SlideShare una empresa de Scribd logo
Bronquitis
¿Qué es?
• Es un síndrome inflamatorio del árbol traqueobronquial,
específicamente de la membrana mucosa bronquial, que se genera
gracias a un cambio epitelial causado por un desencadenante el cual
puede ser infeccioso o no infeccioso, y que conlleva a la respuesta
inflamatoria de la vía aérea.
Etiología
https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/bienestar_estudiantil/guias/GBE.75.pdf
Clasificación
• La fisiopatología de las dos clasificaciones es muy similar, sin embargo
ésta clasificación difiere en el tiempo de duración de cada bronquitis.
BRONQUITIS AGUDA
1 o 2 semanas (máximo
3 semanas)
BRONQUITIS CRÓNICA
3 meses o más
BRONQUITIS AGUDA
• Casi siempre viene después de haber tenido un resfriado o una
enfermedad seudogripal.
• Causada mayoritariamente por virus 95% (influenza, parainfluenza,
adenovirus, sarampión)
• El 5% restante se reparte entre bacterias y hongos
Infección secundaria
B. Pertussis
B. Parapertussis
H. Influenzae
M. Pneumoniae
S. Pneumoniae
S. Aureus
C. Pneumoniae
http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v49n1/6-BRONQUITIS.pdf
Síntomas
• Molestia en el pecho.
• Tos que produce moco; puede ser transparente o verde amarillento.
• Fatiga.
• Fiebre, usualmente baja.
• Dificultad respiratoria que empeora con la actividad.
• Sibilancias, en personas con asma.
Diagnóstico
• Se sospecha en pacientes que cursan síntomas respiratorios
caracterizados por tos seca o productiva hasta por 3 semanas,
acompañado de síntomas generales como fiebre, malestar y
osteomialgias.
• Se debe descartar una neumonía u otros diagnósticos diferenciales
como resfriado común, crisis asmáticas o exacerbación aguda de
EPOC
Tratamiento
• El manejo es totalmente sintomático.
• La única circunstancia en la que se justifica el uso de antibióticos es
en caso de aislar B. Pertussis.( Claritromicina/Azitromicina)
• Se puede dar antipiréticos y broncodilatadores para llevar mejor los
síntomas.
el uso rutinario de antibióticos
en bronquitis aguda no reduce
la duración y la severidad de la
enfermedad ni disminuye el
tiempo de incapacidad
funcional o laboral.
Bronquitis crónica
• Se define como un proceso caracterizado por el descenso de los flujos
espiratorios que no cambian de manera significativamente tras varios
meses de seguimiento.
Causas
• La causa principal de este EPOC es el tabaquismo, como también
otros gases o emanaciones en el sitio de trabajo, exposición a
cantidades considerables de contaminación o humo indirecto de
cigarrillo y el uso frecuente de fuego para cocinar sin la ventilación
adecuada.
Síntomas
• Tos con o sin flema
• Fatiga
• Muchas infecciones respiratorias
• Dificultad respiratoria (disnea) que empeora con actividad leve
• Dificultad para tomar aire
• Sibilancias
Diagnóstico
Reducción del FEV1 (FEV1 < 80% del valor previsto)
Reagudización de bronquitis crónica
Tratamiento
• No hay ninguna cura para el EPOC.
• Para sobrellevarlo y mejorar sus síntomas
• Evite fumar o estar con alguien que lo haga
• Medicamentos empleados: broncodilatadores, esteroides
inhalados u orales, antiinflamatorios.
• Camine para aumentar la fuerza
• Evitar aire frio
• Reducir contaminación atmosférica eliminando el humo de
chimeneas u otros irritantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
Dave Pizarro
 
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Dr. Rafael Pérez González
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
Andrea Pérez
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
ValeriaPSH
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
IMSS
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Robersy Perez Gervis
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
OTITIS MEDIA AGUDA
 OTITIS MEDIA AGUDA OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
SamuelVL2
 
Asma
AsmaAsma
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Margie Rodas
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
Arantxa [Medicina]
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Eliana Saltarin
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
MONICA CANCHILA
 
Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema) Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema)
Marusa Torres
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitisBronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
Medical & Gabeents
 

La actualidad más candente (20)

Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
OTITIS MEDIA AGUDA
 OTITIS MEDIA AGUDA OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema) Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema)
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitisBronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
 

Similar a Bronquitis

BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
PABLO ATZO
 
BRONQUITIS AGUDA.pdf
BRONQUITIS AGUDA.pdfBRONQUITIS AGUDA.pdf
BRONQUITIS AGUDA.pdf
SandraVlez9
 
BRONQUITIS AGUDA.doc
BRONQUITIS AGUDA.docBRONQUITIS AGUDA.doc
BRONQUITIS AGUDA.doc
JANVERSON MELO
 
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptxBRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronquitis aguda no complicada
Bronquitis aguda no complicadaBronquitis aguda no complicada
Bronquitis aguda no complicada
Eddie Carrillo
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
M & Ms'
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
RRRM
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
William Vázquez Tapia
 
Bronquitis crónica.pptx
Bronquitis crónica.pptxBronquitis crónica.pptx
Bronquitis crónica.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Bronquitis aguda.pptx
Bronquitis aguda.pptxBronquitis aguda.pptx
Bronquitis aguda.pptx
Mylton Lima
 
ASMA.pdf
ASMA.pdfASMA.pdf
ASMA.pdf
janeth ramos
 
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
Daniela76285
 
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
Daniela76285
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
LuisHernani
 

Similar a Bronquitis (20)

BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
 
BRONQUITIS AGUDA.pdf
BRONQUITIS AGUDA.pdfBRONQUITIS AGUDA.pdf
BRONQUITIS AGUDA.pdf
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
BRONQUITIS AGUDA.doc
BRONQUITIS AGUDA.docBRONQUITIS AGUDA.doc
BRONQUITIS AGUDA.doc
 
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptxBRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Bronquitis aguda no complicada
Bronquitis aguda no complicadaBronquitis aguda no complicada
Bronquitis aguda no complicada
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
8 bronquitis aguda
8 bronquitis aguda8 bronquitis aguda
8 bronquitis aguda
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Bronquitis crónica.pptx
Bronquitis crónica.pptxBronquitis crónica.pptx
Bronquitis crónica.pptx
 
Bronquitis aguda.pptx
Bronquitis aguda.pptxBronquitis aguda.pptx
Bronquitis aguda.pptx
 
ASMA.pdf
ASMA.pdfASMA.pdf
ASMA.pdf
 
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
 
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
 
Definición de epoc
Definición de epocDefinición de epoc
Definición de epoc
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 

Más de Sebastian Serrano

Medicina física y del deporte ph
Medicina física y del deporte phMedicina física y del deporte ph
Medicina física y del deporte ph
Sebastian Serrano
 
Intoxicación por inhibidores de la colinesterasa
Intoxicación por inhibidores de la colinesterasaIntoxicación por inhibidores de la colinesterasa
Intoxicación por inhibidores de la colinesterasa
Sebastian Serrano
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Sebastian Serrano
 
Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2
Sebastian Serrano
 
Correlaciones clínicas irrigacion cerebral
Correlaciones clínicas irrigacion cerebralCorrelaciones clínicas irrigacion cerebral
Correlaciones clínicas irrigacion cerebral
Sebastian Serrano
 
Células dendríticas
Células dendríticasCélulas dendríticas
Células dendríticas
Sebastian Serrano
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Sebastian Serrano
 
X par craneal
X par cranealX par craneal
X par craneal
Sebastian Serrano
 
Sensibilizadores del calcio
Sensibilizadores del calcioSensibilizadores del calcio
Sensibilizadores del calcio
Sebastian Serrano
 

Más de Sebastian Serrano (9)

Medicina física y del deporte ph
Medicina física y del deporte phMedicina física y del deporte ph
Medicina física y del deporte ph
 
Intoxicación por inhibidores de la colinesterasa
Intoxicación por inhibidores de la colinesterasaIntoxicación por inhibidores de la colinesterasa
Intoxicación por inhibidores de la colinesterasa
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2
 
Correlaciones clínicas irrigacion cerebral
Correlaciones clínicas irrigacion cerebralCorrelaciones clínicas irrigacion cerebral
Correlaciones clínicas irrigacion cerebral
 
Células dendríticas
Células dendríticasCélulas dendríticas
Células dendríticas
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
X par craneal
X par cranealX par craneal
X par craneal
 
Sensibilizadores del calcio
Sensibilizadores del calcioSensibilizadores del calcio
Sensibilizadores del calcio
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Bronquitis

  • 2. ¿Qué es? • Es un síndrome inflamatorio del árbol traqueobronquial, específicamente de la membrana mucosa bronquial, que se genera gracias a un cambio epitelial causado por un desencadenante el cual puede ser infeccioso o no infeccioso, y que conlleva a la respuesta inflamatoria de la vía aérea.
  • 4. Clasificación • La fisiopatología de las dos clasificaciones es muy similar, sin embargo ésta clasificación difiere en el tiempo de duración de cada bronquitis. BRONQUITIS AGUDA 1 o 2 semanas (máximo 3 semanas) BRONQUITIS CRÓNICA 3 meses o más
  • 5. BRONQUITIS AGUDA • Casi siempre viene después de haber tenido un resfriado o una enfermedad seudogripal. • Causada mayoritariamente por virus 95% (influenza, parainfluenza, adenovirus, sarampión) • El 5% restante se reparte entre bacterias y hongos Infección secundaria B. Pertussis B. Parapertussis H. Influenzae M. Pneumoniae S. Pneumoniae S. Aureus C. Pneumoniae
  • 7. Síntomas • Molestia en el pecho. • Tos que produce moco; puede ser transparente o verde amarillento. • Fatiga. • Fiebre, usualmente baja. • Dificultad respiratoria que empeora con la actividad. • Sibilancias, en personas con asma.
  • 8. Diagnóstico • Se sospecha en pacientes que cursan síntomas respiratorios caracterizados por tos seca o productiva hasta por 3 semanas, acompañado de síntomas generales como fiebre, malestar y osteomialgias. • Se debe descartar una neumonía u otros diagnósticos diferenciales como resfriado común, crisis asmáticas o exacerbación aguda de EPOC
  • 9.
  • 10. Tratamiento • El manejo es totalmente sintomático. • La única circunstancia en la que se justifica el uso de antibióticos es en caso de aislar B. Pertussis.( Claritromicina/Azitromicina) • Se puede dar antipiréticos y broncodilatadores para llevar mejor los síntomas. el uso rutinario de antibióticos en bronquitis aguda no reduce la duración y la severidad de la enfermedad ni disminuye el tiempo de incapacidad funcional o laboral.
  • 11. Bronquitis crónica • Se define como un proceso caracterizado por el descenso de los flujos espiratorios que no cambian de manera significativamente tras varios meses de seguimiento.
  • 12. Causas • La causa principal de este EPOC es el tabaquismo, como también otros gases o emanaciones en el sitio de trabajo, exposición a cantidades considerables de contaminación o humo indirecto de cigarrillo y el uso frecuente de fuego para cocinar sin la ventilación adecuada.
  • 13. Síntomas • Tos con o sin flema • Fatiga • Muchas infecciones respiratorias • Dificultad respiratoria (disnea) que empeora con actividad leve • Dificultad para tomar aire • Sibilancias
  • 14. Diagnóstico Reducción del FEV1 (FEV1 < 80% del valor previsto)
  • 16. Tratamiento • No hay ninguna cura para el EPOC. • Para sobrellevarlo y mejorar sus síntomas • Evite fumar o estar con alguien que lo haga • Medicamentos empleados: broncodilatadores, esteroides inhalados u orales, antiinflamatorios. • Camine para aumentar la fuerza • Evitar aire frio • Reducir contaminación atmosférica eliminando el humo de chimeneas u otros irritantes