SlideShare una empresa de Scribd logo
Intoxicación por inhibidores
de la colinesterasa
SEBASTIAN SERRANO VALDERRAMA
Historia
 1906 Arbusow sintetiza el primer fosfato y en 1914 Balareff prepara el primer
acido fosfórico.
 Gerhar Schrader y Co. Amplian estudios encontrando su uso como insecticida
sistémico.
 El primer compuesto producido en forma industrial fue el TEPP (tetraetil
pirofosfato.
 En 1938 IG Farben descubre el gas sarín (Schrader, Ambros, Rüdiger y Van der
Linde) y 1939 pasa a manos de la agencia alemana de armamento militar para
uso contra “los aliados” por sus propiedades neurotóxicas.
 25 de noviembre de 1967 se reportan 500 intoxicados y 63 muertos a raíz de el
consumo de pan contaminado con metilparation en Chiquinquirá.
Definición: plaguicidas
 La FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) define a un
plaguicida como “una sustancia o mezcla de substancias destinadas a prevenir,
destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo vectores de enfermedad humana
o animal, especies indeseadas de plantas o animales capaces de causar daños o
interferir de cualquier otra forma con la producción, procesamiento,
almacenamiento, transporte o mercado de los alimentos, otros productos
agrícolas, madera y sus derivados o alimentos animales, o que pueden ser
administrados a los animales para el control de insectos, arácnidos u otras plagas
en sus organismos”
Clasificación: plaguicidas
 Toxicidad
 Naturaleza química
 Función: insecticidas, fungicidas, herbicidas y rodenticidas.
Epidemiología
 La OMS reporta anualmente 1 millón de intoxicaciones accidentales y 2 millones de
manera voluntaria (fines suicidas), de las cuales 200,000 terminan en la muerte.
 En Colombia representan un problema de salud publica pero no se tienen cifras
concretas debido al subregistro de estos incidentes.
 3% de los agrícolas centroamericanos sufren intoxicaciones agudas, teniendo un
aumento progresivo: 1992-> 6,3 por cada 100,000H 2000-> 19,5 y mortalidad
en aumento: 1992-> 0,3 por cada 100,000H 2000-> 2,10
 Se ha encontrado relación entre la exposición pre y post natal a pesticidas con el
desarrollo de diferentes cáncer en niños, muerte fetal, retardo de crecimiento
intrauterino, nacimientos pre término y defectos al nacimiento.
Organofosforados
 R1 y R2 son grupos alquílicos, alcoxi, ariloxi, amido o mercaptano
 Pueden unirse directamente al átomo de fosforo o a traves de un puente de
oxigeno o azufre.
 El grupo X puede ser un halógeno, cianuro, tiocianato, fenoxi, tiofenoxi, fosfato o
carboxilo.
 Los organofosforados de uso más común en nuestro medio son categoría IV En la
clasificación de Holmstedt (alquilo, alcoxi, alquiltio, arilo o heterociclo)
Fisiopatología y toxicocinética
 Absorción: pueden penetrar a través de inhalación, ingestión y a través de la piel,
son muy liposolubles.
 Metabolismo: son metabolizados en el hígado dependiendo de su compuesto,
tienen una vida media corta en el plasma y un amplio volumen de distribución,
finalmente son metabolizados por esterasas, enzimas microsomales o
transferasas para su excreción renal.
ABSORCIÓN: PIEL,
PULMONES, VÍA
ORAL.
ALTA
LIPOSOLUBILIDAD =
ALTO VOLUMEN DE
DISTRIBUCIÓN
METABOLISMO
HEPÁTICO Y EXCRECIÓN
RENAL
Mecanismo de acción
Manifestaciones clínicas
 El cuadro de intoxicación aguda se va a presentar en un periodo de minutos o
incluso 12 horas posterior al contacto dependiendo la edad de la persona, el
tóxico que consumió y la cantidad.
Neuropatía retardada
 Se presenta generalmente en compuestos que contienen flúor y puede iniciarse
después de 4 semanas luego de la exposición.
 Posibles mecanismos fisiopatológicos sobre la esterasa neurotóxica (NTE) y el
incremento del Ca intracelular por la enzima calcio-calmomodulina-quinasa II.
 Su recuperación puede ser total o parcial al cabo de 6-12 meses con terapia.
 Los organofosforados asociados: leptofox, mipafox, clorpirifox, triclorfón, fentión
y diazinón.
Neuropatía retardada
Síndrome intermedio
 Cuadro nicotínico puro que se manifiesta a las 24-48H de la exposición y antes de
la neuropatía retardada.
 Caracterizado por compromiso muscular proximal, debilidad en cuello, lengua,
faringe y músculos respiratorios, con disminución o ausencia de reflejos y
compromiso generalmente del sexto par.
 Tiene una incidencia del 57,1% y su recuperación se da de 2-3 semanas con un
adecuado manejo.
 Los agentes más asociados al Sx son: fentión, dimetoato, monocrotofos y
metamidofos.
Tratamiento: medidas generales
 Nada vía oral.
 Lavado exhaustivo del paciente.
 IOT (no usar succinil colina).
 Lavado gástrico.
 Carbón activado 1g/Kg
 2 accesos venosos: uno para atropina y el otro para demás líquidos.
 Monitoreo cardiaco (bradicardia, QRS, prolongación de QT)
 Anticonvulsivante-> Diazepam 0,2mg/Kg, si persiste -> Fenobarbital 10-20mg/Kg y
continua con 50mg/min.
 Sonda vesical a cistofló.
Tratamiento: medidas específicas
 Atropina: dosis inicial de 1-5mg IV (niños 0,02 a 0,05 mg/kg), evaluando
respuesta cada 5-10min con aparición de signos de atropinización (aumento de la
frecuencia cardiaca, disminución de secreciones respiratorias, midriasis,
resequedad o normalidad de piel y mucosas). En intoxicaciones severas se puede
requerir goteo continuo a 0,01 y 0,08 mg/kg/h.
 Oximas: pralidoxima (amp 1g/20 ml) 25-50mg/Kg diluido en 100cc SSN 0,9%
para pasar en 30 min luego infusión continua de 8mg/Kg/h por 24 horas. RAM:
hipertensión náuseas, cefalea, taquicardia, larigoespasmo, hepatotoxicidad.
Recomendado
 Sulfato de magnesio: 4g/día ha demostrado una reducción en los días de
hospitalización y de la mortalidad (en ratas), cuando se instaura de manera
temprana, también ayuda con la hipertensión y algunas arritmias que pueden
generar la intoxicación aguda.
 Medición de niveles de colinesterasa: eritrocitaria mas especifica que la
plasmática y sus niveles por técnica de Mitchel es de 90-164 uΔph/h, sin embargo
cada laboratorio provee sus rangos.
Carbamatos
 Derivados del ácido carbámico que aparecieron en 1945
 R1 puede ser un H o un grupo metilo y R2 un alcohol o un fenol
 R3 puede tener grupos amino o metilo
Mecanismo de acción y toxicocinética
 Se absorben por vía oral, dérmica o respiratoria.
 Su distribución es rápida al igual que su metabolismo, y sus productos son menos
potentes que el compuesto original.
 Su metabolismo es hepático y su excreción es renal.
 Inhibe la actilcolinesterasa y otras esterasas, el complejo que se forma con la
enzima es más inestable y por lo tanto su regeneración es más rápida.
Manifestaciones clínicas
 La sintomatología es similar a la de la intoxicación por organofosforados, sin
embargo predominan los síntomas muscarínicos sobre los nicotínicos.
 Su resolución es mucho más rápida debido a que la unión con la colinesterasa es
más inestable.
 En intoxicaciones con ditiocarbamatos puede haber un cuadro más grave (más si
se mezcla con alcohol) debido a la inhibición de la dopamina hidroxilasa.
Manejo
 Las medidas generales son las mismas que las de la intoxicación aguda con
organofosforados.
 La diferencia en el manejo especifico es la aplicación de pralidoxima, sin embargo
en casos aislados se ha tenido una buena respuesta cuando los niveles de
colinesterasa son muy bajos.
Referencias
 INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS Daniel G. Fernández A. Md.1*, Liliana
C. Mancipe G. Md.2 y Diana C. Fernández A. Md.3
 TOXICOLOGIA CLINICA Adriana Zamora Suarez
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANUROINTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANURO
ALVARO_AAV
 
abordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoabordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoMaria Anillo
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
Bryan Fernando Reyes
 
Intoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaAntiahb
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosRozenilda Mendes Cardoso
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Erick Miguel Garcia Matute
 
Farmaco toxindromes
Farmaco  toxindromes Farmaco  toxindromes
Farmaco toxindromes
Xiime Frias
 
Hidrocarburos Halogenados Clorados
Hidrocarburos Halogenados CloradosHidrocarburos Halogenados Clorados
Hidrocarburos Halogenados Clorados
Grupos de Estudio de Medicina
 
Intoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatosIntoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatos
Victor Espinoza Gomez
 
intoxicacion por Acetaminofen
intoxicacion por Acetaminofenintoxicacion por Acetaminofen
intoxicacion por Acetaminofen
wilber martin baltodano morales
 
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIATOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
Botica Farma Premium
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
University of Cartagena
 
Intoxicación por Cromo
Intoxicación por Cromo Intoxicación por Cromo
Intoxicación por Cromo
Eduardo-23
 
Intoxicación por arsénico
Intoxicación por arsénicoIntoxicación por arsénico
Intoxicación por arsénico
Jesús Hernández Aguasanta
 
Alacranismo
AlacranismoAlacranismo
Alacranismo
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
GABRIEL Lizarazu
 
sindrome simpaticomimético.pptx
sindrome simpaticomimético.pptxsindrome simpaticomimético.pptx
sindrome simpaticomimético.pptx
Luis Fernando
 
Intoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgenciaIntoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgencia
anitabastias
 

La actualidad más candente (20)

INTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANUROINTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANURO
 
abordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoabordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicado
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Intoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica
Intoxicación digitálica
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
 
Enzimas cardiacas
Enzimas cardiacasEnzimas cardiacas
Enzimas cardiacas
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 
Farmaco toxindromes
Farmaco  toxindromes Farmaco  toxindromes
Farmaco toxindromes
 
Hidrocarburos Halogenados Clorados
Hidrocarburos Halogenados CloradosHidrocarburos Halogenados Clorados
Hidrocarburos Halogenados Clorados
 
Intoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatosIntoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatos
 
intoxicacion por Acetaminofen
intoxicacion por Acetaminofenintoxicacion por Acetaminofen
intoxicacion por Acetaminofen
 
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIATOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
 
Intoxicación por Cromo
Intoxicación por Cromo Intoxicación por Cromo
Intoxicación por Cromo
 
Intoxicación por arsénico
Intoxicación por arsénicoIntoxicación por arsénico
Intoxicación por arsénico
 
Alacranismo
AlacranismoAlacranismo
Alacranismo
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
sindrome simpaticomimético.pptx
sindrome simpaticomimético.pptxsindrome simpaticomimético.pptx
sindrome simpaticomimético.pptx
 
Intoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgenciaIntoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgencia
 

Destacado

Intoxicación por inhibidores de la colinesterasa
Intoxicación por inhibidores de la colinesterasaIntoxicación por inhibidores de la colinesterasa
Intoxicación por inhibidores de la colinesterasaAlcibiades Aranda
 
Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidasIntoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
dejhi
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
eddynoy velasquez
 
Organosfosforados
Organosfosforados Organosfosforados
Organosfosforados
eddynoy velasquez
 
Reactivadores de colinesterasa 3
Reactivadores de colinesterasa 3Reactivadores de colinesterasa 3
Reactivadores de colinesterasa 3
zegarra miranda
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
Maria Ortega
 
Organofosforados insecticidas
Organofosforados insecticidas Organofosforados insecticidas
Organofosforados insecticidas Mooniicaa
 
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosIntoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
MedicinadeUrgencias
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
Jackie Rdz
 
Atropina fx
Atropina fxAtropina fx
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICOINTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
alejo_usco
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
LUIS del Rio Diez
 
Intoxicacion por inhibidores de la acetil colinesterasa
Intoxicacion por inhibidores de la acetil colinesterasaIntoxicacion por inhibidores de la acetil colinesterasa
Intoxicacion por inhibidores de la acetil colinesterasaRoberto Medina Benzant
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosMaría A. Pulgar
 
Hipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicosHipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicos
Juan Carlos Ivancevich
 

Destacado (20)

Intoxicación por inhibidores de la colinesterasa
Intoxicación por inhibidores de la colinesterasaIntoxicación por inhibidores de la colinesterasa
Intoxicación por inhibidores de la colinesterasa
 
Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidasIntoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Intoxicacion Inhibidores Colinesterasa
Intoxicacion Inhibidores ColinesterasaIntoxicacion Inhibidores Colinesterasa
Intoxicacion Inhibidores Colinesterasa
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
Organosfosforados
Organosfosforados Organosfosforados
Organosfosforados
 
Reactivadores de colinesterasa 3
Reactivadores de colinesterasa 3Reactivadores de colinesterasa 3
Reactivadores de colinesterasa 3
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Organofosforados insecticidas
Organofosforados insecticidas Organofosforados insecticidas
Organofosforados insecticidas
 
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosIntoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
 
Anticolinesterasicos
AnticolinesterasicosAnticolinesterasicos
Anticolinesterasicos
 
Atropina fx
Atropina fxAtropina fx
Atropina fx
 
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICOINTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
 
Intoxicacion por inhibidores de la acetil colinesterasa
Intoxicacion por inhibidores de la acetil colinesterasaIntoxicacion por inhibidores de la acetil colinesterasa
Intoxicacion por inhibidores de la acetil colinesterasa
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
Hipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicosHipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicos
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 

Similar a Intoxicación por inhibidores de la colinesterasa

Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14
adn estela martin
 
Actividad brote epidemológico
Actividad brote epidemológicoActividad brote epidemológico
Actividad brote epidemológico
pecoz
 
Monitorización de fármacos
Monitorización de fármacos Monitorización de fármacos
Monitorización de fármacos
Universidad Nacional de Trujillo
 
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOSINTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
Christian Del Pozo
 
Enfermedades ambientales y nutricionales.
Enfermedades ambientales y nutricionales.Enfermedades ambientales y nutricionales.
Enfermedades ambientales y nutricionales.María Gorosave
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
CamiloTiuzo
 
Toxicos organicos fijos lur
Toxicos organicos fijos lurToxicos organicos fijos lur
Toxicos organicos fijos lur
Manuel Rivera
 
3c caso clinico_
3c caso clinico_3c caso clinico_
3c caso clinico_
Kenya Marburg
 
intoxicacion por paraquat, manejo en emg
intoxicacion por paraquat, manejo en emgintoxicacion por paraquat, manejo en emg
intoxicacion por paraquat, manejo en emg
vladimirdiaz28
 
Quinolonas y sepsis ab
Quinolonas y sepsis abQuinolonas y sepsis ab
Quinolonas y sepsis ab
Tay Salinas Bustamante
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Intoxicacion por OrGAnOFOSFOrAdOS
Intoxicacion por OrGAnOFOSFOrAdOSIntoxicacion por OrGAnOFOSFOrAdOS
Intoxicacion por OrGAnOFOSFOrAdOS
hiuG simply
 
Intoxicación por Organofosforados y Organoclorados-2.pptx
Intoxicación por Organofosforados y Organoclorados-2.pptxIntoxicación por Organofosforados y Organoclorados-2.pptx
Intoxicación por Organofosforados y Organoclorados-2.pptx
Miller Lopez
 
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatosPlaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Botica Farma Premium
 
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptxTOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
janecruzn
 
TOXICOLOGIA- VEGA Y SALINAS.pptx
TOXICOLOGIA- VEGA Y SALINAS.pptxTOXICOLOGIA- VEGA Y SALINAS.pptx
TOXICOLOGIA- VEGA Y SALINAS.pptx
AngelGuerraGuzman
 
Absorción de fármac
Absorción de fármacAbsorción de fármac
Absorción de fármacdpolor
 
Organofosforados.pptx
Organofosforados.pptxOrganofosforados.pptx
Organofosforados.pptx
Hosler Santos Blandino
 

Similar a Intoxicación por inhibidores de la colinesterasa (20)

Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14
 
Actividad brote epidemológico
Actividad brote epidemológicoActividad brote epidemológico
Actividad brote epidemológico
 
Monitorización de fármacos
Monitorización de fármacos Monitorización de fármacos
Monitorización de fármacos
 
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOSINTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
 
Enfermedades ambientales y nutricionales.
Enfermedades ambientales y nutricionales.Enfermedades ambientales y nutricionales.
Enfermedades ambientales y nutricionales.
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Toxicos organicos fijos lur
Toxicos organicos fijos lurToxicos organicos fijos lur
Toxicos organicos fijos lur
 
3c caso clinico_
3c caso clinico_3c caso clinico_
3c caso clinico_
 
intoxicacion por paraquat, manejo en emg
intoxicacion por paraquat, manejo en emgintoxicacion por paraquat, manejo en emg
intoxicacion por paraquat, manejo en emg
 
Quinolonas y sepsis ab
Quinolonas y sepsis abQuinolonas y sepsis ab
Quinolonas y sepsis ab
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
 
Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614
 
Intoxicacion por OrGAnOFOSFOrAdOS
Intoxicacion por OrGAnOFOSFOrAdOSIntoxicacion por OrGAnOFOSFOrAdOS
Intoxicacion por OrGAnOFOSFOrAdOS
 
Intoxicación por Organofosforados y Organoclorados-2.pptx
Intoxicación por Organofosforados y Organoclorados-2.pptxIntoxicación por Organofosforados y Organoclorados-2.pptx
Intoxicación por Organofosforados y Organoclorados-2.pptx
 
Portafolio Tercer Trimestre
Portafolio Tercer Trimestre Portafolio Tercer Trimestre
Portafolio Tercer Trimestre
 
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatosPlaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
 
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptxTOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
 
TOXICOLOGIA- VEGA Y SALINAS.pptx
TOXICOLOGIA- VEGA Y SALINAS.pptxTOXICOLOGIA- VEGA Y SALINAS.pptx
TOXICOLOGIA- VEGA Y SALINAS.pptx
 
Absorción de fármac
Absorción de fármacAbsorción de fármac
Absorción de fármac
 
Organofosforados.pptx
Organofosforados.pptxOrganofosforados.pptx
Organofosforados.pptx
 

Más de Sebastian Serrano

Medicina física y del deporte ph
Medicina física y del deporte phMedicina física y del deporte ph
Medicina física y del deporte ph
Sebastian Serrano
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Sebastian Serrano
 
Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2
Sebastian Serrano
 
Correlaciones clínicas irrigacion cerebral
Correlaciones clínicas irrigacion cerebralCorrelaciones clínicas irrigacion cerebral
Correlaciones clínicas irrigacion cerebral
Sebastian Serrano
 
Células dendríticas
Células dendríticasCélulas dendríticas
Células dendríticas
Sebastian Serrano
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Sebastian Serrano
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
Sebastian Serrano
 
X par craneal
X par cranealX par craneal
X par craneal
Sebastian Serrano
 
Sensibilizadores del calcio
Sensibilizadores del calcioSensibilizadores del calcio
Sensibilizadores del calcio
Sebastian Serrano
 

Más de Sebastian Serrano (9)

Medicina física y del deporte ph
Medicina física y del deporte phMedicina física y del deporte ph
Medicina física y del deporte ph
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2
 
Correlaciones clínicas irrigacion cerebral
Correlaciones clínicas irrigacion cerebralCorrelaciones clínicas irrigacion cerebral
Correlaciones clínicas irrigacion cerebral
 
Células dendríticas
Células dendríticasCélulas dendríticas
Células dendríticas
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
X par craneal
X par cranealX par craneal
X par craneal
 
Sensibilizadores del calcio
Sensibilizadores del calcioSensibilizadores del calcio
Sensibilizadores del calcio
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Intoxicación por inhibidores de la colinesterasa

  • 1. Intoxicación por inhibidores de la colinesterasa SEBASTIAN SERRANO VALDERRAMA
  • 2. Historia  1906 Arbusow sintetiza el primer fosfato y en 1914 Balareff prepara el primer acido fosfórico.  Gerhar Schrader y Co. Amplian estudios encontrando su uso como insecticida sistémico.  El primer compuesto producido en forma industrial fue el TEPP (tetraetil pirofosfato.  En 1938 IG Farben descubre el gas sarín (Schrader, Ambros, Rüdiger y Van der Linde) y 1939 pasa a manos de la agencia alemana de armamento militar para uso contra “los aliados” por sus propiedades neurotóxicas.  25 de noviembre de 1967 se reportan 500 intoxicados y 63 muertos a raíz de el consumo de pan contaminado con metilparation en Chiquinquirá.
  • 3. Definición: plaguicidas  La FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) define a un plaguicida como “una sustancia o mezcla de substancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo vectores de enfermedad humana o animal, especies indeseadas de plantas o animales capaces de causar daños o interferir de cualquier otra forma con la producción, procesamiento, almacenamiento, transporte o mercado de los alimentos, otros productos agrícolas, madera y sus derivados o alimentos animales, o que pueden ser administrados a los animales para el control de insectos, arácnidos u otras plagas en sus organismos”
  • 4. Clasificación: plaguicidas  Toxicidad  Naturaleza química  Función: insecticidas, fungicidas, herbicidas y rodenticidas.
  • 5.
  • 6. Epidemiología  La OMS reporta anualmente 1 millón de intoxicaciones accidentales y 2 millones de manera voluntaria (fines suicidas), de las cuales 200,000 terminan en la muerte.  En Colombia representan un problema de salud publica pero no se tienen cifras concretas debido al subregistro de estos incidentes.  3% de los agrícolas centroamericanos sufren intoxicaciones agudas, teniendo un aumento progresivo: 1992-> 6,3 por cada 100,000H 2000-> 19,5 y mortalidad en aumento: 1992-> 0,3 por cada 100,000H 2000-> 2,10  Se ha encontrado relación entre la exposición pre y post natal a pesticidas con el desarrollo de diferentes cáncer en niños, muerte fetal, retardo de crecimiento intrauterino, nacimientos pre término y defectos al nacimiento.
  • 7. Organofosforados  R1 y R2 son grupos alquílicos, alcoxi, ariloxi, amido o mercaptano  Pueden unirse directamente al átomo de fosforo o a traves de un puente de oxigeno o azufre.  El grupo X puede ser un halógeno, cianuro, tiocianato, fenoxi, tiofenoxi, fosfato o carboxilo.  Los organofosforados de uso más común en nuestro medio son categoría IV En la clasificación de Holmstedt (alquilo, alcoxi, alquiltio, arilo o heterociclo)
  • 8. Fisiopatología y toxicocinética  Absorción: pueden penetrar a través de inhalación, ingestión y a través de la piel, son muy liposolubles.  Metabolismo: son metabolizados en el hígado dependiendo de su compuesto, tienen una vida media corta en el plasma y un amplio volumen de distribución, finalmente son metabolizados por esterasas, enzimas microsomales o transferasas para su excreción renal. ABSORCIÓN: PIEL, PULMONES, VÍA ORAL. ALTA LIPOSOLUBILIDAD = ALTO VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN METABOLISMO HEPÁTICO Y EXCRECIÓN RENAL
  • 10. Manifestaciones clínicas  El cuadro de intoxicación aguda se va a presentar en un periodo de minutos o incluso 12 horas posterior al contacto dependiendo la edad de la persona, el tóxico que consumió y la cantidad.
  • 11. Neuropatía retardada  Se presenta generalmente en compuestos que contienen flúor y puede iniciarse después de 4 semanas luego de la exposición.  Posibles mecanismos fisiopatológicos sobre la esterasa neurotóxica (NTE) y el incremento del Ca intracelular por la enzima calcio-calmomodulina-quinasa II.  Su recuperación puede ser total o parcial al cabo de 6-12 meses con terapia.  Los organofosforados asociados: leptofox, mipafox, clorpirifox, triclorfón, fentión y diazinón.
  • 13. Síndrome intermedio  Cuadro nicotínico puro que se manifiesta a las 24-48H de la exposición y antes de la neuropatía retardada.  Caracterizado por compromiso muscular proximal, debilidad en cuello, lengua, faringe y músculos respiratorios, con disminución o ausencia de reflejos y compromiso generalmente del sexto par.  Tiene una incidencia del 57,1% y su recuperación se da de 2-3 semanas con un adecuado manejo.  Los agentes más asociados al Sx son: fentión, dimetoato, monocrotofos y metamidofos.
  • 14. Tratamiento: medidas generales  Nada vía oral.  Lavado exhaustivo del paciente.  IOT (no usar succinil colina).  Lavado gástrico.  Carbón activado 1g/Kg  2 accesos venosos: uno para atropina y el otro para demás líquidos.  Monitoreo cardiaco (bradicardia, QRS, prolongación de QT)  Anticonvulsivante-> Diazepam 0,2mg/Kg, si persiste -> Fenobarbital 10-20mg/Kg y continua con 50mg/min.  Sonda vesical a cistofló.
  • 15. Tratamiento: medidas específicas  Atropina: dosis inicial de 1-5mg IV (niños 0,02 a 0,05 mg/kg), evaluando respuesta cada 5-10min con aparición de signos de atropinización (aumento de la frecuencia cardiaca, disminución de secreciones respiratorias, midriasis, resequedad o normalidad de piel y mucosas). En intoxicaciones severas se puede requerir goteo continuo a 0,01 y 0,08 mg/kg/h.  Oximas: pralidoxima (amp 1g/20 ml) 25-50mg/Kg diluido en 100cc SSN 0,9% para pasar en 30 min luego infusión continua de 8mg/Kg/h por 24 horas. RAM: hipertensión náuseas, cefalea, taquicardia, larigoespasmo, hepatotoxicidad.
  • 16. Recomendado  Sulfato de magnesio: 4g/día ha demostrado una reducción en los días de hospitalización y de la mortalidad (en ratas), cuando se instaura de manera temprana, también ayuda con la hipertensión y algunas arritmias que pueden generar la intoxicación aguda.  Medición de niveles de colinesterasa: eritrocitaria mas especifica que la plasmática y sus niveles por técnica de Mitchel es de 90-164 uΔph/h, sin embargo cada laboratorio provee sus rangos.
  • 17. Carbamatos  Derivados del ácido carbámico que aparecieron en 1945  R1 puede ser un H o un grupo metilo y R2 un alcohol o un fenol  R3 puede tener grupos amino o metilo
  • 18. Mecanismo de acción y toxicocinética  Se absorben por vía oral, dérmica o respiratoria.  Su distribución es rápida al igual que su metabolismo, y sus productos son menos potentes que el compuesto original.  Su metabolismo es hepático y su excreción es renal.  Inhibe la actilcolinesterasa y otras esterasas, el complejo que se forma con la enzima es más inestable y por lo tanto su regeneración es más rápida.
  • 19. Manifestaciones clínicas  La sintomatología es similar a la de la intoxicación por organofosforados, sin embargo predominan los síntomas muscarínicos sobre los nicotínicos.  Su resolución es mucho más rápida debido a que la unión con la colinesterasa es más inestable.  En intoxicaciones con ditiocarbamatos puede haber un cuadro más grave (más si se mezcla con alcohol) debido a la inhibición de la dopamina hidroxilasa.
  • 20. Manejo  Las medidas generales son las mismas que las de la intoxicación aguda con organofosforados.  La diferencia en el manejo especifico es la aplicación de pralidoxima, sin embargo en casos aislados se ha tenido una buena respuesta cuando los niveles de colinesterasa son muy bajos.
  • 21. Referencias  INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS Daniel G. Fernández A. Md.1*, Liliana C. Mancipe G. Md.2 y Diana C. Fernández A. Md.3  TOXICOLOGIA CLINICA Adriana Zamora Suarez
  • 22. Gracias por su atención