SlideShare una empresa de Scribd logo
Mantener las vacunas dentro de los rangos de
Tº (2ºC a 8ªC) para garantizar su poder
inmunológico.
Es el sistema que asegura la correcta
conservación:
o Transporte,
o Manejo y
o Distribución de las vacunas
Recurso materialRecurso material Recurso financieroRecurso financiero
Administra las
acciones y manipula
las vacunas
Necesario para conservar
y distribuir las vacunas
Requerido para asegurar
la operatividad de los
recursos.
Recurso humanoRecurso humano
Determinar las condiciones de espacio
disponible en los equipos frigoríficos, en
base a la programación y requerimiento
realizado.
Confrontar la coincidencia entre el tipo y
la cantidad de vacunas recibidas y las
solicitadas.
Comprobar que los frascos de vacunas
están en perfectas condiciones y llevan
sus correspondientes etiquetas.
 Debe estar instalada en un lugar fresco y bien
ventilado
 A la sombra y alejado de toda fuente de calor
 A 15-20 cm. de distancia de la pared
 Sobre una base nivelada
 Colocar termómetro y controlar la
temperatura diaria
 Rellenar los estantes inferiores con botellas de
plástico llenas de agua.
Frigoríficos de 10 pies.........6 botellas de 2 lts
Frigoríficos de 14 pies.........8 botellas de 2 lts
Frigoríficos de 18 pies.........10 botellas de 2 lts
Organización de un refrigerador para el
almacenamiento de biológicos
• En la primera
parrilla: VPO, BCG,
SRP y fiebre amarilla.
• En la segunda
parrilla: DPT, TT, DT,
dT, Hib,
pentavalente,
hepatitis B,
Neumococo y
Rotavirus
NIVEL Central Regional Local
TIEMPO 6 a 18 meses 3 a 6 meses 1 a 3 meses
VACUNAS TEMPERATURA
• Antipoliomielítica
• Antiamarilica (fiebre amarilla)
• BCG
• Antisarampiòn,ruebeola y parotidis
- 15 ºC a -25 ºC
• DPT
• TT
• TD
• Td
• Haemophilus (Hib)
• Hepatitis B
• Neumococo
0 ºC a 8 ºC
CONSERVACION DE LAS VACUNAS
1.7 cm
4 cm
VOLUMEN = BASE x BASE x ALTURA
V = 1.7cm x 1.7 cm x 4cm
V = 11.56 cm3
V= 11.56 cm3 + 2.5
V= 14.06 = 15
A
H F
VOLUMEN = ANCHO x FONDO x ALTURA
V = 50cm X 35cm X 25cm
V = 43750 cm3
C.A = V refrigerador/ V ampolla
C.A = 43750 cm3/ 15 cm3
C.A = 2916.6
CAJAS TERMICAS
Estructura con aislante de poliuretano recubierta con plástico.
Cierre hermético y capacidad para acomodar los paquetes fríos
Para traspasar vacuna desde el refrigerador en caso de corte de energía
eléctrica
TERMOS:
Paredes aislantes de poliuretano y poliestireno.
Actividades de vacunación intra y extramural.
FLUJO DEL CALOR EN UNA CAJA FRIAFLUJO DEL CALOR EN UNA CAJA FRIA
VACUNA
VACUNA
PAQUETE FRIO
AISLANTE
CALOR
DEL
MEDIO
AMBIENTE
TIEMPO DE VIDA FRIA DE LOS TERMOS
PARA TRANSPORTAR BIOLOGICOS
TERMO/CAJA N° Paquetes CERRADA C/ APERTURA
KST 4 72 h 36 h
GYOSTILE 6 / 7 72 h 36 h
LOSANI 8 36 h 12 h
MOCHILA 4 36 h 8 / 12 h
VAN 4 12 h 4 / 6 h
RCW 12 14 15 d 8 - 10 d
RCW 25 24 15 d 8 - 10 d
0
- 10
- 25
- 30
10
20
30
40
50
c°
Debe considerarse los siguientes criterios:
•Requerimiento
•Condiciones del medio de transporte
•Tiempo de duración del traslado de los insumos
Mantenimiento preventivo y evitar la contaminación de las
vacunas por acumulación de bacterias
Debe realizarse mensualmente.
Introducir paquetes fríos dentro de un termo o una caja.
Desconectar el refrigerador
El descongelamiento se debe realizar de forma natural.
Para la limpieza se utilizará una esponja o franela suave
con jabón, NO detergentes fuertes.
Terminada la limpieza colocar los paquetes fríos y las
botellas con agua.
Cerrar la puerta y poner en funcionamiento el refrigerador,
hasta que la temperatura llegue al rango establecido.
Colocar nuevamente las vacunas en forma correcta.
Utilizar una esponja o franela suave con jabón para lavarlos por
dentro y por fuera.
Retirar los residuos de agua con una franela y colocarlos boca
abajo para que se sequen.
Lavar y secar los paquetes fríos cada vez que se utilicen.
Proceso que exponga las vacunas a temperaturas fuera del rango
recomendado +2ºC a +8ºC.
CLASIFICACIÓN DE LAS VACUNAS
Clasificación por Termoestabilidad
Clasificación biológica
CLASIFICACIÓN POR SENSIBILIDAD
TERMOESTABILIDAD
Vacunas sensibles al calor: temperaturas >+8°C.
VPO, BCG, SRP y fiebre amarilla.
Vacunas sensibles a la luz (Foto sensibles)
VPO, BCG, SRP, Hib
Vacunas sensibles al frío: temperaturas < -0°C
HvB, DPT, DT, Dt, Hib, Neumococo (Conjugado – polisacarido) y
Rotavirus
Temperatura debajo de 0ºC Temperatura entre >+8ºC a +25ºC
ESTABILIDAD DE LAS VACUNAS
Capacidad de resistir la degradación física o química sin sufrir alteración de
su capacidad para producir una respuesta inmunitaria adecuada y esperada
FACTORES QUE AFECTAN A LA ESTABILIDAD DE LAS VACUNAS
1. Factores externos o extrínsecos:
 La temperatura
 Exposición a la luz
 Tiempo de caducidad
2. Factores Intrínsicos:
 procedimientos de fabricación
REPERCUSIONES DE LA RUPTURA DE
LA CADENA DE FRÍO.
La administración de vacunas que están inactivadas o con pérdida de la
potencia o eficacia.
Aparición de Evento Adversos
Persistencia de susceptibles en la población.
Probabilidad de emergencia de enfermedades en pacientes vacunados
Costo inversión no efectivos
Esfuerzo del personal de salud en las campañas de vacunación
evaluado como tiempo perdido.
Incrementara el factor perdida
Desabastecimiento de vacunas
Incrementa la oportunidad perdida de vacunación.
Incremento de costos de las vacunas por reposición.
Temperaturas entre 0ºC y < +2ºC: Alerta actuar
rápido
 Monitoree la temperatura de su refrigerador, retire dos botellas de
agua de su refrigerador , Si no se regula proceder a la regulación
con el termostato.
 Regulación de la temperatura con termostato, previamente se
recomienda trasladar las vacunas a un termo o caja
transportadora con paquetes fríos acondicionados, proceda a
regular la temperatura moviendo el termostato y se controlara la
temperatura del refrigerador cada 2 horas.
 Se recomienda monitorear la temperatura del refrigerador hasta
lograr la temperatura promedio de +5ºC.
 Si no logra regular la temperatura utilice el plan de contingencia,
traslade sus vacunas a un establecimiento de salud o pida apoyo al
nivel superior
Temperatura debajo de 0ºC: Alerta actuar rápido
Restituir la cadena de frío e inmovilizar las vacunas
Temperatura entre >+8ºC a +25ºC: Alerta actuar rápido
Restituir la cadena de frío e inmovilizar las vacunas
1. PRIMERO RESTABLECER LA CADENA DE FRÍO DE LAS VACUNAS,
2. INMOVILIZAR LAS VACUNAS
3. NOTIFICACION: “FICHA DE NOTIFICACION DE RUPTURA DE
CADENA DE FRÍO”.
1. PRIMERO RESTABLECER LA CADENA DE FRÍO DE LAS VACUNAS,
2. INMOVILIZAR LAS VACUNAS
3. NOTIFICACION: “FICHA DE NOTIFICACION DE RUPTURA DE
CADENA DE FRÍO”.
Cadena de frio2 1
Cadena de frio2 1
Cadena de frio2 1
Cadena de frio2 1
Cadena de frio2 1
Cadena de frio2 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalogo general de cadena de frío
Catalogo general de cadena de fríoCatalogo general de cadena de frío
Catalogo general de cadena de frío
Luis E Arbaiza Díaz
 
Presentacion red de frio
Presentacion red de frio Presentacion red de frio
Presentacion red de frio
Griselda Medina
 
Cadena-de-Frio.pdf
Cadena-de-Frio.pdfCadena-de-Frio.pdf
Cadena-de-Frio.pdf
YudiVilcaPea
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'SESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ElizabethMacias4
 
Cadena de frio irelda
Cadena de frio    ireldaCadena de frio    irelda
CADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPSCADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPS
ANTONIO SANCHEZ
 
Manejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUD
Manejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUDManejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUD
Manejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
INMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docxINMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docx
RUTHNOEMIARHUATAACER
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizaciones
wilderzuniga
 
Cadenadefrio
CadenadefrioCadenadefrio
Cadenadefrio
DR. CARLOS Azañero
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Alonso Pérez Peralta
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
VACUNACION SEGURA
VACUNACION SEGURAVACUNACION SEGURA
VACUNACION SEGURA
Luz Miranda
 
Cadena de frio evento ESNI
Cadena de frio evento ESNICadena de frio evento ESNI
Cadena de frio evento ESNI
Luisa Vanessa Sandoval Apolinar
 
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
gabytapt
 
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptxCADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
DeisyMaryIza
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
merychalcochacolli
 
VACUNA BCG
VACUNA BCGVACUNA BCG
Capacitacion PAI personalmedico
Capacitacion PAI personalmedicoCapacitacion PAI personalmedico
Capacitacion PAI personalmedico
ssucbba
 

La actualidad más candente (20)

Catalogo general de cadena de frío
Catalogo general de cadena de fríoCatalogo general de cadena de frío
Catalogo general de cadena de frío
 
Presentacion red de frio
Presentacion red de frio Presentacion red de frio
Presentacion red de frio
 
Cadena-de-Frio.pdf
Cadena-de-Frio.pdfCadena-de-Frio.pdf
Cadena-de-Frio.pdf
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'SESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
 
Cadena de frio irelda
Cadena de frio    ireldaCadena de frio    irelda
Cadena de frio irelda
 
CADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPSCADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPS
 
Manejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUD
Manejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUDManejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUD
Manejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUD
 
INMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docxINMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docx
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizaciones
 
Cadenadefrio
CadenadefrioCadenadefrio
Cadenadefrio
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
VACUNACION SEGURA
VACUNACION SEGURAVACUNACION SEGURA
VACUNACION SEGURA
 
Cadena de frio evento ESNI
Cadena de frio evento ESNICadena de frio evento ESNI
Cadena de frio evento ESNI
 
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
 
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptxCADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
VACUNA BCG
VACUNA BCGVACUNA BCG
VACUNA BCG
 
Capacitacion PAI personalmedico
Capacitacion PAI personalmedicoCapacitacion PAI personalmedico
Capacitacion PAI personalmedico
 

Destacado

RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIORED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
Aleyeli Cordova
 
Tarea cadena de frio
Tarea cadena de frioTarea cadena de frio
Tarea cadena de frio
Angel Oso
 
Cadena de frìo
Cadena de frìoCadena de frìo
Cadena de frìo
Faizully Perez Marcelo
 
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
MedicinaUas
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
Luis Antonio Romero
 
Cons. y Manip. vacunas. clase 1
Cons. y Manip. vacunas. clase 1Cons. y Manip. vacunas. clase 1
Cons. y Manip. vacunas. clase 1
Leonardo Iturra
 

Destacado (6)

RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIORED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
 
Tarea cadena de frio
Tarea cadena de frioTarea cadena de frio
Tarea cadena de frio
 
Cadena de frìo
Cadena de frìoCadena de frìo
Cadena de frìo
 
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
 
Cons. y Manip. vacunas. clase 1
Cons. y Manip. vacunas. clase 1Cons. y Manip. vacunas. clase 1
Cons. y Manip. vacunas. clase 1
 

Similar a Cadena de frio2 1

Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)
Eduardo Lopez Jr
 
Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)
Griselda Medina
 
Aaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internadoAaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internado
Nancy Janet Rodriguez
 
Educacion vacunas (1).ppt
Educacion vacunas    (1).pptEducacion vacunas    (1).ppt
Educacion vacunas (1).ppt
CristianArismendizR
 
Cadena de frio
Cadena de frio Cadena de frio
Cadena de frio
MateoChoqueMachaca
 
Cadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunas
Cadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunasCadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunas
Cadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunas
alexdrago3431
 
Ppt listo
Ppt listoPpt listo
Ppt listo
gladys1786
 
Cons. y Manip. vacunas. clase 2
Cons. y Manip. vacunas. clase 2Cons. y Manip. vacunas. clase 2
Cons. y Manip. vacunas. clase 2
Leonardo Iturra
 
RED DE FRIO.ppt
RED DE FRIO.pptRED DE FRIO.ppt
RED DE FRIO.ppt
OmarismaelOrtamonroy
 
RED DE FRÍO.pptx
RED DE FRÍO.pptxRED DE FRÍO.pptx
RED DE FRÍO.pptx
ArielYamRosado
 
8. Red de Frío ppt.pptx
8. Red de Frío ppt.pptx8. Red de Frío ppt.pptx
8. Red de Frío ppt.pptx
VICTORIASTEPHANIEGON
 
Cadena de frio hospitalaria
Cadena de frio hospitalariaCadena de frio hospitalaria
Cadena de frio hospitalaria
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA UDE
 
Cadena de frio 2
Cadena de frio 2Cadena de frio 2
Cadena de frio 2
Dariza123456789
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
Nelson Rojas Bringas
 
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptxCURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
nolviamelendez1
 
CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.
CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.
CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.
marazavargasivandavi
 
CADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍOCADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍO
Eliseo Delgado
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
camila578593
 
ANDRE.pptx
ANDRE.pptxANDRE.pptx
ANDRE.pptx
Carlayanina1
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 

Similar a Cadena de frio2 1 (20)

Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)
 
Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)
 
Aaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internadoAaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internado
 
Educacion vacunas (1).ppt
Educacion vacunas    (1).pptEducacion vacunas    (1).ppt
Educacion vacunas (1).ppt
 
Cadena de frio
Cadena de frio Cadena de frio
Cadena de frio
 
Cadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunas
Cadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunasCadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunas
Cadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunas
 
Ppt listo
Ppt listoPpt listo
Ppt listo
 
Cons. y Manip. vacunas. clase 2
Cons. y Manip. vacunas. clase 2Cons. y Manip. vacunas. clase 2
Cons. y Manip. vacunas. clase 2
 
RED DE FRIO.ppt
RED DE FRIO.pptRED DE FRIO.ppt
RED DE FRIO.ppt
 
RED DE FRÍO.pptx
RED DE FRÍO.pptxRED DE FRÍO.pptx
RED DE FRÍO.pptx
 
8. Red de Frío ppt.pptx
8. Red de Frío ppt.pptx8. Red de Frío ppt.pptx
8. Red de Frío ppt.pptx
 
Cadena de frio hospitalaria
Cadena de frio hospitalariaCadena de frio hospitalaria
Cadena de frio hospitalaria
 
Cadena de frio 2
Cadena de frio 2Cadena de frio 2
Cadena de frio 2
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptxCURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
 
CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.
CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.
CADENA FRIO-COOMEVA vacunas termómetros.
 
CADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍOCADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍO
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
 
ANDRE.pptx
ANDRE.pptxANDRE.pptx
ANDRE.pptx
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 

Cadena de frio2 1

  • 1.
  • 2. Mantener las vacunas dentro de los rangos de Tº (2ºC a 8ªC) para garantizar su poder inmunológico. Es el sistema que asegura la correcta conservación: o Transporte, o Manejo y o Distribución de las vacunas
  • 3. Recurso materialRecurso material Recurso financieroRecurso financiero Administra las acciones y manipula las vacunas Necesario para conservar y distribuir las vacunas Requerido para asegurar la operatividad de los recursos. Recurso humanoRecurso humano
  • 4. Determinar las condiciones de espacio disponible en los equipos frigoríficos, en base a la programación y requerimiento realizado. Confrontar la coincidencia entre el tipo y la cantidad de vacunas recibidas y las solicitadas. Comprobar que los frascos de vacunas están en perfectas condiciones y llevan sus correspondientes etiquetas.
  • 5.  Debe estar instalada en un lugar fresco y bien ventilado  A la sombra y alejado de toda fuente de calor  A 15-20 cm. de distancia de la pared  Sobre una base nivelada  Colocar termómetro y controlar la temperatura diaria  Rellenar los estantes inferiores con botellas de plástico llenas de agua. Frigoríficos de 10 pies.........6 botellas de 2 lts Frigoríficos de 14 pies.........8 botellas de 2 lts Frigoríficos de 18 pies.........10 botellas de 2 lts
  • 6. Organización de un refrigerador para el almacenamiento de biológicos • En la primera parrilla: VPO, BCG, SRP y fiebre amarilla. • En la segunda parrilla: DPT, TT, DT, dT, Hib, pentavalente, hepatitis B, Neumococo y Rotavirus
  • 7. NIVEL Central Regional Local TIEMPO 6 a 18 meses 3 a 6 meses 1 a 3 meses VACUNAS TEMPERATURA • Antipoliomielítica • Antiamarilica (fiebre amarilla) • BCG • Antisarampiòn,ruebeola y parotidis - 15 ºC a -25 ºC • DPT • TT • TD • Td • Haemophilus (Hib) • Hepatitis B • Neumococo 0 ºC a 8 ºC CONSERVACION DE LAS VACUNAS
  • 8. 1.7 cm 4 cm VOLUMEN = BASE x BASE x ALTURA V = 1.7cm x 1.7 cm x 4cm V = 11.56 cm3 V= 11.56 cm3 + 2.5 V= 14.06 = 15 A H F VOLUMEN = ANCHO x FONDO x ALTURA V = 50cm X 35cm X 25cm V = 43750 cm3 C.A = V refrigerador/ V ampolla C.A = 43750 cm3/ 15 cm3 C.A = 2916.6
  • 9. CAJAS TERMICAS Estructura con aislante de poliuretano recubierta con plástico. Cierre hermético y capacidad para acomodar los paquetes fríos Para traspasar vacuna desde el refrigerador en caso de corte de energía eléctrica
  • 10. TERMOS: Paredes aislantes de poliuretano y poliestireno. Actividades de vacunación intra y extramural.
  • 11. FLUJO DEL CALOR EN UNA CAJA FRIAFLUJO DEL CALOR EN UNA CAJA FRIA VACUNA VACUNA PAQUETE FRIO AISLANTE CALOR DEL MEDIO AMBIENTE
  • 12. TIEMPO DE VIDA FRIA DE LOS TERMOS PARA TRANSPORTAR BIOLOGICOS TERMO/CAJA N° Paquetes CERRADA C/ APERTURA KST 4 72 h 36 h GYOSTILE 6 / 7 72 h 36 h LOSANI 8 36 h 12 h MOCHILA 4 36 h 8 / 12 h VAN 4 12 h 4 / 6 h RCW 12 14 15 d 8 - 10 d RCW 25 24 15 d 8 - 10 d 0 - 10 - 25 - 30 10 20 30 40 50 c°
  • 13. Debe considerarse los siguientes criterios: •Requerimiento •Condiciones del medio de transporte •Tiempo de duración del traslado de los insumos
  • 14. Mantenimiento preventivo y evitar la contaminación de las vacunas por acumulación de bacterias Debe realizarse mensualmente. Introducir paquetes fríos dentro de un termo o una caja. Desconectar el refrigerador El descongelamiento se debe realizar de forma natural. Para la limpieza se utilizará una esponja o franela suave con jabón, NO detergentes fuertes. Terminada la limpieza colocar los paquetes fríos y las botellas con agua. Cerrar la puerta y poner en funcionamiento el refrigerador, hasta que la temperatura llegue al rango establecido. Colocar nuevamente las vacunas en forma correcta.
  • 15. Utilizar una esponja o franela suave con jabón para lavarlos por dentro y por fuera. Retirar los residuos de agua con una franela y colocarlos boca abajo para que se sequen. Lavar y secar los paquetes fríos cada vez que se utilicen.
  • 16. Proceso que exponga las vacunas a temperaturas fuera del rango recomendado +2ºC a +8ºC. CLASIFICACIÓN DE LAS VACUNAS Clasificación por Termoestabilidad Clasificación biológica
  • 17. CLASIFICACIÓN POR SENSIBILIDAD TERMOESTABILIDAD Vacunas sensibles al calor: temperaturas >+8°C. VPO, BCG, SRP y fiebre amarilla. Vacunas sensibles a la luz (Foto sensibles) VPO, BCG, SRP, Hib Vacunas sensibles al frío: temperaturas < -0°C HvB, DPT, DT, Dt, Hib, Neumococo (Conjugado – polisacarido) y Rotavirus Temperatura debajo de 0ºC Temperatura entre >+8ºC a +25ºC
  • 18. ESTABILIDAD DE LAS VACUNAS Capacidad de resistir la degradación física o química sin sufrir alteración de su capacidad para producir una respuesta inmunitaria adecuada y esperada FACTORES QUE AFECTAN A LA ESTABILIDAD DE LAS VACUNAS 1. Factores externos o extrínsecos:  La temperatura  Exposición a la luz  Tiempo de caducidad 2. Factores Intrínsicos:  procedimientos de fabricación
  • 19. REPERCUSIONES DE LA RUPTURA DE LA CADENA DE FRÍO. La administración de vacunas que están inactivadas o con pérdida de la potencia o eficacia. Aparición de Evento Adversos Persistencia de susceptibles en la población. Probabilidad de emergencia de enfermedades en pacientes vacunados Costo inversión no efectivos Esfuerzo del personal de salud en las campañas de vacunación evaluado como tiempo perdido. Incrementara el factor perdida Desabastecimiento de vacunas Incrementa la oportunidad perdida de vacunación. Incremento de costos de las vacunas por reposición.
  • 20. Temperaturas entre 0ºC y < +2ºC: Alerta actuar rápido  Monitoree la temperatura de su refrigerador, retire dos botellas de agua de su refrigerador , Si no se regula proceder a la regulación con el termostato.  Regulación de la temperatura con termostato, previamente se recomienda trasladar las vacunas a un termo o caja transportadora con paquetes fríos acondicionados, proceda a regular la temperatura moviendo el termostato y se controlara la temperatura del refrigerador cada 2 horas.  Se recomienda monitorear la temperatura del refrigerador hasta lograr la temperatura promedio de +5ºC.  Si no logra regular la temperatura utilice el plan de contingencia, traslade sus vacunas a un establecimiento de salud o pida apoyo al nivel superior
  • 21. Temperatura debajo de 0ºC: Alerta actuar rápido Restituir la cadena de frío e inmovilizar las vacunas Temperatura entre >+8ºC a +25ºC: Alerta actuar rápido Restituir la cadena de frío e inmovilizar las vacunas 1. PRIMERO RESTABLECER LA CADENA DE FRÍO DE LAS VACUNAS, 2. INMOVILIZAR LAS VACUNAS 3. NOTIFICACION: “FICHA DE NOTIFICACION DE RUPTURA DE CADENA DE FRÍO”. 1. PRIMERO RESTABLECER LA CADENA DE FRÍO DE LAS VACUNAS, 2. INMOVILIZAR LAS VACUNAS 3. NOTIFICACION: “FICHA DE NOTIFICACION DE RUPTURA DE CADENA DE FRÍO”.