SlideShare una empresa de Scribd logo
Bronquitis aguda no
complicada
Definición
 Enfermedad caracterizada por una inflamación aguda de
la mucosa bronquial e hipersecreción de las glándulas
mucosas de los bronquios.
 Tos de comienzo agudo o subagudo cuya duración es
igual o mayor de 3 semanas; acompañada o no de
expectoración de características mucoides, purulentas
y/o hemáticas precedidas generalmente de síntomas
generales respiratorios como rinorrea o dolor faríngeo.
 Inflamación de la tráquea, bronquios y bronquiolos
resultado de una infección del tracto respiratorio de
etiología viral.
 Enfermedad caracterizada por una inflamación aguda de
la tráquea, bronquios y bronquiolos resultado de una
infección del tracto respiratorio de etiología generalmente
viral que consta de tos de comienzo agudo o subagudo
cuya duración es igual o mayor de 3 semanas;
acompañada o no de expectoración de características
mucoides, purulentas y/o hemáticas.
Epidemiología
 México
 9no lugar de consultas en unidad de Atención de
Urgencias Respiratorias
 10mo lugar de morbilidad hospitalaria
 La complicación mas frecuente es la Neumonía ( 1er
causa de mortalidad INER 2009)
Etiología
 Viral (90%)
 Influenza A (70%), Influenza B, Parainfluenza 3, Virus Sincitial
Respiratorio. Coronavirus, adenovirus, rinovirus
 Bacteriana (10%)
 Bordetella pertrusis
 Mycoplasma pneumoniae
 Chlamydia pnemoniae
Clínica
 Fiebre
 Expectoración purulenta
 Taquicardia
 Taquipnea
 Dolor retroesternal
 Tos no productiva o productiva
 Disfonía, odinofagia, disnea
Diagnóstico
 Historia Clínica
 Interrogatorio (Tos con o sin producción de esputo constante
que empeora por la noches de 3 semanas de evolución).
 Exploración física muy minuciosa para descartar otras
afecciones.
 Evidencia de Neumonía negativa
 Descartar , bronquitis crónica, rinosinusitis,
faringitis, esofagitis por reflujo, asma agudo, EPOC
Tratamiento
 Medidas Generales
 Dejar de fumar o convivir con fumadores
 Buena hidratación
 Antibioticoterapia
 NO ofrecer antibióticos
 Solo en Tosferina E (40-50mg/Kg/dia;500mg c/6hrs 14 días)
 Antivirales
 Amantadina
 Rimantadina (<10 años 5 mg/kg/día cada 24 hs; adultos 100 mg cada 12 hs.) 2-7
dias
 Inhibidores de la neuroaminidasa
 Zanamivir ( 2 inhalaciones al día x5dias)
 Osetalmivir (75 mg 2 veces al día durante 5 días)
 Vasodilatadores ( NO) Sibilancias adultos SI
 Antitusígenos (SI)
 Antimucolíticos (no se ha demostrado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Karen Yanira
 
Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema) Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema)
Marusa Torres
 
Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
ANALISVETTBUSTAMANTE
 
Sbo
SboSbo
Sbo
dregla
 
Asma. Manejo en el paciente adulto
Asma. Manejo en el paciente adultoAsma. Manejo en el paciente adulto
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
Cristian Morán-Mariños
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
AR EG
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronicaMAVILA
 
Clase respiratorio v
Clase respiratorio vClase respiratorio v
Clase respiratorio v
ragnar2004
 
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
UCV, NSU
 
Sibilancias
SibilanciasSibilancias
Broquitis crónica
 Broquitis crónica Broquitis crónica
Broquitis crónica
wilmari marquez
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Juan carlos Perozo García
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria agudaxelaleph
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitisBronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
Medical & Gabeents
 
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable
Tratamiento farmacológico de la EPOC estableTratamiento farmacológico de la EPOC estable
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable
Cadime Easp
 
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLESTratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
docenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema) Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema)
 
Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
 
Sbo
SboSbo
Sbo
 
Asma. Manejo en el paciente adulto
Asma. Manejo en el paciente adultoAsma. Manejo en el paciente adulto
Asma. Manejo en el paciente adulto
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Clase respiratorio v
Clase respiratorio vClase respiratorio v
Clase respiratorio v
 
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
 
Sibilancias
SibilanciasSibilancias
Sibilancias
 
Broquitis crónica
 Broquitis crónica Broquitis crónica
Broquitis crónica
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitisBronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
 
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable
Tratamiento farmacológico de la EPOC estableTratamiento farmacológico de la EPOC estable
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable
 
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLESTratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
 

Destacado

Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)
ednamaritza
 
INFLUENZA. fernando gonzalez alvarado
INFLUENZA.  fernando gonzalez alvaradoINFLUENZA.  fernando gonzalez alvarado
INFLUENZA. fernando gonzalez alvaradofernandoglz
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
25290959
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaBronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaRmaricela Bustillo
 
Tratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niñoTratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niño
Centro de Salud El Greco
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
sergio pedraza
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y CronicaNombre Apellidos
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
InfluenzaCFUK 22
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Eddie Carrillo
 

Destacado (20)

Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)
 
Influenza ok show
Influenza ok showInfluenza ok show
Influenza ok show
 
INFLUENZA. fernando gonzalez alvarado
INFLUENZA.  fernando gonzalez alvaradoINFLUENZA.  fernando gonzalez alvarado
INFLUENZA. fernando gonzalez alvarado
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaBronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
 
Gripe a h1n1
Gripe a h1n1Gripe a h1n1
Gripe a h1n1
 
Tratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niñoTratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niño
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Bronquitis Aguda
Bronquitis AgudaBronquitis Aguda
Bronquitis Aguda
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 

Similar a Bronquitis aguda no complicada

Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
yangeliamolina
 
BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDABRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
evelyn sagredo
 
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
Daniela76285
 
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
Daniela76285
 
bronquitis.pdf
bronquitis.pdfbronquitis.pdf
bronquitis.pdf
dianaagudelo31
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
RRRM
 
Infecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajasInfecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajas
Carlos F Cruz
 
Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2
Marco Rivera
 
IRAS ALTAS.pptx
IRAS ALTAS.pptxIRAS ALTAS.pptx
IRAS ALTAS.pptx
SauloFreitasdo1
 
Sindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoideSindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoide
xochitl Mesi
 
Asma
AsmaAsma
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaMajo Marquez
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasKane Wrestlemania
 

Similar a Bronquitis aguda no complicada (20)

Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
 
BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDABRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
 
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
 
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
 
bronquitis.pdf
bronquitis.pdfbronquitis.pdf
bronquitis.pdf
 
Ira alta alumnos
Ira alta alumnosIra alta alumnos
Ira alta alumnos
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Infecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajasInfecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajas
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
 
Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
IRAS ALTAS.pptx
IRAS ALTAS.pptxIRAS ALTAS.pptx
IRAS ALTAS.pptx
 
Sindrome bronquial
Sindrome bronquialSindrome bronquial
Sindrome bronquial
 
Sindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoideSindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoide
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Irab
IrabIrab
Irab
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 

Bronquitis aguda no complicada

  • 2. Definición  Enfermedad caracterizada por una inflamación aguda de la mucosa bronquial e hipersecreción de las glándulas mucosas de los bronquios.  Tos de comienzo agudo o subagudo cuya duración es igual o mayor de 3 semanas; acompañada o no de expectoración de características mucoides, purulentas y/o hemáticas precedidas generalmente de síntomas generales respiratorios como rinorrea o dolor faríngeo.  Inflamación de la tráquea, bronquios y bronquiolos resultado de una infección del tracto respiratorio de etiología viral.  Enfermedad caracterizada por una inflamación aguda de la tráquea, bronquios y bronquiolos resultado de una infección del tracto respiratorio de etiología generalmente viral que consta de tos de comienzo agudo o subagudo cuya duración es igual o mayor de 3 semanas; acompañada o no de expectoración de características mucoides, purulentas y/o hemáticas.
  • 3. Epidemiología  México  9no lugar de consultas en unidad de Atención de Urgencias Respiratorias  10mo lugar de morbilidad hospitalaria  La complicación mas frecuente es la Neumonía ( 1er causa de mortalidad INER 2009)
  • 4. Etiología  Viral (90%)  Influenza A (70%), Influenza B, Parainfluenza 3, Virus Sincitial Respiratorio. Coronavirus, adenovirus, rinovirus  Bacteriana (10%)  Bordetella pertrusis  Mycoplasma pneumoniae  Chlamydia pnemoniae
  • 5. Clínica  Fiebre  Expectoración purulenta  Taquicardia  Taquipnea  Dolor retroesternal  Tos no productiva o productiva  Disfonía, odinofagia, disnea
  • 6. Diagnóstico  Historia Clínica  Interrogatorio (Tos con o sin producción de esputo constante que empeora por la noches de 3 semanas de evolución).  Exploración física muy minuciosa para descartar otras afecciones.  Evidencia de Neumonía negativa  Descartar , bronquitis crónica, rinosinusitis, faringitis, esofagitis por reflujo, asma agudo, EPOC
  • 7. Tratamiento  Medidas Generales  Dejar de fumar o convivir con fumadores  Buena hidratación  Antibioticoterapia  NO ofrecer antibióticos  Solo en Tosferina E (40-50mg/Kg/dia;500mg c/6hrs 14 días)  Antivirales  Amantadina  Rimantadina (<10 años 5 mg/kg/día cada 24 hs; adultos 100 mg cada 12 hs.) 2-7 dias  Inhibidores de la neuroaminidasa  Zanamivir ( 2 inhalaciones al día x5dias)  Osetalmivir (75 mg 2 veces al día durante 5 días)  Vasodilatadores ( NO) Sibilancias adultos SI  Antitusígenos (SI)  Antimucolíticos (no se ha demostrado)