SlideShare una empresa de Scribd logo
2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

    ¿Qué es la planeación estratégica?

    La planeación o planificación estratégica es el
    proceso a través del cual se declara la visión y la
    misión de la empresa, se analiza la situación
    interna y externa de ésta, se establecen los
    objetivos generales, y se formulan las estrategias
    y planes estratégicos necesarios para alcanzar
    dichos objetivos.

    La planeación estratégica se realiza a nivel de la
    organización, es decir, considera un enfoque
    global de la empresa
2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
     2.1 Descripción de la necesidad del producto y
               servicios que la satisfacen




    Básicamente para hacer la descripción de la
    necesidad del producto y servicios que la
    satisfacen deberemos responder de manera
    específica las siguientes preguntas:

    ¿A iniciativa de quien se inicia el negocio?
    ¿Dónde se ubicaría estratégicamente?
    A grandes rasgos ¿Cómo está la competencia?
    ¿En qué horario se pretende ofrecer el producto
    o servicio?
2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
                              2.1 Descripción de la necesidad del producto y
                                        servicios que la satisfacen
Este Plan de Negocios, ha sido construido con base a la iniciativa de la señora Romalda Vázquez Rosas, que con anterioridad ya
había incursionado como emprendedor con una tienda de abarrotes en la calle Margarita Maza N°22 entre 10 de abril y 30 de
noviembre, y que debido al crecimiento de la población de esta zona surgieron nuevos negocios pequeños generándose una
competencia afectando la rentabilidad de su negocio y tomó la decisión de suspender actividades comerciales.

Actualmente este local, está sin uso y con la observación hecha por la propietaria de la necesidad de servicios en el área, se ha
motivado de nuevo a emprender un negocio que ha comenzado con una buena planeación de recursos humanos, materiales o
financieros que incluye un diagnóstico de mercado, financiero, materiales y equipo, entre otros.

El local de la señora Romalda se encuentra en forma estratégica en una colonia que cuenta con una escuela primaria y un kínder,
además otras escuelas de nivel secundaria y preparatoria.

Esta zona abarca por lo menos dos fraccionamientos tiene algunas papelerías pequeñas con un mínimo de productos , sin otro tipo
de servicios que demanda la población, como el internet, papelería con mayor surtido de artículos escolares, además de otro tipo de
comunicación, tomando en cuenta estas deficiencias, ella lo ha visto como una oportunidad de emprender un nuevo negocio,
tomando en cuenta la necesidad de la gente que requiere este tipo de servicios, además de brindar buena atención y servicio
personalizado.

De acuerdo a los recursos con que cuenta y la oportunidad, se ha decidido establecer una Papelería e Internet, pretendiendo
ofrecer servicios desde las 8:00 a.m. a 12:00 p.m. con la finalidad de satisfacer las necesidades de los estudiantes que requieren
servicios de impresión de documentos a altas horas de la noche.
2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
    2.2 Análisis FODA

    ¿Qué es el análisis FODA?
    El análisis FODA es una herramienta de planificación
    estratégica utilizada por empresas, que busca
    literalmente identificar las fortalezas, oportunidades,
    debilidades y amenazas en el negocio. La palabra
    FODA es un acrónimo cuyas letras corresponden a las
    iniciales   de    aquellos    aspectos    recientemente
    mencionados (F= fortalezas, O= oportunidades,...).

    El análisis FODA utiliza información tanto del medio
    interno como del medio externo de la empresa
    (incluidas las empresas de competencia). Puede ser
    utilizado aplicándolo a cualquier particularidad, ya sea
    un producto, mercado, corporación, empresa, etc. La
    información obtenida de un análisis FODA es de
    mucha utilidad para todo lo relacionado con análisis o
    estrategias de mercados.
2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
                                2.2 Análisis FODA


Fortalezas                                                             Debilidades (Internas)
•Cuenta con un local propio                                            •No tener los conocimientos para realizar el mantenimiento a los
•Iniciativa de emprendimiento                                          equipos.
•Contar con experiencia al brindar un excelente servicio al cliente.   •Falta de conocimiento del manejo de software.
•Cuenta con un capital para el inicio del proyecto.                    •Falta de capacidad de negociación.
                                                                       •Inexactitud en los objetivos propuestos.



Oportunidades                                                           Amenazas (Externas)
•El local se encuentra en un lugar estratégico.                         •Competencia desleal.
•Tener su plan de negocios.                                             •Inexistencia de programas que financien este giro.
•Obtener financiamiento.                                                •Incremento en el pago de impuestos y derechos.
•Emprender su negocio.                                                  •Incremento en los costos de operación.
•Capacitarse.                                                           •Cambios y avances en la tecnología.
•Existencia de mercado meta.
•Registrar el nombre comercial.
Ampliar la variedad de sus servicios y productos.
2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
    2.3 Determinar Misión y Visión de la empresa




    Hace no mucho tiempo, el tener una "Misión y
    Visión" fue básicamente una moda empresarial
    para las "Empresas-In". Poco a poco, la moda se
    fue convirtiendo en reflexiones de un conjunto de
    herramientas para orientar a las organizaciones,
    como brújula hacia el norte deseado.

    El proceso de establecimiento de la MISIÓN,
    VISIÓN y VALORES se denomina "Proceso
    de Visualización", en el cual se proyecta la
    imagen de excelencia que se desea crear.
2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
            2.3 Determinar Misión y Visión de la empresa

Misión
Ser una empresa que ofrece a estudiantes y público en general, servicios de
internet y productos en el ramo de papelería, comprometidos en brindar un
excelente servicio al cliente buscando las mejores estrategias que satisfagan a
nuestros clientes.

Visión
Ampliar nuestro mercado meta, modernizando nuestras instalaciones para brindar al
cliente comodidad, espacios adecuados y estar a la vanguardia tecnológica.
2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
    2.4 Objetivo General

    Establecer objetivos es esencial para el éxito de una
    empresa, éstos establecen un curso a seguir y sirven
    como fuente de motivación para todos los miembros de
    la empresa.
    Objetivos generales
    Son expresiones genéricas, algunos ejemplos de
    objetivos generales o genéricos son: ser el líder del
    mercado, incrementar las ventas, generar mayores
    utilidades, obtener una mayor rentabilidad, lograr una
    mayor participación en el mercado, ser una marca líder
    en el mercado, ser una marca reconocida por su
    variedad de diseños, aumentar los activos, sobrevivir,
    crecer.

    Dentro de los objetivos generales, se encuentra la
    visión de la empresa, que es el principal objetivo
    general que persigue una empresa.
2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
             2.4 Objetivo General



     Objetivo general
Estar constituida de manera formal, lograr un posicionamiento, ofrecer servicios y
productos que demanda el mercado meta, ofreciendo calidad, comodidad y buena
imagen.
2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
    2.5 Objetivos a corto, mediano y largo plazo y sus
    rutas estratégicas

    a. Objetivos de largo plazo (Estratégicos)
    Son objetivos a nivel de la organización, sirven para definir
    el rumbo de la empresa. Se hacen generalmente para un
    periodo de cinco años, y tres como mínimo. Cada objetivo
    estratégico requiere una serie de objetivos tácticos.

    b. Objetivos de mediano plazo (Tácticos)
    Son objetivos a nivel de áreas o departamentos, se
    establecen en función de los objetivos estratégicos. Se
    hacen generalmente para un periodo de uno a tres años.
    Cada objetivo táctico requiere una serie de objetivos
    operacionales.

    c. Objetivos de corto plazo (Operacionales)
    Son objetivos a nivel de operaciones, se establecen en
    función de los objetivos tácticos. Se hacen generalmente
    para un plazo no mayor de un año.
2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
                    2.5 Objetivos a corto, mediano y largo plazo y sus
                    rutas estratégicas
Objetivos a corto.
•Constituirme en una empresa formal.
•Tener personal capacitado.
•Mejorar la imagen del negocio.
•Adquirir el equipo necesario.

Mediano plazo.
•Establecer un sistema administrativo – contable.
•Diversificar los artículos de venta y servicios.
•Posicionar la microempresa en la zona.
•Realizar el trámite del registro del nombre comercial.

Rutas estratégicas.
Para el cumplimiento del objeto del negocio, se realizará ante el CITA-SARE la formalización del establecimiento, para
adquirir equipo necesario se acudirá a empresas, para posicionarse en el mercado se hará uso de los medios de publicidad
más inmediatos como: el servicio de publicidad auditiva y se contratará un rotulista para la mejora de la imagen.
Se identificarán los proveedores del ramo en papelería y se solicitarán catálogos de productos para diversificar los artículos
de venta, también se adquirirá un software para establecer un sistema administrativo - contable.
Así mismo se acudirá a las instituciones educativas de la periferia para ofertar nuestros productos, servicios, asesorarnos
en instituciones como el servicio estatal de empleo para tener el apoyo de selección de personal con las habilidades para
los puestos, ante el IMPI se realizará el trámite de registro de nombre comercial, y disponer de una línea telefónica para
una mejor atención al público en general.
2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
                   2.6 Metas
Las metas colectivas corresponden a los grupos, dentro de los cuales podemos nombrar, la familia, la
comunidad, la región, el país, el continente, el mundo, dentro de los grupos las metas más estudiadas
son las que corresponden a las empresas, que son grupos heterogéneos de personas que persiguen metas
comunes definidas por un grupo minoritario encargado de esta labor, grupo denominado
administrativo.

En la creación de empresas, el encargado de fijar las metas es el emprendedor, este tema de las metas se
puede clasificar de muchas formas y dependiendo del ámbito en el cual se plantean, pero hemos tomado
estas dos categorías, por considerarlas muy inclusiva, porque una meta es individual o es colectiva,
cuando intervienen más de uno en su logro.

Las metas establecen la intención total y a largo plazo de la administración, veamos los siguientes
ejemplos:
Establecer y mantener una posición como el principal proveedor en el mercado “X”
Crecer a una taza significativa más alta que la economía y la industria.
Alcanzar una posición de liderazgo en el campo “y” Las metas deben definir los grados relativos de
importancia y las áreas en las cuales se deben concentrar.
Generalmente las metas de la organización cumplen tres funciones principales:
1. Establecen el estado futuro deseado que la organización quiere alcanzar, por lo que constituyen
principios generales que deben ser seguidos por los miembros de la organización.
2. Proporcionan una lógica o razón fundamental para la existencia de la organización
3. Proporcionan un conjunto de estándares con los que se puede contrastar el rendimiento organizativo.
2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
          2.6 Metas


    Metas.
-Obtener ingresos por ventas en el primer trimestre de operación por $80,386.00
-Obtener una utilidad neta anual de $28,827.00
3 PLAN DE MERCADOTECNIA
3.1 PRODUCTO O SERVICIO
3.1 PRODUCTO O SERVICIO
     3.1.1 Descripción del Producto o Servicio
3.1 PRODUCTO O SERVICIO
           3.1.1 Descripción del Producto o Servicio




Papelería y material escolar de marcas reconocidas, así
como     servicios    complementarios     de   calidad
(fotocopiado, engargolados, enmicados, impresiones,
etc.); un servicio de internet de banda ancha de alta
capacidad y mayor velocidad.
3.1 PRODUCTO O SERVICIO
    3.1.2 Estado de desarrollo del producto y/o
                      servicio
3.1 PRODUCTO O SERVICIO
   3.1.3 ¿Cuál es el atractivo para los consumidores?
3.1 PRODUCTO O SERVICIO
    3.1.4 Características que lo hacen superior
3.1 PRODUCTO O SERVICIO
   3.1.5 Naturaleza del aporte a Ciencia, Tecnología
                     e Innovación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inca kola
Inca kolaInca kola
Marketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el dorado
Anderson Choque
 
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSIPosicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Christian Mina Villalba
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
Maria Medina
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
Lucila Vargas Puscan
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
fabian fernandez
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
NANCY ALHUA ALZAMORA
 
Emresa de chocolates dulce tentacion srl tarea
Emresa de chocolates dulce tentacion srl tareaEmresa de chocolates dulce tentacion srl tarea
Emresa de chocolates dulce tentacion srl tarea
Rodrigo Vargas Mamani
 
Investigación Natura.pdf
Investigación Natura.pdfInvestigación Natura.pdf
Investigación Natura.pdf
CAROLINAANDREACABEZA
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 
Espiral publicitaria class
Espiral publicitaria classEspiral publicitaria class
Espiral publicitaria class
Mario Rostran Campos
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambiente
shivago
 
Coca cola
Coca cola  Coca cola
Coca cola
Dhariana Leguisamo
 
Analisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottusAnalisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottus
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Totto
TottoTotto
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
airgalicia
 
Marketing Mix: Las 4 Ps
Marketing Mix: Las 4 PsMarketing Mix: Las 4 Ps
Marketing Mix: Las 4 Ps
Neus Soler Labajos
 
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Miiranditha Diaz
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
Ocean Breeze Huanchaco
 
Estrategias de promocion
Estrategias de promocionEstrategias de promocion
Estrategias de promocion
Jesus Hidalgo Salas
 

La actualidad más candente (20)

Inca kola
Inca kolaInca kola
Inca kola
 
Marketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el dorado
 
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSIPosicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
 
Emresa de chocolates dulce tentacion srl tarea
Emresa de chocolates dulce tentacion srl tareaEmresa de chocolates dulce tentacion srl tarea
Emresa de chocolates dulce tentacion srl tarea
 
Investigación Natura.pdf
Investigación Natura.pdfInvestigación Natura.pdf
Investigación Natura.pdf
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
Espiral publicitaria class
Espiral publicitaria classEspiral publicitaria class
Espiral publicitaria class
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambiente
 
Coca cola
Coca cola  Coca cola
Coca cola
 
Analisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottusAnalisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottus
 
Totto
TottoTotto
Totto
 
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
 
Marketing Mix: Las 4 Ps
Marketing Mix: Las 4 PsMarketing Mix: Las 4 Ps
Marketing Mix: Las 4 Ps
 
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
 
Estrategias de promocion
Estrategias de promocionEstrategias de promocion
Estrategias de promocion
 

Destacado

Plan estrategico nuevo producto
Plan estrategico nuevo productoPlan estrategico nuevo producto
Plan estrategico nuevo producto
12verosam14
 
Plan de Marketing para el lanzamiento de una moto eléctrica
Plan de Marketing para el lanzamiento de una moto eléctricaPlan de Marketing para el lanzamiento de una moto eléctrica
Plan de Marketing para el lanzamiento de una moto eléctrica
Joan Estornell Cremades
 
Marketing estratégico para los vehículos eléctricos
Marketing estratégico para los vehículos eléctricosMarketing estratégico para los vehículos eléctricos
Marketing estratégico para los vehículos eléctricos
Oscar Ciordia
 
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actualFortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
Jesús Badillo
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
pepevilleda
 
Autoanalisis foda
Autoanalisis fodaAutoanalisis foda
Autoanalisis foda
Telescopio de Galileo
 
El plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégicoEl plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégico
Javier Martinez de Lahidalga
 
Presentación productos innovadores
Presentación productos innovadoresPresentación productos innovadores
Presentación productos innovadores
Gary Salazar
 
Presentacion producto innovador
Presentacion producto innovadorPresentacion producto innovador
Presentacion producto innovador
tipsenmercadeo
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
Maria Mendez
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
luismarlmg
 
Foda y estrategia
Foda y estrategiaFoda y estrategia
Foda y estrategia
Mildred Gaitan
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
ALISSA KARIN LAZO URBANO
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 

Destacado (15)

Plan estrategico nuevo producto
Plan estrategico nuevo productoPlan estrategico nuevo producto
Plan estrategico nuevo producto
 
Plan de Marketing para el lanzamiento de una moto eléctrica
Plan de Marketing para el lanzamiento de una moto eléctricaPlan de Marketing para el lanzamiento de una moto eléctrica
Plan de Marketing para el lanzamiento de una moto eléctrica
 
Marketing estratégico para los vehículos eléctricos
Marketing estratégico para los vehículos eléctricosMarketing estratégico para los vehículos eléctricos
Marketing estratégico para los vehículos eléctricos
 
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actualFortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Autoanalisis foda
Autoanalisis fodaAutoanalisis foda
Autoanalisis foda
 
El plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégicoEl plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégico
 
Presentación productos innovadores
Presentación productos innovadoresPresentación productos innovadores
Presentación productos innovadores
 
Presentacion producto innovador
Presentacion producto innovadorPresentacion producto innovador
Presentacion producto innovador
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Foda y estrategia
Foda y estrategiaFoda y estrategia
Foda y estrategia
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 

Similar a Plan Estrategico y Producto

Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JulioLedezma21
 
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptxPLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
AlejandraMacedo4
 
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptxPLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
AlejandraMacedo4
 
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdfOBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
DannyLazarte1
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Rafael Correa
 
PROMPERU - plan exportador 1
PROMPERU - plan exportador 1PROMPERU - plan exportador 1
PROMPERU - plan exportador 1
agroalimentaria.pe
 
Final
FinalFinal
Final
AHSEGURA
 
De la-idea-al-emprendimiento
De la-idea-al-emprendimientoDe la-idea-al-emprendimiento
De la-idea-al-emprendimiento
Ana María Peña
 
De la-idea-al-emprendimiento
De la-idea-al-emprendimientoDe la-idea-al-emprendimiento
De la-idea-al-emprendimiento
Liceo Matovelle
 
clase de empredimiento
clase de empredimientoclase de empredimiento
clase de empredimiento
empresariosintegrales
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
Juan Carlos Fernández
 
Plan de negocios actividad del curso
Plan de negocios   actividad del cursoPlan de negocios   actividad del curso
Plan de negocios actividad del curso
noahluis
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1
Elkin Florez Perna
 
plan de negocios.pptx
plan de negocios.pptxplan de negocios.pptx
plan de negocios.pptx
blanca440438
 
Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios
Yeleine Pou
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
PatriciaGonzlez143
 
Planificación estrategica clase
Planificación estrategica clasePlanificación estrategica clase
Planificación estrategica clase
Isabelo10
 
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - ProcompítePLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 

Similar a Plan Estrategico y Producto (20)

Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptxPLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
 
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptxPLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
 
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdfOBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
PROMPERU - plan exportador 1
PROMPERU - plan exportador 1PROMPERU - plan exportador 1
PROMPERU - plan exportador 1
 
Final
FinalFinal
Final
 
De la-idea-al-emprendimiento
De la-idea-al-emprendimientoDe la-idea-al-emprendimiento
De la-idea-al-emprendimiento
 
De la-idea-al-emprendimiento
De la-idea-al-emprendimientoDe la-idea-al-emprendimiento
De la-idea-al-emprendimiento
 
clase de empredimiento
clase de empredimientoclase de empredimiento
clase de empredimiento
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
 
Plan de negocios actividad del curso
Plan de negocios   actividad del cursoPlan de negocios   actividad del curso
Plan de negocios actividad del curso
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1
 
plan de negocios.pptx
plan de negocios.pptxplan de negocios.pptx
plan de negocios.pptx
 
Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planificación estrategica clase
Planificación estrategica clasePlanificación estrategica clase
Planificación estrategica clase
 
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - ProcompítePLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
 

Más de lannzelot

Grmmar week 4 & answer key
Grmmar week 4 & answer keyGrmmar week 4 & answer key
Grmmar week 4 & answer key
lannzelot
 
Grmmar week 3b answer key
Grmmar week 3b   answer keyGrmmar week 3b   answer key
Grmmar week 3b answer keylannzelot
 
Grmmar week 3a
Grmmar week 3aGrmmar week 3a
Grmmar week 3a
lannzelot
 
Grmmar week 2b answer key
Grmmar week 2b   answer keyGrmmar week 2b   answer key
Grmmar week 2b answer keylannzelot
 
Grmmar week 2a
Grmmar week 2aGrmmar week 2a
Grmmar week 2a
lannzelot
 
Grmmar week 1b answer key
Grmmar week 1b   answer keyGrmmar week 1b   answer key
Grmmar week 1b answer keylannzelot
 
Grmmar week 1a
Grmmar week 1aGrmmar week 1a
Grmmar week 1a
lannzelot
 
Ejemplo plan mkt
Ejemplo plan mktEjemplo plan mkt
Ejemplo plan mkt
lannzelot
 
Questions unit 1 to 6
Questions unit 1 to 6Questions unit 1 to 6
Questions unit 1 to 6
lannzelot
 
Unit 7 extra material hesmispheres
Unit 7 extra material hesmispheresUnit 7 extra material hesmispheres
Unit 7 extra material hesmispheres
lannzelot
 
Respuestas Unidad 5 Workbook
Respuestas Unidad 5 WorkbookRespuestas Unidad 5 Workbook
Respuestas Unidad 5 Workbook
lannzelot
 
Unit 04
Unit 04Unit 04
Unit 04
lannzelot
 
Unit 3 present simple
Unit 3 present simpleUnit 3 present simple
Unit 3 present simplelannzelot
 
Unit 2 video light on their feet
Unit 2 video  light on their feetUnit 2 video  light on their feet
Unit 2 video light on their feet
lannzelot
 
Unit 1 Traveller Extra2
Unit 1 Traveller Extra2Unit 1 Traveller Extra2
Unit 1 Traveller Extra2lannzelot
 
Unit 1 Traveller Extra
Unit 1 Traveller ExtraUnit 1 Traveller Extra
Unit 1 Traveller Extralannzelot
 
Unit 1 Present Simple and Present Progressive
Unit 1 Present Simple and Present ProgressiveUnit 1 Present Simple and Present Progressive
Unit 1 Present Simple and Present Progressive
lannzelot
 
Traveller wb unit 01
Traveller wb   unit 01Traveller wb   unit 01
Traveller wb unit 01lannzelot
 
Práctica Básica Previa
Práctica Básica PreviaPráctica Básica Previa
Práctica Básica Previalannzelot
 

Más de lannzelot (20)

Grmmar week 4 & answer key
Grmmar week 4 & answer keyGrmmar week 4 & answer key
Grmmar week 4 & answer key
 
Grmmar week 3b answer key
Grmmar week 3b   answer keyGrmmar week 3b   answer key
Grmmar week 3b answer key
 
Grmmar week 3a
Grmmar week 3aGrmmar week 3a
Grmmar week 3a
 
Grmmar week 2b answer key
Grmmar week 2b   answer keyGrmmar week 2b   answer key
Grmmar week 2b answer key
 
Grmmar week 2a
Grmmar week 2aGrmmar week 2a
Grmmar week 2a
 
Grmmar week 1b answer key
Grmmar week 1b   answer keyGrmmar week 1b   answer key
Grmmar week 1b answer key
 
Grmmar week 1a
Grmmar week 1aGrmmar week 1a
Grmmar week 1a
 
Ejemplo plan mkt
Ejemplo plan mktEjemplo plan mkt
Ejemplo plan mkt
 
Questions unit 1 to 6
Questions unit 1 to 6Questions unit 1 to 6
Questions unit 1 to 6
 
Unit 7 extra material hesmispheres
Unit 7 extra material hesmispheresUnit 7 extra material hesmispheres
Unit 7 extra material hesmispheres
 
Respuestas Unidad 5 Workbook
Respuestas Unidad 5 WorkbookRespuestas Unidad 5 Workbook
Respuestas Unidad 5 Workbook
 
4 round up
4 round up4 round up
4 round up
 
Unit 04
Unit 04Unit 04
Unit 04
 
Unit 3 present simple
Unit 3 present simpleUnit 3 present simple
Unit 3 present simple
 
Unit 2 video light on their feet
Unit 2 video  light on their feetUnit 2 video  light on their feet
Unit 2 video light on their feet
 
Unit 1 Traveller Extra2
Unit 1 Traveller Extra2Unit 1 Traveller Extra2
Unit 1 Traveller Extra2
 
Unit 1 Traveller Extra
Unit 1 Traveller ExtraUnit 1 Traveller Extra
Unit 1 Traveller Extra
 
Unit 1 Present Simple and Present Progressive
Unit 1 Present Simple and Present ProgressiveUnit 1 Present Simple and Present Progressive
Unit 1 Present Simple and Present Progressive
 
Traveller wb unit 01
Traveller wb   unit 01Traveller wb   unit 01
Traveller wb unit 01
 
Práctica Básica Previa
Práctica Básica PreviaPráctica Básica Previa
Práctica Básica Previa
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Plan Estrategico y Producto

  • 2. 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ¿Qué es la planeación estratégica? La planeación o planificación estratégica es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión de la empresa, se analiza la situación interna y externa de ésta, se establecen los objetivos generales, y se formulan las estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos. La planeación estratégica se realiza a nivel de la organización, es decir, considera un enfoque global de la empresa
  • 3. 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2.1 Descripción de la necesidad del producto y servicios que la satisfacen Básicamente para hacer la descripción de la necesidad del producto y servicios que la satisfacen deberemos responder de manera específica las siguientes preguntas: ¿A iniciativa de quien se inicia el negocio? ¿Dónde se ubicaría estratégicamente? A grandes rasgos ¿Cómo está la competencia? ¿En qué horario se pretende ofrecer el producto o servicio?
  • 4. 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2.1 Descripción de la necesidad del producto y servicios que la satisfacen Este Plan de Negocios, ha sido construido con base a la iniciativa de la señora Romalda Vázquez Rosas, que con anterioridad ya había incursionado como emprendedor con una tienda de abarrotes en la calle Margarita Maza N°22 entre 10 de abril y 30 de noviembre, y que debido al crecimiento de la población de esta zona surgieron nuevos negocios pequeños generándose una competencia afectando la rentabilidad de su negocio y tomó la decisión de suspender actividades comerciales. Actualmente este local, está sin uso y con la observación hecha por la propietaria de la necesidad de servicios en el área, se ha motivado de nuevo a emprender un negocio que ha comenzado con una buena planeación de recursos humanos, materiales o financieros que incluye un diagnóstico de mercado, financiero, materiales y equipo, entre otros. El local de la señora Romalda se encuentra en forma estratégica en una colonia que cuenta con una escuela primaria y un kínder, además otras escuelas de nivel secundaria y preparatoria. Esta zona abarca por lo menos dos fraccionamientos tiene algunas papelerías pequeñas con un mínimo de productos , sin otro tipo de servicios que demanda la población, como el internet, papelería con mayor surtido de artículos escolares, además de otro tipo de comunicación, tomando en cuenta estas deficiencias, ella lo ha visto como una oportunidad de emprender un nuevo negocio, tomando en cuenta la necesidad de la gente que requiere este tipo de servicios, además de brindar buena atención y servicio personalizado. De acuerdo a los recursos con que cuenta y la oportunidad, se ha decidido establecer una Papelería e Internet, pretendiendo ofrecer servicios desde las 8:00 a.m. a 12:00 p.m. con la finalidad de satisfacer las necesidades de los estudiantes que requieren servicios de impresión de documentos a altas horas de la noche.
  • 5. 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2.2 Análisis FODA ¿Qué es el análisis FODA? El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica utilizada por empresas, que busca literalmente identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el negocio. La palabra FODA es un acrónimo cuyas letras corresponden a las iniciales de aquellos aspectos recientemente mencionados (F= fortalezas, O= oportunidades,...). El análisis FODA utiliza información tanto del medio interno como del medio externo de la empresa (incluidas las empresas de competencia). Puede ser utilizado aplicándolo a cualquier particularidad, ya sea un producto, mercado, corporación, empresa, etc. La información obtenida de un análisis FODA es de mucha utilidad para todo lo relacionado con análisis o estrategias de mercados.
  • 6. 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2.2 Análisis FODA Fortalezas Debilidades (Internas) •Cuenta con un local propio •No tener los conocimientos para realizar el mantenimiento a los •Iniciativa de emprendimiento equipos. •Contar con experiencia al brindar un excelente servicio al cliente. •Falta de conocimiento del manejo de software. •Cuenta con un capital para el inicio del proyecto. •Falta de capacidad de negociación. •Inexactitud en los objetivos propuestos. Oportunidades Amenazas (Externas) •El local se encuentra en un lugar estratégico. •Competencia desleal. •Tener su plan de negocios. •Inexistencia de programas que financien este giro. •Obtener financiamiento. •Incremento en el pago de impuestos y derechos. •Emprender su negocio. •Incremento en los costos de operación. •Capacitarse. •Cambios y avances en la tecnología. •Existencia de mercado meta. •Registrar el nombre comercial. Ampliar la variedad de sus servicios y productos.
  • 7. 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2.3 Determinar Misión y Visión de la empresa Hace no mucho tiempo, el tener una "Misión y Visión" fue básicamente una moda empresarial para las "Empresas-In". Poco a poco, la moda se fue convirtiendo en reflexiones de un conjunto de herramientas para orientar a las organizaciones, como brújula hacia el norte deseado. El proceso de establecimiento de la MISIÓN, VISIÓN y VALORES se denomina "Proceso de Visualización", en el cual se proyecta la imagen de excelencia que se desea crear.
  • 8. 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2.3 Determinar Misión y Visión de la empresa Misión Ser una empresa que ofrece a estudiantes y público en general, servicios de internet y productos en el ramo de papelería, comprometidos en brindar un excelente servicio al cliente buscando las mejores estrategias que satisfagan a nuestros clientes. Visión Ampliar nuestro mercado meta, modernizando nuestras instalaciones para brindar al cliente comodidad, espacios adecuados y estar a la vanguardia tecnológica.
  • 9. 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2.4 Objetivo General Establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa, éstos establecen un curso a seguir y sirven como fuente de motivación para todos los miembros de la empresa. Objetivos generales Son expresiones genéricas, algunos ejemplos de objetivos generales o genéricos son: ser el líder del mercado, incrementar las ventas, generar mayores utilidades, obtener una mayor rentabilidad, lograr una mayor participación en el mercado, ser una marca líder en el mercado, ser una marca reconocida por su variedad de diseños, aumentar los activos, sobrevivir, crecer. Dentro de los objetivos generales, se encuentra la visión de la empresa, que es el principal objetivo general que persigue una empresa.
  • 10. 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2.4 Objetivo General Objetivo general Estar constituida de manera formal, lograr un posicionamiento, ofrecer servicios y productos que demanda el mercado meta, ofreciendo calidad, comodidad y buena imagen.
  • 11. 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2.5 Objetivos a corto, mediano y largo plazo y sus rutas estratégicas a. Objetivos de largo plazo (Estratégicos) Son objetivos a nivel de la organización, sirven para definir el rumbo de la empresa. Se hacen generalmente para un periodo de cinco años, y tres como mínimo. Cada objetivo estratégico requiere una serie de objetivos tácticos. b. Objetivos de mediano plazo (Tácticos) Son objetivos a nivel de áreas o departamentos, se establecen en función de los objetivos estratégicos. Se hacen generalmente para un periodo de uno a tres años. Cada objetivo táctico requiere una serie de objetivos operacionales. c. Objetivos de corto plazo (Operacionales) Son objetivos a nivel de operaciones, se establecen en función de los objetivos tácticos. Se hacen generalmente para un plazo no mayor de un año.
  • 12. 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2.5 Objetivos a corto, mediano y largo plazo y sus rutas estratégicas Objetivos a corto. •Constituirme en una empresa formal. •Tener personal capacitado. •Mejorar la imagen del negocio. •Adquirir el equipo necesario. Mediano plazo. •Establecer un sistema administrativo – contable. •Diversificar los artículos de venta y servicios. •Posicionar la microempresa en la zona. •Realizar el trámite del registro del nombre comercial. Rutas estratégicas. Para el cumplimiento del objeto del negocio, se realizará ante el CITA-SARE la formalización del establecimiento, para adquirir equipo necesario se acudirá a empresas, para posicionarse en el mercado se hará uso de los medios de publicidad más inmediatos como: el servicio de publicidad auditiva y se contratará un rotulista para la mejora de la imagen. Se identificarán los proveedores del ramo en papelería y se solicitarán catálogos de productos para diversificar los artículos de venta, también se adquirirá un software para establecer un sistema administrativo - contable. Así mismo se acudirá a las instituciones educativas de la periferia para ofertar nuestros productos, servicios, asesorarnos en instituciones como el servicio estatal de empleo para tener el apoyo de selección de personal con las habilidades para los puestos, ante el IMPI se realizará el trámite de registro de nombre comercial, y disponer de una línea telefónica para una mejor atención al público en general.
  • 13. 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2.6 Metas Las metas colectivas corresponden a los grupos, dentro de los cuales podemos nombrar, la familia, la comunidad, la región, el país, el continente, el mundo, dentro de los grupos las metas más estudiadas son las que corresponden a las empresas, que son grupos heterogéneos de personas que persiguen metas comunes definidas por un grupo minoritario encargado de esta labor, grupo denominado administrativo. En la creación de empresas, el encargado de fijar las metas es el emprendedor, este tema de las metas se puede clasificar de muchas formas y dependiendo del ámbito en el cual se plantean, pero hemos tomado estas dos categorías, por considerarlas muy inclusiva, porque una meta es individual o es colectiva, cuando intervienen más de uno en su logro. Las metas establecen la intención total y a largo plazo de la administración, veamos los siguientes ejemplos: Establecer y mantener una posición como el principal proveedor en el mercado “X” Crecer a una taza significativa más alta que la economía y la industria. Alcanzar una posición de liderazgo en el campo “y” Las metas deben definir los grados relativos de importancia y las áreas en las cuales se deben concentrar. Generalmente las metas de la organización cumplen tres funciones principales: 1. Establecen el estado futuro deseado que la organización quiere alcanzar, por lo que constituyen principios generales que deben ser seguidos por los miembros de la organización. 2. Proporcionan una lógica o razón fundamental para la existencia de la organización 3. Proporcionan un conjunto de estándares con los que se puede contrastar el rendimiento organizativo.
  • 14. 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2.6 Metas Metas. -Obtener ingresos por ventas en el primer trimestre de operación por $80,386.00 -Obtener una utilidad neta anual de $28,827.00
  • 15. 3 PLAN DE MERCADOTECNIA
  • 16. 3.1 PRODUCTO O SERVICIO
  • 17. 3.1 PRODUCTO O SERVICIO 3.1.1 Descripción del Producto o Servicio
  • 18. 3.1 PRODUCTO O SERVICIO 3.1.1 Descripción del Producto o Servicio Papelería y material escolar de marcas reconocidas, así como servicios complementarios de calidad (fotocopiado, engargolados, enmicados, impresiones, etc.); un servicio de internet de banda ancha de alta capacidad y mayor velocidad.
  • 19. 3.1 PRODUCTO O SERVICIO 3.1.2 Estado de desarrollo del producto y/o servicio
  • 20. 3.1 PRODUCTO O SERVICIO 3.1.3 ¿Cuál es el atractivo para los consumidores?
  • 21. 3.1 PRODUCTO O SERVICIO 3.1.4 Características que lo hacen superior
  • 22. 3.1 PRODUCTO O SERVICIO 3.1.5 Naturaleza del aporte a Ciencia, Tecnología e Innovación