SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a las Ciencias
Sociales Módulo 1.7
1er. Cuatrimestre
Profr. Martín Ramírez Ortiz
Para iniciar
 Llena la
información
del
siguiente
cuadro.
¿Para qué estudiar ciencias sociales?
Los problemas que competen a las ciencias sociales se estudian en
las universidades y en ellas puedes escoger varios caminos:
• a) Ejercer la parte pragmática de la profesión que escojas de
manera que al finalizar podrás trabajar en instituciones públicas o
privadas que se dedican a resolver situaciones específicas y que
muchas veces se basan en los resultados de estudios sobre los
temas que tienen que tratar.
• b) Continuar tu formación con la finalidad de hacer aportes
científicos desde la disciplinas, este camino implica hacer estudios
científicos para conocer y analizar las causas, o las relaciones o
describir las situaciones sociales de manera que puedas generar
aportes científicos.
¿Para qué estudiar ciencias sociales?
• Las ciencias sociales se enfrentan a problemas de
una gran complejidad que por lo general no pueden
explicarse con una sola causa.
• Para atender la diversidad de fenómenos sociales
que explican los problemas que nos ocupan en
ciencias sociales, cada disciplina aporta sus
tradiciones teóricas y metodológicas y se enfoca
poniendo énfasis en algunos elementos o
proporciona métodos para analizar las relaciones
que explican los procesos.
Teorías en plural
• Cuando surgieron las ciencias sociales
pretendieron encontrar soluciones universales,
leyes que al igual que en el mundo de la física
prometían explicar todo, sin embargo, conforme
fueron avanzando las disciplinas de ciencias
sociales se construye el consenso de la
necesidad de ubicar históricamente las
explicaciones de los fenómenos sociales y de
considerar los contextos en los que se da un
determinado problema social.
Enfoques teóricos-metodológicos
• Otro elemento a considerar son los enfoques teóricos-
metodológicos que también tienen una fuerte relación
con lo que se analiza, porque implican diversos tipos de
acercamientos para explicar los problemas.
• Algunos enfoques explicativos se contraponen y otros se
complementan y su aplicación trae consigo resultados
distintos porque para analizar un problema se toman
algunos de sus elementos y relaciones y otros no.
• Los que trabajan en ciencias sociales han de dejar clara
su perspectiva teórica y metodológica.
Marcos teóricos y Métodos
• Los marcos teóricos son las relaciones que se establecen
entre conceptos como resultado de investigaciones.
• Estas investigaciones pueden realizarse con métodos
cualitativos o cuantitativos, pero todos ellos siguen
procesos metodológicos rigurosos que nos permiten
hablar de hallazgos científicos para comprender los
elementos de un problema y sus relaciones.
• Es por eso que cuando te acercas a cada una de las
disciplinas encontrarás que no hay una sola explicación
de la economía, de la sociología, la antropología, la
psicología, ni de la política o de la historia.
CONACYT
• Las disciplinas que se considera que forman parte de las
ciencias sociales no son homogéneas en las clasificaciones
internacionales y varían entre universidades, un ejemplo de
cómo se organizan las ciencias sociales es el que nos ofrece
el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
quien para distinguir a los investigadores por su
productividad científica clasifica las ciencias en diferentes
áreas de conocimiento.
• Para las ciencias sociales considera a los investigadores de
economía, sociología, administración, ciencia política y
administración pública, comunicación, contabilidad,
demografía, derecho y jurisprudencia (interpretación) y
geografía humana.
Para concluir
TAREA:
1. Busca información sobre lo que estudian las siguientes
disciplinas: psicología, derecho, ciencia política y
comunicación.
2. Escribe en media cuartilla por qué te gustaría o no
estudiar alguna de estas disciplinas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de ciencias sociales
Conceptos de ciencias socialesConceptos de ciencias sociales
Conceptos de ciencias sociales
Gilma Betancourt Maradiaga
 
C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...
C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...
C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...
Martín Ramírez
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
luzmireya
 
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Moishef HerCo
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
ANTONIOCISNEROSFR
 
C1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
C1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias socialesC1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
C1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
Martín Ramírez
 
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivºSesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
mabarcas
 
Conceptos de trabajo social diana
Conceptos de trabajo  social dianaConceptos de trabajo  social diana
Conceptos de trabajo social dianadianacastro2012
 
Diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
Diversidad de las disciplinas de ciencias socialesDiversidad de las disciplinas de ciencias sociales
Diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
Ing. Marytere Sinohui Prado
 
Metodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo UniversitarioMetodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo Universitario
casa
 
Pe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zitaPe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zita
Lizeth Medina
 
Tema 1 elementos distintivos de las ciencias sociales
Tema 1 elementos distintivos de las ciencias socialesTema 1 elementos distintivos de las ciencias sociales
Tema 1 elementos distintivos de las ciencias socialeshermesquezada
 
Las 10 disciplinas de las ciencias sociales
Las 10 disciplinas de las ciencias socialesLas 10 disciplinas de las ciencias sociales
Las 10 disciplinas de las ciencias sociales
Isa Digital
 
3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.
CCO
 
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Jaime Alvarez Fuentes
 
Carácter cientifico de la sociologia presentacion
Carácter cientifico de la sociologia presentacionCarácter cientifico de la sociologia presentacion
Carácter cientifico de la sociologia presentacionmiguelangelalarconblanco
 
La sociología como ciencia método científico.
La sociología como ciencia método científico.La sociología como ciencia método científico.
La sociología como ciencia método científico.
Artinelio Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de ciencias sociales
Conceptos de ciencias socialesConceptos de ciencias sociales
Conceptos de ciencias sociales
 
C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...
C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...
C1.ics.p1.s6. las ciencias que surgen a partir del análisis de las actividade...
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
 
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
C1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
C1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias socialesC1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
C1.ics.p1.s8. diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
 
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivºSesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
 
Conceptos de trabajo social diana
Conceptos de trabajo  social dianaConceptos de trabajo  social diana
Conceptos de trabajo social diana
 
Ciencia Política Sesion I
Ciencia Política Sesion ICiencia Política Sesion I
Ciencia Política Sesion I
 
Diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
Diversidad de las disciplinas de ciencias socialesDiversidad de las disciplinas de ciencias sociales
Diversidad de las disciplinas de ciencias sociales
 
Metodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo UniversitarioMetodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo Universitario
 
Pe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zitaPe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zita
 
Tema 1 elementos distintivos de las ciencias sociales
Tema 1 elementos distintivos de las ciencias socialesTema 1 elementos distintivos de las ciencias sociales
Tema 1 elementos distintivos de las ciencias sociales
 
Es el conocimiento sistematizado
Es el conocimiento sistematizadoEs el conocimiento sistematizado
Es el conocimiento sistematizado
 
Las 10 disciplinas de las ciencias sociales
Las 10 disciplinas de las ciencias socialesLas 10 disciplinas de las ciencias sociales
Las 10 disciplinas de las ciencias sociales
 
3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.
 
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
 
Carácter cientifico de la sociologia presentacion
Carácter cientifico de la sociologia presentacionCarácter cientifico de la sociologia presentacion
Carácter cientifico de la sociologia presentacion
 
Las CienciasSociales
Las CienciasSocialesLas CienciasSociales
Las CienciasSociales
 
La sociología como ciencia método científico.
La sociología como ciencia método científico.La sociología como ciencia método científico.
La sociología como ciencia método científico.
 

Similar a C1.ics.p1.s7. la clasificación de las ciencias que estudian al hombre como ser social

La clasificación de las ciencias
La clasificación de las cienciasLa clasificación de las ciencias
La clasificación de las ciencias
Ing. Marytere Sinohui Prado
 
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
educarte_07
 
Sociales icfes
Sociales icfesSociales icfes
Sociales icfes
juan vega
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
Cristiam Peña
 
Presentación de programa 2014
Presentación de programa 2014Presentación de programa 2014
Presentación de programa 2014CarlosLopezCruz
 
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptxUNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
Yazmin719927
 
La planificación de la enseñanza con diseño
La planificación de la enseñanza con diseñoLa planificación de la enseñanza con diseño
La planificación de la enseñanza con diseñoEducentro
 
Dgcsa protocolo
Dgcsa protocoloDgcsa protocolo
Dgcsa protocolo
vvelasquez1004
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
aguila9611
 
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educaciónTendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
cienantony
 
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_socialesSugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_socialesginasua
 
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
Juan Martín Martín
 
Presentaci+¦n del programa.2011
Presentaci+¦n del programa.2011Presentaci+¦n del programa.2011
Presentaci+¦n del programa.2011Luis Gutierrez
 
Que es-curriculo-1216343117958355-8
Que es-curriculo-1216343117958355-8Que es-curriculo-1216343117958355-8
Que es-curriculo-1216343117958355-8
Criss Dávila
 
Conocimiento de la_entidad_op_lepri
Conocimiento de la_entidad_op_lepriConocimiento de la_entidad_op_lepri
Conocimiento de la_entidad_op_lepriCelinna Velázquez
 
Conocimiento de la entidad
Conocimiento de la entidad Conocimiento de la entidad
Conocimiento de la entidad
Alexis Zuñiga
 
SlideShare
SlideShareSlideShare
De las Teorías a las Políticas Curriculares
De las Teorías a las Políticas CurricularesDe las Teorías a las Políticas Curriculares
De las Teorías a las Políticas Curriculares
J.V.García
 
Tema 02 - Caracterización Científica de la Didáctica
Tema 02 - Caracterización Científica de la DidácticaTema 02 - Caracterización Científica de la Didáctica
Tema 02 - Caracterización Científica de la Didáctica
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Similar a C1.ics.p1.s7. la clasificación de las ciencias que estudian al hombre como ser social (20)

La clasificación de las ciencias
La clasificación de las cienciasLa clasificación de las ciencias
La clasificación de las ciencias
 
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
 
Sociales icfes
Sociales icfesSociales icfes
Sociales icfes
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 
Presentación de programa 2014
Presentación de programa 2014Presentación de programa 2014
Presentación de programa 2014
 
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptxUNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
La planificación de la enseñanza con diseño
La planificación de la enseñanza con diseñoLa planificación de la enseñanza con diseño
La planificación de la enseñanza con diseño
 
Dgcsa protocolo
Dgcsa protocoloDgcsa protocolo
Dgcsa protocolo
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educaciónTendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
 
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_socialesSugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
 
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
 
Presentaci+¦n del programa.2011
Presentaci+¦n del programa.2011Presentaci+¦n del programa.2011
Presentaci+¦n del programa.2011
 
Que es-curriculo-1216343117958355-8
Que es-curriculo-1216343117958355-8Que es-curriculo-1216343117958355-8
Que es-curriculo-1216343117958355-8
 
Conocimiento de la_entidad_op_lepri
Conocimiento de la_entidad_op_lepriConocimiento de la_entidad_op_lepri
Conocimiento de la_entidad_op_lepri
 
Conocimiento de la entidad
Conocimiento de la entidad Conocimiento de la entidad
Conocimiento de la entidad
 
SlideShare
SlideShareSlideShare
SlideShare
 
De las Teorías a las Políticas Curriculares
De las Teorías a las Políticas CurricularesDe las Teorías a las Políticas Curriculares
De las Teorías a las Políticas Curriculares
 
Tema 02 - Caracterización Científica de la Didáctica
Tema 02 - Caracterización Científica de la DidácticaTema 02 - Caracterización Científica de la Didáctica
Tema 02 - Caracterización Científica de la Didáctica
 

Más de Martín Ramírez

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptxc1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptxc1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
Martín Ramírez
 

Más de Martín Ramírez (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
 
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptxc1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
 
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptxc1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

C1.ics.p1.s7. la clasificación de las ciencias que estudian al hombre como ser social

  • 1. Introducción a las Ciencias Sociales Módulo 1.7 1er. Cuatrimestre Profr. Martín Ramírez Ortiz
  • 2. Para iniciar  Llena la información del siguiente cuadro.
  • 3. ¿Para qué estudiar ciencias sociales? Los problemas que competen a las ciencias sociales se estudian en las universidades y en ellas puedes escoger varios caminos: • a) Ejercer la parte pragmática de la profesión que escojas de manera que al finalizar podrás trabajar en instituciones públicas o privadas que se dedican a resolver situaciones específicas y que muchas veces se basan en los resultados de estudios sobre los temas que tienen que tratar. • b) Continuar tu formación con la finalidad de hacer aportes científicos desde la disciplinas, este camino implica hacer estudios científicos para conocer y analizar las causas, o las relaciones o describir las situaciones sociales de manera que puedas generar aportes científicos.
  • 4. ¿Para qué estudiar ciencias sociales? • Las ciencias sociales se enfrentan a problemas de una gran complejidad que por lo general no pueden explicarse con una sola causa. • Para atender la diversidad de fenómenos sociales que explican los problemas que nos ocupan en ciencias sociales, cada disciplina aporta sus tradiciones teóricas y metodológicas y se enfoca poniendo énfasis en algunos elementos o proporciona métodos para analizar las relaciones que explican los procesos.
  • 5. Teorías en plural • Cuando surgieron las ciencias sociales pretendieron encontrar soluciones universales, leyes que al igual que en el mundo de la física prometían explicar todo, sin embargo, conforme fueron avanzando las disciplinas de ciencias sociales se construye el consenso de la necesidad de ubicar históricamente las explicaciones de los fenómenos sociales y de considerar los contextos en los que se da un determinado problema social.
  • 6. Enfoques teóricos-metodológicos • Otro elemento a considerar son los enfoques teóricos- metodológicos que también tienen una fuerte relación con lo que se analiza, porque implican diversos tipos de acercamientos para explicar los problemas. • Algunos enfoques explicativos se contraponen y otros se complementan y su aplicación trae consigo resultados distintos porque para analizar un problema se toman algunos de sus elementos y relaciones y otros no. • Los que trabajan en ciencias sociales han de dejar clara su perspectiva teórica y metodológica.
  • 7. Marcos teóricos y Métodos • Los marcos teóricos son las relaciones que se establecen entre conceptos como resultado de investigaciones. • Estas investigaciones pueden realizarse con métodos cualitativos o cuantitativos, pero todos ellos siguen procesos metodológicos rigurosos que nos permiten hablar de hallazgos científicos para comprender los elementos de un problema y sus relaciones. • Es por eso que cuando te acercas a cada una de las disciplinas encontrarás que no hay una sola explicación de la economía, de la sociología, la antropología, la psicología, ni de la política o de la historia.
  • 8. CONACYT • Las disciplinas que se considera que forman parte de las ciencias sociales no son homogéneas en las clasificaciones internacionales y varían entre universidades, un ejemplo de cómo se organizan las ciencias sociales es el que nos ofrece el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) quien para distinguir a los investigadores por su productividad científica clasifica las ciencias en diferentes áreas de conocimiento. • Para las ciencias sociales considera a los investigadores de economía, sociología, administración, ciencia política y administración pública, comunicación, contabilidad, demografía, derecho y jurisprudencia (interpretación) y geografía humana.
  • 9. Para concluir TAREA: 1. Busca información sobre lo que estudian las siguientes disciplinas: psicología, derecho, ciencia política y comunicación. 2. Escribe en media cuartilla por qué te gustaría o no estudiar alguna de estas disciplinas.