SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIESTREPTOLISINAS

CBTIS 24°
4°B TLC /VESPERTINO

EQUIPO N°7
¿QUÉ SON?
Son pruebas para detectar el título antiestreptolisinas O
(ANTICUERPOS ESPECIFICOS) en el suero de
personas con infecciones causadas por estreptococos
del grupo A.
Las ANTIESTREPTOLISINAS son anticuerpos dirigidos
contra la hemolisina "O" del estreptococo beta hemolítico
y se "consideran normales" si son menores a 200 U
TODD.
Las ANTIESTREPTOLISINAS determinan el contacto del
individuo con el estreptococo en un período de seis
meses, los títulos MAYORES A 500 UT nos determina
contacto reciente con la bacteria en un período de tres
semanas APROXIMADAMENTE.
STREPTOCOCCUS PYOGENES



Streptococcus pyogenes es una bacteria Grampositiva que crece en cadenas largas. Expresa
el Antígeno grupo A de la clasificación de
Lancefield en sus paredes celulares y hace
hemólisis del tipo beta-hemólisis. Se cultiva en
agar sangre.
---LA TÉCNICA--MATERIALES:
 12 tubos de ensayo.
 Agua destilada
 Centrífuga
 Hidrosulfuro de de sodio
 Suero problema
 Sangre de conejo o humana del grupo O
 Estreptolisina O
 Regulador
PASO 1



Preparar todo para empezar:



Activar el suero problema(aplicando dos capilares de
Na2SO3)



Obtener el suero problema (Centrifugando la muestra)



Preparar una suspensión de glóbulos rojos al 5%
(lavando los eritrocitos 3 veces con solucion salina
fisiologica y preparar la solucion al 5% en regulador
para estreptolisina O)
PASO 2


1.

2.

3.

PREPARAR DILUCIONES DEL SUERO
PROBLEMA DE LA SIGUIENTE MANERA
Dilución 1:10 (0.5ml de suero problema +4.5 ml
de regulador)
Dilución 1:100 (1ml de la 1ra dilución + 9ml de
regulador)
Dilución 1:500 (2ml de la 2da dilucion + 8ml de
regulador
PASO 3
Montar la prueba de la sig. Manera
En los tubos 1 y 2 colocar la dilución 1:10
En los tubos del 3-7 colocar la dilución 1:100
En los tubos del 8-12 colocar la dilución 1:500




Agregar lo siguiente:
Tubo #

ml
suero

ml
regulad
or

1

.8

.2

2

.2

.8

3

1

0

4

.8

.2

5

.6

.4

6

.4

.6

7

.3

.7

8

1

0

9

.8

.2

10

.6

.4

11

.4

.6

12

.2

.8

Por ultimo agregar . 5 ml de
estreptolisina O a cada uno
 Mezclar bien e incubar a 37°c
durante 5 min
 Agregar a cada uno .5 ml de
globulos rojos al 5%
 Mezclar e incubar a 37°C
 Resuspender los GR e incubar 30
minutos mas
 Centrifugar 5 minutos

TUBO #

PASO 4








LEER DE LA SIGUIENTE
MANERA:
TOMAR EN CUENTA HASTA
EL TUBO QUE CAUSE
HEMÓLISIS
los títulos MAYORES A 500 UT
nos determina contacto
reciente con la bacteria en un
período de tres semanas
APROXIMADAMENTE.
se "consideran normales" si
son menores a 200 U TODD.

UNIDADES
TODD

1

12

2

50

3

100

4

125

5

166

6

250

7

333

8

500

9

625

10

833

11

1250

12

2500

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
Isabel Timoteo
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
Citrin Longin
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
gonadotropina
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gio Saenz Mayanchi
 
Velocidad de eritrosedimentación - Práctico # 4
Velocidad de  eritrosedimentación - Práctico # 4Velocidad de  eritrosedimentación - Práctico # 4
Velocidad de eritrosedimentación - Práctico # 4Udabol
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)
Víctor Bravo P
 
REACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptxREACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptx
Elizabeth Cruz
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Stephane Lovon
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
Grissell Mendez
 
Para, seminario 1
Para, seminario 1 Para, seminario 1
Para, seminario 1
carmen Marquez
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
Lidia Rosas
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
Manuel García Galvez
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Udabol
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaIam BnJa
 

La actualidad más candente (20)

Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
Velocidad de eritrosedimentación - Práctico # 4
Velocidad de  eritrosedimentación - Práctico # 4Velocidad de  eritrosedimentación - Práctico # 4
Velocidad de eritrosedimentación - Práctico # 4
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Frotis
FrotisFrotis
Frotis
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)
 
REACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptxREACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptx
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulaciónPruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
 
Para, seminario 1
Para, seminario 1 Para, seminario 1
Para, seminario 1
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirecta
 

Similar a Antiestreptolisinas aslo

Práctica7 antiestreptolisinas
Práctica7 antiestreptolisinasPráctica7 antiestreptolisinas
Práctica7 antiestreptolisinasMedicinaUas
 
Practica 3 micro.pdf
Practica 3 micro.pdfPractica 3 micro.pdf
Practica 3 micro.pdf
SamanthaHernandez315282
 
Adn
AdnAdn
Valoración de antibióticos
Valoración de antibióticosValoración de antibióticos
Valoración de antibióticos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2
Marisol Garcia Valenzuela
 
Centro de estudios tecnológicos del mar n1
Centro de estudios tecnológicos del mar n1Centro de estudios tecnológicos del mar n1
Centro de estudios tecnológicos del mar n1
Sonia Burbuja
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbianoacción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
ximena ortega
 
Coliformes totales y fecales
Coliformes totales y fecalesColiformes totales y fecales
Coliformes totales y fecales
Héctor Iniesta Caballero
 
Germinacion ex 3 amilasa trigo
Germinacion ex 3 amilasa trigoGerminacion ex 3 amilasa trigo
Germinacion ex 3 amilasa trigoCasimiro Barbado
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Jeanneth Ochoa
 
(2012-05-15) PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DEL TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN DE ANTIGEN...
(2012-05-15) PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DEL TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN DE ANTIGEN...(2012-05-15) PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DEL TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN DE ANTIGEN...
(2012-05-15) PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DEL TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN DE ANTIGEN...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-novenoPractica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
Carmitamr1988
 
Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1
Fabian Reina
 

Similar a Antiestreptolisinas aslo (20)

Práctica7 antiestreptolisinas
Práctica7 antiestreptolisinasPráctica7 antiestreptolisinas
Práctica7 antiestreptolisinas
 
Practica 3 micro.pdf
Practica 3 micro.pdfPractica 3 micro.pdf
Practica 3 micro.pdf
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Valoración de antibióticos
Valoración de antibióticosValoración de antibióticos
Valoración de antibióticos
 
Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2
 
Losartan
LosartanLosartan
Losartan
 
6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp
 
Centro de estudios tecnológicos del mar n1
Centro de estudios tecnológicos del mar n1Centro de estudios tecnológicos del mar n1
Centro de estudios tecnológicos del mar n1
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Antígenos febriles
Antígenos febrilesAntígenos febriles
Antígenos febriles
 
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbianoacción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
 
Coliformes totales y fecales
Coliformes totales y fecalesColiformes totales y fecales
Coliformes totales y fecales
 
Germinacion ex 3 amilasa trigo
Germinacion ex 3 amilasa trigoGerminacion ex 3 amilasa trigo
Germinacion ex 3 amilasa trigo
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
(2012-05-15) PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DEL TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN DE ANTIGEN...
(2012-05-15) PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DEL TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN DE ANTIGEN...(2012-05-15) PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DEL TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN DE ANTIGEN...
(2012-05-15) PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DEL TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN DE ANTIGEN...
 
Inmunologia 2
Inmunologia 2Inmunologia 2
Inmunologia 2
 
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-novenoPractica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
 
Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1
 
Salm antisera es02
Salm antisera es02Salm antisera es02
Salm antisera es02
 

Más de Farid Hernandez Narvaez (17)

Biometría hemática completa
Biometría hemática completaBiometría hemática completa
Biometría hemática completa
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Glucosa exposicion
Glucosa exposicionGlucosa exposicion
Glucosa exposicion
 
México y la pérdida del territorio
México y la pérdida del territorioMéxico y la pérdida del territorio
México y la pérdida del territorio
 
Respuesta celular y humoral
Respuesta celular y humoralRespuesta celular y humoral
Respuesta celular y humoral
 
Compus
CompusCompus
Compus
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Enfermedades hemorragicas
Enfermedades hemorragicasEnfermedades hemorragicas
Enfermedades hemorragicas
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los  sentidosLos órganos de los  sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Diferencial leucocitario
Diferencial leucocitarioDiferencial leucocitario
Diferencial leucocitario
 
C, t y redistribución de los recursos
C, t y redistribución de los recursosC, t y redistribución de los recursos
C, t y redistribución de los recursos
 
Anemia megaloblásica
Anemia megaloblásicaAnemia megaloblásica
Anemia megaloblásica
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Antiestreptolisinas aslo

  • 1. ANTIESTREPTOLISINAS CBTIS 24° 4°B TLC /VESPERTINO EQUIPO N°7
  • 2. ¿QUÉ SON? Son pruebas para detectar el título antiestreptolisinas O (ANTICUERPOS ESPECIFICOS) en el suero de personas con infecciones causadas por estreptococos del grupo A. Las ANTIESTREPTOLISINAS son anticuerpos dirigidos contra la hemolisina "O" del estreptococo beta hemolítico y se "consideran normales" si son menores a 200 U TODD. Las ANTIESTREPTOLISINAS determinan el contacto del individuo con el estreptococo en un período de seis meses, los títulos MAYORES A 500 UT nos determina contacto reciente con la bacteria en un período de tres semanas APROXIMADAMENTE.
  • 3. STREPTOCOCCUS PYOGENES  Streptococcus pyogenes es una bacteria Grampositiva que crece en cadenas largas. Expresa el Antígeno grupo A de la clasificación de Lancefield en sus paredes celulares y hace hemólisis del tipo beta-hemólisis. Se cultiva en agar sangre.
  • 4. ---LA TÉCNICA--MATERIALES:  12 tubos de ensayo.  Agua destilada  Centrífuga  Hidrosulfuro de de sodio  Suero problema  Sangre de conejo o humana del grupo O  Estreptolisina O  Regulador
  • 5. PASO 1  Preparar todo para empezar:  Activar el suero problema(aplicando dos capilares de Na2SO3)  Obtener el suero problema (Centrifugando la muestra)  Preparar una suspensión de glóbulos rojos al 5% (lavando los eritrocitos 3 veces con solucion salina fisiologica y preparar la solucion al 5% en regulador para estreptolisina O)
  • 6. PASO 2  1. 2. 3. PREPARAR DILUCIONES DEL SUERO PROBLEMA DE LA SIGUIENTE MANERA Dilución 1:10 (0.5ml de suero problema +4.5 ml de regulador) Dilución 1:100 (1ml de la 1ra dilución + 9ml de regulador) Dilución 1:500 (2ml de la 2da dilucion + 8ml de regulador
  • 7. PASO 3 Montar la prueba de la sig. Manera En los tubos 1 y 2 colocar la dilución 1:10 En los tubos del 3-7 colocar la dilución 1:100 En los tubos del 8-12 colocar la dilución 1:500   Agregar lo siguiente:
  • 8. Tubo # ml suero ml regulad or 1 .8 .2 2 .2 .8 3 1 0 4 .8 .2 5 .6 .4 6 .4 .6 7 .3 .7 8 1 0 9 .8 .2 10 .6 .4 11 .4 .6 12 .2 .8 Por ultimo agregar . 5 ml de estreptolisina O a cada uno  Mezclar bien e incubar a 37°c durante 5 min  Agregar a cada uno .5 ml de globulos rojos al 5%  Mezclar e incubar a 37°C  Resuspender los GR e incubar 30 minutos mas  Centrifugar 5 minutos 
  • 9. TUBO # PASO 4     LEER DE LA SIGUIENTE MANERA: TOMAR EN CUENTA HASTA EL TUBO QUE CAUSE HEMÓLISIS los títulos MAYORES A 500 UT nos determina contacto reciente con la bacteria en un período de tres semanas APROXIMADAMENTE. se "consideran normales" si son menores a 200 U TODD. UNIDADES TODD 1 12 2 50 3 100 4 125 5 166 6 250 7 333 8 500 9 625 10 833 11 1250 12 2500