SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@:113
Nombre ME:LUIS ALONSO ARANGO GONZÁLEZ
I.E. : TÉCNICACIUDAD DE CALI – SEDE VASQUEZ COBO
AAMTIC: MOTIVACIÓN DEL APRENDIZAJE CON LAS TIC
Curso en el que aplica AAMTIC: 6°
LO PLANEADO
Actividades a desarrollar con los estudiantes
Actividad No. 2
La lectura y la comunicación como una herramienta de aprendizaje personal y grupal.
Sensibilización del trabajo en equipo
Objetivo: Comprender textos cortos sobre la convivencia.
-Propiciar un clima de ayuda, cooperación y entusiasmo entre los estudiantes y el maestro.
Metodología: Mediante el trabajo colaborativo se trabajará en grupos para realizar un ejercicio dondecada
equipo presentará sus reflexiones y aportes de acuerdo a unas preguntas dadas por el docente.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO:
El desarrollo de habilidades del pensamiento se favorece a partir del uso de herramientas que le permitan al
estudiante interpretar a partir de la observación, la interpretación de textos, la argumentación y debate en
equipos.
COMPETENCIA:
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN: Porque los estudiantes generan nuevas ideas a partir de preguntas
significativas y esto le permite analizar y sintetizar la información para aclarar varios puntos de vista
conduciendo a dar mejores soluciones ante las diferentes situaciones problema planteado.
HABILIDAD PARA LA VIDA:
COMUNICACIÓN ASERTIVA:
La persona expresa con claridad lo que piensa,siente o necesita,teniendo en cuenta los derechos yvalores
de los demás
ACTITUDES:
INTERÉS
DISPOSICIÓN
VALOR:
RESPETO: El estudiante respetuoso valora la vida en todas sus formas y las actividades que
realiza, comprende a los demás integrantes de la comunidad estudiantil de una manera culta,
proyectando una buena imagen.
-RESPONSABILIDAD
-COLABORACIÓN
Tiempo: 2 horas semanales durante las semanas del 7 al 14 de Marzo.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Lunes 7 de Marzo: 1 hora semanal
El docente inicia la actividad con la presentación de un video sobre la convivencia, se realizan
argumentaciones respecto al video que llevan al estudiante a un estado de inquietud que los motiva a la
búsqueda del conocimiento, se copian las reflexiones en el cuaderno de los estudiantes.
Se continua con los conocimientos previos de los estudiantes y para esta actividad el docente realiza las
siguientes preguntas:
-¿Qué es la comunicación?
-¿Cuándo nos comunicamos?
-¿Le gusta leer?
-¿Qué clase de libros lee?
-¿Por qué es importante trabajar en equipo?
Los estudiantes dan las respuestas correspondientes para cada pregunta y el docente complementa cada
una de las respuestas de los estudiantes.
Los estudiantes van consignando en el cuaderno.
Se procede a organizar los grupos de trabajo,el docente explica que se deben de formar grupos de 5
estudiantes,cada grupo debe tener un nombre que lo represente y que la elección del grupo es libre.
Después de que los estudiantes estén organizados en grupos,el docente entrega a cada grupo una
lectura sobre problemas de las personas en el diario vivir, para que cada grupo le dé una posible solución.
Jueves 10 de Marzo: 1 hora semanal
El docente inicia la actividad, proponiendo a cada grupo de trabajo que lea la solución del problema
de acuerdo al texto asignado.
También el docente propone dramatizar dichos problemas, para que los otros grupos sean
quienes den las posibles soluciones.
Finalmente los estudiantes copian en sus cuadernos las soluciones acertadas para cada
problema.
Lunes 14 de Marzo: 1 hora semanal
Se inicia la actividad en la sala de sistemas en donde los estudiantes deben de elaborar una nube
de palabras relacionadas con la convivencia.
También deben de escribir un texto corto, relacionado con la sana convivencia en los diferentes
entornos en que convivimos.
Los estudiantes escriben sus reflexiones y conclusiones finales.
Para finalizar los estudiantes intercambian sus textos en el blog.
Los estudiantes con NEE pueden desarrollar el siguiente programa:
https://www.specialiapps.org/es/numeros-especiales.html
 Puedes configurarla de manera sencilla para que se adapte a diferentes habilidades e intereses

 La interfaz de usuario yla guía rápida de inicio están disponibles en 7 idiomas,pero puedes sustituir
el texto y el audio para utilizarlas en cualquier idioma.
LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN: Participación permanente en cada una de las actividades,respeto por los aportes
de los demás estudiantes,trabajo colaborativo e individual. Elaboración de un blog con todas las evidencias
de las actividades realizadas.
AUTOEVALUACIÓN: Mediante el ejercicio de autoevaluación el estudiante podrárealizar una autorreflexión
y dar valoración a los aspectos que hacen parte del trabajo realizado, la responsabilidad, puntualidad,
conocimiento, respeto, entre otros.
COEVALUACIÓN: Esta parte de la evaluación se realizará en forma grupal y se deberá diligenciar un
formulario sencillo que evidencie la valoración asignada a sus compañeros y docentes.
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso
pedagógico)
Uso del video beam: Presentación de videos interactivos.
Computadores portátiles: para escribir sus textos y conclusiones.
Power point o Prezi: para presentar diapositivas.
Audios.
Programas educativos y aplicaciones que eduquen y diviertan.
LO EJECUTADO
Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de
las TIC en caso de haberse planeado.
REALIZACIÓN DE LAS SESIONES:
SESIÓN N°1: Lunes 7 de Marzo
ACTIVIDAD DEL A.A.
Inicié la actividad del A.A. con la presentación del video “La convivencia” los estudiantes hicieron
la reflexión correspondiente sobre lo observado y lo que vivencian en el aula de clase y en el
colegio, finalmente consignaron las conclusiones en el cuaderno.
Por medio de este video se pueden desarrollar habilidades del pensamiento, permitiendo al
estudiante interpretar, argumentar y debatir a partir de la observación.
Continúe con la actividad propuesta, teniendo en cuenta los conocimientos previos de los
estudiantes, realicé preguntas que fueron contestadas por los estudiantes, reforzando sus
respuestas para una mejor comprensión, los estudiantes consignaron sus conclusiones en los
cuadernos.
-¿Qué es la comunicación?
-¿Cuándo nos comunicamos?
-¿Le gusta leer?
-¿Qué clase de libros lee?
-¿Por qué es importante trabajar en equipo?
Seguidamente se organizaron los grupos de trabajo, se les orientó sobre su organización como
la elección del grupo en forma libre y que cada grupo debía de tener un nombre relacionado con
la convivencia.
Después de la organización de los grupos pasé por cada uno y le entregué una lectura sobre los
problemas de las personas en el diario vivir, a cada grupo le correspondió una lectura diferente.
Finalmente se realizó la plenaria donde cada grupo debía de dar una posible solución al
problema planteado.
Los estudiantes son creativos e innovan, generando nuevas ideas a partir de preguntas
significativas y esto le permite analizar y sintetizar la información para aclarar varios puntos de
vista conduciendo a dar mejores soluciones ante las diferentes situaciones del problema
planteado.
SESIÓN N°2: Jueves 10 de Marzo
DRAMATIZACION DE SITUACIONES :
Inicié la actividad proponiendo a cada monitor de los grupos conformados que escribieran en el
tablero las soluciones del problema planteado. Se dio lectura a cada una de ellas y los
estudiantes las consignaron en sus cuadernos.
Luego cada uno de los grupos se organizó para ensayar primero la situación planteada. Se dio
tiempo para que los estudiantes ensayaran en el aula de clase.
Por medio de la comunicación asertiva los estudiantes expresan con claridad lo que piensan,
sienten o necesitan, teniendo en cuenta los derechos y valores de los demás.
Los estudiantes reflexionaron sobre la sana convivencia tanto en el colegio, la casa o en cualquier
entorno en que se encuentren.
Se propuso realizar dichas dramatizaciones con otros grupos durante los homenajes a la bandera
o en cada grupo en particular.
SESIÓN N°3: Lunes 14 de Marzo
HERRAMIENTA TAGUL
Inicié la actividad en la sala de sistemas, explique la forma de realizar el tagul o nube de palabras
en forma virtual, y luego cada estudiante elabora en forma individual su tagul donde debe de
escribir las palabras relacionadas con la convivencia (lluvia de ideas) y lo decora según su
creatividad.
Los estudiantes despiertan la creatividad e innovación a partir de actividades significativas y esto
le permite generar nuevas ideas para dar mejores soluciones ante las diferentes situaciones
problema planteado.
Después de realizar el tagul los estudiantes deben de escribir un texto corto relacionado con la
sana convivencia en los diferentes entornos en que convivimos, escribiendo sus reflexiones y
conclusiones finales. Lo pueden realizar usando Power Point. Finalmente los estudiantes
intercambian sus textos en el blog.
El estudiante respetuoso valora la vida en todas sus formas y las actividades que realiza,
comprende a los demás integrantes de la comunidad estudiantil de una manera culta, proyectando
una buena imagen.
Los estudiantes con NEE pueden desarrollar el siguiente programa:
https://www.specialiapps.org/es/numeros-especiales.html
RESULTADOS
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje
logrados al aplicar las actividades.
PRODUCTOS REALIZADOS POR LOS ESTUDIANTES:
-El Tagul con lluvia de ideas relacionadas con la Convivencia.
-Textos con reflexiones, conclusiones y compromiso de convivencia elaborados en Word.
-Cuaderno con reflexiones del A.A.
-Diapositivas en Power Point.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE LOGRADOS POR LOS ESTUDIANTES
-Trabajo colaborativo.
-Creatividad e Innovación.
- Solución de problemas.
-Posibilidades de acceso a la información y a la comunicación.
-Interacción con el conocimiento de los otros compañeros y consigo mismo.
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)
El manejo de la Tablet y el portátil debido a que llegan estudiantes nuevos y no traen el
conocimiento suficiente en el manejo de estas herramientas tecnológicas.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Fotos (mínimo 5)
Observando el video Convivencia Reflexionando sobre la Convivencia
Cartelera de los valores Elaborando el Tagul
Lluvia de ideas sobre la convivencia Video sobre la sana convivencia
Conclusiones finales
Alonso formato actividad n°2 (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea Economía, VideoCV y CV
Tarea Economía, VideoCV y CVTarea Economía, VideoCV y CV
Tarea Economía, VideoCV y CV
Jose Luis Redondo
 
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (2ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (2ª parte)Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (2ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (2ª parte)
Ainhoa Ezeiza
 
El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp
Diego Fernández
 
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivarAutoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
angelatv92
 
Autoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad albertoAutoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad alberto
albertomessi25
 
Registros Noviembre
Registros NoviembreRegistros Noviembre
Registros Noviembre
Andres Villa
 

La actualidad más candente (20)

Tarea Economía, VideoCV y CV
Tarea Economía, VideoCV y CVTarea Economía, VideoCV y CV
Tarea Economía, VideoCV y CV
 
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (2ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (2ª parte)Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (2ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (2ª parte)
 
Proyecto PLE - Rúbricas
Proyecto PLE - RúbricasProyecto PLE - Rúbricas
Proyecto PLE - Rúbricas
 
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
 
Construimos nuestro ABP
Construimos nuestro ABPConstruimos nuestro ABP
Construimos nuestro ABP
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion final Autoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Guía proyecto de vida
Guía proyecto de vidaGuía proyecto de vida
Guía proyecto de vida
 
Tarea 2 3
Tarea 2 3Tarea 2 3
Tarea 2 3
 
Portfolio.Aula innova Salamanca 2015
Portfolio.Aula innova Salamanca 2015Portfolio.Aula innova Salamanca 2015
Portfolio.Aula innova Salamanca 2015
 
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivarAutoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
 
Rúbrica blog de reflexión
Rúbrica blog de reflexiónRúbrica blog de reflexión
Rúbrica blog de reflexión
 
Autoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad albertoAutoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad alberto
 
Portafolioeducativo Alma Navarro1
Portafolioeducativo Alma Navarro1Portafolioeducativo Alma Navarro1
Portafolioeducativo Alma Navarro1
 
Registros Noviembre
Registros NoviembreRegistros Noviembre
Registros Noviembre
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
 
CeDeC. 13 actividades didácticas con Google Forms
CeDeC. 13 actividades didácticas con Google FormsCeDeC. 13 actividades didácticas con Google Forms
CeDeC. 13 actividades didácticas con Google Forms
 

Similar a Alonso formato actividad n°2 (1)

Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arangoFp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
pitagoras1957
 
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.docSesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
jhon528201
 
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docxSESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
PatriciaUrsulaVasque
 
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo roblesProyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
carmen_de_bolivar
 

Similar a Alonso formato actividad n°2 (1) (20)

Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arangoFp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
 
Kit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aulaKit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aula
 
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.docSesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docxSESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Guión docente informatica
Guión docente informaticaGuión docente informatica
Guión docente informatica
 
Guión docente informatica
Guión docente informaticaGuión docente informatica
Guión docente informatica
 
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
 
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
 
SESION-2.doc
SESION-2.docSESION-2.doc
SESION-2.doc
 
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo roblesProyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
 
Buenos habitos alimentacios
Buenos habitos alimentaciosBuenos habitos alimentacios
Buenos habitos alimentacios
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
 
Aprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcorona
Aprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcoronaAprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcorona
Aprendizaje actitudinal claudiaveronica_chavezcorona
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Alonso formato actividad n°2 (1)

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@:113 Nombre ME:LUIS ALONSO ARANGO GONZÁLEZ I.E. : TÉCNICACIUDAD DE CALI – SEDE VASQUEZ COBO AAMTIC: MOTIVACIÓN DEL APRENDIZAJE CON LAS TIC Curso en el que aplica AAMTIC: 6° LO PLANEADO Actividades a desarrollar con los estudiantes Actividad No. 2 La lectura y la comunicación como una herramienta de aprendizaje personal y grupal. Sensibilización del trabajo en equipo Objetivo: Comprender textos cortos sobre la convivencia. -Propiciar un clima de ayuda, cooperación y entusiasmo entre los estudiantes y el maestro. Metodología: Mediante el trabajo colaborativo se trabajará en grupos para realizar un ejercicio dondecada equipo presentará sus reflexiones y aportes de acuerdo a unas preguntas dadas por el docente. HABILIDADES DE PENSAMIENTO: El desarrollo de habilidades del pensamiento se favorece a partir del uso de herramientas que le permitan al estudiante interpretar a partir de la observación, la interpretación de textos, la argumentación y debate en equipos. COMPETENCIA: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN: Porque los estudiantes generan nuevas ideas a partir de preguntas significativas y esto le permite analizar y sintetizar la información para aclarar varios puntos de vista conduciendo a dar mejores soluciones ante las diferentes situaciones problema planteado. HABILIDAD PARA LA VIDA: COMUNICACIÓN ASERTIVA: La persona expresa con claridad lo que piensa,siente o necesita,teniendo en cuenta los derechos yvalores de los demás ACTITUDES: INTERÉS DISPOSICIÓN VALOR: RESPETO: El estudiante respetuoso valora la vida en todas sus formas y las actividades que realiza, comprende a los demás integrantes de la comunidad estudiantil de una manera culta, proyectando una buena imagen. -RESPONSABILIDAD -COLABORACIÓN Tiempo: 2 horas semanales durante las semanas del 7 al 14 de Marzo.
  • 2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Lunes 7 de Marzo: 1 hora semanal El docente inicia la actividad con la presentación de un video sobre la convivencia, se realizan argumentaciones respecto al video que llevan al estudiante a un estado de inquietud que los motiva a la búsqueda del conocimiento, se copian las reflexiones en el cuaderno de los estudiantes. Se continua con los conocimientos previos de los estudiantes y para esta actividad el docente realiza las siguientes preguntas: -¿Qué es la comunicación? -¿Cuándo nos comunicamos? -¿Le gusta leer? -¿Qué clase de libros lee? -¿Por qué es importante trabajar en equipo? Los estudiantes dan las respuestas correspondientes para cada pregunta y el docente complementa cada una de las respuestas de los estudiantes. Los estudiantes van consignando en el cuaderno. Se procede a organizar los grupos de trabajo,el docente explica que se deben de formar grupos de 5 estudiantes,cada grupo debe tener un nombre que lo represente y que la elección del grupo es libre. Después de que los estudiantes estén organizados en grupos,el docente entrega a cada grupo una lectura sobre problemas de las personas en el diario vivir, para que cada grupo le dé una posible solución. Jueves 10 de Marzo: 1 hora semanal El docente inicia la actividad, proponiendo a cada grupo de trabajo que lea la solución del problema de acuerdo al texto asignado. También el docente propone dramatizar dichos problemas, para que los otros grupos sean quienes den las posibles soluciones. Finalmente los estudiantes copian en sus cuadernos las soluciones acertadas para cada problema. Lunes 14 de Marzo: 1 hora semanal Se inicia la actividad en la sala de sistemas en donde los estudiantes deben de elaborar una nube de palabras relacionadas con la convivencia. También deben de escribir un texto corto, relacionado con la sana convivencia en los diferentes entornos en que convivimos. Los estudiantes escriben sus reflexiones y conclusiones finales. Para finalizar los estudiantes intercambian sus textos en el blog. Los estudiantes con NEE pueden desarrollar el siguiente programa: https://www.specialiapps.org/es/numeros-especiales.html  Puedes configurarla de manera sencilla para que se adapte a diferentes habilidades e intereses   La interfaz de usuario yla guía rápida de inicio están disponibles en 7 idiomas,pero puedes sustituir el texto y el audio para utilizarlas en cualquier idioma.
  • 3. LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: HETEROEVALUACIÓN: Participación permanente en cada una de las actividades,respeto por los aportes de los demás estudiantes,trabajo colaborativo e individual. Elaboración de un blog con todas las evidencias de las actividades realizadas. AUTOEVALUACIÓN: Mediante el ejercicio de autoevaluación el estudiante podrárealizar una autorreflexión y dar valoración a los aspectos que hacen parte del trabajo realizado, la responsabilidad, puntualidad, conocimiento, respeto, entre otros. COEVALUACIÓN: Esta parte de la evaluación se realizará en forma grupal y se deberá diligenciar un formulario sencillo que evidencie la valoración asignada a sus compañeros y docentes. Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico) Uso del video beam: Presentación de videos interactivos. Computadores portátiles: para escribir sus textos y conclusiones. Power point o Prezi: para presentar diapositivas. Audios. Programas educativos y aplicaciones que eduquen y diviertan. LO EJECUTADO Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado. REALIZACIÓN DE LAS SESIONES: SESIÓN N°1: Lunes 7 de Marzo ACTIVIDAD DEL A.A. Inicié la actividad del A.A. con la presentación del video “La convivencia” los estudiantes hicieron la reflexión correspondiente sobre lo observado y lo que vivencian en el aula de clase y en el colegio, finalmente consignaron las conclusiones en el cuaderno. Por medio de este video se pueden desarrollar habilidades del pensamiento, permitiendo al estudiante interpretar, argumentar y debatir a partir de la observación. Continúe con la actividad propuesta, teniendo en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes, realicé preguntas que fueron contestadas por los estudiantes, reforzando sus respuestas para una mejor comprensión, los estudiantes consignaron sus conclusiones en los cuadernos. -¿Qué es la comunicación? -¿Cuándo nos comunicamos? -¿Le gusta leer? -¿Qué clase de libros lee? -¿Por qué es importante trabajar en equipo? Seguidamente se organizaron los grupos de trabajo, se les orientó sobre su organización como la elección del grupo en forma libre y que cada grupo debía de tener un nombre relacionado con la convivencia.
  • 4. Después de la organización de los grupos pasé por cada uno y le entregué una lectura sobre los problemas de las personas en el diario vivir, a cada grupo le correspondió una lectura diferente. Finalmente se realizó la plenaria donde cada grupo debía de dar una posible solución al problema planteado. Los estudiantes son creativos e innovan, generando nuevas ideas a partir de preguntas significativas y esto le permite analizar y sintetizar la información para aclarar varios puntos de vista conduciendo a dar mejores soluciones ante las diferentes situaciones del problema planteado. SESIÓN N°2: Jueves 10 de Marzo DRAMATIZACION DE SITUACIONES : Inicié la actividad proponiendo a cada monitor de los grupos conformados que escribieran en el tablero las soluciones del problema planteado. Se dio lectura a cada una de ellas y los estudiantes las consignaron en sus cuadernos. Luego cada uno de los grupos se organizó para ensayar primero la situación planteada. Se dio tiempo para que los estudiantes ensayaran en el aula de clase. Por medio de la comunicación asertiva los estudiantes expresan con claridad lo que piensan, sienten o necesitan, teniendo en cuenta los derechos y valores de los demás. Los estudiantes reflexionaron sobre la sana convivencia tanto en el colegio, la casa o en cualquier entorno en que se encuentren. Se propuso realizar dichas dramatizaciones con otros grupos durante los homenajes a la bandera o en cada grupo en particular. SESIÓN N°3: Lunes 14 de Marzo HERRAMIENTA TAGUL Inicié la actividad en la sala de sistemas, explique la forma de realizar el tagul o nube de palabras en forma virtual, y luego cada estudiante elabora en forma individual su tagul donde debe de escribir las palabras relacionadas con la convivencia (lluvia de ideas) y lo decora según su creatividad. Los estudiantes despiertan la creatividad e innovación a partir de actividades significativas y esto le permite generar nuevas ideas para dar mejores soluciones ante las diferentes situaciones problema planteado. Después de realizar el tagul los estudiantes deben de escribir un texto corto relacionado con la sana convivencia en los diferentes entornos en que convivimos, escribiendo sus reflexiones y conclusiones finales. Lo pueden realizar usando Power Point. Finalmente los estudiantes intercambian sus textos en el blog. El estudiante respetuoso valora la vida en todas sus formas y las actividades que realiza, comprende a los demás integrantes de la comunidad estudiantil de una manera culta, proyectando una buena imagen. Los estudiantes con NEE pueden desarrollar el siguiente programa: https://www.specialiapps.org/es/numeros-especiales.html
  • 5. RESULTADOS Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. PRODUCTOS REALIZADOS POR LOS ESTUDIANTES: -El Tagul con lluvia de ideas relacionadas con la Convivencia. -Textos con reflexiones, conclusiones y compromiso de convivencia elaborados en Word. -Cuaderno con reflexiones del A.A. -Diapositivas en Power Point. RESULTADOS DE APRENDIZAJE LOGRADOS POR LOS ESTUDIANTES -Trabajo colaborativo. -Creatividad e Innovación. - Solución de problemas. -Posibilidades de acceso a la información y a la comunicación. -Interacción con el conocimiento de los otros compañeros y consigo mismo. POR MEJORAR Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente) El manejo de la Tablet y el portátil debido a que llegan estudiantes nuevos y no traen el conocimiento suficiente en el manejo de estas herramientas tecnológicas. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia) Fotos (mínimo 5) Observando el video Convivencia Reflexionando sobre la Convivencia
  • 6. Cartelera de los valores Elaborando el Tagul Lluvia de ideas sobre la convivencia Video sobre la sana convivencia Conclusiones finales