeficiencias congénitas Alergias Obstrucción nasal Disfunción ciliar Intubación nasal prolongada ERGE
  • 9. FACTORES INVOLUCRADOS EN PATOGÉNESIS Y ETIOLOGÍA DE OTITIS MEDIA
  • 10.  Función anormal de la Trompa de Eustaquio  Horizontalización en niños  Inflamación de la mucosa  Trompa Patulosa  Obstrucción congénita  Disfuncion ciliar  Aydogan et al. Encontro alergia a alimentos en 44% de pac. Diagnosticados con OME
  • 12.  Organismos inusuales:  Mycobacterium tuberculosis  Mycoplasma pneumoniae  Chlamydia trachomatis  Mas de 34% de H. influenzae y 100% de M. Catarrhalis son B-lactamasa positivos  S. Pneumoniae, Factores de resistencia: Alteracion cromosomal, mayor resistencia a penicilina, sulfa, clorfanfenicol, tetraciclinas y trimetropim
  • 13.  VIRUS  VSR, rhinovirus, influenza virus, adenovirus, enterovirus, y parainfluenza  CMV y Herpes Simplex  VEB  Sarampion
  • 15. SIGNOS Y SÍNTOMAS SIGNOS Y SINTOMAS COMUNES Otalgia Irritabilidad Fiebre Otorrea SIGNOS Y SINTOMAS MENOS COMUNES Tinnitus Vertigo Parálisis facial Inflamación postuauricular
  • 17.
  • 18. EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA  Audiometria  Emisiones otacústicas  Evaluación de tallo cerebral auditivo  Timpanometria
  • 19. TRATAMIENTO DE OTITIS MEDIA Observación Antibiótico profiláctico Analgésicos Antibiótico Tubos de timpanostomia Adenoidectomia con o sin amigdalectomia
  • 20. TRATAMIENTO OTITIS MEDIA CON EFUSION Antibiótico Permeabilizar trompa de Eustaquio Esteroide nasal Manejo de alergias Miringotomia con o sin tubos Adenoidectomia, con o sin miringotomia y colocación tubos
  • 21. TRATAMIENTO QUIRURGICO  Guia de la AAO-HNS  Documentar duración, lado afectado, severidad y sintomas asociados.  Realizar otoscopia neumática y timpanometria  Buscar alteraciones del desarrollo (lenguaje)  No es riesgo observar por 3 meses  Audiometria es recomendable en persitensia de mas de 3 meses  Si la cirugía esta indicada, Colocacion de tubos de timpanostomia es el procedimiento inciial.  Adenoidectomia y miringotomia en caso necesario.
  • 22.  Cirugía no esta indicada en niños asintomáticos  Antihistamínicos y descongestionantes no mejoran el cuadro clínico  Antibióticos y corticoesteroides no han demostrado eficacia
  • 24.  Vacunación posible prevención  LA mayoría de S.pneumonia e H. influenzae no tipificable  Vacuna heptavalente conjugada  Clements et. Al. Reporto que los niños de 6-30 meses que recibieron la vacuna, 32% tubo menos episodios de OMA que los que no recibieron la vacuna.  Hoberman et al. Encontró que la vacuna Vs influenza no era mas efectiva que el placebo en niños de 6-24 meses
  • 25. MIRINGOTOMIA E INSERCIÓN DE TUBOS  TRATAMIENTO DE ELECCION para: 1. OMA recurrente que no responde a tratamiento 2. OM crónica con efusión persistente por 3 meses y con Hipoacusia conductiva 3. Presión negativa del oído con colesteatoma inminente 4. Intervención en presencia de complicaciones de OM 5. OMA recurrente severa (Tx antibiótico y tubos de ventilación)
  • 26.  Los tubos permanecen en su lugar y funcionales en promedio 6-12 meses  Complicaciones de tubos:  Otorrea, común, 12-30% inmediatamente después de colocar  Timpanoesclerosis,  Taponamiento del tubo,  Formación de tejido de granulación alrededor del tubo,  Area atrófica donde le tubo se coloco,  Extrusion temprana del tubo
  • 27. ADENOAMIGDALECTOMIA  Principalmente en OM crónica  Depende de alergia, tamaño adenoideo, estado de la trompa de Eustaquio  Adenoamigdalectomia con colocación de tubos de timpanostomia. Gates et al.  No hay suficientes estudios que demuestren adenoamigdalectomia es mejor que adenoidectomia en prevención de OM
  • 28. EMERGENCIAS DE OTITIS MEDIA Dolor severo Hipoacusia neurosensorial Vertigo severo Parálisis facial Inmunocompromiso o niño pequeño
  • 30. PATÓGENOS  Streptococcus Pneumoniae 35%  H. Influenzae 25%  M. Catarrhalis 13%  S. pyogenes 4%  Vía de propagación mas común: Tubárica  Mayor incidencia 6 meses – 3 años de edad.
  • 31. CLASIFICACIÓN  Otitis Supurativa  Otitis No supurativa  Otitis Media Aguda Recurrente  3 episodios o mas de OM supurativa aguda en 6 meses  4 episodios o mas en 12 meses  Con curación completa de los signos y síntomas.
  • 32. FACTORES DE RIESGO  Neonatos  Tabaquismo pasivo  Varones  Paladar hendido  Síndrome de Down
  • 33. PREVENCIÓN  Antibióticos Profilácticos  Vacuna antineumocócica  Tubos de timpanostomia
  • 34. CUADRO CLÍNICO  Fase de colección     Acúmulo de contenido purulento Otalgia intensa pulsátil, fiebre, malestar general. Niños: Nausea y vómitos Otoscopia: Tímpano abombado, eritematoso, contenido purulento.  Fase de otorrea  Otorragia, Perforación timpánica espontanea  Cese de la otalgia.
  • 35. DIAGNÓSTICO  Clínico  Laboratoriales  Hemocultivo  Imagenología
  • 36. TRATAMIENTO  Observación expectante  Antibiótico terapia  Tratamiento complementario  Miringotomía
  • 38. SIGNOS TEMPRANOS DE COMPLICACIÓN  COMPLICACION INMINENTE      Persistencia de infección aguda por 2 semanas Recurrencia de síntomas en el transcurso de 2 semanas Exacerbación de infección crónica, especialmente fétida Descarga fétida durante el tratamiento H. Influenzae tipo B o anaerobios.
  • 39. MASTOIDITIS  Necrosis de las trabéculas Oseas  Formación de absceso  Puede evolucionar a periostitis y absceso subperiostico o infección intracraneal  Mastoiditis aguda       Dolor e Hipersensibilidad en apófisis mastoides Edema y eritema de tejidos blandos posauriculares Desplazamiento anteroinferior del pabellón auricular Absceso de Bezold Absceso de Citelli Realizar TC, Antibioticoterapia. Miringotomia, Mastoidectomia cortical.
  • 40.  Mastoiditis Subaguda  “Mastoiditis Enmascarada”  Infección de Bajo grado de las celdillas aéreas mastoideas  Signos y síntomas igual a Aguda, pero en menor intensidad Tx: Ventilación de oído medio + antibioticoterapia. (Vancomicina+Ceftriaxona) Mastoidectomia radical.
  • 41. PETROSITIS  Rara.  Tromboeflbitis, diseminación hematógena o extensión directa.  Otorrea  Sindrome de Gradeningo  Antibioticos y drenaje del vértice petroso
  • 42. Dolor Retroorbitario  Rara  Puede ocurrir en Apex petroso no neumatizado, esclerótico, diploico Triada de Gradeningo  Diagnostico y cuadro clínico similar a Mastoiditis  Paralisis del Abducens es extremadamente rara Otitis media crónica ipsilateral Paralisis Abducens
  • 43.
  • 44. LABERINTITIS  Viral  Bacteriana. Vértigo, Nistagmus, hipoacusia y OMA: Urgencia  Laberintitis supurativa: Rara.  Colesteatomas como causa  Objetivo de Tx: Prevenir Meningitis  Quirurgico (Miringotomia). Antibioticos.
  • 45. PARALISIS FACIAL  Toxinas Bacterianas  Compresion directa (Colesteatoma)  Pruebas de estimulación. Electroneurografia/Miografia,  RM contrastada.  Historia clínica
  • 46. MENINGITIS  OMA es la causa mas frecuente  Diseminacion hematógena, extensión directa  Pneumococo, H. Influenzae B  Cefalea fotofobia,rigidez cervical, niveles fluctuantes del estado de alerta, Signos meníngeos.  Miringotomia+ antibiótico (Ceftriaxona)
  • 47. ABSCESO SUBDURAL  Raros.  Mas común en sinusitis  Efecto de masa (signos irritativos, crisis convulsivas, rápida perdida de la conciencia)  TC contrastada/ Resonancia magnética
  • 48. ABSCESO CEREBRAL  Difícil diagnostico  Cefalea, Fiebre, crisis convulsivas, focalización, síntomas de Hipertensión Intracraneal  Estadios:     Invasión: Fiebre, somnolencia, disminución de concentración, cefalea. 1-2 semanas Localización: o Latente. Asintomática. Dura semanas. Crecimiento: Signos focales Terminación: Ruptura del absceso.  TC, EEG, RM
  • 49.
  • 50. TROMBOSIS DEL SENO SIGMOIDEO  Asintomatico. Parestesias, fiebre, datos de toxemia, torticolis, embolizacion séptica.  Alteraciones en el habla, coma, muerte.  Factores sistémicos (LDL, Ac Beta 2 glicoproteína, Cardiolipina)  TC, RM.  Mastoidectomia, retiro de tejido de granualcion extradural  Anticoagulantes, antibióticos.
  • 51. HIDROCEFALIA OTICA  Aumento de la presión intracraneal secundaria a infección crónica de OM sin datos de Meningitis o absceso  Cefalea, Letargia, OMA  RM: Trombosis del seno sigmoideo, Papiledema  Tratamiento: mismo a tromboflebitis del seno lateral, diuréticos.