SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE
DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL
ISTMO
CD. IXTEPEC OAX
CURSO:
ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES EN LA PRIMARIA
DOCENTE:
MTRA. MA. DE LOS ANGELES VELASQUEZ JACINTO
TRABAJO:
CADENAS ALIMENTARIAS
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
KATTIA LATOS PÉREZ
DANIELA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
DORY I. CASTILLO GUTIERREZ
LIC. EN EDUCACION PRIMARIA
“II SEMESTRE GRUPO C”
CADENAS ALIMENTARIAS
La vida necesita un continuo aporte de energía. Esta energía proviene del sol, que
llega al planeta y pasa de un organismo a otro a través de las cadenas alimentarias.
Si se observa a los organismos vivos que habitan un ecosistema se puede
comprobar que algunos de ellos, como las plantas verdes, pueden subsistir sin la
necesidad de otros organismos. Gracias a que estos vegetales tienen clorofila,
realizan una reacción química en presencia del sol (la fotosíntesis) para elaborar
sus propias sustancias alimenticias. Es por ello que a los vegetales se los llama
autótrofos. En el caso de los animales, al carecer de clorofila, algunos necesitan de
los vegetales para alimentarse (herbívoros), otros utilizan a los propios animales
(carnívoros) y un tercer grupo se alimenta de vegetales y animales (omnívoros).
Como los animales no pueden fabricar sus propios alimentos se los llama
heterótrofos.
CADENA ALIMENTARIA
Una cadena alimentaria es una serie de organismos vivos relacionados de tal
manera que uno consume al que le precede en la cadena, y a su vez, puede ser
comido por el que le sigue. La siguiente es una cadena alimentaria terrestre de
cuatro eslabones:
PLANTA --> HORMIGA NEGRA --> RANA --> CULEBRA
Las flechas de las cadenas alimentarias van siempre de la presa al consumidor. Al
comienzo de toda cadena alimentaria siempre se encuentran los organismos
vegetales, denominados productores. Le siguen los consumidores, que pueden ser
primarios o de primer orden, secundarios o de segundo orden, etc. de acuerdo al
lugar que ocupen dentro de la cadena.
PLANTA (Productor) --> HORMIGA (consumidor 1º) --> RANA (consumidor 2º) --
> CULEBRA (consumidor 3º)
Productores
Son organismos con capacidad de transformar las sustancias inorgánicas en
orgánicas, razón por la cual son el primer eslabón de la cadena alimentaria. Los
productores están representados por los vegetales y por las algas foto
sintetizadoras, que poseen la facultad de transformar la energía lumínica
proveniente de los rayos solares en energía química. Posteriormente, esa energía
será acumulada en compuestos orgánicos que le permitirán crecer y cumplir con
sus funciones vitales. Todos los animales de la comunidad dependen directa o
indirectamente de los productores (autótrofos), lo que demuestra que sin las
plantas verdes es imposible la vida en nuestro planeta.
CONSUMIDORES
La alimentación de los consumidores es a partir de los productores o bien de otros
consumidores. Dentro de este grupo existe una gran cantidad de especies, desde
el pequeño zooplancton hasta los grandes predadores. Es fácil observar que los
consumidores (heterótrofos) dependen directa o indirectamente de los productores.
Los animales que consumen organismos vegetales (vaca, caballo, langosta, jirafa)
son consumidores primarios (o de primer orden). Los animales que se alimentan de
consumidores primarios (zorro, sapo, tigre, águila) son consumidores secundarios
(o de segundo orden). Cada organismo vivo constituye un eslabón de la cadena.
Por lo general, cada cadena tiene de dos a cinco o seis eslabones, siendo raro que
posea un número mayor de eslabones.
Hojas --> jirafa (dos eslabones)
Pastura --> grillo --> sapo (tres eslabones)
Cadena de seis eslabones
DESCOMPONEDORES Y DETRITIVOROS
Los organismos descomponedores están representados por los hongos y las
bacterias, mientras que los detritívoros, que son organismos que se alimentan de
detritos, es decir, de materia muerta proveniente de la descomposición, son los
protozoarios, milpiés, caracoles, pequeños gusanos, lombrices de tierra, etc. Los
protozoarios son microorganismos unicelulares eucariotas, como el paramecio, los
tripanosomas y las amebas, entre otros. Los descomponedores y detritívoros son
los encargados de desintegrar parte de los cuerpos muertos de vegetales y
animales. Además, otra fuente de alimentación de estos organismos son los
excrementos de los animales, el pelo y la lana que pierden los mamíferos, las hojas
y frutos de los árboles que caen al suelo, etc. Si bien en una comunidad hay
numerosas especies, no es común ver cadáveres de animales y restos de plantas
que perduren en los ecosistemas. Las hojas que caen de los árboles desaparecen
casi completamente en el transcurso de un año. En el suelo hay animales que
comen cadáveres (carroña) y otros que se alimentan de restos vegetales, como la
lombriz de tierra y algunos insectos. Las bacterias y los hongos son los
principales organismos vivos que se encargan de transformar la materia orgánica
de los organismos muertos en sustancias inorgánicas o minerales, para que queden
a disposición de las plantas. Por lo tanto, son los descomponedores los que realizan
la transformación de la materia orgánica en inorgánica, y con ello la producción de
elementos nutritivos para los vegetales. Por lo menos el 80% del material que se
desprende de las plantas en un bosque es desintegrado por los descomponedores.
Cualquiera de los eslabones de una cadena alimentaria se transforma, al morir, en
sustancias inorgánicas por acción de los descomponedores. De ahí la gran
importancia que tienen estos microorganismos en el ecosistema.
Resumiendo, la descomposición de los desechos produce liberación de energía y
transformación de sustancias orgánicas en inorgánicas, al desintegrarse en forma
gradual la materia orgánica muerta. Es así como los descomponedores hacen
posible que los productores puedan captar las sustancias inorgánicas para su
beneficio.
La interacción de los organismos vivos puede graficarse de la siguiente manera:
VEGETALES HERBIVOROS CARNIVOROS OMNIVOROS HONGOS BACTERIAS
AUTÓTROFOS HETERÓTROFOS HETERÓTROFOS HETERÓTROFOS HETERÓTROFOS
PRODUCTORES CONSUMIDORES
1°
CONSUMIDORES
2°
CONSUMIDORES
1° Y2°
DESCOMPONEDORES
Cadenas alimentaria1ecologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o TróficaCadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o Trófica
areaciencias
 
Clases de-animales-para-tercero-de-primaria
Clases de-animales-para-tercero-de-primariaClases de-animales-para-tercero-de-primaria
Clases de-animales-para-tercero-de-primaria
Roberto DIAZ BACA
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
PAULINA SALINAS
 
Modificador indirecto
Modificador indirectoModificador indirecto
Modificador indirecto
katty peña suarez
 
Actividades hiperonimos hiponimos 6basico
Actividades hiperonimos hiponimos 6basicoActividades hiperonimos hiponimos 6basico
Actividades hiperonimos hiponimos 6basico
Matakury
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Romina Mansilla
 
Guia de sustantivo individual y colectivo 1
Guia de sustantivo individual y colectivo 1Guia de sustantivo individual y colectivo 1
Guia de sustantivo individual y colectivo 1
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Prueba de inglés para primero básico
Prueba de inglés para primero básicoPrueba de inglés para primero básico
Prueba de inglés para primero básico
ESCUELA E-87 LAS ROCAS
 
Rubricas finales
Rubricas finalesRubricas finales
Rubricas finales
eliyasvilla1
 
Descripcion de personas y lugares
Descripcion de personas y lugaresDescripcion de personas y lugares
Descripcion de personas y lugaresLuis Guevara
 
Secuencia gráfica
Secuencia gráficaSecuencia gráfica
Secuencia gráfica
Sasha D.C.G
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
Yonathan Chavez
 
FICHAS DE REPASO DEL TEMA 4.
FICHAS  DE REPASO DEL TEMA 4.FICHAS  DE REPASO DEL TEMA 4.
FICHAS DE REPASO DEL TEMA 4.mllfl
 
Ficha de higiene
Ficha de higieneFicha de higiene
Ficha de higienemahicamo
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Sonidos, fuertes y suaves
Sonidos, fuertes y suavesSonidos, fuertes y suaves
Sonidos, fuertes y suaves
paola angel garrao
 
Soy unico y especial
Soy unico y especialSoy unico y especial
Soy unico y especial
monblau
 

La actualidad más candente (20)

Interjecciones
InterjeccionesInterjecciones
Interjecciones
 
Cadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o TróficaCadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o Trófica
 
Clases de-animales-para-tercero-de-primaria
Clases de-animales-para-tercero-de-primariaClases de-animales-para-tercero-de-primaria
Clases de-animales-para-tercero-de-primaria
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
 
Modificador indirecto
Modificador indirectoModificador indirecto
Modificador indirecto
 
Actividades hiperonimos hiponimos 6basico
Actividades hiperonimos hiponimos 6basicoActividades hiperonimos hiponimos 6basico
Actividades hiperonimos hiponimos 6basico
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Guia de sustantivo individual y colectivo 1
Guia de sustantivo individual y colectivo 1Guia de sustantivo individual y colectivo 1
Guia de sustantivo individual y colectivo 1
 
Prueba de inglés para primero básico
Prueba de inglés para primero básicoPrueba de inglés para primero básico
Prueba de inglés para primero básico
 
Rubricas finales
Rubricas finalesRubricas finales
Rubricas finales
 
Descripcion de personas y lugares
Descripcion de personas y lugaresDescripcion de personas y lugares
Descripcion de personas y lugares
 
Primeros pobladores 2
Primeros pobladores 2Primeros pobladores 2
Primeros pobladores 2
 
Secuencia gráfica
Secuencia gráficaSecuencia gráfica
Secuencia gráfica
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
 
FICHAS DE REPASO DEL TEMA 4.
FICHAS  DE REPASO DEL TEMA 4.FICHAS  DE REPASO DEL TEMA 4.
FICHAS DE REPASO DEL TEMA 4.
 
Ficha de higiene
Ficha de higieneFicha de higiene
Ficha de higiene
 
Hiperonimos
HiperonimosHiperonimos
Hiperonimos
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Sonidos, fuertes y suaves
Sonidos, fuertes y suavesSonidos, fuertes y suaves
Sonidos, fuertes y suaves
 
Soy unico y especial
Soy unico y especialSoy unico y especial
Soy unico y especial
 

Destacado

Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
Kattia00
 
Connotación y denotación
Connotación y denotaciónConnotación y denotación
Connotación y denotación
Kattia00
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnosticokarlan22
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normalkarlan22
 
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Kattia00
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologiakarlan22
 
Final karem
Final karemFinal karem
Final karemkarlan22
 
Amelia preguntas
Amelia preguntasAmelia preguntas
Amelia preguntas
Kattia00
 
Aprender jugarecología
Aprender jugarecologíaAprender jugarecología
Aprender jugarecología
Kattia00
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aulakarlan22
 
Cuadro plan 2011
Cuadro plan 2011Cuadro plan 2011
Cuadro plan 2011
Kattia00
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aulakarlan22
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didácticakarlan22
 
Textos narrativo
Textos narrativoTextos narrativo
Textos narrativo
Kattia00
 
Saber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respireSaber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respire
Kattia00
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
Kattia00
 
Cuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresCuadro de indicadores
Cuadro de indicadoreskarlan22
 
Planeación didáctica edc. fisica
Planeación didáctica edc. fisicaPlaneación didáctica edc. fisica
Planeación didáctica edc. fisicakarlan22
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docentekarlan22
 

Destacado (20)

Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 
Connotación y denotación
Connotación y denotaciónConnotación y denotación
Connotación y denotación
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Final karem
Final karemFinal karem
Final karem
 
Amelia preguntas
Amelia preguntasAmelia preguntas
Amelia preguntas
 
Aprender jugarecología
Aprender jugarecologíaAprender jugarecología
Aprender jugarecología
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula
 
Cuadro plan 2011
Cuadro plan 2011Cuadro plan 2011
Cuadro plan 2011
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Textos narrativo
Textos narrativoTextos narrativo
Textos narrativo
 
Saber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respireSaber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respire
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
 
Cuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresCuadro de indicadores
Cuadro de indicadores
 
Planeación didáctica edc. fisica
Planeación didáctica edc. fisicaPlaneación didáctica edc. fisica
Planeación didáctica edc. fisica
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 

Similar a Cadenas alimentaria1ecologia

Cadenas, tramas y pirámides
Cadenas, tramas y pirámidesCadenas, tramas y pirámides
Cadenas, tramas y pirámides
fabivillafane
 
Taller de etica
Taller de eticaTaller de etica
Taller de etica
Maria Trujillo Urueña
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
mamiiris
 
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii PeriodoAnexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
Pili Bonilla
 
Guia mumero dos 3
Guia mumero dos   3Guia mumero dos   3
Guia mumero dos 3
manuela salgado sarmiento
 
Tema 4 2º eso
Tema 4 2º esoTema 4 2º eso
Tema 4 2º esomjagon68
 
CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS.pptx
CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS.pptxCADENAS Y REDES ALIMENTICIAS.pptx
CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS.pptx
LavanderiaTalaraPari
 
Nutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animalesNutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animalesalvaro99
 
6 basico cadena alimentaria
6 basico   cadena alimentaria6 basico   cadena alimentaria
6 basico cadena alimentaria
ivan vargas
 
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesguestc2ee4f
 
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesguestc2ee4f
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentariaEnrique Pena
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
miguelo26
 
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticiasA trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticiasepoansantruherk
 

Similar a Cadenas alimentaria1ecologia (20)

2846927 cadenas-alimentarias
2846927 cadenas-alimentarias2846927 cadenas-alimentarias
2846927 cadenas-alimentarias
 
Cadenas, tramas y pirámides
Cadenas, tramas y pirámidesCadenas, tramas y pirámides
Cadenas, tramas y pirámides
 
Taller de etica
Taller de eticaTaller de etica
Taller de etica
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii PeriodoAnexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Guia mumero dos 3
Guia mumero dos   3Guia mumero dos   3
Guia mumero dos 3
 
Tema 4 2º eso
Tema 4 2º esoTema 4 2º eso
Tema 4 2º eso
 
CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS.pptx
CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS.pptxCADENAS Y REDES ALIMENTICIAS.pptx
CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS.pptx
 
Nutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animalesNutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animales
 
6 basico cadena alimentaria
6 basico   cadena alimentaria6 basico   cadena alimentaria
6 basico cadena alimentaria
 
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
 
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
 
Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
 
Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
 
Ppt2
Ppt2Ppt2
Ppt2
 
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticiasA trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
 

Más de Kattia00

Planeacion primer grado ciencias
Planeacion primer grado cienciasPlaneacion primer grado ciencias
Planeacion primer grado ciencias
Kattia00
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
1 aprender sí, pero como
1 aprender sí, pero como1 aprender sí, pero como
1 aprender sí, pero como
Kattia00
 
Reportes ii unidad
Reportes ii unidadReportes ii unidad
Reportes ii unidad
Kattia00
 
Presentacion taxon
Presentacion taxonPresentacion taxon
Presentacion taxon
Kattia00
 
Herbario plantas
Herbario plantasHerbario plantas
Herbario plantas
Kattia00
 
Determinacion de diversidad de dos localidades
Determinacion de diversidad de dos localidadesDeterminacion de diversidad de dos localidades
Determinacion de diversidad de dos localidades
Kattia00
 
Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)
Kattia00
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
Kattia00
 
Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1
Kattia00
 
Actividades humanas-y-ambiente.1ecologia
Actividades humanas-y-ambiente.1ecologiaActividades humanas-y-ambiente.1ecologia
Actividades humanas-y-ambiente.1ecologia
Kattia00
 
Colage
ColageColage
Colage
Kattia00
 
Connotación y denotación
Connotación y denotaciónConnotación y denotación
Connotación y denotación
Kattia00
 
Colage
ColageColage
Colage
Kattia00
 
Habilidades linguisticas
Habilidades linguisticasHabilidades linguisticas
Habilidades linguisticas
Kattia00
 

Más de Kattia00 (17)

Planeacion primer grado ciencias
Planeacion primer grado cienciasPlaneacion primer grado ciencias
Planeacion primer grado ciencias
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
1 aprender sí, pero como
1 aprender sí, pero como1 aprender sí, pero como
1 aprender sí, pero como
 
Reportes ii unidad
Reportes ii unidadReportes ii unidad
Reportes ii unidad
 
Presentacion taxon
Presentacion taxonPresentacion taxon
Presentacion taxon
 
Herbario plantas
Herbario plantasHerbario plantas
Herbario plantas
 
Determinacion de diversidad de dos localidades
Determinacion de diversidad de dos localidadesDeterminacion de diversidad de dos localidades
Determinacion de diversidad de dos localidades
 
Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1
 
Actividades humanas-y-ambiente.1ecologia
Actividades humanas-y-ambiente.1ecologiaActividades humanas-y-ambiente.1ecologia
Actividades humanas-y-ambiente.1ecologia
 
Colage
ColageColage
Colage
 
Connotación y denotación
Connotación y denotaciónConnotación y denotación
Connotación y denotación
 
Colage
ColageColage
Colage
 
Habilidades linguisticas
Habilidades linguisticasHabilidades linguisticas
Habilidades linguisticas
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Cadenas alimentaria1ecologia

  • 1. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC OAX CURSO: ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES EN LA PRIMARIA DOCENTE: MTRA. MA. DE LOS ANGELES VELASQUEZ JACINTO TRABAJO: CADENAS ALIMENTARIAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: KATTIA LATOS PÉREZ DANIELA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ DORY I. CASTILLO GUTIERREZ LIC. EN EDUCACION PRIMARIA “II SEMESTRE GRUPO C”
  • 2. CADENAS ALIMENTARIAS La vida necesita un continuo aporte de energía. Esta energía proviene del sol, que llega al planeta y pasa de un organismo a otro a través de las cadenas alimentarias. Si se observa a los organismos vivos que habitan un ecosistema se puede comprobar que algunos de ellos, como las plantas verdes, pueden subsistir sin la necesidad de otros organismos. Gracias a que estos vegetales tienen clorofila, realizan una reacción química en presencia del sol (la fotosíntesis) para elaborar sus propias sustancias alimenticias. Es por ello que a los vegetales se los llama autótrofos. En el caso de los animales, al carecer de clorofila, algunos necesitan de los vegetales para alimentarse (herbívoros), otros utilizan a los propios animales (carnívoros) y un tercer grupo se alimenta de vegetales y animales (omnívoros). Como los animales no pueden fabricar sus propios alimentos se los llama heterótrofos. CADENA ALIMENTARIA Una cadena alimentaria es una serie de organismos vivos relacionados de tal manera que uno consume al que le precede en la cadena, y a su vez, puede ser comido por el que le sigue. La siguiente es una cadena alimentaria terrestre de cuatro eslabones: PLANTA --> HORMIGA NEGRA --> RANA --> CULEBRA Las flechas de las cadenas alimentarias van siempre de la presa al consumidor. Al comienzo de toda cadena alimentaria siempre se encuentran los organismos vegetales, denominados productores. Le siguen los consumidores, que pueden ser primarios o de primer orden, secundarios o de segundo orden, etc. de acuerdo al lugar que ocupen dentro de la cadena. PLANTA (Productor) --> HORMIGA (consumidor 1º) --> RANA (consumidor 2º) -- > CULEBRA (consumidor 3º) Productores Son organismos con capacidad de transformar las sustancias inorgánicas en orgánicas, razón por la cual son el primer eslabón de la cadena alimentaria. Los productores están representados por los vegetales y por las algas foto sintetizadoras, que poseen la facultad de transformar la energía lumínica proveniente de los rayos solares en energía química. Posteriormente, esa energía será acumulada en compuestos orgánicos que le permitirán crecer y cumplir con sus funciones vitales. Todos los animales de la comunidad dependen directa o indirectamente de los productores (autótrofos), lo que demuestra que sin las plantas verdes es imposible la vida en nuestro planeta.
  • 3. CONSUMIDORES La alimentación de los consumidores es a partir de los productores o bien de otros consumidores. Dentro de este grupo existe una gran cantidad de especies, desde el pequeño zooplancton hasta los grandes predadores. Es fácil observar que los consumidores (heterótrofos) dependen directa o indirectamente de los productores. Los animales que consumen organismos vegetales (vaca, caballo, langosta, jirafa) son consumidores primarios (o de primer orden). Los animales que se alimentan de consumidores primarios (zorro, sapo, tigre, águila) son consumidores secundarios (o de segundo orden). Cada organismo vivo constituye un eslabón de la cadena. Por lo general, cada cadena tiene de dos a cinco o seis eslabones, siendo raro que posea un número mayor de eslabones. Hojas --> jirafa (dos eslabones) Pastura --> grillo --> sapo (tres eslabones) Cadena de seis eslabones DESCOMPONEDORES Y DETRITIVOROS Los organismos descomponedores están representados por los hongos y las bacterias, mientras que los detritívoros, que son organismos que se alimentan de detritos, es decir, de materia muerta proveniente de la descomposición, son los protozoarios, milpiés, caracoles, pequeños gusanos, lombrices de tierra, etc. Los protozoarios son microorganismos unicelulares eucariotas, como el paramecio, los
  • 4. tripanosomas y las amebas, entre otros. Los descomponedores y detritívoros son los encargados de desintegrar parte de los cuerpos muertos de vegetales y animales. Además, otra fuente de alimentación de estos organismos son los excrementos de los animales, el pelo y la lana que pierden los mamíferos, las hojas y frutos de los árboles que caen al suelo, etc. Si bien en una comunidad hay numerosas especies, no es común ver cadáveres de animales y restos de plantas que perduren en los ecosistemas. Las hojas que caen de los árboles desaparecen casi completamente en el transcurso de un año. En el suelo hay animales que comen cadáveres (carroña) y otros que se alimentan de restos vegetales, como la lombriz de tierra y algunos insectos. Las bacterias y los hongos son los principales organismos vivos que se encargan de transformar la materia orgánica de los organismos muertos en sustancias inorgánicas o minerales, para que queden a disposición de las plantas. Por lo tanto, son los descomponedores los que realizan la transformación de la materia orgánica en inorgánica, y con ello la producción de elementos nutritivos para los vegetales. Por lo menos el 80% del material que se desprende de las plantas en un bosque es desintegrado por los descomponedores. Cualquiera de los eslabones de una cadena alimentaria se transforma, al morir, en sustancias inorgánicas por acción de los descomponedores. De ahí la gran importancia que tienen estos microorganismos en el ecosistema. Resumiendo, la descomposición de los desechos produce liberación de energía y transformación de sustancias orgánicas en inorgánicas, al desintegrarse en forma gradual la materia orgánica muerta. Es así como los descomponedores hacen posible que los productores puedan captar las sustancias inorgánicas para su beneficio. La interacción de los organismos vivos puede graficarse de la siguiente manera: VEGETALES HERBIVOROS CARNIVOROS OMNIVOROS HONGOS BACTERIAS AUTÓTROFOS HETERÓTROFOS HETERÓTROFOS HETERÓTROFOS HETERÓTROFOS PRODUCTORES CONSUMIDORES 1° CONSUMIDORES 2° CONSUMIDORES 1° Y2° DESCOMPONEDORES