SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la
Investigación Módulo 10
6º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
Para iniciar
 La investigación documental es aquella que se realiza
consultando fuentes de información escrita o documentos
como libros, revistas, periódicos, gráficos, fuentes
electrónicas, expedientes, etc. Para ello es necesario
analizar la información obtenida, ya que ésta proporciona
una evidencia directa sobre el tema de investigación. Las
fuentes de información se clasifican en primaria y
secundarias
Fuentes documentales
FUENTES DOCUMENTALES
Primarias Secundarias
Es información de primera mano,
producida en el momento de la
investigación, es obtenida,
organizada y formulada por el
propio investigador. Ejemplos:
diarios, apuntes de investigación,
minutas, etc.
Es información procesada,
obtenida de fuentes documentales
como libros, revistas, páginas de
internet, etc.
Fichas
• Para conservar ordenadamente la
información que el investigador recopila
es necesaria la elaboración de fichas, las
cuales ayudan a que los trabajos estén
bien estructurados, usualmente son
tarjetas de cartulina blanca de medida
estándar 12.5m * 7.50cm.
• Enseguida las más comunes.
Ficha Bibliográfica
• Destinada para anotar los datos de un libro o un artículo, en ellas se
registran las fuentes encontradas. Medida 7.5*12.5 cm. Ejemplo:
• Nombre del autor, empezando por el apellido, la inicial del primer nombre.
• Año de edición
• Título de la obra (entrecomillado, si se escribe a mano; en cursivas, si se
escribe en la computadora)
• Lugar de la publicación:
• Editorial
Gardner, H. (1973) Las artes y el desarrollo humano. Nueva York: Ediciones Wiley.
Ficha Comentario
• Contiene ideas personales sobre alguna información leída; incluye
juicios, opiniones o críticas sobre el tema. Ejemplo:
Ficha de Comentario
Galindo, Alejandro, Ante el cadáver de un líder, México, CONACINE , STPC, 1973.
Es una buena película mexicana de los años setenta que muestra, a manera de
alegre parodia, el manejo de las emociones humanas, la doble vida, corrupción
y el comportamiento cínico de líderes que al amparo de cualquier pretexto
improvisan discursos legitimadores para acceder al poder.
Ficha Hemerográfica
• Es utilizada para guardar información obtenida en alguna revista o
periódico. Ejemplo:
O´DONNELL, Guillermo. “Reflexiones sobre las tendencias del
estado burocrático autoritario”. En: Revista Mexicana de sociología,
México, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, Vol. XXXIX,
Enero-Marzo, Núm. 1, pp. 9-59
Ficha Textual
• Consiste en reproducir un párrafo que contenga una idea importante
y en relación con el trabajo de investigación que se está
desarrollando. Ejemplo:
Función en la hipótesis en la teoría y en la investigación social
Kedrov M.B y Spirkin, A. La ciencia, p. 16. Citado por Raúl Rojas
Soriano, guía para realizar investigaciones sociales, p. 58
“…la ciencia no se reduce a registrar o acumular simplemente
hechos”
Ficha Resumen
• Contiene en forma abreviada, los aspectos más importantes de un
tema estudiado, o el resumen de una lectura. Ejemplo:
Tratamiento y análisis de datos. Galtung, Johan. Teoría y métodos de la..
557 p.
Estudia el tratamiento y análisis de datos. Los temas considerados en el
texto son: distribuciones, pautas, hipótesis, análisis, teorías y algunos
apéndices sobre los tópicos mencionados.
Ficha Síntesis
• Consiste en expresar en pocas palabras el extracto del texto
consultado. Ejemplo:
Durkheim, Emile. Las reglas del método sociológico, pp. 40-115.
Las reglas del método sociológico explican lo siguiente:
• Que hechos sociales deben ser considerados
• Investigaciones de los hechos sociales
• Que los hechos normales y patológicos de una sociedad son
consustánciales
Ficha Electrónica
• Utilizada para anotar los datos de la página web donde se encontró
la información. Para el registro de información electrónica, el
formato APA es el más utilizado y contiene los siguientes datos:
• Apellido, Iniciales del nombre, año, Título del artículo, consultado el
(fecha) de (dirección electrónica). Ejemplo:
Bancos, I. (s/a). Los NHS marcan la pauta del cuidado de la salud, consultado el
29 de agosto de 2008, de http://www.healthcareguide.nhsdirect.nhs.uk/
Para concluir
• Consulta diferentes fuentes de información acerca del
tema que estás investigando y elabora las siete
diferentes fichas más comunes vistas en este tema.
• Toma en cuenta las características señaladas para cada
una de ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cold war timeline
Cold war   timelineCold war   timeline
Cold war timeline
hindujudaic
 
Construcción de argumentos
Construcción de argumentosConstrucción de argumentos
Construcción de argumentos
Felipe Fuentealba
 
Politica indigenista de maxico...metodos y resultados maxico
Politica indigenista de maxico...metodos y resultados maxicoPolitica indigenista de maxico...metodos y resultados maxico
Politica indigenista de maxico...metodos y resultados maxico
jantte12
 
SECURITY: DOMESTIC AND INTERNATIONAL
SECURITY: DOMESTIC AND INTERNATIONALSECURITY: DOMESTIC AND INTERNATIONAL
SECURITY: DOMESTIC AND INTERNATIONAL
FaHaD .H. NooR
 
strategic studies and international relations
strategic studies and international relationsstrategic studies and international relations
strategic studies and international relations
Tallat Satti
 
I. strategic stadies and international relations
I. strategic stadies and international relationsI. strategic stadies and international relations
I. strategic stadies and international relations
rizkiar
 
Evolution of strategic thoughts
Evolution of strategic thoughtsEvolution of strategic thoughts
Evolution of strategic thoughts
Venkata Krishnan Sankaranarayanan
 
El voucher educativo
El voucher educativoEl voucher educativo
El voucher educativo
Jose Gregorio Nava Niño
 

La actualidad más candente (8)

Cold war timeline
Cold war   timelineCold war   timeline
Cold war timeline
 
Construcción de argumentos
Construcción de argumentosConstrucción de argumentos
Construcción de argumentos
 
Politica indigenista de maxico...metodos y resultados maxico
Politica indigenista de maxico...metodos y resultados maxicoPolitica indigenista de maxico...metodos y resultados maxico
Politica indigenista de maxico...metodos y resultados maxico
 
SECURITY: DOMESTIC AND INTERNATIONAL
SECURITY: DOMESTIC AND INTERNATIONALSECURITY: DOMESTIC AND INTERNATIONAL
SECURITY: DOMESTIC AND INTERNATIONAL
 
strategic studies and international relations
strategic studies and international relationsstrategic studies and international relations
strategic studies and international relations
 
I. strategic stadies and international relations
I. strategic stadies and international relationsI. strategic stadies and international relations
I. strategic stadies and international relations
 
Evolution of strategic thoughts
Evolution of strategic thoughtsEvolution of strategic thoughts
Evolution of strategic thoughts
 
El voucher educativo
El voucher educativoEl voucher educativo
El voucher educativo
 

Destacado

C6.mi.p2.s1. metodología de investigación
C6.mi.p2.s1. metodología de investigaciónC6.mi.p2.s1. metodología de investigación
C6.mi.p2.s1. metodología de investigación
Martín Ramírez
 
C6.mi.p1.s6. conocimiento científico
C6.mi.p1.s6. conocimiento científicoC6.mi.p1.s6. conocimiento científico
C6.mi.p1.s6. conocimiento científico
Martín Ramírez
 
Tipos de fichas
Tipos de fichasTipos de fichas
Tipos de fichas
metalhalo94
 
Formato APA
Formato APA Formato APA
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
UNI NORTE
 
Elaboración de ficha bibliográfica
Elaboración de ficha bibliográficaElaboración de ficha bibliográfica
Elaboración de ficha bibliográfica
Alexander Vera
 
Tipos de fichas - met de inv
Tipos de fichas - met de invTipos de fichas - met de inv
Tipos de fichas - met de inv
Leonor Rocha Castillo
 
Manual interno metodologia_investigacion
Manual interno metodologia_investigacionManual interno metodologia_investigacion
Manual interno metodologia_investigacion
alan1984
 
Clase 1 glosario
Clase 1   glosarioClase 1   glosario
Clase 1 glosario
alan1984
 
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigaciónC6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
Martín Ramírez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Mikele Escobedo
 
C6.mi.p1.s1.La investigación científica
C6.mi.p1.s1.La investigación científicaC6.mi.p1.s1.La investigación científica
C6.mi.p1.s1.La investigación científica
Martín Ramírez
 
C6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementos
C6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementosC6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementos
C6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementos
Martín Ramírez
 
C6.mi.p2.s2. métodos de investigación.
C6.mi.p2.s2. métodos de investigación.C6.mi.p2.s2. métodos de investigación.
C6.mi.p2.s2. métodos de investigación.
Martín Ramírez
 
C6.mi.p3.s2. construcción del marco teórico
C6.mi.p3.s2. construcción del marco teóricoC6.mi.p3.s2. construcción del marco teórico
C6.mi.p3.s2. construcción del marco teórico
Martín Ramírez
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
Martín Ramírez
 
Investigacion cuantitativa en ciencias sociales. briones
Investigacion cuantitativa en ciencias sociales. brionesInvestigacion cuantitativa en ciencias sociales. briones
Investigacion cuantitativa en ciencias sociales. briones
j g
 
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe finalC6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
Martín Ramírez
 
C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa
C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativaC6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa
C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa
Martín Ramírez
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 

Destacado (20)

C6.mi.p2.s1. metodología de investigación
C6.mi.p2.s1. metodología de investigaciónC6.mi.p2.s1. metodología de investigación
C6.mi.p2.s1. metodología de investigación
 
C6.mi.p1.s6. conocimiento científico
C6.mi.p1.s6. conocimiento científicoC6.mi.p1.s6. conocimiento científico
C6.mi.p1.s6. conocimiento científico
 
Tipos de fichas
Tipos de fichasTipos de fichas
Tipos de fichas
 
Formato APA
Formato APA Formato APA
Formato APA
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Elaboración de ficha bibliográfica
Elaboración de ficha bibliográficaElaboración de ficha bibliográfica
Elaboración de ficha bibliográfica
 
Tipos de fichas - met de inv
Tipos de fichas - met de invTipos de fichas - met de inv
Tipos de fichas - met de inv
 
Manual interno metodologia_investigacion
Manual interno metodologia_investigacionManual interno metodologia_investigacion
Manual interno metodologia_investigacion
 
Clase 1 glosario
Clase 1   glosarioClase 1   glosario
Clase 1 glosario
 
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigaciónC6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
C6.mi.p1.s1.La investigación científica
C6.mi.p1.s1.La investigación científicaC6.mi.p1.s1.La investigación científica
C6.mi.p1.s1.La investigación científica
 
C6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementos
C6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementosC6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementos
C6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementos
 
C6.mi.p2.s2. métodos de investigación.
C6.mi.p2.s2. métodos de investigación.C6.mi.p2.s2. métodos de investigación.
C6.mi.p2.s2. métodos de investigación.
 
C6.mi.p3.s2. construcción del marco teórico
C6.mi.p3.s2. construcción del marco teóricoC6.mi.p3.s2. construcción del marco teórico
C6.mi.p3.s2. construcción del marco teórico
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
 
Investigacion cuantitativa en ciencias sociales. briones
Investigacion cuantitativa en ciencias sociales. brionesInvestigacion cuantitativa en ciencias sociales. briones
Investigacion cuantitativa en ciencias sociales. briones
 
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe finalC6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
 
C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa
C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativaC6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa
C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
 

Similar a C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas

C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas
C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichasC6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas
C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas
Martín Ramírez
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
Toshi
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
Toshi
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
Toshi
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
Toshi
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
Toshi
 
Fuentes de inv.
Fuentes de inv.Fuentes de inv.
Fuentes de inv.
popeyito1
 
Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)
GriZz Sa
 
Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)
GriZz Sa
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
Nancy Peña Nole
 
Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3 Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3
cernnea
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Javier Armendariz
 
Capitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteoricoCapitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteorico
MariaCarreon6
 
Técnicas e instrumentos de la investigación.
Técnicas e instrumentos de la investigación.Técnicas e instrumentos de la investigación.
Técnicas e instrumentos de la investigación.
JeimmyDayannRojasEsc
 
FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptxFICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
CristopherOrtegaLave
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de Estudio Técnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
Jhony Santisteban Atarama
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Javier Armendariz
 
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
bet_gdrm
 
Castro Taks, A. (2016) Elaboración de.pdf
Castro Taks, A. (2016) Elaboración de.pdfCastro Taks, A. (2016) Elaboración de.pdf
Castro Taks, A. (2016) Elaboración de.pdf
Marìa Castro Mora
 
Documentacion y Ciencias
Documentacion y Ciencias Documentacion y Ciencias
Documentacion y Ciencias
Pol Lloque Rejas
 

Similar a C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas (20)

C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas
C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichasC6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas
C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
 
Fuentes de inv.
Fuentes de inv.Fuentes de inv.
Fuentes de inv.
 
Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)
 
Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
 
Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3 Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
 
Capitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteoricoCapitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteorico
 
Técnicas e instrumentos de la investigación.
Técnicas e instrumentos de la investigación.Técnicas e instrumentos de la investigación.
Técnicas e instrumentos de la investigación.
 
FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptxFICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
FICHAS PARA EL EXAMEN FINAL DE METODOS.pptx
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de Estudio Técnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
 
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
 
Castro Taks, A. (2016) Elaboración de.pdf
Castro Taks, A. (2016) Elaboración de.pdfCastro Taks, A. (2016) Elaboración de.pdf
Castro Taks, A. (2016) Elaboración de.pdf
 
Documentacion y Ciencias
Documentacion y Ciencias Documentacion y Ciencias
Documentacion y Ciencias
 

Más de Martín Ramírez

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
Martín Ramírez
 

Más de Martín Ramírez (20)

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas

  • 1. Metodología de la Investigación Módulo 10 6º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
  • 2. Para iniciar  La investigación documental es aquella que se realiza consultando fuentes de información escrita o documentos como libros, revistas, periódicos, gráficos, fuentes electrónicas, expedientes, etc. Para ello es necesario analizar la información obtenida, ya que ésta proporciona una evidencia directa sobre el tema de investigación. Las fuentes de información se clasifican en primaria y secundarias
  • 3. Fuentes documentales FUENTES DOCUMENTALES Primarias Secundarias Es información de primera mano, producida en el momento de la investigación, es obtenida, organizada y formulada por el propio investigador. Ejemplos: diarios, apuntes de investigación, minutas, etc. Es información procesada, obtenida de fuentes documentales como libros, revistas, páginas de internet, etc.
  • 4. Fichas • Para conservar ordenadamente la información que el investigador recopila es necesaria la elaboración de fichas, las cuales ayudan a que los trabajos estén bien estructurados, usualmente son tarjetas de cartulina blanca de medida estándar 12.5m * 7.50cm. • Enseguida las más comunes.
  • 5. Ficha Bibliográfica • Destinada para anotar los datos de un libro o un artículo, en ellas se registran las fuentes encontradas. Medida 7.5*12.5 cm. Ejemplo: • Nombre del autor, empezando por el apellido, la inicial del primer nombre. • Año de edición • Título de la obra (entrecomillado, si se escribe a mano; en cursivas, si se escribe en la computadora) • Lugar de la publicación: • Editorial Gardner, H. (1973) Las artes y el desarrollo humano. Nueva York: Ediciones Wiley.
  • 6. Ficha Comentario • Contiene ideas personales sobre alguna información leída; incluye juicios, opiniones o críticas sobre el tema. Ejemplo: Ficha de Comentario Galindo, Alejandro, Ante el cadáver de un líder, México, CONACINE , STPC, 1973. Es una buena película mexicana de los años setenta que muestra, a manera de alegre parodia, el manejo de las emociones humanas, la doble vida, corrupción y el comportamiento cínico de líderes que al amparo de cualquier pretexto improvisan discursos legitimadores para acceder al poder.
  • 7. Ficha Hemerográfica • Es utilizada para guardar información obtenida en alguna revista o periódico. Ejemplo: O´DONNELL, Guillermo. “Reflexiones sobre las tendencias del estado burocrático autoritario”. En: Revista Mexicana de sociología, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, Vol. XXXIX, Enero-Marzo, Núm. 1, pp. 9-59
  • 8. Ficha Textual • Consiste en reproducir un párrafo que contenga una idea importante y en relación con el trabajo de investigación que se está desarrollando. Ejemplo: Función en la hipótesis en la teoría y en la investigación social Kedrov M.B y Spirkin, A. La ciencia, p. 16. Citado por Raúl Rojas Soriano, guía para realizar investigaciones sociales, p. 58 “…la ciencia no se reduce a registrar o acumular simplemente hechos”
  • 9. Ficha Resumen • Contiene en forma abreviada, los aspectos más importantes de un tema estudiado, o el resumen de una lectura. Ejemplo: Tratamiento y análisis de datos. Galtung, Johan. Teoría y métodos de la.. 557 p. Estudia el tratamiento y análisis de datos. Los temas considerados en el texto son: distribuciones, pautas, hipótesis, análisis, teorías y algunos apéndices sobre los tópicos mencionados.
  • 10. Ficha Síntesis • Consiste en expresar en pocas palabras el extracto del texto consultado. Ejemplo: Durkheim, Emile. Las reglas del método sociológico, pp. 40-115. Las reglas del método sociológico explican lo siguiente: • Que hechos sociales deben ser considerados • Investigaciones de los hechos sociales • Que los hechos normales y patológicos de una sociedad son consustánciales
  • 11. Ficha Electrónica • Utilizada para anotar los datos de la página web donde se encontró la información. Para el registro de información electrónica, el formato APA es el más utilizado y contiene los siguientes datos: • Apellido, Iniciales del nombre, año, Título del artículo, consultado el (fecha) de (dirección electrónica). Ejemplo: Bancos, I. (s/a). Los NHS marcan la pauta del cuidado de la salud, consultado el 29 de agosto de 2008, de http://www.healthcareguide.nhsdirect.nhs.uk/
  • 12. Para concluir • Consulta diferentes fuentes de información acerca del tema que estás investigando y elabora las siete diferentes fichas más comunes vistas en este tema. • Toma en cuenta las características señaladas para cada una de ellas.