SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOSO Y AGRESIÓN ENTRE
ESTUDIANTES (BULLYING)
PERÚ Ministerio
de Educación
Viceministerio
de Gestión Pedagógica
Dirección
de Tutoría y Orientación Educativa
El rol de las instituciones educativas en el
desarrollo integral de los estudiantes, no
sólo es transmitir conocimientos, sino
también formar en valores y actitudes, así
como promover el ejercicio de sus
derechos y deberes.
PERÚ Ministerio
de Educación
Viceministerio
de Gestión Pedagógica
Dirección
de Tutoría y Orientación Educativa
“Contar con un sistema educativo
eficiente, con instituciones y
profesores responsables de su
aprendizaje y desarrollo integral;
recibir un buen trato y adecuada
orientación...” (Ley General
Educación Nº 28044 ; Art. 53).
A LA EDUCACIÓN LE CORRESPONDE
PERÚ Ministerio
de Educación
Viceministerio
de Gestión Pedagógica
Dirección
de Tutoría y Orientación Educativa
Asumir responsabilidades directas
en la orientación permanente de
sus estudiantes.”(Reglamento de
Educación Básica Regular (D.S. Nº 013-
2004-ED. Art. 25º).
“ La generación de un entorno educativo
armonioso, confiable , eficiente, creativo y ético”
(Reglamento de Educación Básica Regular y Educación
Básica Alternativa (Art. 19, inciso c y Art. 24, inciso C).
A LA EDUCACIÓN LE CORRESPONDE
PERÚ Ministerio
de Educación
Viceministerio
de Gestión Pedagógica
Dirección
de Tutoría y Orientación Educativa
¿QUE ES EL BULLYING?
“Nadie en el curso entendía lo que estaba pasando. En un ataque
de ira, Leonardo, un niño de 10 años, uno de los más tranquilos
estudiantes de la clase, amenazó a gritos a sus compañeros con
traer un arma para agredirlos. En silencio, y desde hacía meses,
el niño era víctima de burlas y persecuciones constantes por
parte de un grupo de escolares de su curso”
 Son conductas de hostigamiento, faltas de respeto y
maltrato verbal o físico que recibe un estudiante en
forma reiterada por parte de otros estudiantes con el
fin de someterlo, intimidarlo y/o excluirlo, atentando
así contra su dignidad y derecho a gozar de un
entorno escolar libre de violencia.
RD Nº 343-2010-ED “Normas para el desarrollo de las acciones de
Tutoría y Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de
Educación, Unidades de Gestión Educativa Local, e Instituciones
Educativas.”
ACOSO Y AGRESIÓN ENTRE ESTUDIANTES (Bullying)
PERÚ Ministerio
de Educación
Viceministerio
de Gestión Pedagógica
Dirección
de Tutoría y Orientación Educativa
• Continuidad en el tiempo.
• Intencionalidad.
• Desequilibrio de poder,
indefensión de la victima.
• Entorno que tolera el maltrato.
Características
Se distingue porque tiene como actores
a los propios estudiantes y tiene como
escenario la escuela y su entorno.
Se presenta en contextos que permiten la violencia…
Por lo tanto también puede coexistir con otras formas
de:
•Violencia física y psicológica
•Discriminaciones diversas
•Abuso sexual
TENER EN CUENTA
Factores que favorecen
la aparición o mantenimiento
de las situaciones de acoso o maltrato
 Modelos conductuales violentos presentados
por los medios de comunicación.
 Sobrevaloración del poder y la
violencia, como medio para obtener
prestigio y reconocimiento.
FACTORES SOCIALES
Impunidad y
permisividad.
 Modelos conductuales negativos
del grupo social referente.
Ausencia de comunicación.
FACTORES FAMILIARES
Permisividad de las conductas agresivas
entre los miembros de la familia.
Hijos no comunican
el maltrato por falta
de confianza.
 Falta de supervisión de las actividades de
los hijos.
 Trato autoritario o
sobreprotector.
Uso y tiempo de la
televisión, video juegos
que fomentan la
agresividad.
1. Negar la versión del niño sobre la violencia que padece.
2. Decirles que esto “siempre ha ocurrido así”, “ellos
también lo han padecido”.
3. Decirles que “esto es bueno”, porque “los hace más
duros”, “los prepara para la vida”.
4. Incitar al niño a defenderse con violencia .
5. Otra de las alternativas es “dejar que pase el tiempo".
Piñuel , Iñaki. Acoso y Violencia Escolar en España. Madrid: Ed. Heidi; 2007
FACTORES FAMILIARES
Cinco tipos de “mensajes tóxicos” que los padres dan
a los niños acosados:
En el estudiante que es acosado o agredido:
 Baja autoestima.
 Pocas habilidades sociales.
 Rasgos físicos o culturales distintos a la
mayoría.
 Discapacidad.
FACTORES INDIVIDUALES
FACTORES INDIVIDUALES
En el estudiante que acosa o agrede:
• Deficiencia en la habilidad para comunicar y
negociar sus deseos.
• Falta de empatía y de sentimiento de culpabilidad.
• Falta de control de la ira.
• Actitud autosuficiente.
• Suelen carecer de fuertes lazos familiares y
presentar poco interés por la escuela.
 Sistema de disciplina inconsistente,
autoritario o permisivo.
FACTORES ESCOLARES
 Entorno que permite la
violencia. La “ley del
silencio” y del dominio-
sumisión perpetúan la
violencia (Oliveros , 2009).
 Escasa vigilancia en
periodos y espacios
fuera del aula de clase.
Señales de alerta para detectar
el acoso o agresión entre estudiantes
No cumple las normas de convivencia.
Se burla de los demás cuando intervienen en
clase.
No asume la responsabilidad de su conducta
ni pide disculpas cuando ha actuado mal.
Se enorgullece de su conducta agresiva.
Comportamiento agresivo en general.
García A. (2009) El bullying una relación destructiva.
Faltas frecuentes a clases.
Descenso del rendimiento escolar.
Apatía, abatimiento, tristeza.
No es escogido para trabajos en grupo. Tiene pocos
amigos.
Conflictos frecuentes con los mismos compañeros.
Viene frecuentemente con golpes o heridas del
recreo.
García A. (2009) El bullying una relación destructiva.
Estrategias para la prevención
e intervención educativa
PERÚ Ministerio
de Educación
Viceministerio
de Gestión Pedagógica
Dirección
de Tutoría y Orientación Educativa
 DIAGNÓSTICO DE LAS SITUACIONES
DE ACOSO O AGRESIÓN:
Previamente a la aplicación de
instrumentos informar y sensibilizar a la
comunidad educativa sobre el tema.
A través de:
Cuestionarios, encuestas, focus group, etc.
CUESTIONARIO DE ACTITUDES HACIA LA VIOLENCIA
CAHV -25
• Me divierte reírme de algunos compañeros.
• En la escuela suelo resolver los problemas usando la
violencia
• Me gusta que los demás tengan miedo.
• Me gusta poner apodos a mis compañeros.
• Pelearía para ayudar a un amigo.
• Pegando los demás te respetan.
• La violencia es adecuada para defenderse.
• Me gusta ver peleas en la escuela.
• Me gustaría pegar a los que me insultan.
EJEMPLO DE CUESTIONARIO
CUVE. Cuestionario de Violencia Escolar, (Álvarez et al, 2006)
- Involucrar a toda la comunidad educativa.
PEI
PCI
PAT
- Incorporar
objetivos para la
prevención de la
violencia
en
 PLANIFICACIÓN
A nivel de la Institución Educativa
 ESTRATEGIAS
Áreas
Curriculares
Clima
favorable
Entorno
seguro
Valores
Tutoría y
Orientación
Educativa
Promover y fortalecer
Áreas curriculares - PCI
Incluir actividades para el desarrollo
y fortalecimiento de:
• Valores,
• Habilidades sociales,
• Derechos y deberes,
• Respeto a las diferencias,
• Solución de conflictos.
Áreas
• Personal Social
• Comunicación
• Persona Familia y
Relaciones Humanas
• Formación Cívica y
Ciudadana
• Otras
Desarrollar de manera transversal aspectos relacionados a
la identificación y prevención del acoso o maltrato entre
estudiantes.
A nivel de la Institución Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
A nivel de la Institución Educativa
Los tutores orientan y acompañan a través
de la tutoría individual y/o grupal.
Instancia estratégica y
dinamizadora, para la
prevención y atención de
los casos.
Organizar el Comité de Tutoría
Desarrollar la Campaña
“Tengo derecho al Buen Trato”
Prevención del maltrato, abuso
sexual y todo tipo de
discriminación.
A nivel de la Institución Educativa
Implementar la Convivencia Escolar Democrática
A nivel de la Institución Educativa
CONVIVENCIA
ESCOLAR
Tipo de relaciones + Normas + Valores + Participación
interpersonales
RIRIRIRI RI
- Elaborar normas consensuadas de
convivencia incorporadas al
Reglamento Interno con: Directivos
Docentes - Auxiliares
Estudiantes
Padres de familia
Administrativos
- Considerar que las sanciones que se establezcan
en el Reglamento Interno, sean formativas y
reparadoras.
Difusión
A nivel de la Institución Educativa
Cronograma de acompañamiento a los
estudiantes durante los recreos, la entrada
y la salida.
A nivel de la Institución Educativa
Brigadas de padres de familia
Involucrar en acciones de prevención a las
organizaciones con participación
estudiantil
A nivel de la Institución Educativa
LOS MUNICIPIOS ESCOLARES
(DESNA)
LAS ASAMBLEAS ESCOLARES
A nivel de la Institución Educativa
Establecimiento de alianzas estratégicas
con instituciones de la comunidad.
Desarrollo de proyectos educativos
innovadores con énfasis en valores
como la solidaridad y respeto.
A nivel del aula
Considerar espacios para reflexionar y orientar
a los estudiantes sobre las situaciones de
acoso y maltrato.
Promover compromisos y consensos
como un medio de resolución de conflictos.
Promover un clima favorable para prevenir
situaciones de violencia.
Identificar cambios de comportamiento que
puedan ser señales de que los estudiantes
se encuentran en riesgo de acoso o
agresión.
A nivel del aula
Promover el cumplimiento de las sanciones
formativas y reparadoras, que los estudiantes han
establecido como parte de las normas de
convivencia.
Participación activa en
Escuela de Padres.
Sensibilizarlos y motivarlos a conversar con
sus hijos sobre el acoso.
Orientarlos sobre su rol, pautas de crianza,
buen trato, comunicación, uso adecuado
del tiempo libre, etc.
Con los padres de familia
Mantener constante comunicación
sobre sus actividades en la
institución educativa.
Conocer y establecer
comunicación con los amigos o
compañeros de clase.
Los padres deben tomar en cuenta:
Estar atentos ante los cambios repentinos
de comportamiento que pueden ser
consecuencia de acoso o maltrato e informar
al docente o tutor.
Conocer los contenidos de páginas web
a los que acceden sus hijos,
particularmente aquellos que estimulan la
violencia.
Los padres deben tomar en cuenta:
Recomendaciones ante casos de acoso o maltrato:
Conversar individual o grupalmente con los
implicados y establecer compromisos
Asegurarse de que no continúe el maltrato
Realizar el seguimiento y acompañamiento a los
estudiantes implicados
Reflexionar en clase sobre la
problemática y sus consecuencias.
Reunirse con los padres de familia de los
estudiantes implicados, para establecer
compromisos.
Recomendaciones ante casos de acoso o maltrato:
Fortalecer sus habilidades de
comunicación, promover que
denuncie los maltratos.
Fortalecer el círculo de amigos del estudiante
que es acosado.
Recomendaciones ante casos de acoso o maltrato:
Evitar la estigmatización de los estudiantes
agresores. Favorecer su cambio
demostrándole que es una persona capaz de
realizar acciones positivas.
Recomendaciones ante casos de acoso o agresión:
Fomentar la responsabilidad de reparar el
daño causado.
Fomentar su participación en la búsqueda
de soluciones
La prevención de estas situaciones es una
responsabilidad compartida de la
comunidad educativa, que requiere el
liderazgo de los directivos.
El maltrato o agresión entre estudiantes no
constituye una situación “normal” en el
proceso de desarrollo de los niños, niñas y
adolescentes.
CONCLUSIONES
Para la prevención e intervención es necesario
planificar y desarrollar acciones desde:
• Las áreas curriculares - de manera transversal.
• La Tutoría y Orientación Educativa
• Proyectos educativos innovadores.
Se requiere desarrollar acciones con todos
los estudiantes involucrados: los agresores,
los afectados y los observadores.
CONCLUSIONES
GRACIAS
PERÚ Ministerio
de Educación
Viceministerio
de Gestión Pedagógica
Dirección
de Tutoría y Orientación Educativa
DIRECCIÓN DE TUTORÍA Y
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Jr. Carabaya 650- Cercado de Lima
Telf. 4281438
http://ditoe.minedu.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diptico bulling2013
Diptico bulling2013Diptico bulling2013
Diptico bulling2013
Friedrich Mencia
 
Proyecto bullying
Proyecto bullyingProyecto bullying
Proyecto bullying
Milagros Einarsson
 
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividadCuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
DIANA LAURA GONZALEZ MORENO
 
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONGEMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Trabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emocionesTrabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emociones
David Palacios Martínez
 
Prevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolarPrevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolar
juanpaulbenitesontan
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Liliana Padilla
 
El autocontrol emocional 13 17 junio
El autocontrol emocional 13 17 junioEl autocontrol emocional 13 17 junio
El autocontrol emocional 13 17 junio
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De Comunicación
Lesly
 
Mc3b3dulo 03-sentimientos-y-emociones
Mc3b3dulo 03-sentimientos-y-emocionesMc3b3dulo 03-sentimientos-y-emociones
Mc3b3dulo 03-sentimientos-y-emociones
DaisyRuthChvezSilva
 
El control de la ira. 2
El control de la ira. 2El control de la ira. 2
El control de la ira. 2
Brandao2
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
Paulina Joya
 
Comunicacion intrapersonal ok
Comunicacion intrapersonal okComunicacion intrapersonal ok
Comunicacion intrapersonal ok
David Antonio Rapri Mendoza
 
COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...
COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...
COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...
Yunilsa Rosario Veras
 
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en elConferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Javier Armendariz
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Manuel Emilio Barca Sanmartín
 
1. cuadro - prevencion de la violencia
1.  cuadro - prevencion de la violencia1.  cuadro - prevencion de la violencia
1. cuadro - prevencion de la violencia
Marely12
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
ynesmoreno
 
Autogestión de las Emociones
Autogestión de las EmocionesAutogestión de las Emociones
Autogestión de las Emociones
Graciela L
 
Exposicion Sobre Emociones
Exposicion Sobre EmocionesExposicion Sobre Emociones
Exposicion Sobre Emociones
infoedu2006
 

La actualidad más candente (20)

Diptico bulling2013
Diptico bulling2013Diptico bulling2013
Diptico bulling2013
 
Proyecto bullying
Proyecto bullyingProyecto bullying
Proyecto bullying
 
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividadCuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
 
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONGEMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
 
Trabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emocionesTrabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emociones
 
Prevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolarPrevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolar
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
El autocontrol emocional 13 17 junio
El autocontrol emocional 13 17 junioEl autocontrol emocional 13 17 junio
El autocontrol emocional 13 17 junio
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De Comunicación
 
Mc3b3dulo 03-sentimientos-y-emociones
Mc3b3dulo 03-sentimientos-y-emocionesMc3b3dulo 03-sentimientos-y-emociones
Mc3b3dulo 03-sentimientos-y-emociones
 
El control de la ira. 2
El control de la ira. 2El control de la ira. 2
El control de la ira. 2
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Comunicacion intrapersonal ok
Comunicacion intrapersonal okComunicacion intrapersonal ok
Comunicacion intrapersonal ok
 
COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...
COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...
COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE ...
 
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en elConferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
1. cuadro - prevencion de la violencia
1.  cuadro - prevencion de la violencia1.  cuadro - prevencion de la violencia
1. cuadro - prevencion de la violencia
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
 
Autogestión de las Emociones
Autogestión de las EmocionesAutogestión de las Emociones
Autogestión de las Emociones
 
Exposicion Sobre Emociones
Exposicion Sobre EmocionesExposicion Sobre Emociones
Exposicion Sobre Emociones
 

Destacado

Ruta 3
Ruta 3Ruta 3
Orientaciones para-el-tutor-o-tutora
Orientaciones para-el-tutor-o-tutoraOrientaciones para-el-tutor-o-tutora
Orientaciones para-el-tutor-o-tutora
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Sistema nacional de gestion de rieso de desastres
Sistema nacional de gestion de rieso de desastresSistema nacional de gestion de rieso de desastres
Sistema nacional de gestion de rieso de desastres
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Orientaciones pedagógicas
Orientaciones pedagógicasOrientaciones pedagógicas
Orientaciones pedagógicas
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Crecemos y cambiamos (3)
Crecemos y cambiamos (3)Crecemos y cambiamos (3)
Crecemos y cambiamos (3)
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas
Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativasAprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas
Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Tengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-tratoTengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-trato
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Con direcciòn clara
Con direcciòn claraCon direcciòn clara
Con direcciòn clara
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Orientaciones para-los-directivos-de-la-ie
Orientaciones para-los-directivos-de-la-ieOrientaciones para-los-directivos-de-la-ie
Orientaciones para-los-directivos-de-la-ie
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Ley 29600
Ley 29600Ley 29600
Rvm 0067 2011-ed-municipios escolares
Rvm 0067 2011-ed-municipios escolaresRvm 0067 2011-ed-municipios escolares
Rvm 0067 2011-ed-municipios escolares
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Ley que crea el sistema nacional de gestión del riesgo de desastre
Ley que crea el sistema nacional de gestión del riesgo de desastreLey que crea el sistema nacional de gestión del riesgo de desastre
Ley que crea el sistema nacional de gestión del riesgo de desastre
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Estructura de-la-seison-de-tutoria
Estructura de-la-seison-de-tutoriaEstructura de-la-seison-de-tutoria
Estructura de-la-seison-de-tutoria
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Aprendiendo a vivir mejor (1)
Aprendiendo a vivir mejor (1)Aprendiendo a vivir mejor (1)
Aprendiendo a vivir mejor (1)
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Resolucion de tutoría
Resolucion de tutoríaResolucion de tutoría
Resolucion de tutoría
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Ficha de tutoria
Ficha de  tutoriaFicha de  tutoria
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Manual juegos dinámicas
Manual juegos dinámicasManual juegos dinámicas
Manual juegos dinámicas
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 

Destacado (20)

Ruta 3
Ruta 3Ruta 3
Ruta 3
 
Orientaciones para-el-tutor-o-tutora
Orientaciones para-el-tutor-o-tutoraOrientaciones para-el-tutor-o-tutora
Orientaciones para-el-tutor-o-tutora
 
Sistema nacional de gestion de rieso de desastres
Sistema nacional de gestion de rieso de desastresSistema nacional de gestion de rieso de desastres
Sistema nacional de gestion de rieso de desastres
 
Orientaciones pedagógicas
Orientaciones pedagógicasOrientaciones pedagógicas
Orientaciones pedagógicas
 
Crecemos y cambiamos (3)
Crecemos y cambiamos (3)Crecemos y cambiamos (3)
Crecemos y cambiamos (3)
 
Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas
Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativasAprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas
Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas
 
Tengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-tratoTengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-trato
 
Con direcciòn clara
Con direcciòn claraCon direcciòn clara
Con direcciòn clara
 
Orientaciones para-los-directivos-de-la-ie
Orientaciones para-los-directivos-de-la-ieOrientaciones para-los-directivos-de-la-ie
Orientaciones para-los-directivos-de-la-ie
 
Ley 29600
Ley 29600Ley 29600
Ley 29600
 
Rvm 0067 2011-ed-municipios escolares
Rvm 0067 2011-ed-municipios escolaresRvm 0067 2011-ed-municipios escolares
Rvm 0067 2011-ed-municipios escolares
 
Ley que crea el sistema nacional de gestión del riesgo de desastre
Ley que crea el sistema nacional de gestión del riesgo de desastreLey que crea el sistema nacional de gestión del riesgo de desastre
Ley que crea el sistema nacional de gestión del riesgo de desastre
 
Estructura de-la-seison-de-tutoria
Estructura de-la-seison-de-tutoriaEstructura de-la-seison-de-tutoria
Estructura de-la-seison-de-tutoria
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
 
Aprendiendo a vivir mejor (1)
Aprendiendo a vivir mejor (1)Aprendiendo a vivir mejor (1)
Aprendiendo a vivir mejor (1)
 
Resolucion de tutoría
Resolucion de tutoríaResolucion de tutoría
Resolucion de tutoría
 
Ficha de tutoria
Ficha de  tutoriaFicha de  tutoria
Ficha de tutoria
 
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
 
Manual juegos dinámicas
Manual juegos dinámicasManual juegos dinámicas
Manual juegos dinámicas
 
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
Guia de-ecoeficiencia-para-instituciones-públicas-2012
 

Similar a Bullying diciembre ditoe

Bullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoeBullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoe
Darling Patricia Arriola Ayala
 
Bullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoeBullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoe
raulitocampeon
 
Bullying chacupe 2013
Bullying chacupe  2013Bullying chacupe  2013
Bullying chacupe 2013
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEEGESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
TODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
TODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLARTODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
TODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
edgarosiris
 
Violencia y Bullying
Violencia y BullyingViolencia y Bullying
Violencia y Bullying
Gipecave
 
Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.
Hannia Flores
 
PPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptx
PPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptxPPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptx
PPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptx
WarmiIca
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolar
Darling Patricia Arriola Ayala
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolar
Darling Patricia Arriola Ayala
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolar
Selene Bedoya
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
JairoArom
 
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan tutorial de aula lhmj
Plan tutorial de aula lhmjPlan tutorial de aula lhmj
Plan tutorial de aula lhmj
cesarvillacortaaban
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdfJORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
KatherineJhulisaBayl
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
claudiaortacortes
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
claudiaortacortes
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
claudiaortacortes
 

Similar a Bullying diciembre ditoe (20)

Bullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoeBullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoe
 
Bullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoeBullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoe
 
Bullying chacupe 2013
Bullying chacupe  2013Bullying chacupe  2013
Bullying chacupe 2013
 
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEEGESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
 
TODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
TODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLARTODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
TODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
 
Violencia y Bullying
Violencia y BullyingViolencia y Bullying
Violencia y Bullying
 
Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.
 
PPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptx
PPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptxPPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptx
PPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptx
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolar
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolar
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolar
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
 
Plan tutorial de aula lhmj
Plan tutorial de aula lhmjPlan tutorial de aula lhmj
Plan tutorial de aula lhmj
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
 
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdfJORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 

Más de Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo

Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
INSTRUCTIVO
INSTRUCTIVO INSTRUCTIVO
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017
V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017
V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
RM N° 485 2017-MINEDU
RM N° 485 2017-MINEDURM N° 485 2017-MINEDU
RM N° 485 2017-MINEDU
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
CONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDU
CONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDUCONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDU
CONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDU
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓNORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Bases ideas-en-accion2017
Bases ideas-en-accion2017Bases ideas-en-accion2017
Bases ideas-en-accion2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017
RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017
RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
PPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁ
PPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁPPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁ
PPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁ
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Parábola de la zanahoria
Parábola de la zanahoriaParábola de la zanahoria
Parábola de la zanahoria
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIORM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
2 mat desafíos 6°15-16
2 mat desafíos 6°15-162 mat desafíos 6°15-16
2 mat desafíos 6°15-16
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
6 fce 6°_15-16
6 fce 6°_15-166 fce 6°_15-16
3 c.n. 6° 2015 2016
3 c.n. 6° 2015 20163 c.n. 6° 2015 2016
3 c.n. 6° 2015 2016
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar
07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar
07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
5 historia 2015 2016
5 historia  2015 20165 historia  2015 2016
5 historia 2015 2016
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
4 geografía 6° 2015 2016
4 geografía 6° 2015 20164 geografía 6° 2015 2016
4 geografía 6° 2015 2016
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Control adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Control adoptivo del pensamiento (anderson) okControl adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Control adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 

Más de Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo (20)

Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
 
INSTRUCTIVO
INSTRUCTIVO INSTRUCTIVO
INSTRUCTIVO
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
 
V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017
V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017
V CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Bases 2017
 
RM N° 485 2017-MINEDU
RM N° 485 2017-MINEDURM N° 485 2017-MINEDU
RM N° 485 2017-MINEDU
 
CONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDU
CONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDUCONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDU
CONCURSO EDUCATIVO AMBIENTALResolución de Secretaría General N° 247 2017-MINEDU
 
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓNORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
 
Bases ideas-en-accion2017
Bases ideas-en-accion2017Bases ideas-en-accion2017
Bases ideas-en-accion2017
 
RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017
RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017
RSG N° 208 - MINEDU -22 de julio 2017
 
PPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁ
PPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁPPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁ
PPT FOTOS DEL TALLER DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO -NIVEL PRIMARIO - UGEL CAMANÁ
 
Parábola de la zanahoria
Parábola de la zanahoriaParábola de la zanahoria
Parábola de la zanahoria
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIORM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
RM 321 - 2017 -ESCRITORIO LIMPIO
 
2 mat desafíos 6°15-16
2 mat desafíos 6°15-162 mat desafíos 6°15-16
2 mat desafíos 6°15-16
 
6 fce 6°_15-16
6 fce 6°_15-166 fce 6°_15-16
6 fce 6°_15-16
 
3 c.n. 6° 2015 2016
3 c.n. 6° 2015 20163 c.n. 6° 2015 2016
3 c.n. 6° 2015 2016
 
07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar
07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar
07 formato registro lectura en casa sin ciclo escolar
 
5 historia 2015 2016
5 historia  2015 20165 historia  2015 2016
5 historia 2015 2016
 
4 geografía 6° 2015 2016
4 geografía 6° 2015 20164 geografía 6° 2015 2016
4 geografía 6° 2015 2016
 
Control adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Control adoptivo del pensamiento (anderson) okControl adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Control adoptivo del pensamiento (anderson) ok
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Bullying diciembre ditoe

  • 1. ACOSO Y AGRESIÓN ENTRE ESTUDIANTES (BULLYING) PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
  • 2. El rol de las instituciones educativas en el desarrollo integral de los estudiantes, no sólo es transmitir conocimientos, sino también formar en valores y actitudes, así como promover el ejercicio de sus derechos y deberes. PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
  • 3. “Contar con un sistema educativo eficiente, con instituciones y profesores responsables de su aprendizaje y desarrollo integral; recibir un buen trato y adecuada orientación...” (Ley General Educación Nº 28044 ; Art. 53). A LA EDUCACIÓN LE CORRESPONDE PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
  • 4. Asumir responsabilidades directas en la orientación permanente de sus estudiantes.”(Reglamento de Educación Básica Regular (D.S. Nº 013- 2004-ED. Art. 25º). “ La generación de un entorno educativo armonioso, confiable , eficiente, creativo y ético” (Reglamento de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa (Art. 19, inciso c y Art. 24, inciso C). A LA EDUCACIÓN LE CORRESPONDE PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
  • 5. ¿QUE ES EL BULLYING? “Nadie en el curso entendía lo que estaba pasando. En un ataque de ira, Leonardo, un niño de 10 años, uno de los más tranquilos estudiantes de la clase, amenazó a gritos a sus compañeros con traer un arma para agredirlos. En silencio, y desde hacía meses, el niño era víctima de burlas y persecuciones constantes por parte de un grupo de escolares de su curso”
  • 6.  Son conductas de hostigamiento, faltas de respeto y maltrato verbal o físico que recibe un estudiante en forma reiterada por parte de otros estudiantes con el fin de someterlo, intimidarlo y/o excluirlo, atentando así contra su dignidad y derecho a gozar de un entorno escolar libre de violencia. RD Nº 343-2010-ED “Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local, e Instituciones Educativas.” ACOSO Y AGRESIÓN ENTRE ESTUDIANTES (Bullying) PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
  • 7. • Continuidad en el tiempo. • Intencionalidad. • Desequilibrio de poder, indefensión de la victima. • Entorno que tolera el maltrato. Características
  • 8. Se distingue porque tiene como actores a los propios estudiantes y tiene como escenario la escuela y su entorno. Se presenta en contextos que permiten la violencia… Por lo tanto también puede coexistir con otras formas de: •Violencia física y psicológica •Discriminaciones diversas •Abuso sexual TENER EN CUENTA
  • 9. Factores que favorecen la aparición o mantenimiento de las situaciones de acoso o maltrato
  • 10.  Modelos conductuales violentos presentados por los medios de comunicación.  Sobrevaloración del poder y la violencia, como medio para obtener prestigio y reconocimiento. FACTORES SOCIALES
  • 11. Impunidad y permisividad.  Modelos conductuales negativos del grupo social referente.
  • 12. Ausencia de comunicación. FACTORES FAMILIARES Permisividad de las conductas agresivas entre los miembros de la familia. Hijos no comunican el maltrato por falta de confianza.
  • 13.  Falta de supervisión de las actividades de los hijos.  Trato autoritario o sobreprotector. Uso y tiempo de la televisión, video juegos que fomentan la agresividad.
  • 14. 1. Negar la versión del niño sobre la violencia que padece. 2. Decirles que esto “siempre ha ocurrido así”, “ellos también lo han padecido”. 3. Decirles que “esto es bueno”, porque “los hace más duros”, “los prepara para la vida”. 4. Incitar al niño a defenderse con violencia . 5. Otra de las alternativas es “dejar que pase el tiempo". Piñuel , Iñaki. Acoso y Violencia Escolar en España. Madrid: Ed. Heidi; 2007 FACTORES FAMILIARES Cinco tipos de “mensajes tóxicos” que los padres dan a los niños acosados:
  • 15. En el estudiante que es acosado o agredido:  Baja autoestima.  Pocas habilidades sociales.  Rasgos físicos o culturales distintos a la mayoría.  Discapacidad. FACTORES INDIVIDUALES
  • 16. FACTORES INDIVIDUALES En el estudiante que acosa o agrede: • Deficiencia en la habilidad para comunicar y negociar sus deseos. • Falta de empatía y de sentimiento de culpabilidad. • Falta de control de la ira. • Actitud autosuficiente. • Suelen carecer de fuertes lazos familiares y presentar poco interés por la escuela.
  • 17.  Sistema de disciplina inconsistente, autoritario o permisivo. FACTORES ESCOLARES  Entorno que permite la violencia. La “ley del silencio” y del dominio- sumisión perpetúan la violencia (Oliveros , 2009).  Escasa vigilancia en periodos y espacios fuera del aula de clase.
  • 18. Señales de alerta para detectar el acoso o agresión entre estudiantes
  • 19. No cumple las normas de convivencia. Se burla de los demás cuando intervienen en clase. No asume la responsabilidad de su conducta ni pide disculpas cuando ha actuado mal. Se enorgullece de su conducta agresiva. Comportamiento agresivo en general. García A. (2009) El bullying una relación destructiva.
  • 20. Faltas frecuentes a clases. Descenso del rendimiento escolar. Apatía, abatimiento, tristeza. No es escogido para trabajos en grupo. Tiene pocos amigos. Conflictos frecuentes con los mismos compañeros. Viene frecuentemente con golpes o heridas del recreo. García A. (2009) El bullying una relación destructiva.
  • 21. Estrategias para la prevención e intervención educativa PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
  • 22.  DIAGNÓSTICO DE LAS SITUACIONES DE ACOSO O AGRESIÓN: Previamente a la aplicación de instrumentos informar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre el tema. A través de: Cuestionarios, encuestas, focus group, etc.
  • 23. CUESTIONARIO DE ACTITUDES HACIA LA VIOLENCIA CAHV -25 • Me divierte reírme de algunos compañeros. • En la escuela suelo resolver los problemas usando la violencia • Me gusta que los demás tengan miedo. • Me gusta poner apodos a mis compañeros. • Pelearía para ayudar a un amigo. • Pegando los demás te respetan. • La violencia es adecuada para defenderse. • Me gusta ver peleas en la escuela. • Me gustaría pegar a los que me insultan. EJEMPLO DE CUESTIONARIO
  • 24. CUVE. Cuestionario de Violencia Escolar, (Álvarez et al, 2006)
  • 25. - Involucrar a toda la comunidad educativa. PEI PCI PAT - Incorporar objetivos para la prevención de la violencia en  PLANIFICACIÓN
  • 26. A nivel de la Institución Educativa  ESTRATEGIAS Áreas Curriculares Clima favorable Entorno seguro Valores Tutoría y Orientación Educativa Promover y fortalecer
  • 27. Áreas curriculares - PCI Incluir actividades para el desarrollo y fortalecimiento de: • Valores, • Habilidades sociales, • Derechos y deberes, • Respeto a las diferencias, • Solución de conflictos. Áreas • Personal Social • Comunicación • Persona Familia y Relaciones Humanas • Formación Cívica y Ciudadana • Otras Desarrollar de manera transversal aspectos relacionados a la identificación y prevención del acoso o maltrato entre estudiantes. A nivel de la Institución Educativa
  • 28. Tutoría y Orientación Educativa A nivel de la Institución Educativa Los tutores orientan y acompañan a través de la tutoría individual y/o grupal. Instancia estratégica y dinamizadora, para la prevención y atención de los casos. Organizar el Comité de Tutoría
  • 29. Desarrollar la Campaña “Tengo derecho al Buen Trato” Prevención del maltrato, abuso sexual y todo tipo de discriminación. A nivel de la Institución Educativa
  • 30. Implementar la Convivencia Escolar Democrática A nivel de la Institución Educativa CONVIVENCIA ESCOLAR Tipo de relaciones + Normas + Valores + Participación interpersonales RIRIRIRI RI
  • 31. - Elaborar normas consensuadas de convivencia incorporadas al Reglamento Interno con: Directivos Docentes - Auxiliares Estudiantes Padres de familia Administrativos - Considerar que las sanciones que se establezcan en el Reglamento Interno, sean formativas y reparadoras. Difusión A nivel de la Institución Educativa
  • 32. Cronograma de acompañamiento a los estudiantes durante los recreos, la entrada y la salida. A nivel de la Institución Educativa Brigadas de padres de familia
  • 33. Involucrar en acciones de prevención a las organizaciones con participación estudiantil A nivel de la Institución Educativa LOS MUNICIPIOS ESCOLARES (DESNA) LAS ASAMBLEAS ESCOLARES
  • 34. A nivel de la Institución Educativa Establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones de la comunidad. Desarrollo de proyectos educativos innovadores con énfasis en valores como la solidaridad y respeto.
  • 35. A nivel del aula Considerar espacios para reflexionar y orientar a los estudiantes sobre las situaciones de acoso y maltrato. Promover compromisos y consensos como un medio de resolución de conflictos. Promover un clima favorable para prevenir situaciones de violencia.
  • 36. Identificar cambios de comportamiento que puedan ser señales de que los estudiantes se encuentran en riesgo de acoso o agresión. A nivel del aula Promover el cumplimiento de las sanciones formativas y reparadoras, que los estudiantes han establecido como parte de las normas de convivencia.
  • 37. Participación activa en Escuela de Padres. Sensibilizarlos y motivarlos a conversar con sus hijos sobre el acoso. Orientarlos sobre su rol, pautas de crianza, buen trato, comunicación, uso adecuado del tiempo libre, etc. Con los padres de familia
  • 38. Mantener constante comunicación sobre sus actividades en la institución educativa. Conocer y establecer comunicación con los amigos o compañeros de clase. Los padres deben tomar en cuenta:
  • 39. Estar atentos ante los cambios repentinos de comportamiento que pueden ser consecuencia de acoso o maltrato e informar al docente o tutor. Conocer los contenidos de páginas web a los que acceden sus hijos, particularmente aquellos que estimulan la violencia. Los padres deben tomar en cuenta:
  • 40. Recomendaciones ante casos de acoso o maltrato: Conversar individual o grupalmente con los implicados y establecer compromisos Asegurarse de que no continúe el maltrato Realizar el seguimiento y acompañamiento a los estudiantes implicados
  • 41. Reflexionar en clase sobre la problemática y sus consecuencias. Reunirse con los padres de familia de los estudiantes implicados, para establecer compromisos. Recomendaciones ante casos de acoso o maltrato:
  • 42. Fortalecer sus habilidades de comunicación, promover que denuncie los maltratos. Fortalecer el círculo de amigos del estudiante que es acosado. Recomendaciones ante casos de acoso o maltrato:
  • 43. Evitar la estigmatización de los estudiantes agresores. Favorecer su cambio demostrándole que es una persona capaz de realizar acciones positivas. Recomendaciones ante casos de acoso o agresión: Fomentar la responsabilidad de reparar el daño causado. Fomentar su participación en la búsqueda de soluciones
  • 44. La prevención de estas situaciones es una responsabilidad compartida de la comunidad educativa, que requiere el liderazgo de los directivos. El maltrato o agresión entre estudiantes no constituye una situación “normal” en el proceso de desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. CONCLUSIONES
  • 45. Para la prevención e intervención es necesario planificar y desarrollar acciones desde: • Las áreas curriculares - de manera transversal. • La Tutoría y Orientación Educativa • Proyectos educativos innovadores. Se requiere desarrollar acciones con todos los estudiantes involucrados: los agresores, los afectados y los observadores. CONCLUSIONES
  • 46. GRACIAS PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Tutoría y Orientación Educativa DIRECCIÓN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Jr. Carabaya 650- Cercado de Lima Telf. 4281438 http://ditoe.minedu.gob.pe