SlideShare una empresa de Scribd logo
¡BUENOS HABITOS ALIMENTICIOS!
 Autor: Eugenia Andreotti
 Módulo: PE2 - Lenguas Extranjeras
 Tutor: María Eugenia, Bordón
 Grupo: 2_029
 Datos de la carrera: Especialización docente de nivel superior en
educación y TIC – Ministerio de Educación de la Nación
 Institución en la que trabajan: EXT 2020
 Fecha de presentación: 30 de abril de 2015
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC
2
¡Buenos hábitos alimenticios!
Fundamentación
Los seres humanos no siempre eligen los alimentos que lo proveen de la nutrición
necesaria. Cada individuo debe ser educado para ello y esa función la cumple la
educación alimentaria que debe comenzar desde la escuela. Teniendo una acción
educativa eficaz se puede mejorar la calidad de alimentación y como consecuencia, la
salud. Enseñándoles a nuestros alumnos a pensar acerca de los buenos hábitos
alimenticios se intentara que reflexionen sobre sus propios hábitos.
La secuencia didáctica Buenos hábitos alimenticios será llevada a cabo en un grupo
reducido de 12 alumnos de la secundaria básica (2do año) de una escuela rural de
Saforcada. El nivel de inglés de los alumnos es básico por lo cual los alumnos serán
acompañados en todo momento por la docente. En el aula no contamos con conexión
a internet como consecuencia todas las actividades que requieran del uso de internet
se llevaran a cabo en la biblioteca de la escuela. La mayoría de los alumnos tienen las
netbooks.
Propósitos
 Propiciar actividades en donde los alumnos participen en distintas situaciones
comunicativas en donde ellos puedan expresar sus opiniones
 Organizar diversas oportunidades en donde los alumnos puedan usar e
interpreten el vocabulario dado en base a los buenos hábitos
 Generar situaciones en donde analicen y desarrollen en grupo el tema dado
para lograr la producción de un afiche digital (glogster)
Objetivos
Que los alumnos:
 Formulen oraciones simples para formar una lista de consejos y opiniones
acerca de los buenos hábitos
 El uso adecuado de los recursos digitales tales como Glogster, Netbooks,
celulares, Internet, etc.
 Desarrollar el pensamiento crítico sobre el tema dado y concienticen a otras
personas
 Trabajar colaborativamente
 Comparen y reconozcan similitudes y diferencias sobre el tema
Contenidos:
 Presente simple
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC
3
 Marcadores discursivos de opinión en la oralidad y la escritura
 Organizadores textuales para la elaboración de un texto descriptivo
 Vocabulario específico (alimentos, actividades, etc.)
EJES
En relación con reflexión intercultural
 Reflexión sobre los valores relacionados a los buenos hábitos, la comparación
entre nuestro país y otro. Esto le permite al alumno la construcción de
identidad nacional y conciencia de otro
En relación a la comprensión oral
 Uso de conocimiento previo
 Hacer una puesta en común de las ideas compartidas
 Comentar acerca de los hábitos alimenticios de otras culturas/países
comparándolos con la propia
En relación con la lectura
 Lectura de textos (narrativos/discursivos)
 Reconocimiento de recursos léxicos gramaticales, semánticos y discursivos
En relación con la escritura
 Producción de textos relacionados a los BUENOS HÁBITOS
 Uso de los conectores apropiados
 Pensamiento critico
En relación con la producción oral
 Dialogo sobre sus propias conductas
En relación con reflexión de la lengua que se aprende
 Toma de conciencia del cuidado del cuerpo y salud utilizando la lengua
extranjera para conocer e investigar sobre el tema en cuestión
 Valorar la cultura extranjera
Fundamentación: El fin de la tarea propuesta es que los estudiantes, mediante el
debate y el dialogo puedan aprender sobre alimentos saludables y compartir sus
experiencias entre pares y con el maestro.
Actividad 1
Horas: Una hora reloj
APERTURA: Iniciaremos la clase con el visionado de una serie de fotos que trata
sobre diferentes personas comiendo distintos tipos de alimentos. Dichas fotos serán
bajadas a las netbooks de los alumnos. Cada imagen será acompañada con una
pregunta del docente para guiar a los alumnos. (Ver anexo)
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC
4
DESARROLLO: A partir de esta tarea, realizaremos una puesta en común y
discutiremos que ideas les generan las imágenes y por qué. Luego compartirán sus
propias experiencias sobre sus hábitos alimenticios y las actividades que acostumbran
a realizar. Es importante que todos los alumnos puedan compartir sus puntos de vista
y en todo momento serán acompañados por la docente.
CIERRE: A modo de cierre los alumnos serán divididos en grupos. Sobre cada imagen
anteriormente trabajada los estudiantes deberán escribir una apreciación (CAPTION)
que represente lo discutido en clase usando el programa PAINT. La profesora se
tomara unos minutos para mostrarles a sus alumnos como deberán realizar la
actividad utilizando dicho programa. Luego cada grupo compartirá sus producciones
en el muro de Facebook de la escuela para compartirlas con todos los compañeros.
Criterios de evaluación: Uso correcto del tiempo verbal, coherencia en las ideas,
respetos por las opiniones de los compañeros, y colaboración activa.
Fundamentación
Los alumnos leerán un texto basado en tres personas con distintos hábitos
alimenticios de acuerdo a la actividad física que realizan (baile, sumo y fútbol) con el
fin de reflexionar acerca de la relación entre la actividad física y la alimentación
necesaria que dicha actividad requiere. Con el objetivo de producir oraciones simples
sobre su propia rutina y grabarse con el programa Audacity.
Actividad 2
APERTURA: La docente les mostrara una serie de láminas de distintos tipos de
alimentos. Luego pasarán al pizarrón y las clasificarán teniendo en cuenta si es
saludable o no. Este se realizará a modo de presentar el vocabulario requerido para la
siguiente actividad.
DESARROLLO: Los alumnos leerán un texto simple llamado “EAT RIGHT” (Comer
bien) acerca de rutinas alimentarias de 3 personas teniendo en cuenta la actividad
física que realizan.(Ver sección Bibliografías) Luego completarán un cuadro
comparativo con la información obtenida del texto y deberán incluir su propia rutina.
Name Katsuko Marina Sonny YOU
Activity
Diet/Routine
CIERRE: A modo de cierre, cada estudiante realizará en forma individual oraciones
simples contando sobre su propia rutina alimentaria con la supervisión del
docente. En sus casas grabarán éstas oraciones utilizando AUDACITY sin mencionar
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC
5
sus nombres. Para trabajar con Audacity, la docente dedica unos minutos de la clase
para mostrarle a sus alumnos como utilizar dicho programa y les provee los enlaces
necesarios para que descarguen y utilicen la herramienta (Ver sección Tutoriales)
Criterios de evaluación: correcta interpretación de consignas, correcta aplicación del
vocabulario dado, uso correcto del programa Audacity.
ACTIVIDAD 3
FUNDAMENTACION
El objetivo de la actividad es que los estudiantes opinen sobre la rutina de sus
compañeros y luego, analicen, inventen y escriban en forma simple una dieta para
distintas personas con actividades físicas variadas
APERTURA: A modo de actividad de apertura, la docente recopilara los audios y los
irá reproduciendo para que los alumnos adivinen de quien se trata. Esta actividad solo
tomara unos minutos, ya que, solo se reproducirán e irán dialogando acerca de las
producciones y dando su opinión.
DESARROLLO: La profesora les mostrará un afiche, a modo de ejemplo, en donde
estará descripta una rutina de un deportista.
A tennis player
I’m Pilar and I play tennis. I train this sport every day.
I have a special diet. I eat pasta, salads, fruits and I drink water. I can´t eat meat
because it is difficult to digest. I sometimes eat chocolates because they give me
energy.
Luego en grupos de tres o cuatro, los alumnos deberán escribir una rutina alimenticia
simple de un nadador, una modelo, un estudiante y un boxeador. Durante esta
actividad los participantes del grupo deberán debatir y consensuar y si es necesario,
utilizar sus celulares para investigar sobre qué tipo de comida deben consumir éstas
personas anteriormente mencionadas. Esta actividad será monitoreada por la docente.
CIERRE: A modo de cierre los alumnos junto con la docente trabajaran en la biblioteca
de la escuela, único lugar donde hay conexión, y allí la enseñante les mostrara como
crear una cuenta y como utilizar el programa GLOGSTER (Ver tutorial). Dicho
programa lo utilizarán para plasmar las rutinas descriptas durante la actividad de
desarrollo. Una vez finalizado el trabajo, el afiche digital será compartido en el
facebook de la escuela para que el resto de la comunidad lo vea e impreso para ser
mostrado en el rincón de inglés ubicado en el pasillo principal de la escuela .
Luego, la docente les hará una devolución individual sobre el desempeño de cada uno
de ellos durante la realización de las actividades propuestas .
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC
6
Criterios de evaluación: Uso adecuado del presente simple y el vocabulario
necesario. Uso correcto del programa Glogster. Creatividad y presentación eficaz del
trabajo.
Criterios de evaluación final:
Trabajo colaborativo y cooperativo; creatividad en las distintas producciones,
participación activa y respeto por las opiniones de los compañeros.
Recursos
Netbook - Programa Audacity – Paint - Glogster.Otros materiales a ser utilizados por
el docente.
Sitografía /tutoriales:
Tutoriales
-Enlace para ver el texto http://es.slideshare.net/eugeniaandreotti/eat-right-47516277
- Tutorial para registrarse y usar
Glogster https://www.youtube.com/watch?v=XBotAY2TifA
-Tutorial para bajar Audacity en
Españolhttps://www.youtube.com/watch?v=Kfy4qn3Xomw
-Tutorial para aprender a usar
Audacityhttps://www.youtube.com/watch?v=2wB_idjiW6Y
Bibliografía
Real Life, Sarah Cunningham y Peter Moor; Pearson Longman (2010) :38 y 39
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC
7
ANEXO
1. FOTOS/PREGUNTAS- ACTIVIDAD 1
1. ¿Qué estácomiendo?
2. ¿Qué tipode alimentoes?
3. ¿Cuána menudocomohamburguesas?
1. ¿Sonsaludableslasfrituras?
2. ¿Comencomidachatarra?
1. ¿Qué estácomiendo?
2. ¿Es saludable?
3. ¿Comenvegetales?
4. ¿Cuána menudo?
1. ¿comenfrutas?
2. ¿Hacen algunaactividadfísica?
3. ¿Cuál?
4. ¿Cuána menudo?
1. Qué está bebiendo?
2. ¿Es saludable?
3. ¿Bebenagua?
4. ¿Cuántoslitrosbebenpordía?
5. ¿Prefierenaguaogaseosas?
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC
8
2. TEXTO- ACTIVIDAD 2- “EAT RIGHT”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigradoProyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigrado
Javiera Williams
 
Mi planeacion de primera jornada de practica
Mi planeacion de primera jornada de practica Mi planeacion de primera jornada de practica
Mi planeacion de primera jornada de practica
Dulce Altamirano
 
Propuesta innovadora en atacpan
Propuesta innovadora en atacpanPropuesta innovadora en atacpan
Propuesta innovadora en atacpan
Ivan Reiiezz
 
Primera jornada de practica
Primera jornada de practicaPrimera jornada de practica
Primera jornada de practica
Mexquititla
 
Leo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendoLeo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendo
Sergio Peña
 
Planeador de clases preescolar
Planeador de clases  preescolarPlaneador de clases  preescolar
Planeador de clases preescolar
MAGDA NATALIAA LADINO TOVAR
 
Sugerencia de Planeacion con reforma 2009 Multigrado
Sugerencia de Planeacion con reforma 2009 MultigradoSugerencia de Planeacion con reforma 2009 Multigrado
Sugerencia de Planeacion con reforma 2009 Multigrado
Jose Manuel
 
Modelo clase magistral pedro ruiz
Modelo clase magistral pedro ruizModelo clase magistral pedro ruiz
Modelo clase magistral pedro ruiz
Alejandro Garcia
 
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Andrea Sánchez
 
3.3 Proyecto final
3.3 Proyecto final3.3 Proyecto final
3.3 Proyecto final
Pilar M.
 
U.a. naturaleza
U.a. naturalezaU.a. naturaleza
U.a. naturaleza
19183583
 
Formato planeacion rene
Formato planeacion reneFormato planeacion rene
Formato planeacion rene
Jorge Marin Schmerzen
 
Sesion partes del cuerpo 2°
Sesion partes del cuerpo 2°Sesion partes del cuerpo 2°
Sesion partes del cuerpo 2°
Juana Beatriz Cuela Humpire
 
Somos Lo Que Comemos
Somos Lo Que ComemosSomos Lo Que Comemos
Somos Lo Que Comemos
ELBUSCONDONPABLOS
 
Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)
Jose Antonio Luna Morillo
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Andrea Sánchez
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
Ednithaa Vazquez
 
Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1
Mabel Rangeel
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
Mabel Rangeel
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigradoProyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigrado
 
Mi planeacion de primera jornada de practica
Mi planeacion de primera jornada de practica Mi planeacion de primera jornada de practica
Mi planeacion de primera jornada de practica
 
Propuesta innovadora en atacpan
Propuesta innovadora en atacpanPropuesta innovadora en atacpan
Propuesta innovadora en atacpan
 
Primera jornada de practica
Primera jornada de practicaPrimera jornada de practica
Primera jornada de practica
 
Leo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendoLeo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendo
 
Planeador de clases preescolar
Planeador de clases  preescolarPlaneador de clases  preescolar
Planeador de clases preescolar
 
Sugerencia de Planeacion con reforma 2009 Multigrado
Sugerencia de Planeacion con reforma 2009 MultigradoSugerencia de Planeacion con reforma 2009 Multigrado
Sugerencia de Planeacion con reforma 2009 Multigrado
 
Modelo clase magistral pedro ruiz
Modelo clase magistral pedro ruizModelo clase magistral pedro ruiz
Modelo clase magistral pedro ruiz
 
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
 
3.3 Proyecto final
3.3 Proyecto final3.3 Proyecto final
3.3 Proyecto final
 
U.a. naturaleza
U.a. naturalezaU.a. naturaleza
U.a. naturaleza
 
Formato planeacion rene
Formato planeacion reneFormato planeacion rene
Formato planeacion rene
 
Sesion partes del cuerpo 2°
Sesion partes del cuerpo 2°Sesion partes del cuerpo 2°
Sesion partes del cuerpo 2°
 
Somos Lo Que Comemos
Somos Lo Que ComemosSomos Lo Que Comemos
Somos Lo Que Comemos
 
Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
 
Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
 

Destacado

Presentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacionPresentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacion
Stefania Badea
 
Guía para una alimentación saludable
Guía para una alimentación saludableGuía para una alimentación saludable
Guía para una alimentación saludable
Patricia Rico
 
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as 9-16 años
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as  9-16 añosHábitos alimenticios y deportivos en niños/as  9-16 años
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as 9-16 años
Jose Jiménez
 
Estrategia Municipal Alimentación Saludable, Actividad Física y Prevención de...
Estrategia Municipal Alimentación Saludable, Actividad Física y Prevención de...Estrategia Municipal Alimentación Saludable, Actividad Física y Prevención de...
Estrategia Municipal Alimentación Saludable, Actividad Física y Prevención de...
Concejalía de Juventud Excmo. Ayuntamiento de Guadix
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Destacado (6)

Presentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacionPresentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacion
 
Guía para una alimentación saludable
Guía para una alimentación saludableGuía para una alimentación saludable
Guía para una alimentación saludable
 
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as 9-16 años
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as  9-16 añosHábitos alimenticios y deportivos en niños/as  9-16 años
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as 9-16 años
 
Estrategia Municipal Alimentación Saludable, Actividad Física y Prevención de...
Estrategia Municipal Alimentación Saludable, Actividad Física y Prevención de...Estrategia Municipal Alimentación Saludable, Actividad Física y Prevención de...
Estrategia Municipal Alimentación Saludable, Actividad Física y Prevención de...
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
 

Similar a Buenos habitos alimentacios

Tic medio no proyect
Tic medio no proyectTic medio no proyect
Tic medio no proyect
glunes1pealismari
 
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
Shuyy Uribe Cruz
 
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
Jose Miguel Olivares Huamanchumo
 
Plantilla creación proyecto_etwinning We are the Super HealthyEROES
Plantilla creación proyecto_etwinning We are the Super HealthyEROESPlantilla creación proyecto_etwinning We are the Super HealthyEROES
Plantilla creación proyecto_etwinning We are the Super HealthyEROES
marian perez
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
famaemlalaemmafa
 
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
RobertoMoreiraG
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arangoFp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
pitagoras1957
 
Tarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencialTarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencial
noeliabocrod9985
 
Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)
luisalonsoarango
 
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
Reporte de Actividad n°2 Alonso ArangoReporte de Actividad n°2 Alonso Arango
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
luisalonsoarango
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Mariaaa196
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
miriamlapaloma
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
Hector Fco Hernandez
 
Proyecto e twinning eva cruz
Proyecto e twinning eva cruzProyecto e twinning eva cruz
Proyecto e twinning eva cruz
eva cruz
 
Guia tic
Guia ticGuia tic
Guia tic
PabloMoreno177
 
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdfsesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
PRODUCTO FINAL.doc -Documento de trabajo
PRODUCTO FINAL.doc -Documento de trabajoPRODUCTO FINAL.doc -Documento de trabajo
PRODUCTO FINAL.doc -Documento de trabajo
GabrielGeronimoValve
 
Mtic 1 guía didáctica original[896]
Mtic 1 guía didáctica original[896]Mtic 1 guía didáctica original[896]
Mtic 1 guía didáctica original[896]
ticparati5
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
rafasampedro
 
Proyecto de alimentacion saludable 2012
Proyecto de alimentacion saludable 2012Proyecto de alimentacion saludable 2012
Proyecto de alimentacion saludable 2012
vivianace
 

Similar a Buenos habitos alimentacios (20)

Tic medio no proyect
Tic medio no proyectTic medio no proyect
Tic medio no proyect
 
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
 
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
 
Plantilla creación proyecto_etwinning We are the Super HealthyEROES
Plantilla creación proyecto_etwinning We are the Super HealthyEROESPlantilla creación proyecto_etwinning We are the Super HealthyEROES
Plantilla creación proyecto_etwinning We are the Super HealthyEROES
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arangoFp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
 
Tarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencialTarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencial
 
Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)
 
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
Reporte de Actividad n°2 Alonso ArangoReporte de Actividad n°2 Alonso Arango
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
 
Proyecto e twinning eva cruz
Proyecto e twinning eva cruzProyecto e twinning eva cruz
Proyecto e twinning eva cruz
 
Guia tic
Guia ticGuia tic
Guia tic
 
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdfsesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
 
PRODUCTO FINAL.doc -Documento de trabajo
PRODUCTO FINAL.doc -Documento de trabajoPRODUCTO FINAL.doc -Documento de trabajo
PRODUCTO FINAL.doc -Documento de trabajo
 
Mtic 1 guía didáctica original[896]
Mtic 1 guía didáctica original[896]Mtic 1 guía didáctica original[896]
Mtic 1 guía didáctica original[896]
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
 
Proyecto de alimentacion saludable 2012
Proyecto de alimentacion saludable 2012Proyecto de alimentacion saludable 2012
Proyecto de alimentacion saludable 2012
 

Último

Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 

Último (7)

Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 

Buenos habitos alimentacios

  • 1. ¡BUENOS HABITOS ALIMENTICIOS!  Autor: Eugenia Andreotti  Módulo: PE2 - Lenguas Extranjeras  Tutor: María Eugenia, Bordón  Grupo: 2_029  Datos de la carrera: Especialización docente de nivel superior en educación y TIC – Ministerio de Educación de la Nación  Institución en la que trabajan: EXT 2020  Fecha de presentación: 30 de abril de 2015
  • 2. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC 2 ¡Buenos hábitos alimenticios! Fundamentación Los seres humanos no siempre eligen los alimentos que lo proveen de la nutrición necesaria. Cada individuo debe ser educado para ello y esa función la cumple la educación alimentaria que debe comenzar desde la escuela. Teniendo una acción educativa eficaz se puede mejorar la calidad de alimentación y como consecuencia, la salud. Enseñándoles a nuestros alumnos a pensar acerca de los buenos hábitos alimenticios se intentara que reflexionen sobre sus propios hábitos. La secuencia didáctica Buenos hábitos alimenticios será llevada a cabo en un grupo reducido de 12 alumnos de la secundaria básica (2do año) de una escuela rural de Saforcada. El nivel de inglés de los alumnos es básico por lo cual los alumnos serán acompañados en todo momento por la docente. En el aula no contamos con conexión a internet como consecuencia todas las actividades que requieran del uso de internet se llevaran a cabo en la biblioteca de la escuela. La mayoría de los alumnos tienen las netbooks. Propósitos  Propiciar actividades en donde los alumnos participen en distintas situaciones comunicativas en donde ellos puedan expresar sus opiniones  Organizar diversas oportunidades en donde los alumnos puedan usar e interpreten el vocabulario dado en base a los buenos hábitos  Generar situaciones en donde analicen y desarrollen en grupo el tema dado para lograr la producción de un afiche digital (glogster) Objetivos Que los alumnos:  Formulen oraciones simples para formar una lista de consejos y opiniones acerca de los buenos hábitos  El uso adecuado de los recursos digitales tales como Glogster, Netbooks, celulares, Internet, etc.  Desarrollar el pensamiento crítico sobre el tema dado y concienticen a otras personas  Trabajar colaborativamente  Comparen y reconozcan similitudes y diferencias sobre el tema Contenidos:  Presente simple
  • 3. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC 3  Marcadores discursivos de opinión en la oralidad y la escritura  Organizadores textuales para la elaboración de un texto descriptivo  Vocabulario específico (alimentos, actividades, etc.) EJES En relación con reflexión intercultural  Reflexión sobre los valores relacionados a los buenos hábitos, la comparación entre nuestro país y otro. Esto le permite al alumno la construcción de identidad nacional y conciencia de otro En relación a la comprensión oral  Uso de conocimiento previo  Hacer una puesta en común de las ideas compartidas  Comentar acerca de los hábitos alimenticios de otras culturas/países comparándolos con la propia En relación con la lectura  Lectura de textos (narrativos/discursivos)  Reconocimiento de recursos léxicos gramaticales, semánticos y discursivos En relación con la escritura  Producción de textos relacionados a los BUENOS HÁBITOS  Uso de los conectores apropiados  Pensamiento critico En relación con la producción oral  Dialogo sobre sus propias conductas En relación con reflexión de la lengua que se aprende  Toma de conciencia del cuidado del cuerpo y salud utilizando la lengua extranjera para conocer e investigar sobre el tema en cuestión  Valorar la cultura extranjera Fundamentación: El fin de la tarea propuesta es que los estudiantes, mediante el debate y el dialogo puedan aprender sobre alimentos saludables y compartir sus experiencias entre pares y con el maestro. Actividad 1 Horas: Una hora reloj APERTURA: Iniciaremos la clase con el visionado de una serie de fotos que trata sobre diferentes personas comiendo distintos tipos de alimentos. Dichas fotos serán bajadas a las netbooks de los alumnos. Cada imagen será acompañada con una pregunta del docente para guiar a los alumnos. (Ver anexo)
  • 4. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC 4 DESARROLLO: A partir de esta tarea, realizaremos una puesta en común y discutiremos que ideas les generan las imágenes y por qué. Luego compartirán sus propias experiencias sobre sus hábitos alimenticios y las actividades que acostumbran a realizar. Es importante que todos los alumnos puedan compartir sus puntos de vista y en todo momento serán acompañados por la docente. CIERRE: A modo de cierre los alumnos serán divididos en grupos. Sobre cada imagen anteriormente trabajada los estudiantes deberán escribir una apreciación (CAPTION) que represente lo discutido en clase usando el programa PAINT. La profesora se tomara unos minutos para mostrarles a sus alumnos como deberán realizar la actividad utilizando dicho programa. Luego cada grupo compartirá sus producciones en el muro de Facebook de la escuela para compartirlas con todos los compañeros. Criterios de evaluación: Uso correcto del tiempo verbal, coherencia en las ideas, respetos por las opiniones de los compañeros, y colaboración activa. Fundamentación Los alumnos leerán un texto basado en tres personas con distintos hábitos alimenticios de acuerdo a la actividad física que realizan (baile, sumo y fútbol) con el fin de reflexionar acerca de la relación entre la actividad física y la alimentación necesaria que dicha actividad requiere. Con el objetivo de producir oraciones simples sobre su propia rutina y grabarse con el programa Audacity. Actividad 2 APERTURA: La docente les mostrara una serie de láminas de distintos tipos de alimentos. Luego pasarán al pizarrón y las clasificarán teniendo en cuenta si es saludable o no. Este se realizará a modo de presentar el vocabulario requerido para la siguiente actividad. DESARROLLO: Los alumnos leerán un texto simple llamado “EAT RIGHT” (Comer bien) acerca de rutinas alimentarias de 3 personas teniendo en cuenta la actividad física que realizan.(Ver sección Bibliografías) Luego completarán un cuadro comparativo con la información obtenida del texto y deberán incluir su propia rutina. Name Katsuko Marina Sonny YOU Activity Diet/Routine CIERRE: A modo de cierre, cada estudiante realizará en forma individual oraciones simples contando sobre su propia rutina alimentaria con la supervisión del docente. En sus casas grabarán éstas oraciones utilizando AUDACITY sin mencionar
  • 5. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC 5 sus nombres. Para trabajar con Audacity, la docente dedica unos minutos de la clase para mostrarle a sus alumnos como utilizar dicho programa y les provee los enlaces necesarios para que descarguen y utilicen la herramienta (Ver sección Tutoriales) Criterios de evaluación: correcta interpretación de consignas, correcta aplicación del vocabulario dado, uso correcto del programa Audacity. ACTIVIDAD 3 FUNDAMENTACION El objetivo de la actividad es que los estudiantes opinen sobre la rutina de sus compañeros y luego, analicen, inventen y escriban en forma simple una dieta para distintas personas con actividades físicas variadas APERTURA: A modo de actividad de apertura, la docente recopilara los audios y los irá reproduciendo para que los alumnos adivinen de quien se trata. Esta actividad solo tomara unos minutos, ya que, solo se reproducirán e irán dialogando acerca de las producciones y dando su opinión. DESARROLLO: La profesora les mostrará un afiche, a modo de ejemplo, en donde estará descripta una rutina de un deportista. A tennis player I’m Pilar and I play tennis. I train this sport every day. I have a special diet. I eat pasta, salads, fruits and I drink water. I can´t eat meat because it is difficult to digest. I sometimes eat chocolates because they give me energy. Luego en grupos de tres o cuatro, los alumnos deberán escribir una rutina alimenticia simple de un nadador, una modelo, un estudiante y un boxeador. Durante esta actividad los participantes del grupo deberán debatir y consensuar y si es necesario, utilizar sus celulares para investigar sobre qué tipo de comida deben consumir éstas personas anteriormente mencionadas. Esta actividad será monitoreada por la docente. CIERRE: A modo de cierre los alumnos junto con la docente trabajaran en la biblioteca de la escuela, único lugar donde hay conexión, y allí la enseñante les mostrara como crear una cuenta y como utilizar el programa GLOGSTER (Ver tutorial). Dicho programa lo utilizarán para plasmar las rutinas descriptas durante la actividad de desarrollo. Una vez finalizado el trabajo, el afiche digital será compartido en el facebook de la escuela para que el resto de la comunidad lo vea e impreso para ser mostrado en el rincón de inglés ubicado en el pasillo principal de la escuela . Luego, la docente les hará una devolución individual sobre el desempeño de cada uno de ellos durante la realización de las actividades propuestas .
  • 6. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC 6 Criterios de evaluación: Uso adecuado del presente simple y el vocabulario necesario. Uso correcto del programa Glogster. Creatividad y presentación eficaz del trabajo. Criterios de evaluación final: Trabajo colaborativo y cooperativo; creatividad en las distintas producciones, participación activa y respeto por las opiniones de los compañeros. Recursos Netbook - Programa Audacity – Paint - Glogster.Otros materiales a ser utilizados por el docente. Sitografía /tutoriales: Tutoriales -Enlace para ver el texto http://es.slideshare.net/eugeniaandreotti/eat-right-47516277 - Tutorial para registrarse y usar Glogster https://www.youtube.com/watch?v=XBotAY2TifA -Tutorial para bajar Audacity en Españolhttps://www.youtube.com/watch?v=Kfy4qn3Xomw -Tutorial para aprender a usar Audacityhttps://www.youtube.com/watch?v=2wB_idjiW6Y Bibliografía Real Life, Sarah Cunningham y Peter Moor; Pearson Longman (2010) :38 y 39
  • 7. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC 7 ANEXO 1. FOTOS/PREGUNTAS- ACTIVIDAD 1 1. ¿Qué estácomiendo? 2. ¿Qué tipode alimentoes? 3. ¿Cuána menudocomohamburguesas? 1. ¿Sonsaludableslasfrituras? 2. ¿Comencomidachatarra? 1. ¿Qué estácomiendo? 2. ¿Es saludable? 3. ¿Comenvegetales? 4. ¿Cuána menudo? 1. ¿comenfrutas? 2. ¿Hacen algunaactividadfísica? 3. ¿Cuál? 4. ¿Cuána menudo? 1. Qué está bebiendo? 2. ¿Es saludable? 3. ¿Bebenagua? 4. ¿Cuántoslitrosbebenpordía? 5. ¿Prefierenaguaogaseosas?
  • 8. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC 8 2. TEXTO- ACTIVIDAD 2- “EAT RIGHT”