SlideShare una empresa de Scribd logo
CONNOTACIÓNY DENOTACIÓN
LENGUAJE E IDEOLOGIA
DENOTACCIÓN:Es cuando el lenguaje transmite información; un ejemplo seria cuando una persona dice
“La botella tiene agua" se refiere que hay agua en la botella y nada más que eso. El significado es literal,
o sea, la frase no tiene doble sentido.
CONNOTACIÓN: Es cuando la palabra o frase tiene doble sentido o un sentido figurado, un ejemplo seria
cuando una persona le dice a otra "eres un burro" no quiere decir que sea el animal sino que lo es ignorante,
porque estoy comparando a la persona con un burro, esta capacidad del lenguaje de sugerir otro
significado distinto del que se ve a simple vista es la connotación.
CONNOTACIÓN DENOTACIÓN
Es aquello que uno deduce una respuesta, y
no viene explicitamente dado.
Es aquello que reconocemos a simple vista
El significado es particular; quiere decir
propio.
El significado es general (comun)
La connotación es subjetiva, inconsiente La denotación pretende objetiviar y hacer
consiente toda palabra
El lenguaje connotativo es mas fragmentaria,
podria señalar un significado unico para un
solo hablante o un significado de
determinados grupos de hablantes.
El lenguaje dennotativo suele ser consenso (o
imposicion social)
Se apoya e el codigo estilistico y retotico. Se apoya en el codigo linguistico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
Presentación1 completa de lenguaje e ideologiaPresentación1 completa de lenguaje e ideologia
Presentación1 completa de lenguaje e ideologiaLorenita Lopez
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
Lorena González Franco
 
Lengua e-ideología
Lengua e-ideologíaLengua e-ideología
Lengua e-ideología
Sayuri Anaya
 
Lenguaje e-ideologia-2
Lenguaje e-ideologia-2Lenguaje e-ideologia-2
Lenguaje e-ideologia-2
Dinora12321
 
El Silencio De La Escritura
El Silencio De La EscrituraEl Silencio De La Escritura
El Silencio De La Escrituramferna48
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Cande Bonino
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Describir
DescribirDescribir
Describir
Andrés Pimiento
 
Denotacion & connotacion
Denotacion & connotacionDenotacion & connotacion
Denotacion & connotacion
DANTX
 
Modos de organización textual
Modos de organización textualModos de organización textual
Modos de organización textual
Proyecto ILEO
 
Merimar tipos de texto
Merimar tipos de textoMerimar tipos de texto
Merimar tipos de texto
NehymarTorrealba
 
PragmáTica
PragmáTicaPragmáTica
PragmáTicaLuz Zas
 
Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1Diana Ospino
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoEduard Forero
 

La actualidad más candente (18)

Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
Presentación1 completa de lenguaje e ideologiaPresentación1 completa de lenguaje e ideologia
Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Lengua e-ideología
Lengua e-ideologíaLengua e-ideología
Lengua e-ideología
 
Lenguaje e-ideologia-2
Lenguaje e-ideologia-2Lenguaje e-ideologia-2
Lenguaje e-ideologia-2
 
El Silencio De La Escritura
El Silencio De La EscrituraEl Silencio De La Escritura
El Silencio De La Escritura
 
Lenguaje connotativo
Lenguaje connotativoLenguaje connotativo
Lenguaje connotativo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Describir
DescribirDescribir
Describir
 
Denotacion & connotacion
Denotacion & connotacionDenotacion & connotacion
Denotacion & connotacion
 
Cualidades de un texto
Cualidades de un textoCualidades de un texto
Cualidades de un texto
 
Modos de organización textual
Modos de organización textualModos de organización textual
Modos de organización textual
 
Merimar tipos de texto
Merimar tipos de textoMerimar tipos de texto
Merimar tipos de texto
 
PragmáTica
PragmáTicaPragmáTica
PragmáTica
 
Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Pensamiento y palabra
Pensamiento y palabraPensamiento y palabra
Pensamiento y palabra
 

Destacado

Final karem
Final karemFinal karem
Final karemkarlan22
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajekarlan22
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
Kattia00
 
Saber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respireSaber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respire
Kattia00
 
Textos narrativo
Textos narrativoTextos narrativo
Textos narrativo
Kattia00
 
Planeación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias nauralesPlaneación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias nauraleskarlan22
 
Amelia preguntas
Amelia preguntasAmelia preguntas
Amelia preguntas
Kattia00
 
Aprender jugarecología
Aprender jugarecologíaAprender jugarecología
Aprender jugarecología
Kattia00
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
Kattia00
 
Cuadro plan 2011
Cuadro plan 2011Cuadro plan 2011
Cuadro plan 2011
Kattia00
 
Cuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresCuadro de indicadores
Cuadro de indicadoreskarlan22
 
Connotación y denotación
Connotación y denotaciónConnotación y denotación
Connotación y denotación
Kattia00
 
Trayecto formativo 1
Trayecto formativo 1Trayecto formativo 1
Trayecto formativo 1karlan22
 
Cadenas alimentaria1ecologia
Cadenas alimentaria1ecologiaCadenas alimentaria1ecologia
Cadenas alimentaria1ecologia
Kattia00
 
Reportes ii unidad
Reportes ii unidadReportes ii unidad
Reportes ii unidad
Kattia00
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnosticokarlan22
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docentekarlan22
 
Planeación didáctica edc. fisica
Planeación didáctica edc. fisicaPlaneación didáctica edc. fisica
Planeación didáctica edc. fisicakarlan22
 

Destacado (20)

Final karem
Final karemFinal karem
Final karem
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
 
Saber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respireSaber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respire
 
Textos narrativo
Textos narrativoTextos narrativo
Textos narrativo
 
Planeación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias nauralesPlaneación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias naurales
 
Amelia preguntas
Amelia preguntasAmelia preguntas
Amelia preguntas
 
Aprender jugarecología
Aprender jugarecologíaAprender jugarecología
Aprender jugarecología
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 
Cuadro plan 2011
Cuadro plan 2011Cuadro plan 2011
Cuadro plan 2011
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Cuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresCuadro de indicadores
Cuadro de indicadores
 
Connotación y denotación
Connotación y denotaciónConnotación y denotación
Connotación y denotación
 
Trayecto formativo 1
Trayecto formativo 1Trayecto formativo 1
Trayecto formativo 1
 
Cadenas alimentaria1ecologia
Cadenas alimentaria1ecologiaCadenas alimentaria1ecologia
Cadenas alimentaria1ecologia
 
Reportes ii unidad
Reportes ii unidadReportes ii unidad
Reportes ii unidad
 
Reporte 1
Reporte 1Reporte 1
Reporte 1
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Planeación didáctica edc. fisica
Planeación didáctica edc. fisicaPlaneación didáctica edc. fisica
Planeación didáctica edc. fisica
 

Similar a Connotación y denotación

Reboul lenguaje e ideologia.
Reboul lenguaje e ideologia.Reboul lenguaje e ideologia.
Reboul lenguaje e ideologia.
Cinthya Medina
 
vaguedad y ambigüedad síntesis.docx
vaguedad y ambigüedad síntesis.docxvaguedad y ambigüedad síntesis.docx
vaguedad y ambigüedad síntesis.docx
Unireg
 
LóGica 1º Bachillerato
LóGica 1º BachilleratoLóGica 1º Bachillerato
LóGica 1º BachilleratoPhilosophy Dep.
 
Estilo Directo e Indirecto / Connotación y denotación
Estilo Directo e Indirecto / Connotación y denotación Estilo Directo e Indirecto / Connotación y denotación
Estilo Directo e Indirecto / Connotación y denotación
Annie Ricalde
 
Connotacion y denotacion
Connotacion y denotacionConnotacion y denotacion
Connotacion y denotacion
lopsan150
 
Figuras de dicción
Figuras de dicciónFiguras de dicción
Figuras de dicción
Lilia G. Torres Fernández
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
javifer971
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
SistemadeEstudiosMed
 
Denotación
DenotaciónDenotación
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
UNIVERSIDAD ESTATAL
 
Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo
Lenguaje denotativo y lenguaje connotativoLenguaje denotativo y lenguaje connotativo
Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo
Agus Gomez
 
Trabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escritaTrabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escrita
zuliangela
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
Rebeca Rosendo
 
Carpeta tarea 4
Carpeta tarea 4Carpeta tarea 4
Carpeta tarea 4
Luifel Carreño
 
Conotación y denotación
Conotación y denotación Conotación y denotación
Conotación y denotación
OLGA FABIOLA GODOY MIRANDA
 
Polifonía-enunciado referido directo/indirecto.ppt
Polifonía-enunciado referido directo/indirecto.pptPolifonía-enunciado referido directo/indirecto.ppt
Polifonía-enunciado referido directo/indirecto.ppt
SandraPicinotti1
 

Similar a Connotación y denotación (20)

Denotació..[1]
Denotació..[1]Denotació..[1]
Denotació..[1]
 
Reboul lenguaje e ideologia.
Reboul lenguaje e ideologia.Reboul lenguaje e ideologia.
Reboul lenguaje e ideologia.
 
vaguedad y ambigüedad síntesis.docx
vaguedad y ambigüedad síntesis.docxvaguedad y ambigüedad síntesis.docx
vaguedad y ambigüedad síntesis.docx
 
Psico lev-vygotsky
Psico lev-vygotskyPsico lev-vygotsky
Psico lev-vygotsky
 
LóGica 1º Bachillerato
LóGica 1º BachilleratoLóGica 1º Bachillerato
LóGica 1º Bachillerato
 
Estilo Directo e Indirecto / Connotación y denotación
Estilo Directo e Indirecto / Connotación y denotación Estilo Directo e Indirecto / Connotación y denotación
Estilo Directo e Indirecto / Connotación y denotación
 
Connotacion y denotacion
Connotacion y denotacionConnotacion y denotacion
Connotacion y denotacion
 
Figuras de dicción
Figuras de dicciónFiguras de dicción
Figuras de dicción
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Denotación
DenotaciónDenotación
Denotación
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
 
Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo
Lenguaje denotativo y lenguaje connotativoLenguaje denotativo y lenguaje connotativo
Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo
 
Trabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escritaTrabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escrita
 
Español 2012
Español 2012Español 2012
Español 2012
 
Voz activa
Voz activaVoz activa
Voz activa
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Carpeta tarea 4
Carpeta tarea 4Carpeta tarea 4
Carpeta tarea 4
 
Conotación y denotación
Conotación y denotación Conotación y denotación
Conotación y denotación
 
Polifonía-enunciado referido directo/indirecto.ppt
Polifonía-enunciado referido directo/indirecto.pptPolifonía-enunciado referido directo/indirecto.ppt
Polifonía-enunciado referido directo/indirecto.ppt
 

Más de Kattia00

Planeacion primer grado ciencias
Planeacion primer grado cienciasPlaneacion primer grado ciencias
Planeacion primer grado ciencias
Kattia00
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
1 aprender sí, pero como
1 aprender sí, pero como1 aprender sí, pero como
1 aprender sí, pero como
Kattia00
 
Presentacion taxon
Presentacion taxonPresentacion taxon
Presentacion taxon
Kattia00
 
Herbario plantas
Herbario plantasHerbario plantas
Herbario plantas
Kattia00
 
Determinacion de diversidad de dos localidades
Determinacion de diversidad de dos localidadesDeterminacion de diversidad de dos localidades
Determinacion de diversidad de dos localidades
Kattia00
 
Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)
Kattia00
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
Kattia00
 
Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1
Kattia00
 
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Kattia00
 
Actividades humanas-y-ambiente.1ecologia
Actividades humanas-y-ambiente.1ecologiaActividades humanas-y-ambiente.1ecologia
Actividades humanas-y-ambiente.1ecologia
Kattia00
 
Colage
ColageColage
Colage
Kattia00
 
Colage
ColageColage
Colage
Kattia00
 
Habilidades linguisticas
Habilidades linguisticasHabilidades linguisticas
Habilidades linguisticas
Kattia00
 

Más de Kattia00 (16)

Planeacion primer grado ciencias
Planeacion primer grado cienciasPlaneacion primer grado ciencias
Planeacion primer grado ciencias
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
1 aprender sí, pero como
1 aprender sí, pero como1 aprender sí, pero como
1 aprender sí, pero como
 
Presentacion taxon
Presentacion taxonPresentacion taxon
Presentacion taxon
 
Herbario plantas
Herbario plantasHerbario plantas
Herbario plantas
 
Determinacion de diversidad de dos localidades
Determinacion de diversidad de dos localidadesDeterminacion de diversidad de dos localidades
Determinacion de diversidad de dos localidades
 
Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1Comparando ecosistemas.ecologia1
Comparando ecosistemas.ecologia1
 
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1
 
Actividades humanas-y-ambiente.1ecologia
Actividades humanas-y-ambiente.1ecologiaActividades humanas-y-ambiente.1ecologia
Actividades humanas-y-ambiente.1ecologia
 
Colage
ColageColage
Colage
 
Colage
ColageColage
Colage
 
Habilidades linguisticas
Habilidades linguisticasHabilidades linguisticas
Habilidades linguisticas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Connotación y denotación

  • 1. CONNOTACIÓNY DENOTACIÓN LENGUAJE E IDEOLOGIA DENOTACCIÓN:Es cuando el lenguaje transmite información; un ejemplo seria cuando una persona dice “La botella tiene agua" se refiere que hay agua en la botella y nada más que eso. El significado es literal, o sea, la frase no tiene doble sentido. CONNOTACIÓN: Es cuando la palabra o frase tiene doble sentido o un sentido figurado, un ejemplo seria cuando una persona le dice a otra "eres un burro" no quiere decir que sea el animal sino que lo es ignorante, porque estoy comparando a la persona con un burro, esta capacidad del lenguaje de sugerir otro significado distinto del que se ve a simple vista es la connotación. CONNOTACIÓN DENOTACIÓN Es aquello que uno deduce una respuesta, y no viene explicitamente dado. Es aquello que reconocemos a simple vista El significado es particular; quiere decir propio. El significado es general (comun) La connotación es subjetiva, inconsiente La denotación pretende objetiviar y hacer consiente toda palabra El lenguaje connotativo es mas fragmentaria, podria señalar un significado unico para un solo hablante o un significado de determinados grupos de hablantes. El lenguaje dennotativo suele ser consenso (o imposicion social) Se apoya e el codigo estilistico y retotico. Se apoya en el codigo linguistico