SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a las Ciencias
Sociales Módulo 20
1er. Cuatrimestre
Profr. Martín Ramírez Ortiz
Preguntas para iniciar
 1. ¿Para ti qué es la familia?
 2. ¿Cuáles consideras que son los problemas más
importantes de las familias en la actualidad?
 3. ¿Consideras que las cargas domésticas en el hogar
están igualmente distribuidas entre todos los integrantes
de
 la familia? ¿Quién o quiénes tienen más carga en el
hogar?
 4. En tu opinión ¿qué provoca la desunión familiar?
La democratización familiar
• El nacimiento de buena parte
de los problemas sociales
tienen origen en el seno de la
familia misma, aunque no por
ello están desligados del
contexto en el que dicha familia
se desenvuelve.
La democratización familiar
• Como todos sabemos, la situación de pobreza
en la que vive buena parte de la población, así
como los cambios demográficos, culturales, y
las crisis económicas por las que nuestro país
ha atravesado, han obligado a las mujeres ,a
salir a la calle y buscar acomodo tanto en el
mercado laboral formal como en el informal,
para buscar complementar el ingreso familiar.
• En algunos casos, además, el ingreso de las
mujeres es el único con el que se subsiste en
los hogares.
Problemas de las mujeres
• 1. Ante la necesidad de salir a trabajar, las madres de
familia, sobre todo las que laboran en el sector
informal, requieren del apoyo de guarderías seguras
para dejar allí a sus pequeños mientras ellas vuelven a
la casa.
• 2. Las extensas jornadas laborales y el poco descanso de
estas madres las hace vulnerables a problemas de
salud.
• 3. La Violencia intrafamiliar es propiciada
principalmente por una desigual distribución del poder
y la autoridad entre hombres y mujeres en el hogar.
Problemas de las mujeres
• 4.En ocasiones la violencia se produce además por
problemas de adicciones de algún o algunos integrantes
de la familia,
• 5. El Divorcio puede ser, en ocasiones, una forma de
resolver los problemas familiares graves.
• 6. Las madres de familia que trabajan fuera de casa
experimentan sentimientos de culpa por la falta de
tiempo para dedicarles a sus hijos
• 7. Lo anterior propicia situaciones de desunión familiar,
poco conocimiento sobre las inquietudes de los hijos y
escaso control sobre sus actividades.
Violencia contra las mujeres
• La violencia contra las mujeres es un problema
histórico; tiene su origen en las relaciones
inequitativas de poder que socialmente se
establecen entre hombres y mujeres, las cuales
colocan a unos y otras en posiciones desiguales
frente al acceso a recursos, oportunidades y
derechos.
• La violencia contra las mujeres es un fenómeno
antiguo.
Violencia contra las mujeres
• En los últimos veinte años se avanzó de manera
importante en la ampliación del marco de derechos de
las mujeres.
• Distintas leyes, declaraciones y tratados, tanto
internacionales como nacionales, lo conforman.
• La violencia contra ellas se sigue presentando, se
considera que el clima de inseguridad e incremento de
la criminalidad ha favorecido la agudización de la
misma, particularmente en los casos del llamado
feminicidio, es decir, del asesinato de una mujer por el
hecho de serlo.
Violencia contra las mujeres
• Diariamente las mujeres y las niñas
viven diferentes manifestaciones de
violencia en los distintos espacios
donde desarrollan sus actividades
cotidianas, tanto en la ciudad como
en las poblaciones rurales, ya sea
dentro del ámbito del hogar o la
familia, como en el lugar de trabajo y
la escuela, la calle o el transporte
público.
Migración y emigración
• Emigrar es el punto de salida desde el lugar
donde naciste hacia algún otro. Puedes
emigrar temporal o permanente. Inmigrar,
por el contrario es el punto de llegada del
proceso de migración.
• Las gentes emigran de Sonora hacia otros
lugares de México o hacia otros países,
principalmente hacia los Estados Unidos de
América.
• También recibimos en Sonora inmigrantes
que provienen de otras entidades o de otros
países.
Migración y emigración
• De acuerdo con el Informe sobre
Desarrollo Humano de México 2006-
2007, en nuestro país más de 3.5
millones de personas cambiaron su
lugar de residencia entre 1995 y el año
2000.
• Cada año, uno de cada cien mexicanos
cruza las fronteras de su entidad
federativa y cambia su residencia.
• De todos los que nacemos en México,
10% reside en Estados Unidos.
Migración y emigración
• Hay otro tipo de migración que conocemos
como la migración interna, es decir,
aquella que se vive entre los diferentes
estados del territorio nacional cuando la
población emigra hacia otros lugares del
mismo país para buscar mejores opciones
laborales o para reiniciar su vida por
diversos motivos.
Para concluir
• A partir de tu experiencia, de lo que escuchas, ves y vives
en tu comunidad, escribe en un párrafo el problema social
que te parece que afecta más seriamente a las y los jóvenes
de tu entorno cercano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenasDeny Fosado
 
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de géneroCaracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de géneroJorge Garibay
 
Certificación viejitos
Certificación viejitosCertificación viejitos
Certificación viejitosMisabely
 
Conclusiones sobre el tema de derechos reproductivos
Conclusiones sobre el tema de derechos reproductivosConclusiones sobre el tema de derechos reproductivos
Conclusiones sobre el tema de derechos reproductivosFer Romero
 
Adolescentes en nicaragua 2015
Adolescentes en nicaragua 2015Adolescentes en nicaragua 2015
Adolescentes en nicaragua 2015Syddney Potoy
 
Embarazo adolescente en zonas de riesgo social en San Javier de Loncomilla
Embarazo adolescente en zonas de riesgo social en San Javier de LoncomillaEmbarazo adolescente en zonas de riesgo social en San Javier de Loncomilla
Embarazo adolescente en zonas de riesgo social en San Javier de LoncomillaConni Ortega Espinoza
 
Madres solteras adolescentes
Madres solteras adolescentes Madres solteras adolescentes
Madres solteras adolescentes Gsolis1850
 
Matrimonio Igualitario
Matrimonio IgualitarioMatrimonio Igualitario
Matrimonio IgualitarioMaira Daiana
 
Estructura de sexo y edad
Estructura de sexo y edadEstructura de sexo y edad
Estructura de sexo y edadMelany Silva
 

La actualidad más candente (18)

Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
 
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de géneroCaracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género
 
Certificación viejitos
Certificación viejitosCertificación viejitos
Certificación viejitos
 
Conclusiones sobre el tema de derechos reproductivos
Conclusiones sobre el tema de derechos reproductivosConclusiones sobre el tema de derechos reproductivos
Conclusiones sobre el tema de derechos reproductivos
 
Violencia de generos
Violencia de generosViolencia de generos
Violencia de generos
 
Práctica de word
Práctica de  wordPráctica de  word
Práctica de word
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Adolescentes en nicaragua 2015
Adolescentes en nicaragua 2015Adolescentes en nicaragua 2015
Adolescentes en nicaragua 2015
 
Embarazo adolescente en zonas de riesgo social en San Javier de Loncomilla
Embarazo adolescente en zonas de riesgo social en San Javier de LoncomillaEmbarazo adolescente en zonas de riesgo social en San Javier de Loncomilla
Embarazo adolescente en zonas de riesgo social en San Javier de Loncomilla
 
La pobrezaa
La pobrezaaLa pobrezaa
La pobrezaa
 
Madres solteras adolescentes
Madres solteras adolescentes Madres solteras adolescentes
Madres solteras adolescentes
 
3ºmundo
3ºmundo3ºmundo
3ºmundo
 
3ºmundo
3ºmundo3ºmundo
3ºmundo
 
Matrimonio Igualitario
Matrimonio IgualitarioMatrimonio Igualitario
Matrimonio Igualitario
 
1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi
 
Estructura de sexo y edad
Estructura de sexo y edadEstructura de sexo y edad
Estructura de sexo y edad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Ariel gutierrez
Ariel gutierrezAriel gutierrez
Ariel gutierrez
 

Similar a C1.ics.p3.s6. problemas sociales y su impacto en el desarrollo del adolescente

C1.ics.p3.s6. problemas sociales y su impacto en el desarrollo del adolescente
C1.ics.p3.s6. problemas sociales y su impacto en el desarrollo del adolescenteC1.ics.p3.s6. problemas sociales y su impacto en el desarrollo del adolescente
C1.ics.p3.s6. problemas sociales y su impacto en el desarrollo del adolescenteMartín Ramírez
 
Caracterización Familias en El Salvador
Caracterización Familias en El  SalvadorCaracterización Familias en El  Salvador
Caracterización Familias en El SalvadorRafael Paz Narváez
 
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?David Enrique Garcia Guevara
 
C1.ics.p2.s6.desigualdad social
C1.ics.p2.s6.desigualdad socialC1.ics.p2.s6.desigualdad social
C1.ics.p2.s6.desigualdad socialMartín Ramírez
 
C1.ics.p2.s5.desigualdad social
C1.ics.p2.s5.desigualdad socialC1.ics.p2.s5.desigualdad social
C1.ics.p2.s5.desigualdad socialMartín Ramírez
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas socialeseveredin
 
Familia contexto y concepciones
Familia contexto y concepciones Familia contexto y concepciones
Familia contexto y concepciones AnguieLoLaverde
 
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de géneroCaracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de géneroJorge Garibay
 
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género Hannia Abigail Herrer...
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género Hannia Abigail Herrer...Caracteristicas y condiciones para la equidad de género Hannia Abigail Herrer...
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género Hannia Abigail Herrer...Jorge Garibay
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Alianzas Educativas
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Alianzas Educativas
 
DESIGUALDAD DE GENERO EN POBLACIONES RURALES.pptx
DESIGUALDAD DE GENERO EN POBLACIONES RURALES.pptxDESIGUALDAD DE GENERO EN POBLACIONES RURALES.pptx
DESIGUALDAD DE GENERO EN POBLACIONES RURALES.pptxRonaldVizcarraHuaman
 

Similar a C1.ics.p3.s6. problemas sociales y su impacto en el desarrollo del adolescente (20)

C1.ics.p3.s6. problemas sociales y su impacto en el desarrollo del adolescente
C1.ics.p3.s6. problemas sociales y su impacto en el desarrollo del adolescenteC1.ics.p3.s6. problemas sociales y su impacto en el desarrollo del adolescente
C1.ics.p3.s6. problemas sociales y su impacto en el desarrollo del adolescente
 
Problemas sociales
Problemas sociales Problemas sociales
Problemas sociales
 
Caracterización Familias en El Salvador
Caracterización Familias en El  SalvadorCaracterización Familias en El  Salvador
Caracterización Familias en El Salvador
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
 
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
C1.ics.p2.s6.desigualdad social
C1.ics.p2.s6.desigualdad socialC1.ics.p2.s6.desigualdad social
C1.ics.p2.s6.desigualdad social
 
C1.ics.p2.s5.desigualdad social
C1.ics.p2.s5.desigualdad socialC1.ics.p2.s5.desigualdad social
C1.ics.p2.s5.desigualdad social
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
Glosario - done.pptx
Glosario - done.pptxGlosario - done.pptx
Glosario - done.pptx
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Familia contexto y concepciones
Familia contexto y concepciones Familia contexto y concepciones
Familia contexto y concepciones
 
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de géneroCaracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género
 
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género Hannia Abigail Herrer...
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género Hannia Abigail Herrer...Caracteristicas y condiciones para la equidad de género Hannia Abigail Herrer...
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género Hannia Abigail Herrer...
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
 
Equidad de genero
Equidad de genero Equidad de genero
Equidad de genero
 
DESIGUALDAD DE GENERO EN POBLACIONES RURALES.pptx
DESIGUALDAD DE GENERO EN POBLACIONES RURALES.pptxDESIGUALDAD DE GENERO EN POBLACIONES RURALES.pptx
DESIGUALDAD DE GENERO EN POBLACIONES RURALES.pptx
 

Más de Martín Ramírez

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxMartín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxMartín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxMartín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxMartín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxMartín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxMartín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxMartín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxMartín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxMartín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxMartín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxMartín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxMartín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxMartín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxMartín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptxc1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptxMartín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptxc1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptxMartín Ramírez
 

Más de Martín Ramírez (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
 
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptxc1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
 
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptxc1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

C1.ics.p3.s6. problemas sociales y su impacto en el desarrollo del adolescente

  • 1. Introducción a las Ciencias Sociales Módulo 20 1er. Cuatrimestre Profr. Martín Ramírez Ortiz
  • 2. Preguntas para iniciar  1. ¿Para ti qué es la familia?  2. ¿Cuáles consideras que son los problemas más importantes de las familias en la actualidad?  3. ¿Consideras que las cargas domésticas en el hogar están igualmente distribuidas entre todos los integrantes de  la familia? ¿Quién o quiénes tienen más carga en el hogar?  4. En tu opinión ¿qué provoca la desunión familiar?
  • 3. La democratización familiar • El nacimiento de buena parte de los problemas sociales tienen origen en el seno de la familia misma, aunque no por ello están desligados del contexto en el que dicha familia se desenvuelve.
  • 4. La democratización familiar • Como todos sabemos, la situación de pobreza en la que vive buena parte de la población, así como los cambios demográficos, culturales, y las crisis económicas por las que nuestro país ha atravesado, han obligado a las mujeres ,a salir a la calle y buscar acomodo tanto en el mercado laboral formal como en el informal, para buscar complementar el ingreso familiar. • En algunos casos, además, el ingreso de las mujeres es el único con el que se subsiste en los hogares.
  • 5. Problemas de las mujeres • 1. Ante la necesidad de salir a trabajar, las madres de familia, sobre todo las que laboran en el sector informal, requieren del apoyo de guarderías seguras para dejar allí a sus pequeños mientras ellas vuelven a la casa. • 2. Las extensas jornadas laborales y el poco descanso de estas madres las hace vulnerables a problemas de salud. • 3. La Violencia intrafamiliar es propiciada principalmente por una desigual distribución del poder y la autoridad entre hombres y mujeres en el hogar.
  • 6. Problemas de las mujeres • 4.En ocasiones la violencia se produce además por problemas de adicciones de algún o algunos integrantes de la familia, • 5. El Divorcio puede ser, en ocasiones, una forma de resolver los problemas familiares graves. • 6. Las madres de familia que trabajan fuera de casa experimentan sentimientos de culpa por la falta de tiempo para dedicarles a sus hijos • 7. Lo anterior propicia situaciones de desunión familiar, poco conocimiento sobre las inquietudes de los hijos y escaso control sobre sus actividades.
  • 7. Violencia contra las mujeres • La violencia contra las mujeres es un problema histórico; tiene su origen en las relaciones inequitativas de poder que socialmente se establecen entre hombres y mujeres, las cuales colocan a unos y otras en posiciones desiguales frente al acceso a recursos, oportunidades y derechos. • La violencia contra las mujeres es un fenómeno antiguo.
  • 8. Violencia contra las mujeres • En los últimos veinte años se avanzó de manera importante en la ampliación del marco de derechos de las mujeres. • Distintas leyes, declaraciones y tratados, tanto internacionales como nacionales, lo conforman. • La violencia contra ellas se sigue presentando, se considera que el clima de inseguridad e incremento de la criminalidad ha favorecido la agudización de la misma, particularmente en los casos del llamado feminicidio, es decir, del asesinato de una mujer por el hecho de serlo.
  • 9. Violencia contra las mujeres • Diariamente las mujeres y las niñas viven diferentes manifestaciones de violencia en los distintos espacios donde desarrollan sus actividades cotidianas, tanto en la ciudad como en las poblaciones rurales, ya sea dentro del ámbito del hogar o la familia, como en el lugar de trabajo y la escuela, la calle o el transporte público.
  • 10. Migración y emigración • Emigrar es el punto de salida desde el lugar donde naciste hacia algún otro. Puedes emigrar temporal o permanente. Inmigrar, por el contrario es el punto de llegada del proceso de migración. • Las gentes emigran de Sonora hacia otros lugares de México o hacia otros países, principalmente hacia los Estados Unidos de América. • También recibimos en Sonora inmigrantes que provienen de otras entidades o de otros países.
  • 11. Migración y emigración • De acuerdo con el Informe sobre Desarrollo Humano de México 2006- 2007, en nuestro país más de 3.5 millones de personas cambiaron su lugar de residencia entre 1995 y el año 2000. • Cada año, uno de cada cien mexicanos cruza las fronteras de su entidad federativa y cambia su residencia. • De todos los que nacemos en México, 10% reside en Estados Unidos.
  • 12. Migración y emigración • Hay otro tipo de migración que conocemos como la migración interna, es decir, aquella que se vive entre los diferentes estados del territorio nacional cuando la población emigra hacia otros lugares del mismo país para buscar mejores opciones laborales o para reiniciar su vida por diversos motivos.
  • 13. Para concluir • A partir de tu experiencia, de lo que escuchas, ves y vives en tu comunidad, escribe en un párrafo el problema social que te parece que afecta más seriamente a las y los jóvenes de tu entorno cercano.